› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, defenderá una proposición no de ley en la que invita al Gobierno a elaborar un "plan de implantación general del 'software' libre en la Administración General del Estado". Según afirma, podría suponer un ahorro de 1.000 millones de euros. Pasarse al 'software' libre, agrega, iría "en detrimento del 'software' de licencia propietaria", que supone un coste para la Administración.
La iniciativa se debatirá en la Comisión de Política Territorial del Congreso. Ridao pide definir, en el marco de dicho plan, una estrategia de difusión, promoción y distribución de 'software' libre en las distintas lenguas oficiales del Estado, en el seno de todas las instituciones, asociaciones y entidades públicas o privadas y, en especial, en las administraciones locales y en el mundo educativo.
El plan debería ser difundido mediante los organismos competentes y, además, serviría para fomentar la industria informática de las comunidades autónomas con lenguas oficiales distintas del castellano.
Solicita también admitir el derecho de modificación, copia y redistribución del 'software' propiedad del Estado, así como la obligatoriedad de licenciar en las mismas condiciones los productos derivados de su modificación por parte de terceros.
Este 'software' sería puesto a disposición de toda la ciudadanía en un servidor público y sería la base de un proceso de pedagogía, formación y de asistencia en la migración para la implementación del 'software' libre.
En su exposición de motivos, Esquerra recuerda que el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra cifró en 1.000 millones de euros el ahorro que supondría la implantación del 'software' libre, además de su contribución al conocimiento y la innovación.
Además de las ventajas económicas y tecnológicas, ERC destaca los beneficios de tener independencia del proveedor, de los sistemas de almacenamiento y recuperación de titularidad pública, y de la mayor dificultad para introducir códigos maliciosos, espía o de control remoto, ya que el código fuente puede ser revisado.
Totemon escribió:
@siddharta: el software propietario es gratis? Sólo en licencias, ya hay ahorro con el software libre...
Enanon escribió:imponerle a la gente un sistema de software libre es imponer un modelo de negocio...
como era esa frase? xDDD
siddhartha escribió:Totemon escribió:
@siddharta: el software propietario es gratis? Sólo en licencias, ya hay ahorro con el software libre...
Hablo de desarrollos. La administración requiere construir muchas veces complejas aplicaciones.
siddhartha escribió:Totemon escribió:
@siddharta: el software propietario es gratis? Sólo en licencias, ya hay ahorro con el software libre...
Hablo de desarrollos. La administración requiere construir muchas veces complejas aplicaciones.
siddhartha escribió:Eso de que el software libre, en general, ahorra dinero a las administraciones es una burda mentira. En muchos casos el nivel de diseño y desarrollo es tan complejo que requiere mucha mano de obra y pagar a mucha gente y durante mucho tiempo. Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.
siddhartha escribió:Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.
Discrepo enormemente contigo.siddhartha escribió:Eso de que el software libre, en general, ahorra dinero a las administraciones es una burda mentira. En muchos casos el nivel de diseño y desarrollo es tan complejo que requiere mucha mano de obra y pagar a mucha gente y durante mucho tiempo. Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.
siddhartha escribió:Eso de que el software libre, en general, ahorra dinero a las administraciones es una burda mentira. En muchos casos el nivel de diseño y desarrollo es tan complejo que requiere mucha mano de obra y pagar a mucha gente y durante mucho tiempo. Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.
Totemon escribió:Para hacer formularios, bases de datos y demás, que es lo que necesita la administración, las suites ofimáticas libres valen de sobra. Ellos no necesitan florituras ni colorines, simplemente algo que funcione.
maponk escribió:Sin saber la respuesta,los informáticos que desarrollan aplicaciones bajo windows podrían perfectamente ejecutarlos en un entorno linux,necesitan formarse o es un cambio relativamente sencillo???
miguelez escribió:Eso era lo que yo quería decir.
Hay que empezar porque los niños en los colegios usen software libre.
Incluso que en los libros de texto infromática se hable del software libre.
maponk escribió:Sin saber la respuesta,los informáticos que desarrollan aplicaciones bajo windows podrían perfectamente ejecutarlos en un entorno linux,necesitan formarse o es un cambio relativamente sencillo???
siddhartha escribió:Eso de que el software libre, en general, ahorra dinero a las administraciones es una burda mentira. En muchos casos el nivel de diseño y desarrollo es tan complejo que requiere mucha mano de obra y pagar a mucha gente y durante mucho tiempo. Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.
Sabio escribió:A mí me parece bien siempre y cuando haya alternativas eficientes. Lo digo porque aquí siempre que se habla de software libre se piensa en el SO y en el paquete de ofimática, pero luego hay muchas otras aplicaciones difíciles de sustituir, y, en algunos casos, que además sólo funcionan sobre Windows.
Ho!
Sabio escribió:A mí me parece bien siempre y cuando haya alternativas eficientes. Lo digo porque aquí siempre que se habla de software libre se piensa en el SO y en el paquete de ofimática, pero luego hay muchas otras aplicaciones difíciles de sustituir, y, en algunos casos, que además sólo funcionan sobre Windows.
Ho!
