dunkam82 escribió:A) En cuanto a la exclusividad, ha ayudado a la VR en el sentido de que gracias a ella empresas como Meta para garantizarse un buen catálogo de juegos ha pagado algunas exclusivas y ha financiado muchos proyectos VR de desarrolladoras para que sacaran sus proyectos adelante, cosa que si se usaran los visores como simples pantallas y no hubiera exclusividad como tu dices, nunca hubiera pasado y la mayoría de esos juegos nunca hubieran existido.
Cierto, yo nunca niego las exclusividades mientras sean temporales, si una plataforma quiere financiar un proyecto a cambio de una exclusividad temporal me parece genial, las cosas no son gratis y todos lo sabemos, el problema es que juegos como Alyx, que son exclusivos de PC vr, y que son lo más top, ni los hueles en quest (consolizada) o PS5, estoy 100% seguro que sus ventas serían muchísimo mejores si el juego hubiera salido en PS5, XBOX SERIES y a poder ser en QUEST 3/PRO, mejor quest 2 por volumen de ventas ¿O no es cierto?
Y más ventas es igual a más juegos de ese nivel, porque en esta vida todo cuesta dinero, luego lloráis ¡Ah! ¿Por qué no hacen más juegos como Alyx? Pues porque hacer un juego VR de ese nivel técnico es un riesgo bastante alto para la desarrolladora al ser un mercado tan segmentado, y a no ser que haya un Publisher detrás con mucha pasta dispuesto a comerse el chasco, pues no sucederá lo más seguro.
Y eso que Alyx según este listado es el cuarto juego más vendido de VR, aunque dos millones de copias son muy pocas para un juego de ese calibre.
1Gorilla Tag VR - 5 million "players" (as of Dec 2022)
2Beat Saber - Over 4 million copies (as of Feb 2021)
3Super Hot VR - 2 million copies
4*Half-life Alyx - ~2 million (*Unconfirmed Also free with Vive, Vive Controllers, or select HTC headsets)
5Rec Room - 2 million ("Unique users")
6Resident Evil 7 VR - 1.17 million "users" (PSVR1, Capcom does not define "users" however over 1 million claimed.)
7Job Simulator - 1 million copies
8Among Us VR - 1 million copies (within first 3 months released Nov 2022)
9CREED Rise to Glory - 1 million copies
10Gorn - 1 million copies
11Moss - 1 million copies
12Skyrim VR - ~1 million copies
13The Wizards VR (entire franchise) - 200k
14Space Pirate Trainer - 150k
15Boneworks - 100k (First week, no reports after)
16Deisim: VR god simulator - 30k https://www.neogaf.com/threads/the-curr ... d.1653465/Y esas ventas se hubieran visto muy tocadas si aún encima el juego solo hubiera sido compatible con controles y visor de Valve, que podría haber sido así y la gente se lo preguntaba antes del lanzamiento, afortunadamente no fueron ultra endogámicos porque no serlo era la mejor opción, meta con quest 2 quizás si se lo puede permitir, aunque el juego en su visor cabe de esperar que sería técnicamente mucho más mediocre y barato de producir.
Igual me equivoco, ya que salvo determinados juegos de Nintendo, sabiendo el volumen de consolas que mueve Nintendo Switch o Wii y su fenómeno, que da para hilo, y no es el caso de quest, que solo ha vendido 20 millones de quest 2, la mayoría de juegos que más venden, los más vendidos de la historia, no hablamos de consolas, hablamos de juegos, del software, son multiplataforma, están en todos los lugares posibles y por haber, porque el desarrollador tiene que ir allí donde está el consumidor, y hay consumidor en PCVR, en QUEST, en PS5 y PS4 y lo habría en XBOX si no fuese un mercado tan endogámico.
dunkam82 escribió:B) En cuanto a la consolización de los visores VR: "Extra Extra Últimas Noticias: las Quest 2 han vendido más de 25 millones de visores standalone". Hasta la salida de las Quest 2, el visor VR que más había vendido fueron las PSVR que vendieron 5 millones en 5 años ... y si nos vamos a tu argumentación de visores que solo son pantallas y se pueden conectar a cualquier hardware, en este caso cualquier PC sin estar limitado a una PS4, el visor que más había vendido estaba en torno a 1,5-1,8 millones de visores.
