SKyo escribió:Pues tu lo has dicho, si me sigue dejando instalar mi Debian Sid y hacer uso del software libre, no veo el problema.
¿Si te deja?. No, si encima tendremos que pedir permiso para hacer el uso que queramos de lo que nuestro dinero ha comprado, siendo dicho uso legal como lo es instalar soft libre. Aunque DRM "te deje" hacer lo que te interesa no es razón para estar de acuerdo y callar. Quizá otro usuario tenga problemas para hacer lo que él quiere aunque también sea legal (como la copia privada, por decir algo) o lo que es más probable, la ley seguirá adaptándose a los designios de las todopoderosas empresas y DRM seguirá aumentando sus parcelas de control. El día que le toque a lo que antes "te dejaban" hacer pero ahora no porque sea considerado ilegal por la razón de turno, no vengamos con quejas.
SKyo escribió:Esta tecnologia ataca al pirata, si eres legal y no infringes copyrights ¿que mas te da?.
Claro. ¿Y quién decide cuándo y cómo te conviertes en pirata?. ¿Hasta donde llega la protección del copyright?. ¿Y si se decide (por improbable que parezca, pero tómalo como una suposición) que visionar DVDs o lo que sea es "ilegal" en un S.O. que no sea Windows XXX? No me refiero a lo que pasaba antes del crack del CSS, sino a que se considere "ilegal" y tu nuevo super procesador con DRM hasta en el ojete se niegue a reproducirlo? ¿Estarán atentando entonces contra tus derechos? ¿te habrán convertido en pirata de la noche a la mañana? ¿denunciarás a las más de 200 empresas que estén detrás del DRM por prácticas monopolísticas? ¿de qué monopolio estaremos hablando si representan, es un decir, el 99% de las empresas del sector? ¿te seguirá dando igual?. Lo mismo es que hasta q no te perjudique directamente no estás dispuesto a tomar cartas en el asunto.
SKyo escribió:No se hasta que punto prentende llegar la tecnologia, pero no creo que lleguen al punto de que puedan saber qué contenidos has generado, donde, cuando y cómo. Y no por imposibilidad tecnologica, sino porque atentaria contra derechos fundamentales de los individuos.
Que se podrá saber todo eso que dices y más, dalo por hecho. Y no confíes tanto en los derechos fundamentales de los individuos, esos mismos derechos que se violan a diario y que redactan los mismos que están a sueldo de los principales interesados en implantar DRM. La Constitución Española sin ir más lejos prohíbe expresamente la especulación con el terreno y exige el cumplimiento del consabido derecho a la vivienda y trabajo dignos... y mira cómo están las cosas.
SKyo escribió:Si el ambito de actuación se restringe a que si intentas usar un software pirata te lo bloquee, creo que puede hacer mas bien que mal,
Sí, pero la experiencia con DRM hoy en día nos indica que los que sufren más a menudo problemas por dicha tecnología son los usuarios legales, y es aquí donde está el verdadero problema. Se cuentan por miles los casos de gente que compra una especie de CD (por no confundirlo con el CD de verdad) que no se reproduce en su ordenador correctamente, que no puede hacer la copia de seguridad para evitar que se raye en el lector del coche, etc.
SKyo escribió:para las empresas de software propietario en primer termino porque verian que los que desearan sus productos tienen que pasar por caja forzosamente
Sí, claro. El usuario que está aprendiendo a usar en casa el 3DSMax versión mercadillo (por decir alguno) y que el día de mañana si tiene suerte (cosa difícil) y trabaja realizando animaciones 3D en alguna empresa del sector se habrá convertido en usuario legal, y eso las empresas de software lo saben, seguro que paga una pasta por "practicar". La "piratería" convierte a los chavales que aprenden hoy en día en casa en futuros usuarios legales de sus productos, y si no son ellos los que compran las licencias ya harán los empresarios que viendo que gracias a unos y otros dichos programas siguen siendo los más demandados del sector, no dudarán en pasar por caja y pagar el programa sin detenerse a observar siquiera la posible existencia de alternativas libres. A no ser que consideres como algo realista el que llegue un chaval q le diga a su padre "oye papa, déjame tropecientosmil euros que me voy a comprar el 3D Studio Pet Trainer para ir practicando. Lo suyo es la existencia de alternativas libres o ediciones educativas a buen precio. Esto, lamentablemente, no abunda.
