¿Está el catalán occidental "perseguido" en Catalunya?

1, 2, 3
Zed007 escribió:Lo he consultado y tienes razon. Aunque hay diversas opiniones. O es influencia del occitano, o se usa esa forma para diferenciarla mas del vocablo castellano "agua".

Pues no lo se, pero apunta l'Alcover Moll que sin la /u/ es/fue bastante común:
áјɣə (Perpinyà, Prada, Noedes, Elna, Formiguera, Oleta, Arles, Ribesaltes, Cotlliure, Fontpedrosa, Prats de M., Montlluís, Sallagosa, Angustrina, Porté, Puigcerdà, Martinet, La Seu d'U., St. Llorenç de M., Bagà, Ripoll, Ribes, Camprodon, Olot, Figueres, Capmany, Amer, St. Feliu de G., Llofriu, Torelló, Arbúcies, St. Bartomeu del G., Solsona, Calaf, Terrassa, Granollers, Barc., Igualada, Vilafr. del P.);
áјɣa (Andorra la Vella);
áјɣe (Pobla de L.);
áјɣɔ (La Llena);
áјɣo (Cadaqués, Palma, Inca, Manacor, Pollença. Llucmajor); áјɣu (Pla de Manlleu, St. Jaume dels D., Castellví, Sant Pere de Ribes, Sóller, Costitx, Menorca, pagesia d'Eivissa, Alguer); ǽјɣu (Son Servera)
Solid_87 escribió:Lo peor es aquí en la Comunidad Valenciana, en las clases en vez de enseñar Valenciano como tal (occidental) nos mareaban de lo lindo con el oriental, eso si que es una verguenza

Lo que me faltaba por leer... es que acaso te enseñan a decir "jo canto"? Te obligan a usar la palabra mirall y te prohiben espill? Te dicen que ordinador se pronuncia /urdinadó/?

En serio, no caigas en los extremos, en Valencia se enseña valenciano porque los profesores lo son, y lo mismo pasa en todos sitios, donde lo lógico es que el profesorado sea de la zona. Lo que no puedes pretenden es que tu profesor hable exactamente igual que en tu pueblo, o que todo lo que dicen en tu pueblo sea correcto, porque es imposible.
Si empezamos así, ves a y pregunta en Alcoi o en Vinaròs, donde se quejan de que se ve y se oye más el acento y el léxico de Valencia, el apitxat, posiblemente la variante con menos acento y con el léxico más "mezclado".


golmate escribió:Hablando de mallorquines me quedé pillado una vez con un profesor de la uni que hablaba catalán con un perfecto acento barcelonés. Cual fue la sorpresa cuando un compañero mío le pregunta algo de clase y va y le responde con acento mallorquín [flipa]


Eso lo hace Salomé (la cantante) nacida en Barcelona pero que vive en Valencia... a base de socializar con el entorno fue capaz de hacer programas en TV3 y en Canal9 con los respectivos acentos típicos.
caren103 escribió:Sabio, eso lo deciden las autoridades educativas: parece mentira hasta qué punto hay que explicarte las cosas cuando te enrocas... esto me recuerda a los hilos de la F1.

No es que me enroque, es que ahora mismo las autoridades educativas ya han decidido usar de base el catalán central, y a ti te molesta.

caren103 escribió:Te lo digo claro: Si un catalán de Lleida dice y escribe "poal" y tú dices y escribes "cubell", está claro que eso es algo básico que ambos deben conocer, porque si no no se entenderán (como a tí te ha pasado, por cierto).

Y por eso mismo se opta por homogeneizar la base del idioma en la enseñanza, porque no es factible enseñar todas las variantes, igual que ocurre con el castellano, o con cualquier otro idioma.

caren103 escribió:Y dado que a nivel lingüístico ambas ramas dialectales han de tener el mismo peso, lo lógico es que se enseñen al habitante occidental y al oriental ambas acepciones.

¿Lo lógico?, tal vez, ¿es viable?, yo creo que no.

caren103 escribió:Porque no pretenderás decir que el occidental es KK, y que con que los occidentales aprendan oriental y van que chutan, cuando el occidental dentro de Catalunya no lo hablará la mayoría (pero sí un amplio número de personas; que no son cuatro gatos, vamos), pero en Andorra, en la Comunitat Valenciana y en zonas de la franja de Aragón por ejemplo, es la modalidad que se habla.

No, no lo pretendo, al contrario, me da lo mismo cuál es la base que ha de prevalecer.

caren103 escribió:Y ya que te enseñan una lengua, qué menos que te enseñen variedad léxica para si sales de casa que te siga sirviendo, ¿no?

Vuelvo a repetir que la variedad léxica la aprende uno leyendo y socializando con su entorno.


Ho!
Hay un estándar normalizado que además acepta todas las formas de todas las variedades dialectales como válidas a diferencia de lo que hacen la mayoría de los idiomas. Luego, en cada sitio hablan (y estudian) sus dialectos y subdialectos con normalidad, o de donde sea el profesor (yo tuve un montón de profesores que venían de La Marina alicantina). No entiendo la polémica, si es que la hay. :-?

PD: A mí el único que me parece ridículo es el dialecto xava o pixapí [sonrisa]

PD2: Si tenéis curiosidad por ver como suena cada dialecto, echadle una ojeada a esta web.
Hadesillo escribió:No entiendo la polémica, si es que la hay. :-?


THIS.
Sabio escribió:
caren103 escribió:Sabio, eso lo deciden las autoridades educativas: parece mentira hasta qué punto hay que explicarte las cosas cuando te enrocas... esto me recuerda a los hilos de la F1.

No es que me enroque, es que ahora mismo las autoridades educativas ya han decidido usar de base el catalán central, y a ti te molesta.


- No es cuestión ni de molestar ni de no molestar, pero con catalanes como tú, el occidental lo tiene mal en Catalunya: veo que te va el modelo vallisoletano del castellano, modelo que siempre se ha dicho que no era el que se usaba para la lengua.

En Catalunya hay dos grandes dialectos de la lengua conviviendo, y la tendencia que muestran estudios y lo que tú dices de que se tira por el catalán oriental (y dentro de éste, por el dialecto central), es que todo indica que se está dando un proceso de sustitución "no natural" de la variante occidental.

Si a tí no te importa, me parece triste, y tampoco debiera importar entonces si el catalán fuera algún día sustituído por el castellano, ya que al fin y al cabo sería el mismo proceso.

- Lo del léxico que decís algunos es demagogia pura y dura: dentro de Catalunya y dentro de las dos grandes ramas de la lengua, hay léxico de uso cotidiano que en una rama se dice de una manera y en la otra de otra manera; y en la escuela debiera enseñarse.

No son millones de palabras como se dice, porque las más usuales cotidianas no son tantas y están muy definidas para ambas grandes ramas dialectales, ni es cuestión de ir aprendiendo en la zona donde vive uno a base de años (que también): ¿o es que si se va a Lleida uno de Barcelona de viaje va a hablar en castellano porque no tiene un dominio básico de léxico occidental?