Las quest 2 que yo sepa han vendido 20 millones, que no son pocos, pero no más de 25, si me das los datos de que han vendido más de 25 millones te lo agradeceré.
PSVR1 es un ejemplo de consolidación que ha funcionado regulero, visor anclado a hardware concreto, las quest de hecho son mucho más libres en ese aspecto, como bien dices, las puedes conectar a un PC para usarlas de PC VR o las puedes usar con el ordenador de abordo, es la libertad lo que ha hecho que vendan más, además de ser uno de los mejores productos en relación calidad precio.
Todos sabemos que la mayoría de los visores que no sean las PSVR1 (aún así creo que tienen drivers modificados para funcionar en PC hechos por la scene) están hechos para conectarse a cualquier PC y hacer uso de PC VR, de hecho ya es un salto lo que hizo sony con PSVR2, no les ha quedado otra que abrirse al multiplataforma, ahora solo les falta abrir su consola a otros visores
![calabaza [hallow]](/images/smilies/nuevos/hallowen.gif)
, y meta no tiene que abrirse a nada porque ya está abierta, solo le tienen que abrir microsoft y playstation, así que la culpa no la tiene meta que si ha hecho un gran trabajo en todos los aspectos, incluyendo la MR.
Vamos, que no me estás contando nada nuevo.
De hecho quest 2 es el claro ejemplo de multiplataforma más evolucionado, te deja jugar en su propia consola y en un PC, y si no puedes jugar en otros sitios es porque los demás no te dejan entrar, no es culpa de meta
Bueno, quizás si con los teléfonos, que ahí creo que queda una asignatura pendiente, el soporte android e iOS para la VR, eso será un gran salto, que tranquilo, tarde o temprano se generalizará, ya lo verás, porque la vida se abre camino sola.
![calabaza [hallow]](/images/smilies/nuevos/hallowen.gif)
(Y hablo de conectar por cable, sin lagazo y compresión excesiva de vídeo, limitar resolución, entre otras cosas)
Y yo hablo mucho de consolización, pero soy el primero que ha creado un hilo planteando una consola petaca para liberar al visor de su gran tamaño, por lo que seguirías teniendo dispositivos "consola" standalone, pero el visor sería únicamente una pantalla y se podría conectar a cualquier sitio.
En lo que si estoy de acuerdo es en que no tiene sentido conectar un visor XR externo al ordenador integrado de las quest porque es un poco fumada ¿Qué haces con las otras gafas? ¿Te las cuelgas del bolsillo? Creo que no hace falta hacer comparativas de esto con conectar visores a múltiples dispositivos que no tienen pantallas integradas.
dunkam82 escribió:No sé si ves por donde va la cosa, pero precisamente esa consolización de los visores VR, el no necesitar un hardware externo e incluso tener exclusivas han hecho que se multipliquen el número de usuarios de VR de forma exponencial, cosa que desde 2018 que se llevan sacando visores que son solo pantallas no había pasado
Yo creo que no es la consolización lo que ha hecho que quest 2 haya vendido 20 millones, que repito, sigue siendo ridículo si se quiere software puntero en VR, y bueno, como exclusivo ni te lo imagines porque un ordenador de abordo va a ser una carraca. Te lo repito, lo que ha hecho que quest venda eso es que es la compañía que ha ofrecido el producto con mejor calidad precio, igual que ha hecho con quest 3 y el más multiplataforma, pues quest 2 es una consola en si, pero abierta al PC.
Por otra parte meta es una de las empresas más influyentes del mundo, y eso también ayuda a las ventas.
