ERC propone que la administración se pase al software libre

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, defenderá una proposición no de ley en la que invita al Gobierno a elaborar un "plan de implantación general del 'software' libre en la Administración General del Estado". Según afirma, podría suponer un ahorro de 1.000 millones de euros. Pasarse al 'software' libre, agrega, iría "en detrimento del 'software' de licencia propietaria", que supone un coste para la Administración.

La iniciativa se debatirá en la Comisión de Política Territorial del Congreso. Ridao pide definir, en el marco de dicho plan, una estrategia de difusión, promoción y distribución de 'software' libre en las distintas lenguas oficiales del Estado, en el seno de todas las instituciones, asociaciones y entidades públicas o privadas y, en especial, en las administraciones locales y en el mundo educativo.

El plan debería ser difundido mediante los organismos competentes y, además, serviría para fomentar la industria informática de las comunidades autónomas con lenguas oficiales distintas del castellano.

Solicita también admitir el derecho de modificación, copia y redistribución del 'software' propiedad del Estado, así como la obligatoriedad de licenciar en las mismas condiciones los productos derivados de su modificación por parte de terceros.

Este 'software' sería puesto a disposición de toda la ciudadanía en un servidor público y sería la base de un proceso de pedagogía, formación y de asistencia en la migración para la implementación del 'software' libre.

En su exposición de motivos, Esquerra recuerda que el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra cifró en 1.000 millones de euros el ahorro que supondría la implantación del 'software' libre, además de su contribución al conocimiento y la innovación.

Además de las ventajas económicas y tecnológicas, ERC destaca los beneficios de tener independencia del proveedor, de los sistemas de almacenamiento y recuperación de titularidad pública, y de la mayor dificultad para introducir códigos maliciosos, espía o de control remoto, ya que el código fuente puede ser revisado.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/2 ... 26530.html

Estos independentistas catalanes siempre piensan en lo mismo, en ser independientes, ahora de microsoft xD

Ojala aprueben esta proposicion, son puestos de trabajo para informaticos de aqui, para adaptar, modificar,... software en lugar de comprar las licencias, y supone un ahorro importante.

Tambien el otro dia, todos los del congreso, pp incluido, votaron a favor de otra propuesta de ERC para escuchar las propuestas de los manifestantes, o algo por el estilo.
Me parece perfecto, aunque dudo que se apruebe. No ya por el ahorro, que también, sino por el hecho de que en la administración se cumplan los estándares y no tenga que redactar cualquier cosa en el M$Office.


Saludos
seria una autentica pasada ver esto en el mundo real de las administraciones. no solo por el ahorro en software, sino por el ahorro en actualización de equipos
imponerle a la gente un sistema de software libre es imponer un modelo de negocio...

como era esa frase? xDDD
Hombre, ya se hace en parte por cosas como Guadalinex etc. (el SO de la junta basado en Ubuntu). Ya que es lo que instalan para los alumnos y profesores, seria lógico que lo usaran en la administración.
Eso de que el software libre, en general, ahorra dinero a las administraciones es una burda mentira. En muchos casos el nivel de diseño y desarrollo es tan complejo que requiere mucha mano de obra y pagar a mucha gente y durante mucho tiempo. Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.
No lo van a aprobar porque luego vendrá Microsoft y dejará el Güindous muy baratito y ya se sabe, es mucho mejor gastar poco que no gastar nada. Si no se gasta nada, es difícil enmascarar los chanchullos.

@siddharta: el software propietario es gratis? Sólo en licencias, ya hay ahorro con el software libre...
Totemon escribió:
@siddharta: el software propietario es gratis? Sólo en licencias, ya hay ahorro con el software libre...


Hablo de desarrollos. La administración requiere construir muchas veces complejas aplicaciones.
Enanon escribió:imponerle a la gente un sistema de software libre es imponer un modelo de negocio...

como era esa frase? xDDD


Hay un forero que la tiene de firma. Algo así como:
"Introducir software libre en la administración es imponer un modelo de software al ciudadano"

Manda huevos xDDD
siddhartha escribió:
Totemon escribió:
@siddharta: el software propietario es gratis? Sólo en licencias, ya hay ahorro con el software libre...


