ERC propone que la administración se pase al software libre

jolu escribió:¿Y lo que se gastarían en cursos de formación para los funcionarios? nótese que escribir en word y hacerlo en open office es tan diferente que se precisa un curso de 3000 horas y muchos miles de €€€€€€€€€€€ (los que impartirían el curso serían los "cuñados de", por supuesto).

¿Es broma, no? Porque sino significa que soy un superdotado.
(mensaje borrado)
Javiguti escribió:Y GIMP es una buena alternativa a Photoshop. No es tan "user friendly", pero a mí me parece igual de buena.


Juas.
buenisima idea, es el camino correcto
Pues no son los primeros en proponerlo... pero a ver si esta vez se toman en serio la propuesta! VIVA GNU/LINUX! [jaja]
Trabajo para la adminsitracion y os dire que no pueden usar UNIX ni nada de software libre en los PCS nuevos con windows7 se les instala una imagen de xp con certificados que no funcionan en otro que no sea XP... en el 90% de los sistemas..seria tan grande el proyecto que no merece la pena.
Johny27 escribió:
Javiguti escribió:Y GIMP es una buena alternativa a Photoshop. No es tan "user friendly", pero a mí me parece igual de buena.


Juas.

No se de que te ries.
Obviamente, si eres diseñador profesional y te han enseñado a utilizar photosop, el GIMP para ti es una mierda, pero para una persona que no se gana la vida retocando fotos, el GIMP cumple de sobra.
Remarco lo de "te han enseñado" porque es por ahi por donde viene todo el problema. Todos los usuarios son reacios a cambios, y en cuanto su botón de "guardar" se le han movido a otro menú, ya no les gusta el programa (esto es verídico). Y como les han enseñado de una manera.... ¿para que adaptarse?
También remarco lo de "no se gana la vida retocando fotos" porque ahi está otra gran problema. A la administración, como dicen, con un navegador web, procesador de textos y hojas de calculo, y un visor de PDFs, va sobrada. Otra cosa son ciertos programas especiales que SOLO funcionan en güindous.
¿Programas a medida? eh.... espera
include <stdio.h>
int main()
{
printf("hello world");
}
(es posible que no sea así, lo he puesto de memorieta y hace siglos que no uso c)

Eso funciona en windows y en linux. El problema está en saber para que sistema debes programar (por añadir ciertas librerias u otras) y que, si usas herramientas de teceros (MSWord) dependes de sus requisitos. Pero un programa desde 0 es un programa desde 0.
Yo lo veo claro, si no lo hacen, es porque no les sale de los cojones explicar a la gente que los cambios son normales.
otto_von_bismark escribió:
Johny27 escribió:
Javiguti escribió:Y GIMP es una buena alternativa a Photoshop. No es tan "user friendly", pero a mí me parece igual de buena.


Juas.

No se de que te ries.
Obviamente, si eres diseñador profesional y te han enseñado a utilizar photosop, el GIMP para ti es una mierda, pero para una persona que no se gana la vida retocando fotos, el GIMP cumple de sobra.
Remarco lo de "te han enseñado" porque es por ahi por donde viene todo el problema. Todos los usuarios son reacios a cambios, y en cuanto su botón de "guardar" se le han movido a otro menú, ya no les gusta el programa (esto es verídico). Y como les han enseñado de una manera.... ¿para que adaptarse?
También remarco lo de "no se gana la vida retocando fotos" porque ahi está otra gran problema. A la administración, como dicen, con un navegador web, procesador de textos y hojas de calculo, y un visor de PDFs, va sobrada.`

Pues eso, que es una alternativa a pixelmator o photo scape, pero nada más. Para cualquier cosa medio complicada simplemente no vale, pero la gente sigue comparándolo con photoshop cuando ni de lejos.
Pero que haya alternativa a Photoshop o Autocad o no las haya importa poco....