De hecho yo no veo mal, te lo repito, que meta tenga su propia consola, si de hecho yo he planteado un sistema petaca a Valve, convertir steamdeck en una máquina para VR, sin pantalla y sin controles, un cable que va por dentro de la camisa y de la camisa al bolsillo del pantalón, y eso favorece que la MR termine en la calle, y ahí también entran los dispositivos móviles.
dunkam82 escribió:Nunca vas a poder conectar un visor a todos los dispositivos porque cada marca tiene sus políticas, no porque el fabricante no quiera, pero no va a haber un visor universal que puedas conectar a PlayStation, Xbox y Swtich además de PC, móviles, etc ... es un poco absurdo lo que dices/pides.
Es una pena porque no ocurre lo mismo con los televisores, donde en mi TV puedo conectar por CABLE HDMI el PC, cualquier consola de Nintendo, cualquier Playstation, cualquier Xbox, ETC... Si fuera por el pensamiento que tienes ahora tendríamos televisores exclusivos para jugar en playstation o televisores exclusivos para jugar a XBOX, menos en PC que ahí quizás si podrías usar una amplia variedad más de televisores, la mayoría, pues los visores no dejan de ser pantallas y su función principal es proyectar imagen en ellas como lo hace una TV, independientemente de que lleves un ordenador o no enganchado en la cabeza, por eso hablo de consolización, la consolización nos ha llevado a esta endogamia en los visores VR, incluso a ver las pantallas como enemigos
dunkam82 escribió:Te pongo un ejemplo de algo mucho más sencillo que un visor VR, un volante y pedales, te compras un Logitech, un Trustmaster, un Fanatec, un Moza ... da igual la marca, no te sirve para todo tienes que elegir PC/PlayStation o PC/Xbox y es algo mucho más simple que un visor VR y todo lo que conlleva.
Por lo visto es cierto, he mirado el tema de los volantes y estos te hacen elegir entre versión de PS y XB, pero todos sabemos que es un problema que no debería de ocurrir y que perjudica al consumidor, ocurre, pero no debería y la gente debería de quejarse para que se solucione de alguna manera en vez de asumir que es lo normal, aunque sea la realidad actual.
De hecho diría que esto es más culpa de playstation y xbox que de los que hacen los volantes, ya que creo que hasta ellos salen perjudicados en ese aspecto, y es bastante igual a lo que sería el tema de los visores, endogamia, y demos gracias que permiten esos periféricos de terceros.
Sobre el soporte, es problema de los desarrolladores ¿No es su faena vender software y hardware? De eso viven, creo vamos, es como si ahora dejaran de haber juegos multiplataforma porque adaptarlos a diferentes plataformas es "todo lo que conlleva", y ahí lo tienes, porque viven de eso, de vender juegos, es su problema y su obligación al mismo tiempo.
dunkam82 escribió:No entiendo muy bien tu discurso y los cambios de timón que pegas por un lado dices que no darás el salto a la VR hasta que haya super tecnología en las pantallas con 4K por ojo con microled y luego saltas con que te vas a pillar de 2ª mano unas PSVR 1 que es lo más cutre que hay en VR en cuanto a calidad de imagen y controles nefastos o unas Quest 2 que están bien pero que a día de hoy ya se han quedado desfasadillas sobre todo por las lentes fresnel y su reducido punto dulce.
Normal que no lo entiendas, no eres yo.
No daré el salto dejándome más 500 euros, lo que cuesta una TV 4K de 55 pulgadas, pensando en una experiencia a largo plazo, para todo tipo de juegos, planos y 3D, pues si no te ha quedado claro mi idea es usar las gafas de televisor para jugar a todo en vez de usar un televisor, por lo que quiero garantizarme una calidad visual con un estándar de calidad y en ese estándar entran las pantallas microled que ya se empiezan a meter en productos como las beyond.