Lo que pasa es que como se dice, la impresión es que como el predominio educativo es del oriental (central), lo cómodo es dejar que los occidentales aprendan ellos las palabras y modos orientales: esto suena a "colonialismo" lingüístico puro y duro; sí, eso de lo que acusan al castellano.

- Lo de los profesores: pues cada uno tendrá su acento. Pero en los libros, a la hora de los ejercicios, a la hora de escribir, ¿qué modalidad se usa? ¿La estàndar oriental (central)?

En zonas como Lleida, ¿están adaptados los libros dentro de la normativa a la modalidad occidental?

O mejor, ¿hay libros de estudio "mixtos" en Catalunya?

¿Y si no es así, por qué, si ambas modalidades son correctas y son ambas "catalán"?


EDITO: Donde se ve también la diferente mentalidad es en los diccionarios online: por ejemplo, buscar "vore" (occidental) i "veure" (oriental):

1) Diccionari Institut d'Estudis Catalans:

http://dlc.iec.cat/

2) Diccionari Trobat de la Generalitat Valenciana:

http://www.trobat.com/servicis/dvo.php? ... r&accion=0
caren103 escribió:EDITO: Donde se ve también la diferente mentalidad es en los diccionarios online: por ejemplo, buscar "vore" (occidental) i "veure" (oriental):
1) Diccionari Institut d'Estudis Catalans:
http://dlc.iec.cat/
2) Diccionari Trobat de la Generalitat Valenciana:
http://www.trobat.com/servicis/dvo.php? ... r&accion=0


Fon.: bέwɾə (pir-or., or.); béwɾe (occ.); vέwɾə (Valls); və́wɾə (mall., Ciutadella, eiv.); vέ̞wɾɛ̞ (Maó, Alaior); vέ̞wɾə (Alaró, Binissalem, Lloseta); véwɾa (Alguer); vóɾe (val.); vówɾə (Manacor); béɾe (occ. vulgar)

Estas también tienen que estar en el diccionario?
Estoy muy a favor de conservar todo el catalán* y no solo el normativo, pero sin un catalán normativo, te guste mas o menos, no vamos a ningún sitio.

*que es mas de 2 dialectos, esto de separar el catalán en solo 2 partes es una simplificación importante, solo tienes que buscar mapas de palabras i ver que las zonas son diferentes.
Logann escribió:
caren103 escribió:EDITO: Donde se ve también la diferente mentalidad es en los diccionarios online: por ejemplo, buscar "vore" (occidental) i "veure" (oriental):
1) Diccionari Institut d'Estudis Catalans:
http://dlc.iec.cat/
2) Diccionari Trobat de la Generalitat Valenciana:
http://www.trobat.com/servicis/dvo.php? ... r&accion=0


Fon.: bέwɾə (pir-or., or.); béwɾe (occ.); vέwɾə (Valls); və́wɾə (mall., Ciutadella, eiv.); vέ̞wɾɛ̞ (Maó, Alaior); vέ̞wɾə (Alaró, Binissalem, Lloseta); véwɾa (Alguer); vóɾe (val.); vówɾə (Manacor); béɾe (occ. vulgar)

Estas también tienen que estar en el diccionario?
Estoy muy a favor de conservar todo el catalán* y no solo el normativo, pero sin un catalán normativo, te guste mas o menos, no vamos a ningún sitio.

*que es mas de 2 dialectos, esto de separar el catalán en solo 2 partes es una simplificación importante, solo tienes que buscar mapas de palabras i ver que las zonas son diferentes.


Logan, es que el catalán normativo ya está, y eso yo no lo he criticado (has entendido mal).

Pero sí que a la hora de ver qué tipo de catalán se aplica, en Catalunya, y como se ha podido ver en este hilo con comentarios de usuarios catalanes, hay a nivel oficial y de bastantes catalanes muy poca sensibilidad hacia la variante occidental, por decirlo suavemente.

Subdialectos hay muchos, pero por encima de todos ellos, están las dos grandes ramas dialectales de la lengua: Occidental y Oriental.

Y normativamente, hay acepciones de ambas formas: fuera de la normativa, hay muchísimas más como comentas, pero dentro, está todo bastante más acotado.

El mismo Insitut d'Estudis Catalans, tradicionalmente, se ha decantado más por dar más "oficilidad" o peso a variantes orientales que a occidentales, y por eso en su diccionario "normativo" no se contempla "vore", y si se escribe en una escuela catalana, supongo que te pondrán falta y te dirán que pongas "veure".

En la Comunitat Valenciana hechos así fueron los que desembocaron en la creación de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, a fin de con la misma normativa de base, realizar los ajustes y adaptaciones necesarias que la modalidad occidental merece, y que el IEC no hacía (ni hace).

Así, en una escuela valenciana, puedes escribir "veure" o "vore".


Y todo esto es importante de cara a mantener la unidad de la lengua, como he dicho antes: el "esfuerzo" tienen que hacerlo tanto los orientales como los occidentales.

Es muy cómoda la posición de "como mi gran rama dialectal es la que prima en la escuela y en la tele, los de la otra gran rama dialectal de mi misma Comunidad Autónoma, que apechuguen".
caren103 escribió:- No es cuestión ni de molestar ni de no molestar, pero con catalanes como tú, el occidental lo tiene mal en Catalunya: veo que te va el modelo vallisoletano del castellano, modelo que siempre se ha dicho que no era el que se usaba para la lengua.
[...]
Si a tí no te importa, me parece triste, y tampoco debiera importar entonces si el catalán fuera algún día sustituído por el castellano, ya que al fin y al cabo sería el mismo proceso.

A mí no me parece triste, es lo que tiene ver el idioma simplemente como una herramienta de comunicación, y no como seña de identidad.

caren103 escribió:En Catalunya hay dos grandes dialectos de la lengua conviviendo, y la tendencia que muestran estudios y lo que tú dices de que se tira por el catalán oriental (y dentro de éste, por el dialecto central), es que todo indica que se está dando un proceso de sustitución "no natural" de la variante occidental.
[...]
- Lo del léxico que decís algunos es demagogia pura y dura: dentro de Catalunya y dentro de las dos grandes ramas de la lengua, hay léxico de uso cotidiano que en una rama se dice de una manera y en la otra de otra manera; y en la escuela debiera enseñarse.

En Cataluña hay más variantes, tú te quejas de que una gran variante se está viendo desplazada por la otra, y yo te digo que con lo que tú propones sigues desplazando las variantes más minoritarias, por lo que tu solución se queda a medias tintas y se contradice con lo que estabas pidiendo al principio del hilo.

caren103 escribió:Lo que pasa es que como se dice, la impresión es que como el predominio educativo es del oriental (central), lo cómodo es dejar que los occidentales aprendan ellos las palabras y modos orientales: esto suena a "colonialismo" lingüístico puro y duro; sí, eso de lo que acusan al castellano.