Algunos trajadores de la adminitración lo usaran, y de no haber alternativa pues tampoco hay que ser tan taliban del software libre , pero es un hecho de que una gran mayoría de trabajadores de la adminitración solo usan el ordenador a nivel de usuario, con el sistema operativo, el office y las aplicaciones especificas, Y en muchos puestos directamente solo usaran el operativo y las aplicaciones propias de la adminitración.

Si no hay Autocat, o Photoshop no se deberá poner software libre a esos trabajadores especificos que lo necesiten, pero eso no impdie hacerlo con todos los demás.

El Autocad o el Photoshop es minoritario, no creo que en la balance total del gasto por licencias sea lo más importante, donde se gastará más seguro que es en sistema operativo y ofimatica
Johny27 escribió:Pues eso, que es una alternativa a pixelmator o photo scape, pero nada más. Para cualquier cosa medio complicada simplemente no vale, pero la gente sigue comparándolo con photoshop cuando ni de lejos.

No sé, a ver qué te parece esto:
http://www.youtube.com/watch?v=EBJTmwYiX80
http://www.youtube.com/watch?v=zrqDzlYPJHU
http://www.youtube.com/watch?v=A8OTSC_iVT0

Otra cosa es que tú o mucha gente no sepa utilizarlo, precisamente por lo que dije, no tiene un entorno tan agradable. Pero vamos, es un buen sustituto del Photoshop, te pongas como te pongas.
Javiguti escribió:
Johny27 escribió:Pues eso, que es una alternativa a pixelmator o photo scape, pero nada más. Para cualquier cosa medio complicada simplemente no vale, pero la gente sigue comparándolo con photoshop cuando ni de lejos.

No sé, a ver qué te parece esto:
http://www.youtube.com/watch?v=EBJTmwYiX80
http://www.youtube.com/watch?v=zrqDzlYPJHU
http://www.youtube.com/watch?v=A8OTSC_iVT0

Otra cosa es que tú o mucha gente no sepa utilizarlo, precisamente por lo que dije, no tiene un entorno tan agradable. Pero vamos, es un buen sustituto del Photoshop, te pongas como te pongas.

Hombre, los que trabajan en el mundo profesional de la fotografía dicen que les es más cómodo el Photosop, pero coincido contigo, la inmensa mayoría de las veces el sofware libre no se usa por desconocimiento de su uso, unido a que no se quiere aprender como utilizarlo. Pero vamos, yo no soy ningún profesional de la fotografía, el gimp le manejo bastante bien paar lo que le uso, y del photosop no tengo ni zorra, asique yo te puedo confirmar que todo depende de lo que te enseñen a manejar.
pregunta desdwe el desconocimiento total,

los perfiles de colores en el GIMP como van? osea, son propietarios no? tambien los hay libres?
Javiguti escribió:
Johny27 escribió:Pues eso, que es una alternativa a pixelmator o photo scape, pero nada más. Para cualquier cosa medio complicada simplemente no vale, pero la gente sigue comparándolo con photoshop cuando ni de lejos.

No sé, a ver qué te parece esto:
http://www.youtube.com/watch?v=EBJTmwYiX80
http://www.youtube.com/watch?v=zrqDzlYPJHU
http://www.youtube.com/watch?v=A8OTSC_iVT0

Otra cosa es que tú o mucha gente no sepa utilizarlo, precisamente por lo que dije, no tiene un entorno tan agradable. Pero vamos, es un buen sustituto del Photoshop, te pongas como te pongas.


Me ponga como me ponga no, será un sustituto para aficionadillos, pero poco más.

Su trabajo con capas es una mierda, no soporta la mitad de los standards de color de la industria, tienes mil ventanitas abiertas, el rendimiento es inmensamente superior (prueba a meter filtros y capas y luego me dices lo rápido que va) en PS, no soporta RAW, macros, soporte de plugins decentes, no soporta 16 bits (por dios, en el 2011) y mucho menos 32 bits, es muy muy inestable, no lee psd (estandar en edición) aunque diga que sí, el aspecto es horrible a lo windows 3.11 debido a gtk, y como esas mil.