PSVR está a 100 euros de segunda mano con accesorios y todo, tengo una PS4 PRO con todos los juegos VR que quiera, PS4 tiene juegos VR exclusivos que no puedes jugar en ningún otro lado por desgracia, si no fuese así ni me lo plantearía la verdad. Ojalá poder conectar a PS4 PRO cualquier otro visor y controles, pero no me dejan porque hay gente como tú que apoya eso como has hecho en anteriores comentarios
De hecho sony debería retirarse del negocio de fabricar visores y dejarlo a otras empresas por el bien de todos si estos no son capaces de asumir que si no abren su consola a otros visores la VR va a seguir igual, si abren las consolas a otros visores tranquilo que ya aparecerán compañías por todos lados para ofrecer soporte a los juegos, mientras sony les de soporte universal a los visores, claro.
Ya, las quest 2 se han quedado desfasadas, y hace nada eran lo mejor, siempre hay algo mejor por salir, y eso que luego en el siguiente párrafo me hablas de los gráficos, que no son importantes, pero el visor si, yo creo que lo mejor es un equilibrio, la cuestión es que de segunda mano las tienes por menos de 200 euros y las quest 3 cuestan más de 500 con lentes que aún no son ni microled cuando el microled va a dominar las pantallas dentro de nada, y tampoco me convence ese diseño enorme que tienen, que para mi, igual que comparto con el creador de oculus, está obsoleto, y ya he comentado antes el motivo, además de que no es cómodo.
Si me dejo 180 euros en unas quest 2 me quedan ahorrados 350 para algo más top y siempre tengo ventana de reventa del otro producto, porque nunca va llegar al 0 ni creo que al 50, mientras que las quest 3 cuando salga un nuevo modelo que compita hará que su valor caiga en picado, y el ordenador de abordo, que no lo puedo desmontar, quedará obsoleto con los años, sin posibilidad de venta.
dunkam82 escribió:Te doy un consejo que ya te dio
@rethen que es como las lentejas, si quieres lo tomas y si no lo dejas: No te lo tomes a mal pero te veo con muchas pájaros en la cabeza respecto a la VR de las especificaciones que deberían de tener o los gráficos o lo que quieras ... al final todo eso son chorradas y
una vez que las pruebas y te sumerges dentro del juego, descubres nuevas formas de jugar e interactuar con los juegos, los gráficos dejan de ser importante para dar paso a las verdaderas protagonistas: la diversión y la inmersión, inmersión que es algo que no te puede ofrecer un juego plano un PC con una 4090 por muy buenos gráficos que tenga
[/quote]
Ya te he dicho que las quiero usar como si fueran un televisor, como mi pantalla principal, pues así es como veo al visor, para jugar al PC a juegos planos, no solo a VR, por lo que quiero que sean por lo menos microled, pantallas de calidad, como lo son las beyond, si no es así no me voy a dejar más de 200 euros, por mucho que quest 3 tenga algunas prestaciones mejoradas, hasta que no me justifiquen unas prestaciones decentes que las conviertan en mi televisor, en lo que voy a usar más para jugar a todo tipo de videojuegos, o ver películas, series, en ese aspecto no me dejaré ese dinero, cuando las justifique me dejaré ese dinero.
Microled y minioled van a dominar el mercado los próximos años sustituyendo posiblemente a oled y LCD, por lo que como pantalla pueden durarte mucho a largo plazo, y si, si las voy a usar para jugar de todo y ver pelis quiero que se vean bien, de hecho me interesa eso más que tener una consola en la cabeza que ya tengo una torre de ordenador, para eso me voy a unas PICO 4, que también las he mencionado.
De hecho ya se habló con rethen en el hilo sobre los televisores vs monitores, y él dijo ¿Y por qué no jugar en visor VR? Y yo creo que él esperaba que le llevase la contraria, pero la realidad es que es así, para mi el futuro de jugar en casa está en un visor porque cuando juego no quiero ver otras cosas, solo el juego y estar dentro de este, pero la realidad que salvo las beyond que cuestan 1000 eurazos, y quizás algún caso más que se me escapa, la calidad de los visores y la comodidad no es suficiente para ese uso respecto a un televisor, pero tranquilo, cuando llegue el momento bye bye televisor.