Hablo de desarrollos. La administración requiere construir muchas veces complejas aplicaciones.


Y por qué el desarrollo de software libre debe ser hasta 3 veces más caro? sólo porque se llame software libre?
siddhartha escribió:
Totemon escribió:
@siddharta: el software propietario es gratis? Sólo en licencias, ya hay ahorro con el software libre...


Hablo de desarrollos. La administración requiere construir muchas veces complejas aplicaciones.

¿Y según tú porque es tres veces más costoso desarrollar las aplicaciones para un SO libre que para Windows? Te dejo un titular sobre un dato real, no especulaciones tuyas:

La Administración Pública gasta (como poco) más de 30 millones de euros en licencias de Microsoft en 15 meses
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Además, la mayoría de cosas que ofrece microsoft word, power point son tonterías que rara vez se usan.

Yo uso ahora el openoffice y lo veo perfecto.
Ahorro en licencias y posibilidad de desarrollos y soporte en España ( más trabajo).
¿Dónde hay que firmar?
Para hacer formularios, bases de datos y demás, que es lo que necesita la administración, las suites ofimáticas libres valen de sobra. Ellos no necesitan florituras ni colorines, simplemente algo que funcione.
Sin saber la respuesta,los informáticos que desarrollan aplicaciones bajo windows podrían perfectamente ejecutarlos en un entorno linux,necesitan formarse o es un cambio relativamente sencillo???
siddhartha escribió:Eso de que el software libre, en general, ahorra dinero a las administraciones es una burda mentira. En muchos casos el nivel de diseño y desarrollo es tan complejo que requiere mucha mano de obra y pagar a mucha gente y durante mucho tiempo. Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.


¿Puedes ilustrarlo con algún ejemplo?
siddhartha escribió:Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.


Francamente ridiculo. Si el equipo de programacion gasta en desarrollar una aplicacion para un entorno libre 3 veces mas recursos que lo que gastaria para desarrollarlo en un entorno privativo, lo que podemos decir sin atisbo de error es que ese equipo no estaba lo suficientemente cualificado como para acometer ese proyecto.
siddhartha escribió:Eso de que el software libre, en general, ahorra dinero a las administraciones es una burda mentira. En muchos casos el nivel de diseño y desarrollo es tan complejo que requiere mucha mano de obra y pagar a mucha gente y durante mucho tiempo. Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.
Discrepo enormemente contigo.

Un programa sofisticado requerirá, sin duda, de pagar a mucha gente (cualificada) durante un período prolongado de tiempo. Eso pasará siempre porque son gastos que van a estar ahí. Pero ¿pagar 3 veces más? Me parece mucho. Además que sólo enfocas una perspectiva pero también puede suceder lo contrario: Al tratarse de software libre habrá soluciones concretas que prácticamente se adapten a lo requerido y tan sólo habrá que realizar modificaciones y no realizar su total desarrollo desde 0.

Ahora suma todo el dinero ahorrado en licencias de Windows, Office, un antivirus standard...

Después en el tema de diseño, a lo mejor lo mejor sí es usar Photoshop o 3DStudio y no queda otra que adquirir esas licencias, pero para el 90% de las aplicaciones que usa el estado creo que software libre / gratuíto sería lo apropiado.
siddhartha escribió:Eso de que el software libre, en general, ahorra dinero a las administraciones es una burda mentira. En muchos casos el nivel de diseño y desarrollo es tan complejo que requiere mucha mano de obra y pagar a mucha gente y durante mucho tiempo. Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.

Pregúntale a Brasil.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Totemon escribió:Para hacer formularios, bases de datos y demás, que es lo que necesita la administración, las suites ofimáticas libres valen de sobra. Ellos no necesitan florituras ni colorines, simplemente algo que funcione.


Eso era lo que yo quería decir.
Hay que empezar porque los niños en los colegios usen software libre.