Gimp vale para lo que vale, es decir, para pequeños ajustes, para hacer cosas para la web, y poco más si vas en serio. Casi vas mejor con paintdotnet, pero compararlo con photoshop es de no tener ni idea de lo que se habla.
Johny27 escribió:Me ponga como me ponga no, será un sustituto para aficionadillos, pero poco más.

Su trabajo con capas es una mierda, no soporta la mitad de los standards de color de la industria, tienes mil ventanitas abiertas, el rendimiento es inmensamente superior (prueba a meter filtros y capas y luego me dices lo rápido que va) en PS, no soporta RAW, macros, soporte de plugins decentes, no soporta 16 bits (por dios, en el 2011) y mucho menos 32 bits, es muy muy inestable, no lee psd (estandar en edición) aunque diga que sí, el aspecto es horrible a lo windows 3.11 debido a gtk, y como esas mil.

Gimp vale para lo que vale, es decir, para pequeños ajustes, para hacer cosas para la web, y poco más si vas en serio. Casi vas mejor con paintdotnet, pero compararlo con photoshop es de no tener ni idea de lo que se habla.

Yo no tendré ni idea, pero por ejemplo, la extensión UFRaw te permite trabajar con archivos RAW.  De todas formas discutir con Jonhy sobre photoshop es inútil, lo digo para los que intentan rebatirle.  Eso sí, espero que lo esté usando con licencia, como todo el mundo que paga la licencia de photoshop.
Discutir es inútil porque no hay comparación posible. El competidor de GIMP no es photoshop, es paintdotnet, pixelmator y similares. Photoshop es profesional, y gimp no se le acerca porque le falta MUCHO que los profesionales necesitan.

Y sí, como profesional lo tengo licenciado, no te preocupes por eso.
Bou escribió:Hasta donde yo sé la administración pública no necesita tener AutoCAD en sus ordenadores...

Sí lo necesitan, no en todos pero en muchos ayuntamientos, diputaciones, etc., tienen sus departamentos de obra civil y urbanismo donde necesitan trabajar con planos dwg (no sólo visualizarlos).
De todas formas sólo era un ejemplo que me han pedido, hay más programas puntuales difícilmente sustituibles por alternativas.

Javiguti escribió:Pero es que ni para el AutoCAD. Los arquitectos que diseñen planos o lo que sea no son funcionarios, y para enseñar el proyecto existen alternativas libres a autoCAD, que sean mejores o peores para diseñar, son exactamente iguales para abrir los archivos y ver el resultado. Digo yo vamos.

La administración pública tiene bastantes delineantes que han de crear y modificar planos (seguramente un pequeño porcentaje dentro del número de funcionarios que hay, pero suficiente). En cuanto a alternativas, yo he probado varias y no son nada eficientes (de ahí que lo pusiera como ejemplo), y sí, sirven para hacer el apaño, pero a costa de perder agilidad y productividad.

De todas formas, mi mensaje no iba con intención de boicotear el uso del software libre en la administración pública, al contrario, tal y como he dicho a mí me parece bien la medida siempre y cuando haya alternativas eficientes, si no las hay, pues no me parece una medida adecuada para esos casos concretos.


Ho!
Sabio escribió:Sí lo necesitan, no en todos pero en muchos ayuntamientos, diputaciones, etc., tienen sus departamentos de obra civil y urbanismo donde necesitan trabajar con planos dwg (no sólo visualizarlos).


Es lo que decía antes: de un ayuntamiento o diputación media, ¿en qué porcentaje de ordenadores es necesario eso? Pues en esos pones Windows y en el resto, donde no sea necesario, usas soft libre. ¿No?
Bou escribió:Es lo que decía antes: de un ayuntamiento o diputación media, ¿en qué porcentaje de ordenadores es necesario eso? Pues en esos pones Windows y en el resto, donde no sea necesario, usas soft libre. ¿No?

Sabio escribió:tal y como he dicho a mí me parece bien la medida siempre y cuando haya alternativas eficientes, si no las hay, pues no me parece una medida adecuada para esos casos concretos.