Mejor no saques conclusiones precipitadas sobre mí, porque precisamente mi "acento" es más catalán occidental que oriental, así que no es por comodidad, a mí me resulta bastante más cómodo el catalán occidental, pero eso no quita para que no me importe que la base que se utilice sea la de catalán central.


Ho!
caren103 escribió:Es muy cómoda la posición de "como mi gran rama dialectal es la que prima en la escuela y en la tele, los de la otra gran rama dialectal de mi misma Comunidad Autónoma, que apechuguen".


Yo soy del Baix Camp, por lo que estoy mas o menos en la frontera :D


Te doy la razón que el catalán normativo no esta tan repartido como me gustaría. Pero supongo que esta centrado en base a la población, tampoco soy filólogo...

En cualquier caso, me alegra mucho que en valencia haya gente que se preocupen tanto de la lengua.
No se si está "perseguido", pero en Castellón el valenciano sí está perseguido.

En la UJI hacen apología al comunismo catalán, con panfletos del partido comunista catalán y de la lengua catalana.

Aquí en Valencia hay asociaciones de catalanes y lengua catalana. No sé de donde sacan los fondos, pero esta tarde haré una foto a una asociación que tengo cerca de mi casa y está cerca del instituto que estudié (IES Benlliure).
^^ No me digas? Una asociación de gente??? Y eso está permitido? Y les dejan expresar sus ideas??? No se donde iremos a parar... :-|

PD: En Valencia habrá asociaciones hasta de criadores de hámsters pardos, y en la Universidad hay panfletos de todo lo que quieras, hasta de "contactos" en los parabrisas de los coches.
Sabio escribió:
caren103 escribió:- No es cuestión ni de molestar ni de no molestar, pero con catalanes como tú, el occidental lo tiene mal en Catalunya: veo que te va el modelo vallisoletano del castellano, modelo que siempre se ha dicho que no era el que se usaba para la lengua.
[...]
Si a tí no te importa, me parece triste, y tampoco debiera importar entonces si el catalán fuera algún día sustituído por el castellano, ya que al fin y al cabo sería el mismo proceso.

A mí no me parece triste, es lo que tiene ver el idioma simplemente como una herramienta de comunicación, y no como seña de identidad.

caren103 escribió:En Catalunya hay dos grandes dialectos de la lengua conviviendo, y la tendencia que muestran estudios y lo que tú dices de que se tira por el catalán oriental (y dentro de éste, por el dialecto central), es que todo indica que se está dando un proceso de sustitución "no natural" de la variante occidental.
[...]
- Lo del léxico que decís algunos es demagogia pura y dura: dentro de Catalunya y dentro de las dos grandes ramas de la lengua, hay léxico de uso cotidiano que en una rama se dice de una manera y en la otra de otra manera; y en la escuela debiera enseñarse.

En Cataluña hay más variantes, tú te quejas de que una gran variante se está viendo desplazada por la otra, y yo te digo que con lo que tú propones sigues desplazando las variantes más minoritarias, por lo que tu solución se queda a medias tintas y se contradice con lo que estabas pidiendo al principio del hilo.

caren103 escribió:Lo que pasa es que como se dice, la impresión es que como el predominio educativo es del oriental (central), lo cómodo es dejar que los occidentales aprendan ellos las palabras y modos orientales: esto suena a "colonialismo" lingüístico puro y duro; sí, eso de lo que acusan al castellano.

Mejor no saques conclusiones precipitadas sobre mí, porque precisamente mi "acento" es más catalán occidental que oriental, así que no es por comodidad, a mí me resulta bastante más cómodo el catalán occidental, pero eso no quita para que no me importe que la base que se utilice sea la de catalán central.


Ho!


Precisamente si lo ves como medio de comunicación, debe permitir comunicarse, y con lo que tú defiendes, se consigue que no sea así (porque la lengua abarca más que Catalunya, te recuerdo, y por mucho que se haga "pasar por el tubo" a los occidentales de Catalunya, fuera de ahí, no).

Tú has sacado muchas conclusiones precipitadas sobre mí... o sea, que no te quejes si otros hacen lo mismo que tú.

Estás MUY confundido con las variantes: de GRANDES variantes sólo hay DOS; todas las demás, son subvariantes de la OCCIDENTAL Y ORIENTAL.



Logann, ¿Del Baix Camp? ¡Pues estamos cerca!

No sé qué edad tendrás, pero me gustaría preguntarte sobre los libros de texto del colegio.

A ver: aquí he visto alguna confusión que delimita la diferencia entre occidental y oriental al acento o pronunciación, cuando, siendo la misma lengua, las diferencias abarcan aspectos morfosintácticos, verbales y léxicos.

Me gustaría saber por tanto, Logann, si recuerdas o sabes en los libros de texto si a todos esos niveles había presencia occidental (por ejemplo, a nivel léxico usar tanto "espill" como "mirall", etc.).

¿Se vería mal en Catalunya (y no sé si se hace o se puede hacer) si las zonas de habla occidental importaran libros de texto valencianos para las escuelas?


Y sí, la lengua nos preocupa a mucha gente valenciana... de hecho, siempre se ha dicho que en València es donde más filólogos hay por metro cuadrado XD (filólogos de ir por casa como un servidor XD).

De hecho, las consideradas obras y autores cumbre de la Lengua, son valencianos (variante occidental):

- "Tirant lo Blanch" (Joanot Martorell).

- Ausiàs March: ENORME poeta.


Titomalo: xe, no sigues tan roïn, XD . En Castelló si el valenciano está perseguido, será por el castellano.
caren103 escribió:Precisamente si lo ves como medio de comunicación, debe permitir comunicarse, y con lo que tú defiendes, se consigue que no sea así (porque la lengua abarca más que Catalunya, te recuerdo, y por mucho que se haga "pasar por el tubo" a los occidentales de Catalunya, fuera de ahí, no).

Ya te dije en mis primeras respuestas que no estoy a favor de crear o mantener barreras dialécticas, por lo que considero que fijar un catalán normativo es muy positivo. El problema que describes respecto a las variaciones que se hablan en otras comunidades, pues es lo que hay, tampoco España controla el castellano que se habla en los países sudamericanos y no por ello considero que se deba dejar de intentar normalizar el idioma.

caren103 escribió:Tú has sacado muchas conclusiones precipitadas sobre mí... o sea, que no te quejes si otros hacen lo mismo que tú.

No creo haber sacado ninguna conclusión, simplemente he hecho acopio de tus mensajes, donde al principio has hecho hincapie en que cada zona enseñe en los colegios su lengua imperante, y después en que se han de enseñar las dos variantes principales.
Y si me he quejado es porque me has tratado de cómodo, cuando la realidad es que lo más cómodo para mí hubiese sido posicionarme en tu postura.

caren103 escribió:Estás MUY confundido con las variantes: de GRANDES variantes sólo hay DOS; todas las demás, son subvariantes de la OCCIDENTAL Y ORIENTAL.