Incluso que en los libros de texto infromática se hable del software libre.
Miguelez, por lo menos en Castilla y León a partir de este año te aseguro que en todos los ordenadores se da la opción de Windows y Linux, pero es una opción falsa ya que siempre se coge Windows que es dónde están las aplicaciones y los juegos infantiles xD
maponk escribió:Sin saber la respuesta,los informáticos que desarrollan aplicaciones bajo windows podrían perfectamente ejecutarlos en un entorno linux,necesitan formarse o es un cambio relativamente sencillo???

Depende de la aplicación, aunque en general es sencillo.

Las librerías de entorno linux, al ser libres, son fáciles de conocer y, si necesitas utilizar una, muchas veces con la documentación es fácil ver qué hacer con ellas. Y sin adquirir SKDs carísimos.

miguelez escribió:Eso era lo que yo quería decir.
Hay que empezar porque los niños en los colegios usen software libre.

Incluso que en los libros de texto infromática se hable del software libre.

En Secundaria de la Comunidad Valenciana se usa software libre. Lliurex, concretamente, basado en ubuntu.

El currículo de secundaria tiene apartados de software libre. Y si no lo especifica directamente (por ejemplo si hay que ver "procesadores de texto" o "programas de diseño gráfico") depende del profesor.
Yo por ejemplo sólo he dado Openoffice, Gimp... ahora mismo no recuerdo haber visto absolutamente ni un solo programa privativo en clase.
bla bla bla pero el pico que se ahorren para su saca obviously
A mí me parece bien siempre y cuando haya alternativas eficientes. Lo digo porque aquí siempre que se habla de software libre se piensa en el SO y en el paquete de ofimática, pero luego hay muchas otras aplicaciones difíciles de sustituir, y, en algunos casos, que además sólo funcionan sobre Windows.


Ho!
maponk escribió:Sin saber la respuesta,los informáticos que desarrollan aplicaciones bajo windows podrían perfectamente ejecutarlos en un entorno linux,necesitan formarse o es un cambio relativamente sencillo???


Si son informaticos competentes no tendrian que tener problemas.

En la universidad ademas se hace casi todo en linux, con lo que los ingenieros saben mas de linux que de windows al salir de la carrera (almenos en mi uni).
siddhartha escribió:Eso de que el software libre, en general, ahorra dinero a las administraciones es una burda mentira. En muchos casos el nivel de diseño y desarrollo es tan complejo que requiere mucha mano de obra y pagar a mucha gente y durante mucho tiempo. Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.


Se puede decir sin atisbo a errores que sin datos estas afirmaciones no sirven de nada.
Sabio escribió:A mí me parece bien siempre y cuando haya alternativas eficientes. Lo digo porque aquí siempre que se habla de software libre se piensa en el SO y en el paquete de ofimática, pero luego hay muchas otras aplicaciones difíciles de sustituir, y, en algunos casos, que además sólo funcionan sobre Windows.


Ho!


En la mayoría de los casos, los programas que necesita la administración fuera del entorno ofimático son programas hechos "a medida" que lo mismo que se hacen para windows, se pueden hacer para sistemas libres.
Sabio escribió:A mí me parece bien siempre y cuando haya alternativas eficientes. Lo digo porque aquí siempre que se habla de software libre se piensa en el SO y en el paquete de ofimática, pero luego hay muchas otras aplicaciones difíciles de sustituir, y, en algunos casos, que además sólo funcionan sobre Windows.


Ho!



¿Programas cómo? Y, bueno, muchos se pueden ejecutar con Wine.

Yo acabo de hacerme con un mini-PC y un netbook, y lo primero que he hecho es hacer mi partición para Ubuntu. ¿Qué ocurre? Que me tengo que dejar Windows porque en la universidad trabajan con Windows. Lo que seguro que les cuesta más dinero que trabajar con Linux, y el mantenimiento lo podrían hacer los mismos alumnos en plan prácticas. Y lo que me supone tener que pagar por un software que en mi uso normal de mis ordenadores no utilizo.