;)


Ho!
Johny27 escribió:
Javiguti escribió:
Johny27 escribió:Pues eso, que es una alternativa a pixelmator o photo scape, pero nada más. Para cualquier cosa medio complicada simplemente no vale, pero la gente sigue comparándolo con photoshop cuando ni de lejos.

No sé, a ver qué te parece esto:
http://www.youtube.com/watch?v=EBJTmwYiX80
http://www.youtube.com/watch?v=zrqDzlYPJHU
http://www.youtube.com/watch?v=A8OTSC_iVT0

Otra cosa es que tú o mucha gente no sepa utilizarlo, precisamente por lo que dije, no tiene un entorno tan agradable. Pero vamos, es un buen sustituto del Photoshop, te pongas como te pongas.


Me ponga como me ponga no, será un sustituto para aficionadillos, pero poco más.

Su trabajo con capas es una mierda, no soporta la mitad de los standards de color de la industria, tienes mil ventanitas abiertas, el rendimiento es inmensamente superior (prueba a meter filtros y capas y luego me dices lo rápido que va) en PS, no soporta RAW, macros, soporte de plugins decentes, no soporta 16 bits (por dios, en el 2011) y mucho menos 32 bits, es muy muy inestable, no lee psd (estandar en edición) aunque diga que sí, el aspecto es horrible a lo windows 3.11 debido a gtk, y como esas mil.

Gimp vale para lo que vale, es decir, para pequeños ajustes, para hacer cosas para la web, y poco más si vas en serio. Casi vas mejor con paintdotnet, pero compararlo con photoshop es de no tener ni idea de lo que se habla.

Que yo sepa, si que lee PSD. Del resto, como ya he dicho, seguramente a alguien profesional del retoque fotográfico no le valga por varios de los motivos que tu dices, pero en la adminitración pública, ya me dirás para que necesitan PhotoShop. Y si lo necesitaran, estoy de acuerdo en lo que han dicho, que en esos casos si merece la pena gastarse los euros en licencias.
Yo realmente creo que merece la pena este cambio:

Solo paseate por donde haya funcionarios. Que veras mayoritariamente? Un windows XP con el word, el excel, y similares.
Para que tienes que pagar una licencia de Windows, otra de office, etc etc etc cuando con un ubuntu te sirve para todo eso?

Y la mayoria de aplicaciones que usan son aplicaciones web, por ejemplo, en educacion usan una aplicacion llamada saga que es para poner notas, y, en el inem usan una aplicacion web, no recuerdo cual, y para aplicaciones web con tener 2 navegadores por si en uno no va, es suficiente.

He visto una distribucion de ubuntu con un entorno grafico identico al de windows xp, les dices a los funcionarios que es una nueva version de windows y algunos ni se enteraran, y seguro que muchos diran que "va mejor" [+risas] [+risas] [+risas]

Esta, para ser exactos:
Imagen
otto_von_bismark escribió:Que yo sepa, si que lee PSD.


Eso dicen, al igual que también dicen que el openoffice también abre .doc complejos, y luego...
Johny27 escribió:Eso dicen, al igual que también dicen que el openoffice también abre .doc complejos, y luego...


El problema es que tampoco tienen la obligación de hacerlo, cosa que el programa propietario si, ya que deben ser los privativos los que se adapten a los estándar ISO y no al revés, ya que hay que recordar que por ejemplo: ni Doc, ni Docx, son estándares sino que el estándar en archivos de procesamiento de textos es odt.


SAlu2
Típica paja mental del software libre, será el estandar, pero no lo usa ni dios, sino que todo el mundo usa otra cosa. En retoque se usa PSD sí o sí, no hay más. Pueden onanizarse todo lo que quieran, pero las cosas son como son.
ERC fueron también los que querian implantar una solución de código abierto en Educació (proyecto Linkat) y al final la cosa termino en arranque dual Linkat-Windows y que el colegio decida lo que más conviene.

Una migración es una operación complicada y que requiere tiempo. No es tan sencillo como quitar un sistema y poner su reemplazo de un día para otro. Hay partes que pueden ser reemplazadas sin problemas y otras que requieren trabajo extra. Aparte de la formación del usuario final, habrá quien acepte el cambio encantado (mostrando interés por aprender) y otros que se nieguen en redondo, poniendo mil y una excusas.