Llámalas como quieras, eso no cambia que si quieres enseñar las diferencias entre las dos variantes estás marginando el resto.


Ho!
erBute está baneado por "clon de usuario baneado"
pero hay varios tipos de catalan a parte del que se niega a hablar español en cataluña, o sea, españa ?
erBute escribió:Pero hay varios tipos de catalán a parte del que se niega a hablar español en Cataluña, o sea, España ?


No solo no nos negamos a hablarlo sino que además nos tomamos la molestia de escribirlo con mayor corrección de la que pareces ser capaz.

Saludos.
erBute escribió:pero hay varios tipos de catalan a parte del que se niega a hablar español en cataluña, o sea, españa ?


Además de troll no sabes escribir, para mear y no echar gota.
Caren, continuas dale que dale con lo mismo y solo te voy a poner un par de cosas.

Quieres que el modelo de estudios sea un modelo absoluto, que abarque todas y cada una de las ramas de la lengua para que nadie en el territorio catalano-parlante tenga ningún problema para comunicarse con cualquier otro en su misma situación.
Pues lo mejor de todo es que os estais centrando en ejemplos como el puto cubell y su amigo el poal pero aun no habeis entendido que ademas de cubell i poal existen galleda, galleta, ferrada, tina, tinar, bugader, cubella, cossi y a saber si alguno mas que no consigo encontrar.
Esto es UNA maldita palabra que tiene unos 10 sinónimos dependiendo de la zona, material, forma, tamaño... Quieres que en las escuelas se estudien TODAS las formas del léxico común?
Empieza por intentar aprenderte una mínima parte tú, cuando acabes a ver si sigues con la idea de enseñar millones de palabras de léxico a todo el mundo porque tendrás que ser tu quién plantee un buen plan de estudios para que la gente se lo vaya aprendiendo todo antes de empezar a necesitar la viagra.

Por otro lado "agarrarse" a un idioma simplemente porque es el tuyo es una gilipollez. La comunicación verbal o escrita es una utilidad para nosotros, no una seña de identidad (por mucho que a los políticos les guste). Así que evitar el cambio "para mantener la tradición" es, al fin y al cabo, una proceso artificial de evolución. Eso de lo que te quejabas tanto.
Sabio, como en otros hilos te dicen porque te enrocas, la perra gorda para tí.

Y no te inventes que si dije una cosa, luego otra, etc., porque no es cierto, ni sigas mezclando churras con merinas con las variantes.

Como en los hilos de la F1: la perra gorda para tí.


Silent Bob, tú también continúas dale con lo mismo, y yo te sigo diciendo que hay un mínimo común que es aplicable, aunque veo que te da igual... porque ya te dan "lo tuyo".

De léxico te aseguro que tengo un dominio amplísimo, así que no digas "Empieza por intentar aprenderte una mínima parte tú", con su tono despectivo, cuando he puesto un ejemplo simple para resaltar la situación.

También dices: "Así que evitar el cambio "para mantener la tradición" es, al fin y al cabo, una proceso artificial de evolución. Eso de lo que te quejabas tanto."

¿De dónde sacas eso?

Porque lo que está pasando, y gente como Sabio y tú sóis la prueba de que algo no va bien, es que ARTIFICIALMENTE parece ser que se está REALIZANDO UN PROCESO DE SUSTITUCIÓN del CATALÁN OCCIDENTAL en Catalunya... ni evolución natural ni leches: artificialmente.
caren103 escribió:Sabio, como en otros hilos te dicen porque te enrocas, la perra gorda para tí.

Y no te inventes que si dije una cosa, luego otra, etc., porque no es cierto, ni sigas mezclando churras con merinas con las variantes.

Como en los hilos de la F1: la perra gorda para tí.

Y esa es tu respuesta ante todos los puntos que te he señalado en los últimos mensajes, ¿no?, ¿que me enroco porque no opino igual que tú y porque no veo viable el modelo que propones?, si me enroco es porque tú has eludido muchos puntos de mis mensajes que yo considero importantes para explicar mi posición y por qué mi indiferencia no me parece "triste".
Si mi punto de vista no te parece interesante o válido, dilo directamente en vez de irte por la tangente.

Y no, no me invento nada:
caren103 escribió:Y me pregunto, ya que al no ser yo catalán no lo sé, si en el sistema educativo catalán se está imponiendo el modelo oriental sobre el occidental, a fin de "orientalizar" Catalunya: es decir, que no se está adaptando el tipo de catalán que se enseña en los colegios al modelo de la lengua imperante en cada zona, dentro siempre de la normativa, y por contra se ha escogido el modelo oriental como el modelo único.
caren103 escribió:dentro de Catalunya y dentro de las dos grandes ramas de la lengua, hay léxico de uso cotidiano que en una rama se dice de una manera y en la otra de otra manera; y en la escuela debiera enseñarse.

Y otra cosa, a mí me parece perfecto que tú quieras defender la pluralidad del Catalán, no lo comparto porque no veo viable lo que expones pero lo respeto. Podrías hacer lo mismo con los que no opinamos como tú, y no tacharnos de "prueba de que algo no va bien".


Ho!
Sí, Sabio, sí.

Tu aportación ha sido anotada (y la de Silent Bob va en el mismo sentido): no te importa que el catalán occidental desparezca, com si lo hiciera el oriental, pues mientras tengas una lengua para comunicarte (como si el catalán oriental también se fuera a pique y te quedara el castellano), ya te vale.

¿Es así?

Pues ya está, no hace falta que marees más la perdiz para decir cien veces lo mismo.


A ver si gente que hable occidental en Catalunya va contando sus experiencias y pensamientos al respecto de la consulta planteada.


En esta página leo algún punto interesante en este sentido:

http://blogs.ccrtvi.com/espaiinternet.php?itemid=10787

Este post por ejemplo:

"Richard ha escrit:

Com estranger resident a Catalunya haig de dir que em resulta (i sempre m'ha resultat) molt agradable la varietat lleidatana del catala. Per aixo dic que es una llastima que estigui supeditada al barceloni a la tele... como si no existis pas fora del context "rural" o com senyal de que algu vingui "de poble".

Crec que s'hauria de promoure una mica mes l'inclusio dels accents regionals del catala a TV3, sobre tot als telediaris. Tot i que els locutors estan llegint textos preparats i no pas parlant espontaneament (com farien a casa seva), seria interesant que de sobte hi hagues locutors que fessin servir la conjugacio occidental i parlessin de "un pacient que PATIX la malatia d' Alzheimer". Si es tracta de una varietat reconeguda i acceptada del catala, perque se suprimeix al 100% a la tele???