Con lo feliz que era yo con mi Lliurex en el instituto...
El problema no es tan sencillo, y se puede ir abordando poco a poco, vcon cosas tan simples como:

- Desarrollos propios en plataformas independientes del S.O.
- Ofimática con SW libre, esto cada vez se está implantando más.
- Paso a SS.OO. de SW libre, con emulaciones puntuales para casos concretos (Autocad es Autocad, por ejemplo)
- Finalmente, lo más jodido, la madre del cordero: creación a nivel europeo de diversos módulos para cubir las distintas necesidades de cualqueir organismo público, para que posteriormente cada organismo lo tenee y lo adapte con mucho menos dinero y tiempo

Bou escribió:
siddhartha escribió:Eso de que el software libre, en general, ahorra dinero a las administraciones es una burda mentira. En muchos casos el nivel de diseño y desarrollo es tan complejo que requiere mucha mano de obra y pagar a mucha gente y durante mucho tiempo. Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.


¿Puedes ilustrarlo con algún ejemplo?

¿Te has perdido? XD Inocente, aún no sabes donde estás xDDDD
Os hablo de mi caso, que es el de una empresa consultora de la Administración pública (ayuntamientos) que desarrolla herramientas de gestión para ellos (registro, tramitación de expedientes, padrón...).

Pues bien, no siendo informático si no consultor, lo que si os puedo decir es que nuestras herramientas en un principio se desarrollaron para dos editores de documentos: Word y Writer. Pues bien, el grado de estabilidad que han conseguido nuestros programadores con el Word es 100 veces mejor que el Writer. De los ayuntamientos que utilizan Word ni una queja, mietras que cada versión nueva que surge de Open Office es un quebradero de cabeza para nuestros programadores.

Y también estoy a favor del software libre, pero como han comentado, siempre que tengamos una alternativa tan fiable como éste...
Valmont escribió:Os hablo de mi caso, que es el de una empresa consultora de la Administración pública (ayuntamientos) que desarrolla herramientas de gestión para ellos (registro, tramitación de expedientes, padrón...).

Pues bien, no siendo informático si no consultor, lo que si os puedo decir es que nuestras herramientas en un principio se desarrollaron para dos editores de documentos: Word y Writer. Pues bien, el grado de estabilidad que han conseguido nuestros programadores con el Word es 100 veces mejor que el Writer. De los ayuntamientos que utilizan Word ni una queja, mietras que cada versión nueva que surge de Open Office es un quebradero de cabeza para nuestros programadores.

Y también estoy a favor del software libre, pero como han comentado, siempre que tengamos una alternativa tan fiable como éste...


Hablo sin saber, pero no será problema de vuestros programadores? Hasta donde yo sé, al tenerlo todo abierto, debe ser más fácil conocer en profundidad tanto el sistema operativo como las aplicaciones y así desarrollar mejor software. Pero repito, hablo desde el desconocimiento.
Pekemusa escribió:¿Programas cómo? Y, bueno, muchos se pueden ejecutar con Wine.

AutoCAD por ejemplo.


Ho!
Sabio escribió:AutoCAD por ejemplo.


Hasta donde yo sé la administración pública no necesita tener AutoCAD en sus ordenadores...
Totemon escribió:
Valmont escribió:Os hablo de mi caso, que es el de una empresa consultora de la Administración pública (ayuntamientos) que desarrolla herramientas de gestión para ellos (registro, tramitación de expedientes, padrón...).

Pues bien, no siendo informático si no consultor, lo que si os puedo decir es que nuestras herramientas en un principio se desarrollaron para dos editores de documentos: Word y Writer. Pues bien, el grado de estabilidad que han conseguido nuestros programadores con el Word es 100 veces mejor que el Writer. De los ayuntamientos que utilizan Word ni una queja, mietras que cada versión nueva que surge de Open Office es un quebradero de cabeza para nuestros programadores.

Y también estoy a favor del software libre, pero como han comentado, siempre que tengamos una alternativa tan fiable como éste...


Hablo sin saber, pero no será problema de vuestros programadores? Hasta donde yo sé, al tenerlo todo abierto, debe ser más fácil conocer en profundidad tanto el sistema operativo como las aplicaciones y así desarrollar mejor software. Pero repito, hablo desde el desconocimiento.


