@Oystein Aarseth lo saco de la revista Retrogaming en una entrevista actual a Tom Kalinske (exCEO de SEGA) que te fotocopio cuando tenga tiempo; el chipset gráfico/sonido de Silicon Graphics ya estaba
acabado hacia finales de
1992, era un hardware de gama media para lo que ellos estaban acostumbrados en sus potentes estaciones de gráficos por ordenador para el cine, les sobraba, y pensaron que sería interesante implementarlo para una consola de videojuegos; lo único que todavía era demasiado grande y había que reducir el tamaño, pero en esencia ya podías hacer demos gráficas de lo que veríamos más tarde en la N64 en juegos como SM64 (
la famosa demo del tiburón o del cohete por ejemplo están hechas con esas primeras versiones del chip). En 199
3 SG le intentó vender su tecnología primero a SEGA, la cual por parte de la filial japonesa rechazaron por considerar demasiado grande la circuitería y las capacidades de sonido mediocres, por lo que Tom Kalinske resentido con sus camaradas japoneses le dijo a sus amigos de Silicon Graphics que a lo mejor había otra compañía interesada en comprarles su hardware; siendo el germen de su asociación con Nintendo: fue Silicon Graphics la que buscó a Nintendo y no a la inversa.
De ese modo a finales de 1993 comenzó el famoso "Project Reality", que no era otra cosa que ese hardware gráfico desarrollado durante 199
2 y presentado al año siguiente, al que aún le faltaba una CPU/memorias que lo acompañasen, así como reducir el tamaño de la circuítería para que cupiese en una consola pequeña. Nintendo miró a la competencia que se postulaba ese año como el futuro de la tecnología:

Y les entró la risa ante tal mediocridad, así que en su arrogancia decidieron tomarse las cosas con calma, total la SNES dominaba insultantemente el mercado japonés, Game Boy estaba arrasando en todo el mundo, el sector ARCADE no le preocupaba ya que no tenían presencia relevante en él, y a nivel doméstico tenían la tecnología más avanzada; lo natural desde su punto de vista era que
Cuando PlayStation y Saturn comenzaron a asomar las patitas, en Nintendo se apresuraron sacando demos con aquel chip gráfico de 199
2, para demostrar que ellos estaban preparados con su nueva consola, ahora llamada Ultra 64:

Poco a poco los años pasaban, y los problemas comenzaban a acumularse: Nintendo no tenía ninguna experiencia diseñando consolas 3D teniendo muchas dificultades, así que constantemente le pedían consejos a su suministrador (Silicon Graphics) sobre como llevar el diseño teniendo como prioridades el bajo coste y el espacio reducido, y en SG, que ya no estaban tan interesados una vez ya les vendieron el producto, no hicieron sino aconsejarles a desgana el camino más fácil y obvio para ellos teniendo en cuenta entornos de
estaciones de trabajo para gráficos con ordenador, no el de una consola de videojuegos, y así les vendieron de nuevo la moto implementando ideas que luego se demostraron nefastas; como la inclusión de la DRAM unificada, situada para más Inri en el sitio menos adecuado, así como el capar el bus de la CPU (R4300i) a 32 bits, la cual era por cierto una subversión custom del R4200 aparecido en 1993
Eran tales los problemas con el diseño, que al final los supuestos ARCADEs que iban a funcionar con tecnología "Ultra 64" tuvieron que optar por un camino alternativo, y en última instancia lo único que tenían en común es que sus CPUs eran también de la familia MIPS, pero el marketing ya estaba en marcha y no se molestaron en desmentir nada en la época. Para colmo tanto Cruis'n U.S.A como Killer Instinc no sorprendieron técnicamente ya que SEGA había sacudido al sector recreativo con su Daytona U.S.A y Virtua Fighter como los más potentes exponentes tecnológicas en sus monstruosas placas Model.
Y así tras 3 años y medio Nintendo 64 salió tarde, mal diseñada, con un hardware que ya no era paradigma de nada, y un formato de almacenamiento obsoleto; el cartucho. Encima arrogantes porque sobre el papel tenían la consola más potente, creyéndose por ello con derecho a cobrar los royalties más caros del momento, y permitiéndose el lujo de amenazar a socias como Squaresoft llegando a despreciar su trabajo por colaborar con Sony diciendo que sus juegos eran "aburridos".
¿Qué ocurrió?
Que compañías como NAMCO, Squaresoft, o CAPCOM, aprovechándose de que Nintendo ya no era el "macho dominante" y el reinado de SNES había, decidieron vengarse por todos los abusos de poder cometidos durante más de una década por este señor:

Y dejaron DESNUDA a Nintendo de su software dándole la espalda. Capcom únicamente publicó 2 títulos en toda la vida del sistema y de manera indirecta, NAMCO una cantidad irriosoria similar, y Squaresoft directamente ninguno. No porque les gustase especialmente Sony, sino porque estaban cansados de las tácticas monopolistas y castrantes de Hiroshi Yamauchi, el cual por la época se dedicaba agresivas declaraciones públicas con el vicepresidente de Squaresfoft Hironobu Sakaguchi.
Únicamente Konami, famosa por tener aún buenas relaciones de amistad en aquel entonces con la compañía, apoyó a Nintendo en la medida que pudo; siendo su fuente de ingresos principal la PlayStation.
Fué una cura de humildad histórica, no hemos vuelto a ver nada similar hasta que la Xbox 360 puso contra las cuerdas a Sony dándole la vuelta a otros (casualmente) 10/11 años de arrogante hegemonía.
Bueno pero es que ese presumible rechazo de sega no fue porque el chip tuviera algo malo, sino por la falta de visión y escepticismo de sega sobre los graficos 3D(lo cual me asombra porque sega siempre habia ido un paso adelante respecto a las demas compañias), algo que a ellos les hubiera caído de maravilla para saturn y posiblemente ahora mismo no seria N64, sino saturn de la que estariamos hablando.
Te equivocas; SEGA América (Tom Kalinske) sí tuvo visión de futuro, de hecho les gustó el chip en 1993, fué SEGA Japón (Hideki Sato principalmente), la que lo rechazó, pero no por falta de visión, sino por algo mucho peor:
envidia y resentimiento por sus colegas americanos, ya que tuviero éxito con la Megadrive y ellos no; la famosa rivalidad entre las dos filiales las cuales
Y ni de coña habría sido la misma máquina; SEGA hubiese cogido el proyecto la habría lanzado en 1994/1995 con un lector de CDrom y un hardware posiblemente más acertado; con chips Hitachi y VRAM como Dios manda.