SKyo escribió:y a los desarrolladores de soft libre porque seguramente conseguirian muchos nuevos usuario
En eso sí estoy de acuerdo. Confío plenamente en que así sea.
----------
Realmente el tema plantea muchas dudas, todo hay que decirlo. Veremos qué pasa con gobiernos que no pueden pagar lo que decidan estas empresitas del DRM. ¿Se quedarán millones de personas fuera de la era de la información? Pues probablemente sí, igual que ya lo están con los medicamentos sin ir más lejos. Que el DRM puede impedir la instalación de Linux es una posibilidad. Simplemente por el hecho de ser posible (aunque no se lleve a cabo) ya es criticable. ¿Usaremos nuestras máquinas cuando y como nos digan?. ¿Deberemos elegir entre una suerte de software "firmado" o "DRM Compatible" o "Sólo para WinXXX"? ¿se impedirá la ejecución de software casero por el mero hecho de no estar "firmado"?. Todo esto es en la práctica tan terrible que casi obliga a pensar que será improbable. Pero como existe la posibilidad (desgraciadamente probable) de que nos la metan doblada, deberemos posicionarnos en contra sin objeción alguna. No vale con estar enterados los 4 "desgraciados" de turno que realmente no suponen mucho beneficio a la industria. Los que suponen una buena tajada, el 90% de la población, los que no saben nada, tragarán con lo que les metan. Y de los 4 desgraciados estad seguros que 3.99 también tragarán. ¿O estáis dispuestos a renunciar a tantas cosas que hoy en día tenéis a vuestro alcance (legalmente o no) gracias a que teneis el ordenador en casa?. Pues no, desgraciadamente tragarán todos los que no puedan plantearse las cosas de otra forma, acostumbrarse a ver el ordenador apagado, recordar como algo lejano la mula y similares... suena apocalíptico, ¿verdad?. Pues es posible. ¿Que entonces la gente no se comprará ordenadores?. No lo creo. ¿Que la gente no usará entonces sus programas?. Poco les importa mientras no cambie lo que dije antes de los que aprenden en casa un oficio con programas de mercadillo. ¿Dejaréis de comprar DVDs y CDs?. Pocos de los que lo dicen lo han hecho. Sea cual sea la solución, hay que pensarla entre todos teniendo en cuenta que quizá no exista dicha solución. Lo que sí es cierto es que a todas luces es intolerable que alguien, por el mero hecho de observar desde la supuesta tranquilidad que da el soft libre (yo soy usuario, ojo), acepte la existencia de algo tan abominable como el DRM, que no el derecho de los autores a defender legítimamente sus obras. No os engañéis. Ni decides tú, ni yo, ni aquel, ni el autor. Decide el intermediario, precisamente el prescindible pero que desgraciadamente es el que controla la pasta. Recordad las palabras de tio Bill diciendo que "perseguir judicialmente a los usuarios de P2P no es la solución..." llamando la atención sobre lo idóneo de su tecnología DRM. Un barrido para casa ejemplar como tantos otros. Realmente esto no es nuevo. Siempre se ha dado la circunstancia de que 4 dominan a 4000. Bienvenidos al "apartheid" electrónico. Bienvenidos a 1984. Bienvenidos a "Un mundo feliz". Recordad simplemente q los que hacemos esto posibles somos nosotros, por no estar unidos y aplaudir aunque sea cuando nos interesa o creemos no nos perjudica aquello que es potencialmente peligroso para todos
Saludos,
Uber Soldat.
SKyo, oye, q no te lo tomes como algo personal. No he querido tomarla contigo pero tu mensaje me parece representativo del pensamiento de cierto sector de usuarios del soft libre que no hace ningún favor al resto. Insisto, yo uso por imperativo laboral soft propietario, cosa q paga la empresa. Para mi uso personal, todo es libre. La pregunta es... ¿hasta cuándo?.