Por lo visto son problemas de fiablidad del Writer en cada nueva versión, porque por lo que comentan (hablo de oídas) al ser de código abierto, éste es susceptible de muchos cambio de una versión a otra (ahora mismo de la 3.2 a la 3.3, que les ha obligado a rehacer todas nuestras herramientas al detectarse bugs por doquier). Las de word en cambiio al pasar de una a otra (2003 a 2007) ha sido mucho más fácil, pues se basaban en el mismo código al que añadían nuevas funcionalidades. En otros campos en cambio como el de servidores de BBDD, SQL u Oracle nos ofrecen el mismo grado de fiabilidad, aunque haya que duplicar el código para que pueda trabajar en una u otra...

Añadir también que esto que comentáis del software gratuito está aún muy lejos de poderse implementar al 100% en los ayuntamientos (estoy en Cataluña), ya que por ejemplo arquitectos y técnicos municipales utilizan herramientas como el AutoCad que ni de coña quieren cambiar por software gratuito. Los casos que me he encontrado con este tipo de software implantado han sido herramientas que las diputaciones diseñaban para los ayuntamientos de su provincia, y por supuesto nada de Sistemas Operativos como Linux. Pensad que no es solo la fiablidad de estas herramientas, si no el grado de estandarización que tienen que conseguir todos los ayuntamientos de cara al ciudadano...
Bou escribió:
Sabio escribió:AutoCAD por ejemplo.


Hasta donde yo sé la administración pública no necesita tener AutoCAD en sus ordenadores...

Y si la administración pública saca a concurso un nuevo edificio (por ejemplo, una estación) y recibe varias propuestas, con qué abre los planos? Con el paint? Autocad no es necesario en *todos* los ordenadores, pero en algunos sí, y lo mismo con otras aplicaciones.
que se lo pongan los de pccity! xD
Aparte cada administración usa sus programas propietarios. En la seguridad por ejemplo tenemos e-sil o sip.
chant escribió:Autocad no es necesario en *todos* los ordenadores, pero en algunos sí, y lo mismo con otras aplicaciones.


Bueno, pero es que no hace falta irnos al blanco o al negro ¿no? Puede usarse Windows en los ordenadores que sí requieran estas herramientas y Linux en los que no, que son muchos (pero muchos) más.
Por mi experiencia en el sector, si el tema es unicamente ahorrar, vastaria conque revisaran la cantidad de proyectos de mierda que existen en la administracion publica y solo sirven para quemar y quemar dinero. Para mas referencias, pregunten por las empresas de Telven, Sadiel, Steria, Indra... eso si que es un robo.

Pero por otro lado, no se me ocurre para que pueden necesitar en la administracion algo mas que un Linux con un Open office, la verdad.

Eso si, en BD, se deben dejar una pasta gansa, aqui se habla siempre de Microsoft, y para mi que no son los que mas recaudan en licencias precisamente.
Pongo un ejemplo de buena tinta. PAra que cojones hace falta comprarle a HP 30 ordenadores para una aula de informatica. Alguien me lo puede explicar?.

insert-brain escribió:
Enanon escribió:imponerle a la gente un sistema de software libre es imponer un modelo de negocio...

como era esa frase? xDDD


Hay un forero que la tiene de firma. Algo así como:
"Introducir software libre en la administración es imponer un modelo de software al ciudadano"

Manda huevos xDDD


Alguien me llama???. Es una cita de los progres de Aragon. XD XD XD .
Yo vería ventajas en la implantación del software libre en la administración.

En primer lugar, deberían programarse las aplicaciones necesarias para usarse en software libre, o adaptar las ya existentes para que funcionen en el Estado Español.

En segundo lugar, habría que formar a los trabajadores con cursos, haciendo tutoriales...

Estos dos puntos, señores, aunque supongan más inversión que la utilización del software privativo, es dinero que se queda en España y que no va a EEUU, así que a la larga yo creo que sería más barato.