No parlo ni suggereixo que es reivindiqui el separatisme dels dialectes del catala, sols que hi participen TOTS a la tele, amb tota la riquesa d'accents que hi ha, i no pas que aquella gent s'estigmatitzi pensant que parlen "barbarismes" o molt "castellanitzat". (Coses que m'han dit mes d'un que vingui de la zona de la Catalunya occidental).

Per tant que els barcelonins insisteixen que els valencians/mallorquins/lleidatans son catalans i punt final, als programes quotidians de la tele en catalan els seus parlars no se senten, que es pot malinterpretar i a mes a mes genera resentiment d'entre els no barcelonins. Hi hauria d'haver MOLT MES PLURALITAT D"ACCENTS a la tele, als telediaris i programes de maxima audiencia a TV3.

En fi, si tots son catalans, i la tele publica es de tots, que els reflecteixi/reflectisca a TOTS ells que parlen el seu idioma. "


En resumen viene a decir que en TV3 mismo debería haber mucha más pluralidad de las formas de la lengua, porque el que no las haya (o de forma muy limitada) contribuye a generar el sentido de estigmatización, de que se habla con barbarismos o muy "castellanizado", por parte de hablantes de Catalunya occidental.

Y no es el único post que deja entrever (o lo dice directamente) algo así.
caren103 escribió:En resumen viene a decir que en TV3 mismo debería haber mucha más pluralidad de las formas de la lengua, porque el que no las haya (o de forma muy limitada) contribuye a generar el sentido de estigmatización, de que se habla con barbarismos o muy "castellanizado", por parte de hablantes de Catalunya occidental.


Si, pero en el canal-9, tampoco veo mucha variedad.
En Cataluña todo esta perseguido por todos, es que no veis telemadrid? [poraki]
Logann escribió:
caren103 escribió:En resumen viene a decir que en TV3 mismo debería haber mucha más pluralidad de las formas de la lengua, porque el que no las haya (o de forma muy limitada) contribuye a generar el sentido de estigmatización, de que se habla con barbarismos o muy "castellanizado", por parte de hablantes de Catalunya occidental.


Si, pero en el canal-9, tampoco veo mucha variedad.


En la Comunitat Valenciana sólo se habla modalidad occidental (en algún sitio puede haber alguna traza oriental, pero es residual): en Catalunya se hablan las dos.

En Ràdio 9 por ejemplo, en el noticiario de este mediodía, el hombre del tiempo hablaba en oriental (¿subdialecto barceloní?): bona tarda, pronunciar "u" en lugar de "o", etc. .

Y en la normativa de la lengua adaptada, se dan por buenas tanto formas puramente occidentales como las orientales.
caren103 escribió:Silent Bob, tú también continúas dale con lo mismo, y yo te sigo diciendo que hay un mínimo común que es aplicable, aunque veo que te da igual... porque ya te dan "lo tuyo".

Porque me dan lo mio no, porque para mi hablar es una función que el cuerpo humano puede llevar a cabo para vivir mejor, como puede ser andar sobre dos extremidades y no sobre 4 o los pulgares oponibles.
El problema es que la gente se ha emperrado en que el idioma es una seña identificativa del individuo, una cuestión política y de sentimiento territorial y no un simple mecanismo comunicativo muy evolucionado y pulido.
Tu no eres catalán o castellano (de idioma me refiero, no de lo que eres legalmente por nacimiento). El catalán y el castellano son tuyos y míos, de los familiares, de los vecinos... La lengua forma parte de la gente, no la gente formando parte de la lengua.

caren103 escribió:De léxico te aseguro que tengo un dominio amplísimo, así que no digas "Empieza por intentar aprenderte una mínima parte tú", con su tono despectivo, cuando he puesto un ejemplo simple para resaltar la situación.

De tono despectivo no quería utilizar ninguno hacia ti, lo hacía sobre unos conceptos que me parecen erroneos por demasiado utópicos. No es un ataque hacia a tí. No era esa mi intención.
Mi intención solo era dar a entender que aprender léxico y recordarlo aún sin usarlo jamás es una tarea titánica. El ejemplo simple que se utilizaba para mostrar lo "útil" de aprender léxico me ha servido a mi para mostrar lo "complejo" que sería realmente aprender TODO el léxico básico (porque no nos engañemos, las cosas mas cotidianas son las que tienen mas "vitalidad" y se tornan mas heterogéneas, así que englobarían la mayoría del problema, no una pequeña parte). Y me baso en la experiencia para suponer que no conocías todos los sinónimos de "cubell" y si lo hacías no era por estudios sino por enriquecimiento cultural debido a la lectura, música o el simple intercambio de conversaciones con gentes de otras zonas catalano-parlantes.
Este es el camino que hay que seguir, enriquecerse con el día a día, no con los estudios "forzados", pues repito que la lengua la mantienen sus practicantes, no al revés. Si los practicantes se cansan de su idioma/dialecto y este se pierde será por alguna razón mas profunda que la simple "inclinación política" del entorno educativo.

caren103 escribió:También dices: "Así que evitar el cambio "para mantener la tradición" es, al fin y al cabo, una proceso artificial de evolución. Eso de lo que te quejabas tanto."

¿De dónde sacas eso?

Porque lo que está pasando, y gente como Sabio y tú sóis la prueba de que algo no va bien, es que ARTIFICIALMENTE parece ser que se está REALIZANDO UN PROCESO DE SUSTITUCIÓN del CATALÁN OCCIDENTAL en Catalunya... ni evolución natural ni leches: artificialmente.


La evolución de algo (en este caso un idioma) te la compararé con el curso de un río:

Qué es mas artificial? Hormigonar todo el lecho de un río para evitar que cambie de trayectoria o crear una ruta nueva para su cauce?
Para mi ambas cosas son manipulaciones artificiales, tanto el cambio obligatorio como imposibilitarlo. En el tema lingüístico yo me lo tomo como que intentar cambiar un idioma/dialecto es tan malo como conservarlo intacto solamente por tradición. La gente no vive en las tradiciones, vive en el presente y es el presente el que debe dictaminar el uso de una forma u otra de la lengua.

Y en cuanto al tema general del hilo repito lo que dije al principio:
En los medios de comunicación la gente escribe/habla con su forma de hacerlo. Si hay 3 millones de catalanes en el área metropolitana de Barcelona y 3 millones mas repartidos por el resto del territorio y tenemos en cuenta que la mayoría de carreras se hacen en el área de influencia del catalán central... es normal que éste sea el que tenga mas fuerza en los medios de comunicación. Si el núcleo educativo universitario y el núcleo empresarial catalán estuviera en Lleida el dominante sería la rama del catalán que en ese punto tuviera mas fuerza. Simplemente.