Bou escribió:siddhartha escribió:Eso de que el software libre, en general, ahorra dinero a las administraciones es una burda mentira. En muchos casos el nivel de diseño y desarrollo es tan complejo que requiere mucha mano de obra y pagar a mucha gente y durante mucho tiempo. Se puede decir sin atisbo a errores que, dependiendo de la solución, del tiempo destinado y los requisitos reales, una aplicación realizada con software libre puede ser hasta 3 veces más cara que una que no.
¿Puedes ilustrarlo con algún ejemplo?
Valmont escribió:Os hablo de mi caso, que es el de una empresa consultora de la Administración pública (ayuntamientos) que desarrolla herramientas de gestión para ellos (registro, tramitación de expedientes, padrón...).
Pues bien, no siendo informático si no consultor, lo que si os puedo decir es que nuestras herramientas en un principio se desarrollaron para dos editores de documentos: Word y Writer. Pues bien, el grado de estabilidad que han conseguido nuestros programadores con el Word es 100 veces mejor que el Writer. De los ayuntamientos que utilizan Word ni una queja, mietras que cada versión nueva que surge de Open Office es un quebradero de cabeza para nuestros programadores.
Y también estoy a favor del software libre, pero como han comentado, siempre que tengamos una alternativa tan fiable como éste...
Pekemusa escribió:¿Programas cómo? Y, bueno, muchos se pueden ejecutar con Wine.
Sabio escribió:AutoCAD por ejemplo.
Totemon escribió:Valmont escribió:Os hablo de mi caso, que es el de una empresa consultora de la Administración pública (ayuntamientos) que desarrolla herramientas de gestión para ellos (registro, tramitación de expedientes, padrón...).
Pues bien, no siendo informático si no consultor, lo que si os puedo decir es que nuestras herramientas en un principio se desarrollaron para dos editores de documentos: Word y Writer. Pues bien, el grado de estabilidad que han conseguido nuestros programadores con el Word es 100 veces mejor que el Writer. De los ayuntamientos que utilizan Word ni una queja, mietras que cada versión nueva que surge de Open Office es un quebradero de cabeza para nuestros programadores.
Y también estoy a favor del software libre, pero como han comentado, siempre que tengamos una alternativa tan fiable como éste...
Hablo sin saber, pero no será problema de vuestros programadores? Hasta donde yo sé, al tenerlo todo abierto, debe ser más fácil conocer en profundidad tanto el sistema operativo como las aplicaciones y así desarrollar mejor software. Pero repito, hablo desde el desconocimiento.
Bou escribió:Sabio escribió:AutoCAD por ejemplo.
Hasta donde yo sé la administración pública no necesita tener AutoCAD en sus ordenadores...
chant escribió:Autocad no es necesario en *todos* los ordenadores, pero en algunos sí, y lo mismo con otras aplicaciones.
insert-brain escribió:Enanon escribió:imponerle a la gente un sistema de software libre es imponer un modelo de negocio...
como era esa frase? xDDD
Hay un forero que la tiene de firma. Algo así como:
"Introducir software libre en la administración es imponer un modelo de software al ciudadano"
Manda huevos xDDD
shamus escribió:Opino que en caso de implantacion semejante, la distribucion usada tendria que ser unica a nivel estatal. Hace unos años muchos corrienron para subirse al carro libre por la "foto" que ello supone sin coordinacion ninguna entre comunidades autonomas, de forma que cada canton tenia su distribucion con su nombre y sus caracteristicas. Y cada canton sacaba un producto de escasa calidad, minima relevancia, poco uso y multiplicando esfuerzos que de haber sido comunes, habrian supuestos un gasto muy inferior.
Propongo pues que la implatacion de una medida asi venga del ambito estatal usando como base una distribucion unica, llamese debian o españux, que sea comun a todo el mundo.
Bou escribió:Sabio escribió:AutoCAD por ejemplo.
Hasta donde yo sé la administración pública no necesita tener AutoCAD en sus ordenadores...
jolu escribió:¿Y lo que se gastarían en cursos de formación para los funcionarios? nótese que escribir en word y hacerlo en open office es tan diferente que se precisa un curso de 3000 horas y muchos miles de €€€€€€€€€€€ (los que impartirían el curso serían los "cuñados de", por supuesto).
Totemon escribió:Valmont escribió:Os hablo de mi caso, que es el de una empresa consultora de la Administración pública (ayuntamientos) que desarrolla herramientas de gestión para ellos (registro, tramitación de expedientes, padrón...).
Pues bien, no siendo informático si no consultor, lo que si os puedo decir es que nuestras herramientas en un principio se desarrollaron para dos editores de documentos: Word y Writer. Pues bien, el grado de estabilidad que han conseguido nuestros programadores con el Word es 100 veces mejor que el Writer. De los ayuntamientos que utilizan Word ni una queja, mietras que cada versión nueva que surge de Open Office es un quebradero de cabeza para nuestros programadores.
Y también estoy a favor del software libre, pero como han comentado, siempre que tengamos una alternativa tan fiable como éste...
Hablo sin saber, pero no será problema de vuestros programadores? Hasta donde yo sé, al tenerlo todo abierto, debe ser más fácil conocer en profundidad tanto el sistema operativo como las aplicaciones y así desarrollar mejor software. Pero repito, hablo desde el desconocimiento.