Por supuesto, es un cambio que debería hacerse paulatinamente, no de un día para otro, y creo que es cuestión de años, unos 3 o 4, para que llegue a funcionar. Y, aquellos ordenadores que necesiten software privativo, que lo utilicen y paguen por ellos, por supuesto, pero dudo mucho que todos los ordenadores de la administración lo necesiten.

Y lo que veo absurdo es que cada comunidad tenga una distribución propia, pues al final se quedan anticuadas. Creo que es mejor que el estado aporte gente a un proyecto estable, como Debian, y que la gente de cada comunidad trabaje en traducciones o aplicaciones propias para su comunidad, pero siempre dentro del marco de Debian, en este caso.

Y, para solventar los problemas de versiones que comenta Valmont, con el conocimiento que tengo creo que deberían utilizarse versiones estables, como Debian estable, y antes de pasar a la nueva versión (que sale cada mucho tiempo), adaptar los problemas existentes a las nuevas versiones.

Un saludo.
Opino que en caso de implantacion semejante, la distribucion usada tendria que ser unica a nivel estatal. Hace unos años muchos corrienron para subirse al carro libre por la "foto" que ello supone sin coordinacion ninguna entre comunidades autonomas, de forma que cada canton tenia su distribucion con su nombre y sus caracteristicas. Y cada canton sacaba un producto de escasa calidad, minima relevancia, poco uso y multiplicando esfuerzos que de haber sido comunes, habrian supuestos un gasto muy inferior.


Propongo pues que la implatacion de una medida asi venga del ambito estatal usando como base una distribucion unica, llamese debian o españux, que sea comun a todo el mundo.
shamus escribió:Opino que en caso de implantacion semejante, la distribucion usada tendria que ser unica a nivel estatal. Hace unos años muchos corrienron para subirse al carro libre por la "foto" que ello supone sin coordinacion ninguna entre comunidades autonomas, de forma que cada canton tenia su distribucion con su nombre y sus caracteristicas. Y cada canton sacaba un producto de escasa calidad, minima relevancia, poco uso y multiplicando esfuerzos que de haber sido comunes, habrian supuestos un gasto muy inferior.


Propongo pues que la implatacion de una medida asi venga del ambito estatal usando como base una distribucion unica, llamese debian o españux, que sea comun a todo el mundo.


Eso lo pedimos muchos, pero si no nos ponemos de acuerdo ni para poner una bandera, como para hacer eso. Vaya pena de pais y cancer que tenemos con las CCAA.
El software libre supondría un ahorro considerable en gastos de licencias tanto en los office y demas como el propio SO.

En cuanto al software a medida que necesite la administración pública.... eso va a ser necesario igual que con Windows, y va a costar igual de hacerlo. Está claro que hacer un software compatible con Office y Open Office cuesta más que hacerlo compatible con uno de los dos, y puede que con Open Office algo más que Office, pero está claro que ahora sale más caro al haber administraciones con Windows y otras con Linux, así como el aumento de coste en esto en OF puede compensar con el ahorro de licencias.

Además de que , si la administración hace las cosas bien, deberían intentar en todo lo posible hacer ese Software a medida en plataforma Web. Sale más barato una aplicación Web, ya que pese a requerir un servidor potente, en los PC's de los usuarios basta con un simple explorador y tirando millas. En cambio con una aplicación de escritorio hay que ir en cada actualización instalandola en todos los PC's con lo que eso conlleva. Una aplicación Web hecha en JAVA o en .NET se puede ejecutar perfectamente en Windoes, Linux o MAC sin apenas diferencias ( Eso si, hay que probarla en los diferentes exploradores importantes, no hacerlo es de chapuzas)

Algunas administraciones están haciendo el software a medida que necesitan en plataformas WEB. Lo se por algunas en las que he trabajado como programador, otras donde tengo conocidos que lo han hecho, y otrs por simplemente ir a la Administración y reconocer que lo de sus pantallas es un explorador con una aplicación Web.