Y en la educación mas de lo mismo, si fuera económicamente viable las editoriales harían tiradas de libros en los dialectos que hiciera falta, pero si no es asequible y además no hay dinero para promocionarlo (la educación es de los departamentos mas deficitarios precisamente porque solo tiene gastos, no tiene un miserable ingreso) no es el gobierno, es que son EDEBE, TEIDE, McGraw&Hill... Nadie hará variantes dialectales porque no sale rentable. Y esto no es un problema de la educación ni mucho menos, es un problema genérico del modelo de negocio actual. No vas a montar una empresa que sepas que es deficitaria...
caren103 escribió:Sí, Sabio, sí.

Tu aportación ha sido anotada (y la de Silent Bob va en el mismo sentido): no te importa que el catalán occidental desparezca, com si lo hiciera el oriental, pues mientras tengas una lengua para comunicarte (como si el catalán oriental también se fuera a pique y te quedara el castellano), ya te vale.

¿Es así?

Pues ya está, no hace falta que marees más la perdiz para decir cien veces lo mismo.

En mi caso no, no es así. Has interpretado de forma sesgada parte de lo que he dicho.
Desde un principio he hablado de que me parece correcto homogeneizar el idioma en la enseñanza, lo cual no significa que esté a favor, o que no me importe, que desaparezcan las variantes. Tampoco comparto tu punto de vista más catastrofista porque no creo creo que eso aplaste ninguna variación. La enseñanza del castellano está homogeneizada y eso no ha impedido que cada comunidad (e incluso provincias) tengan sus propias variaciones.

En otras palabras, volviendo el ejemplo del cubo, si en distintas zonas lo llaman de diferentes formas, ¿qué problema hay en que se enseñe una palabra que todos asocian?, no porque se use "galleda" (por poner un ejemplo) hará que alguien deje de aprender "poal" si es una palabra que usan sus padres, o su entorno.


Por cierto, respecto a tu última frase, tú también llevas repitiendo tu punto de vista constantemente a lo largo del hilo, por lo que creo que, al igual que tú, los que no opinamos igual no hemos hecho nada para que nos respondas con la agresividad de los últimos mensajes.


Ho!
caren103 escribió:
Logann escribió:
caren103 escribió:En resumen viene a decir que en TV3 mismo debería haber mucha más pluralidad de las formas de la lengua, porque el que no las haya (o de forma muy limitada) contribuye a generar el sentido de estigmatización, de que se habla con barbarismos o muy "castellanizado", por parte de hablantes de Catalunya occidental.


Si, pero en el canal-9, tampoco veo mucha variedad.


En la Comunitat Valenciana sólo se habla modalidad occidental (en algún sitio puede haber alguna traza oriental, pero es residual): en Catalunya se hablan las dos.

Y no salis nunca de Valencia?
Silent Bob escribió:Y en la educación mas de lo mismo, si fuera económicamente viable las editoriales harían tiradas de libros en los dialectos que hiciera falta, pero si no es asequible y además no hay dinero para promocionarlo (la educación es de los departamentos mas deficitarios precisamente porque solo tiene gastos, no tiene un miserable ingreso) no es el gobierno, es que son EDEBE, TEIDE, McGraw&Hill... Nadie hará variantes dialectales porque no sale rentable. Y esto no es un problema de la educación ni mucho menos, es un problema genérico del modelo de negocio actual. No vas a montar una empresa que sepas que es deficitaria...


Se agradece ya la rebaja de tono, y la elaboración tranquila de aportaciones, de verdad :-) .

Respecto al material escolar, no sé en Catalunya, pero en la Comunitat Valenciana que yo sepa está "controlado": es decir, se controla o indica a las editoriales el contenido que debe aparecer, y en el caso del valenciano (y el castellano), cómo debe aparecer.

Si en Catalunya fuera igual, las directrices lingüísticas vendrían marcadas por el departamento lingüístico de la Generalitat de Catalunya: ¿es así, realmente?

En otro orden de cosas, y respecto a las preguntas, tened en cuentas los catalanes que yo no soy catalán, y pregunto mucho porque hay muchos aspectos que desconozco sobre cómo se funciona, y sólo puedo sacar conclusiones en base al "resultado" que noto en la calle cuando voy a Catalunya (que voy bastante).


Respecto al tema de las lenguas, a tí, Silent Bob, ¿te vale por ejemplo el castellano sólo si el catalán desapareciera?

Pregunto esto, porque hace tiempo salieron estudios que en la situación de entonces, el catalán en unos 50 años (o algo así, hablo de memoria) desaparecería.

Si tomáramos ese estudio de aquel momento como cierto, todo el tema de la normalización lingüística es realmente mantener o recuperar artificialmente viva una lengua que en caso contrario iba hacia la muerte (desaparación).

Por tanto, en vista de los argumentos sobre la suerte del catalán occidental, ¿piensas que lo mismo sirve para el oriental frente al castellano?


EDITO: Logann, es que a mí en el colegio, obviamente la base era el valenciano, claro, pero también se dedicó tiempo en él a conocer las variantes orientales (morfosintaxis, formas verbales, léxico...). Por eso me extraña que en Catalunya este extremo no sea así, cuando en Catalunya no es como en València (donde no hay oriental), sino que tiene oriental y occidental.
caren103 escribió:Logann, es que a mí en el colegio, obviamente la base era el valenciano, claro, pero también se dedicó tiempo en él a conocer las variantes orientales (morfosintaxis, formas verbales, léxico...). Por eso me extraña que en Catalunya este extremo no sea así, cuando en Catalunya no es como en València (donde no hay oriental), sino que tiene oriental y occidental.


En Cataluña también se muestran las diferentes variedades dialectales de todas las regiones de habla catalana.
Sobre lo que se permite editar no tengo ni idea de como lo harán en el gobierno, pero lo cierto es que las escuelas al acabar un curso eligen qué ediciones usarán el año siguiente y eso si que puedo decir algo porque he visto "variedad" de libros para un mismo curso y discutido con profesores sobre lo que había. Al final, aunque con pequeñas diferencias todos tienen lo mismo, con mas dibujitos, colores, sombreados... o menos, pero el contenido siempre es similar.

También decir que todos los libros de lengua enseñan sobre las variantes dialectales, la pronunciación diferenciada, diferencias de léxico... Pero ya los detalles ni idea, y si es diferente en Girona-Barcelona que en Tarragona o Lleida... pos menos aún porque eso si que no lo he hablado nunca con nadie de forma realmente comparable.

En cuanto al tema de la desaparición de idiomas:
Para mi podrían desaparecer todos y formar parte de la historia y el conocimiento como la forman el latín o el griego antiguo, que no son necesarios para el día a día pero continúan estando allí para quien quiera aprenderlo. Tampoco digo que haya que erradicar los idiomas, mas faltaría, la solución de tener lengua materna + lengua mundial sería la solución mas lógica y viable. Me refiero a que no me preocupa que un idioma se pierda en el día a día a favor de otro mas usado.
Ya digo que para mi la lengua escrita y hablada es un mecanismo de comunicación y como mecanismo que es cuanto mas global y estándar sea mejor. Igual que las vías de ancho europeo y español son diferentes y lo único que hacen es tocar los cojones porque tienes que pararte y hacer trasbordo, los idiomas diferentes en territorios diferentes solo hacen que tocar los cataplines a aquellos que les gustaría estar todo el día dando vueltas por el mundo.
caren103 escribió:
Logann escribió:
caren103 escribió:En resumen viene a decir que en TV3 mismo debería haber mucha más pluralidad de las formas de la lengua, porque el que no las haya (o de forma muy limitada) contribuye a generar el sentido de estigmatización, de que se habla con barbarismos o muy "castellanizado", por parte de hablantes de Catalunya occidental.