A mi me parece una idea acertada... en parte. Aquellos programas que se han pagado por ellos (con dinero público) deberían seguir utilizandose hasta que se amortize completamente. El resto ir reemplazando sistemas y programas a medida que sea técnicamente posible, si no es posible ir usando tecnologías como la virtualización, Terminal Services, etc. E ir invirtiendo/colaborando en proyectos que puedan ser un reemplazo en un futuro. Gimp por ejemplo está un poco estancado por falta de dinero/programadores (esto además generaría puestos de trabajo).
Johny27 escribió:Típica paja mental del software libre, será el estandar, pero no lo usa ni dios, sino que todo el mundo usa otra cosa. En retoque se usa PSD sí o sí, no hay más. Pueden onanizarse todo lo que quieran, pero las cosas son como son.

Que no use nadie el ODT (en procesadores de texto) es cuestión de que mucha gente usa MSOffice. Si todo el mundo utilizara Writer, seguro que no habría dudas de cual es el estandar. Lo del retoque.... pues será así como tu dices, pero, volvemos a la pregunta que se está haciendo por todo el tema ¿Quién, de la administración, necesita una herramienta profesional de retoque? Como ya han dicho, quien necesite una herramienta profesional de algo, y dicha herramienta sólo funcione en windows, pues se monta un ordenador con lo que se requiera y en paz. El resto de máquinas, seguro que les sobra con paquete de ofimática y un navegador web.
Otra cosa es que un cambio tan grande lleve bastante tiempo y(al principio), igual costara mucho dinero, pero en un plazo de dos-tres años el dinero estaría amortizado, casi seguro.
Johny27 escribió:Típica paja mental del software libre, será el estandar, pero no lo usa ni dios, sino que todo el mundo usa otra cosa. En retoque se usa PSD sí o sí, no hay más. Pueden onanizarse todo lo que quieran, pero las cosas son como son.


+1

Luego nos quejaremos de que los ayuntamientos despilfarran dinero público, pero vale mucho más la implementación y el soporte del software libre que un par de licencias corporativas.

Y no hace falta más que trabajar en cualquier sitio donde se usen herramientas informáticas que por mucho que te emperres en usar OpenOffice, Thunderbird y demás la gente en empresas de Internet Explorer, Outlook y Excel no sale.
Silv escribió:Luego nos quejaremos de que los ayuntamientos despilfarran dinero público, pero vale mucho más la implementación y el soporte del software libre que un par de licencias corporativas


Datos, or it didn't happen.
¿Existe una alternativa de calidad en linux del solitario?
Nocrala escribió:¿Existe una alternativa de calidad en linux del solitario?


http://pysolfc.sourceforge.net/screenshots.html
¿Habéis pensado en la cantidad de empresas que empezarían a programar para mejorar Openoffice, o GIMP, o el programa de software libre que fuera, si las administraciones públicas migraran a ellos? e incluso, ¿se os ha pasado por la cabeza que las mismas administraciones contrataran gente para programar lo que necesitasen de esos programas?

Mentes cortoplacistas, así nos va.
vicentevador está baneado por "clon de usuario baneado"
Uso W7 y fedora, pero hay que ser realistas...

Windows es para tontos, con Linux no existe ni de lejos el mismo soporte de drivers ni de lejos, valiente payasada de ignorantes en infomatica
wah_wah_69 escribió:
Nocrala escribió:¿Existe una alternativa de calidad en linux del solitario?


http://pysolfc.sourceforge.net/screenshots.html


Pero no tiene la baraja del castillo :(
Johny27 escribió:Típica paja mental del software libre, será el estandar, pero no lo usa ni dios, sino que todo el mundo usa otra cosa. En retoque se usa PSD sí o sí, no hay más. Pueden onanizarse todo lo que quieran, pero las cosas son como son.