Eso si, no hablemos de BBDD, las de software libre actuales no creo que sirvan para la adminitración, no me imagino que la BBDD con los datos de los DNI tiren en un My SQL, eso requiere un Oracle en condiciones
¿Y lo que se gastarían en cursos de formación para los funcionarios? nótese que escribir en word y hacerlo en open office es tan diferente que se precisa un curso de 3000 horas y muchos miles de €€€€€€€€€€€ (los que impartirían el curso serían los "cuñados de", por supuesto).
Se entiende el migrar a software libre lo que sea posible.
No se tiene que ser taliban de nada, si se necesita windows y autocad o photoshop, por decir dos programas, pues ningun problema, pero eso sucedera en muy pocos casos.
Seguro que el 90% de los pc's de la administracion solo utilizan el software propio del departamento y herramientas ofimaticas.
Pero es que ni para el AutoCAD. Los arquitectos que diseñen planos o lo que sea no son funcionarios, y para enseñar el proyecto existen alternativas libres a autoCAD, que sean mejores o peores para diseñar, son exactamente iguales para abrir los archivos y ver el resultado. Digo yo vamos. Y GIMP es una buena alternativa a Photoshop. No es tan "user friendly", pero a mí me parece igual de buena. Aparte que, de nuevo, los funcionarios no necesitan hacer uso de ella.
Bou escribió:
Sabio escribió:AutoCAD por ejemplo.


Hasta donde yo sé la administración pública no necesita tener AutoCAD en sus ordenadores...



Urbanismo es de la Administración y requiere de Autocad,microstation,presto ect...No para todos,obviamente,pero para servicios como Infraestructuras o Disciplina Urbanística (y por supuesto Proyecto y Obras) son programas fundamentales.
jolu escribió:¿Y lo que se gastarían en cursos de formación para los funcionarios? nótese que escribir en word y hacerlo en open office es tan diferente que se precisa un curso de 3000 horas y muchos miles de €€€€€€€€€€€ (los que impartirían el curso serían los "cuñados de", por supuesto).


¿Lo qué? Imagen

Si diseñas un programa desde cero pues igual tienes que enseñar a usarlo, pero un procesador de textos...

Uno de los mayores problemas es que la propia gente (mucha de la cual no tiene ni zorra idea de usar un ordenador, sólo un ratón) empezaría a quejarse y demás.

Por no hablar de que cada taifa haría lo que le diese la gana.

Utópico lo veo. Pero bueno, ¡si sobra el dinero! Vamos a tirar más.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Si cogemos las últimas proposiciones del PP o del PSOE y las comparamos con las de los partidos nacionalistas, creo que las segundas son bastante mejores.
Totemon escribió:
Valmont escribió:Os hablo de mi caso, que es el de una empresa consultora de la Administración pública (ayuntamientos) que desarrolla herramientas de gestión para ellos (registro, tramitación de expedientes, padrón...).

Pues bien, no siendo informático si no consultor, lo que si os puedo decir es que nuestras herramientas en un principio se desarrollaron para dos editores de documentos: Word y Writer. Pues bien, el grado de estabilidad que han conseguido nuestros programadores con el Word es 100 veces mejor que el Writer. De los ayuntamientos que utilizan Word ni una queja, mietras que cada versión nueva que surge de Open Office es un quebradero de cabeza para nuestros programadores.

Y también estoy a favor del software libre, pero como han comentado, siempre que tengamos una alternativa tan fiable como éste...


Hablo sin saber, pero no será problema de vuestros programadores? Hasta donde yo sé, al tenerlo todo abierto, debe ser más fácil conocer en profundidad tanto el sistema operativo como las aplicaciones y así desarrollar mejor software. Pero repito, hablo desde el desconocimiento.


Ese es el cuento del open source, ahi te va el codigo y si peta lo arreglas... yo es que soy muy flojo para eso la verdad. Y asi a modo resumido, donde se ponga .Net, que se quite Java y todas sus variantes. Y mas ahora que se ha metido Oracle en todo esto. Oracle salvo en BD y porque llevan toda la vida, son unos putos chapuzas.
90 respuestas
1, 2