Si, pero en el canal-9, tampoco veo mucha variedad.


En la Comunitat Valenciana sólo se habla modalidad occidental (en algún sitio puede haber alguna traza oriental, pero es residual): en Catalunya se hablan las dos.

En Ràdio 9 por ejemplo, en el noticiario de este mediodía, el hombre del tiempo hablaba en oriental (¿subdialecto barceloní?): bona tarda, pronunciar "u" en lugar de "o", etc. .

Y en la normativa de la lengua adaptada, se dan por buenas tanto formas puramente occidentales como las orientales.


Eso no es así, hay una retahíla de palabras proscritas en Canal 9, no tienes más que ver videos de los 90 en youtube con actuales. Es algo alarmante y vergonzoso, proque se evitan palabras que puedan sonar "catalanas" (aunque son más valencianas que el tipejo que regula esto), por ejemplo, cuando una pistola dispara se dice que ha sido un "dispar", no un "tret", cuando la primera palabra no sólo no significa eso sino que no tiene nada que ver (es dispar, como en castellano). Otros ejemplos serian desenvolupar, despesa (son capaces de morir antes de decirla, es mucho mejor decir "gasto" ¬¬).... hay muchos, sólo es mirar Canal 9 y verás la masacre, pregunta a alguien que haya tenido contacto con Canal 9, hay uan lisat de palabras prohibidas o mejor, "recomendadas".

Pero no sólo es que se intente evitar a toda costa palabras que no se parezcan al castellano, sino que como ya te he dicho, se ignoran las subvariantes que tenemos, que son tan ricas como el bloque oriental/occidental, así que dificilmente verás a un presentador en Canal 9 diciendo "jo cantave", "jo estave" o pronunciando "cosa" como /coso/... vamos, que Canal 9 no sólo no respeta que se hable distinto al norte o al sur, sino que encima empeora aún más el apixat de Valencia.

Que en Radio 9 se las haya colado alguien más del oriental (aunqe me da que es de Morella...) es la excepción que confirma la regla, lamentablemente.
bas escribió:
caren103 escribió:Logann, es que a mí en el colegio, obviamente la base era el valenciano, claro, pero también se dedicó tiempo en él a conocer las variantes orientales (morfosintaxis, formas verbales, léxico...). Por eso me extraña que en Catalunya este extremo no sea así, cuando en Catalunya no es como en València (donde no hay oriental), sino que tiene oriental y occidental.


En Cataluña también se muestran las diferentes variedades dialectales de todas las regiones de habla catalana.



Pues eso será a ti, porque yo primero aprendi la gironesa y luego la de barcelona , porque me fui de un sitio a otro, pero jamas me han enseñado las diferencias entre regiones siquiera.
_Avenger_ escribió:
bas escribió:
caren103 escribió:Logann, es que a mí en el colegio, obviamente la base era el valenciano, claro, pero también se dedicó tiempo en él a conocer las variantes orientales (morfosintaxis, formas verbales, léxico...). Por eso me extraña que en Catalunya este extremo no sea así, cuando en Catalunya no es como en València (donde no hay oriental), sino que tiene oriental y occidental.


En Cataluña también se muestran las diferentes variedades dialectales de todas las regiones de habla catalana.



Pues eso será a ti, porque yo primero aprendi la gironesa y luego la de barcelona , porque me fui de un sitio a otro, pero jamas me han enseñado las diferencias entre regiones siquiera.


Pues vete al instituto y reclama chico, porque a mi, aquí en la provincia de Girona, me enseñaron bastante bien las diferencias entre las variantes oriental y occidental y la mayoría de subvariantes, sobretodo en el trimestre entero que estuvimos dando fonética. Obviamente nos centramos en la variante que se habla aquí, mas que nada porque la mayoría de profesores eran de aquí, pero para nada se nos enseñó por encima el tema...
Zabuza escribió:Pues vete al instituto y reclama chico, porque a mi, aquí en la provincia de Girona, me enseñaron bastante bien las diferencias entre las variantes oriental y occidental y la mayoría de subvariantes, sobretodo en el trimestre entero que estuvimos dando fonética. Obviamente nos centramos en la variante que se habla aquí, mas que nada porque la mayoría de profesores eran de aquí, pero para nada se nos enseñó por encima el tema...


claro hombre, claro.
Para empezar cuando nos dieron por encima ( si se puede llamar asi) fue cuando nos metimos de lleno en la fonetica en batx y nos enseñaron el accento barcelones y de ahi no se saco, desconozco si en el instituto en girona se hace, eso ya no es problema mio, pero almnenos donde he vivido yo no me lo han enseñado.
Madre mia..os buscais problemas vosotros solos...

De verdad os preocupa que alguien os hable con acento de lleida,barcelona o de cadiz???porque vaya tela si es asi...

Que mas me dara a mi que alguien me diga "mosso" o "mossu", "amoto" en vez de "moto" o "Ven pa ca pisha"...

Mientras yo lo entienda,que cada uno hable como quiera o pueda o sepa.No tendre yo cosas mas importantes de las que preocuparme que de si el vecino ha pronunciado bien o le ha pegado un patadon al diccionario...

Desde luego,algunos estais obsesionados siempre con lo mismo...tanto catalanes como del resto de españa.
caren103 escribió:Siempre me han interesado y gustado las cuestiones lingüísticas, en especial sobre mi lengua materna valenciana.

Las cuestiones dialectales dentro de todos los ámbitos territoriales de la lengua son muy interesantes, y aunque las tengo bastante oxidadas ya, me gustaría plantear una cuestión a los usuarios catalanes de EOL.

Como sabéis, en la lengua catalana hay dos grandes modalidades: la oriental y la occidental.

Pues bien, de unos años a esta parte, y en mis contactos con zonas de Catalunya de tradicional dominio de la variante occidental, me he dado cuenta que se está produciendo una orientalización, en especial entre la gente más joven.

Cuando hablo con gente de unos 40 años hacia arriba, pues hablan bastante occidentalizado, lo cual es muy similar al valenciano que hablo, y aún así usan algunas palabras sueltas que son de clara influencia oriental (y que antaño no usaban, en favor de palabras puramente occidentales).