Ahí tienes razón.
Por mucho que algún defensor del software libre se emperré en que lo suyo es el estandar y si el resto del mundo no lo usa que se joda, esto no va así.
El objetivo de un estandar es ser lo que use casi todos, porque si usaramos cada uno un tipo de documento distinto no podríamos trabajar, en el momento que un estandar no lo usa ni el tato no es un estandar, es una basura que no sirve para nada. Porque no cumple su objetivo de estandar. Y por eso los de OpenOffice tienen la obligación de adaptarse al formato de Word, porque es el usado por la mayoría de usuarios y es el programa el que se debe adaptar a los usuarios y no al reves.
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Habéis pensado en la cantidad de empresas que empezarían a programar para mejorar Openoffice, o GIMP, o el programa de software libre que fuera, si las administraciones públicas migraran a ellos? e incluso, ¿se os ha pasado por la cabeza que las mismas administraciones contrataran gente para programar lo que necesitasen de esos programas?

Mentes cortoplacistas, así nos va.

Pero es que linux es estático, no mejora, y si mejora en lugar de mejorar la aplicación principal se hacen un fork habiendo 50 medias mierdas que intentan hacer lo mismo en lugar de una buena aplicación que lo haga todo, vease la cantidad de distribuciones absurdas que hay.
Johny27 escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Habéis pensado en la cantidad de empresas que empezarían a programar para mejorar Openoffice, o GIMP, o el programa de software libre que fuera, si las administraciones públicas migraran a ellos? e incluso, ¿se os ha pasado por la cabeza que las mismas administraciones contrataran gente para programar lo que necesitasen de esos programas?

Mentes cortoplacistas, así nos va.

Pero es que linux es estático, no mejora, y si mejora en lugar de mejorar la aplicación principal se hacen un fork habiendo 50 medias mierdas que intentan hacer lo mismo en lugar de una buena aplicación que lo haga todo, vease la cantidad de distribuciones absurdas que hay.


Ya pero si usamos todo el dinero de las licencias que le damos a microsoft (y no entro en Photoshop porque seguramente sea más complicado de igualar GIMP, o que autocad con el equivalente libre, que Openoffice con office y linux con Windows) en mejorar el software libre ya no solamente la administración podrá usarlo si no que todos ganaremos con la evolución de estos. Y el beneficio será muy muy muy superior que haber seguido usando Windows y office. Además de la de empleo que podría generar para esta economía que nos está matando... pero como siempre, se elige el camino fácil, el corto plazo.
Se deberia imponer ya el uso de software libre en toda administracion publico, salvo excepciones forzosas. Asi que como S.O una distro de Linux y como ofimatica libre ofiice. Al principio de deberia invertir en cursos de formacion pero seria un gasto anecdotico que no seria ni comparado al pago de licencias de un año.

Otro asunto es el gasto que se esta llevando en el desarrollo de distribuciones de Linux por comunidades o provincias, me aprece primero un desperdicio de dinero muy grande y segundo que ano ayuda nada a este sistema operativo.
javier_himura escribió:
Johny27 escribió:Típica paja mental del software libre, será el estandar, pero no lo usa ni dios, sino que todo el mundo usa otra cosa. En retoque se usa PSD sí o sí, no hay más. Pueden onanizarse todo lo que quieran, pero las cosas son como son.


Ahí tienes razón.
Por mucho que algún defensor del software libre se emperré en que lo suyo es el estandar y si el resto del mundo no lo usa que se joda, esto no va así.
El objetivo de un estandar es ser lo que use casi todos, porque si usaramos cada uno un tipo de documento distinto no podríamos trabajar, en el momento que un estandar no lo usa ni el tato no es un estandar, es una basura que no sirve para nada. Porque no cumple su objetivo de estandar. Y por eso los de OpenOffice tienen la obligación de adaptarse al formato de Word, porque es el usado por la mayoría de usuarios y es el programa el que se debe adaptar a los usuarios y no al reves.