Pero cuando se habla con gente joven, escolarizada ya en modelos educativos con el catalán supuestamente estándar integrado en los mismos, parece que les hayan inculcado el catalán oriental en sustitución del modelo occidental, pues tienden a usar léxico oriental, expresiones y modismos orientales por encima de los occidentales tradicionales, e incluso aberraciones como pronunciar la "o" como "u" al más puro estilo barcelonés (en lugar de decir "mossos" decir "mossus", por ejemplo; que por cierto, en RTVE nacional también dicen "mossus" en castellano, lo cual tiene tela).

A ver: en TV3 y el Canal 33 se prima la variante oriental, en radios como Catalunya Ràdio, Ràdio 4, Catalunya Informació, etc., también.

Y me pregunto, ya que al no ser yo catalán no lo sé, si en el sistema educativo catalán se está imponiendo el modelo oriental sobre el occidental, a fin de "orientalizar" Catalunya: es decir, que no se está adaptando el tipo de catalán que se enseña en los colegios al modelo de la lengua imperante en cada zona, dentro siempre de la normativa, y por contra se ha escogido el modelo oriental como el modelo único.

Que yo sepa, la lengua estàndar incluye tanto modelo occidental como oriental, y es que me extraña lo que está pasando con la juventud de zonas de habla occidental en Catalunya: ¿se está intentado eliminar, consciente o inconscientemente, la variante occidental de la lengua en Catalunya, tanto desde el sistema educativo como desde los medios de comunicación público?

A mi de pequeño me enseñaron siempre así, que lo "oriental" era lo válido y lo otro no existia o era incluso minoritario, aunque para ser más exactos, tuve una profe de catalán que decia que el de Barcelona era el único catalán que era correcto y que todo lo demás era dialecto de pagès o de charnegos. Ahi queda eso [carcajad]
Espero que esa mujer no esté dando clases todavia...

Por si no queda claro, soy de Barcelona, y quiero decir con esto que puede ser un caso particular de los colegios e institutos a los que fuí durante toda mi formación academica dentro del area metropolitana de esa ciudad, pero fueron 4 en total y aunque solo en el último me encontré con esa profe y su definición tan clara de "es bueno lo que yo te diga que lo es", con los otros profes o colegios, si bien no se posicionaban en esa postura, nunca me enseñaron ningún tipo de variante/léxico/pronunciación que no fuera la de Barcelona, lo cual no es nada ilógico , ya que estaba matriculado en colegios de Barcelona.

Espero que te sirva de teoria XD
Fill de pute¡¡¡


XDDD, a mi me parece una tontria , como el espaañol , en cada sitio se habla de una manera, catalña,andalucia,galicia... pos el catalan igual.
A la pregunta del hilo.....SI,y si obviamos el catalán del Principat.En la catalunya del sud o en les balears esta aun peor,básicamente por los dirigentes que hay actualmente y durante(segun mi parecer)demasiado tiempo ya.

PD:ale,trolls de la caverna venid a mi! Imagen
_Avenger_ escribió:
Zabuza escribió:Pues vete al instituto y reclama chico, porque a mi, aquí en la provincia de Girona, me enseñaron bastante bien las diferencias entre las variantes oriental y occidental y la mayoría de subvariantes, sobretodo en el trimestre entero que estuvimos dando fonética. Obviamente nos centramos en la variante que se habla aquí, mas que nada porque la mayoría de profesores eran de aquí, pero para nada se nos enseñó por encima el tema...


claro hombre, claro.
Para empezar cuando nos dieron por encima ( si se puede llamar asi) fue cuando nos metimos de lleno en la fonetica en batx y nos enseñaron el accento barcelones y de ahi no se saco, desconozco si en el instituto en girona se hace, eso ya no es problema mio, pero almnenos donde he vivido yo no me lo han enseñado.


Yo en 2 de batx también aprendí todos los dialectos, siendo de Barcelona.
sk8fma escribió:A la pregunta del hilo.....SI,y si obviamos el catalán del Principat.En la catalunya del sud o en les balears esta aun peor,básicamente por los dirigentes que hay actualmente y durante(segun mi parecer)demasiado tiempo ya.

PD:ale,trolls de la caverna venid a mi! Imagen


A POR EL!!!!!!!!!
Imagen
BaPHoMeTH escribió:
_Avenger_ escribió:
Zabuza escribió:Pues vete al instituto y reclama chico, porque a mi, aquí en la provincia de Girona, me enseñaron bastante bien las diferencias entre las variantes oriental y occidental y la mayoría de subvariantes, sobretodo en el trimestre entero que estuvimos dando fonética. Obviamente nos centramos en la variante que se habla aquí, mas que nada porque la mayoría de profesores eran de aquí, pero para nada se nos enseñó por encima el tema...


claro hombre, claro.
Para empezar cuando nos dieron por encima ( si se puede llamar asi) fue cuando nos metimos de lleno en la fonetica en batx y nos enseñaron el accento barcelones y de ahi no se saco, desconozco si en el instituto en girona se hace, eso ya no es problema mio, pero almnenos donde he vivido yo no me lo han enseñado.


Yo en 2 de batx también aprendí todos los dialectos, siendo de Barcelona.


Y yo.
aleix_1379 escribió:
sk8fma escribió:A la pregunta del hilo.....SI,y si obviamos el catalán del Principat.En la catalunya del sud o en les balears esta aun peor,básicamente por los dirigentes que hay actualmente y durante(segun mi parecer)demasiado tiempo ya.

PD:ale,trolls de la caverna venid a mi! Imagen


A POR EL!!!!!!!!!
Imagen

MIra esta no la sabia,molt bona Imagen
como estudiante de filología a punto de terminar la carrera y dedicarme en cuerpo y alma a los idiomas, especialmente eslavos, románicos y germánicos digo...

CUANTO LINGÜISTA VEO EN ELOTROLADO... la de burradas que hay que leer... madre mía.
urtain69 escribió:Madre mia..os buscais problemas vosotros solos...

De verdad os preocupa que alguien os hable con acento de lleida,barcelona o de cadiz???porque vaya tela si es asi...

Que mas me dara a mi que alguien me diga "mosso" o "mossu", "amoto" en vez de "moto" o "Ven pa ca pisha"...

Mientras yo lo entienda,que cada uno hable como quiera o pueda o sepa.No tendre yo cosas mas importantes de las que preocuparme que de si el vecino ha pronunciado bien o le ha pegado un patadon al diccionario...

Desde luego,algunos estais obsesionados siempre con lo mismo...tanto catalanes como del resto de españa.


Menos mal, un post con un poco de seny... [+risas]
Mi abuela sigue diciendo endición, y almondigas...igual está perseguida por los catalanes radicales ...
En catalunya somos todos caníbales y nos comemos al que no hable Pujolín, que lo sepais...

Henkka360 escribió:CUANTO LINGÜISTA VEO EN ELOTROLADO... la de burradas que hay que leer... madre mía.


...y la de catedráticos y doctores cierra-bares que te puedes encontrar...
(mensaje borrado)
144 respuestas
1, 2, 3