El objetivo de un estándar es que se puedan adaptar a las necesidades de cada uno conociendo sus especificaciones. Imagínate que la mayoría de la gente tiene un metro de 3M decidieran que 1 metro es lo que la ISO dice que son 1,20m, ¿También vendrías a decir que la mayoría de los metros deben adaptarse a lo que diga 3M? Un buen ejemplo es lo que ha ocurrido con los IE. Durante años, los programadores se han empeñado en hacer páginas adaptadas a IE. No a los estándares de la W3C. No, a los "estándares" de Microsoft. ¿Cuál ha sido el resultado? Que de un 95% de cuota de mercado, ahora tiene un 50% y bajando. Y todas las páginas "optimizadas" para IE ahora dan problemas al 50% de la población. Debería ser Microsoft la que se adapte a los estándares de la ISO, y no la ISO a los estándares de Microsoft. Y esto es de cajón, vamos. Ni OpenOffice ni LibreOffice tienen obligación de adaptarse al formato de Word, simplemente porque el día de mañana se puede dar la vuelta a la tortilla, como ha pasado con los navegadores, y tendremos un montón de documentos de los que no tenemos sus especificaciones concretas, cosa que no ocurre con un ODT.

@Johnny, acabo de mirar, y sí soporta 16bits, y 32 también. Sí lee PSD, RAW lo acepta con una extensión, puedes exportar casi todos los plugins de Photoshop más los propios de GIMP... Al menos la mitad de las cosas que dices no son ciertas, y del resto no he podido encontrar información.
Soporta 16 bits de aquella manera, con un plugin, que no va nada bien, y no da las mismas opciones que en PS, o sea, inútil. PSD dice que lo abre, pero el 90% de las veces falla, solo puede abrir psd planos, y eso no vale para una mierda, ya que el objetivo de usar psd es para poder tener capas de ajuste con modos de fusión. Soportar raw a través de ufraw es como no soportar nada, ufraw es una jodida mierda para revelar de manera intensiva, para una foto suelta vale, pero para una cantidad mediana ya es una mierda.

Respecto a lo de los plugins no lo sabía, pero vamos que sin poder usar capas de ajuste con modos de fusión...

Es lo típico del software libre. Tratan de poner muchas cosas para poder decir que también hace de todo, pero al final no hace nada del todo bien, sino que todo a medias, y eso no le vale a nadie.
Johny27 escribió:Es lo típico del software libre. Tratan de poner muchas cosas para poder decir que también hace de todo, pero al final no hace nada del todo bien, sino que todo a medias, y eso no le vale a nadie.


Estoy de acuerdo a medias, el software libre (en este caso el gimp o el openoffice que son los que más uso) en el 95% de los casos se podría usar sin problemas sin tener que usar una versión de código cerrado.
Que la administracion migrara a software libre (de una manera adecuada, por supuesto) seria lo mas coherente, pero como vendra MS con el $obrecito a los politico$ de turno (que son todos unos vendidos), pues... a seguir soñando.


Silv escribió:Luego nos quejaremos de que los ayuntamientos despilfarran dinero público, pero vale mucho más la implementación y el soporte del software libre que un par de licencias corporativas.

Em... gasto inicial, inversion a medio plazo, infinito ahorro posterior. Pero claro, calcular mas alla de un mes vista? Not in Spain!!


la gente en empresas de Internet Explorer, Outlook y Excel no sale.

Claro, porque ahora el empresario no puede dictar que se usa en la empresa a sus trabajadores, faltaria mas. El curreta manda! Yo tambien quiero currar en esas empresas XD


Lucy_Sky_Diam escribió:¿Habéis pensado en la cantidad de empresas que empezarían a programar para mejorar Openoffice, o GIMP, o el programa de software libre que fuera, si las administraciones públicas migraran a ellos? e incluso, ¿se os ha pasado por la cabeza que las mismas administraciones contrataran gente para programar lo que necesitasen de esos programas?

Mentes cortoplacistas, así nos va.


Aaaaaaamen.
Pensar? xDDD


Nocrala escribió:¿Existe una alternativa de calidad en linux del solitario?


http://kde.org/applications/games/kpatience/ (entre otras XD)
90 respuestas
1, 2