oscx7 escribió:Sega enterprises ya no existe, Fue absorbida por Sammy, hoy es SegaSammy y ni por asomo es lo msmo, ademas ya tiene una estocada mortal por sus bajas ventas, la mini no es mas que otra manera desesperada de levantar el vuelo. Si lo poco que queda de sega quiere seguir existiendo ya sabe lo que no tiene que hacer.
Ademas para que se quiere una consola sega nueva?, para que fuese una consola como PS4, xbox o Switch?, consolas como esa ya existen y son las antes mencionadas y en las tres salen juegos Sega, no tiene sentido una consola Sega hoy en dia?
No compro lo de la "estocada mortal", como tampoco aquello de "Sega ya no es lo mismo" como ya me habréis leído. Viendo lo que han hecho, veo una cadencia de títulos muy buena y bastantes nuevas ip incluso en la actualidad:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Sega_development_studios (ojo, veo algún que otro fallo es esta entrada de la wiki, pero nos podemos hacer una idea).
Bueno, como todas las empresas, Sega se ha tenido que reestructurar bastantes veces. Por ejemplo Sega Enterprises dejó de existir en octubre del 2000, después vino lo de Sammy y en 2015 ha habido otra reestructuración. Pero vaya, Sega desde el 83 hasta el 2003 pertenecía a otra compañía (CSK Holdings), por lo que no era totalmente autónoma en su época.
Aparte, han mantenido su esencia, logo y tiene prácticamente la misma autonomía que antes. Vamos, que haya gente que todavía no sepa que Atlus es de Sega dice mucho de la manera que han tenido de absorber empresas. Nunca he visto el logo de Sammy en una carátula de un juego de Sega, y los jefes de rama son históricos del pasado.
Para resumir, la compañía ha pasado de depender de CSK (la compañía de Isao Okawa, el que daba pasta) para depender, prácticamente en igualdad de condiciones, con otra empresa que tampoco es que facture mucho más que Sega.
Esto son datos de facturación de Sammy, recogido en el último informe fiscal.
Y estos son los datos de Sega
Básicamente todas las empresas japonesas tuvieron que fusionarse o les tuvieron que adquirir. Taito y Square con Enix, Tecmo con Koei, SNK, Namco y Bandai, Hudson con Konami... Hasta Nintendo pertenece al Banco de Kyoto y de grupos de cartera para que no la vuelvan a liar como la generación pasada. Prácticamente ninguno se ha salvado en la última década y bastante que Sega, sin contar a Sammy, tenga ahora el triple de trabajadores con autonomía (número de empleados similar a Nintendo).
Sobre lo que dices de "levantar el vuelo", curiosamente se podría decir que todo ha venido por parte de la fuerte bajada de beneficios de Sammy, debido a la nueva ley japonesa para regular este tipo de tragaperras. De ahí a que se estén volcando con Sega ahora mismo: rescate de sagas y el pasado (Sakura Wars, Shenmue I&II, MD Mini, Streets of Rage...), localización a occidente (Judgement, el mismo Sakura Wars, por fin llegan los Yakuza, Phantasy Star Online 2...), ports para PC (y lo que hacen sus estudios, todo lo de Creative Assembly es de lo mas éxito de Sega). Y claro, a los Persona los van a exprimir, este año ya ha salido Persona Q2 y faltan por salir Persona 5 Scramble y Royal.
Lo mejor de todo es que mirando el informe fiscal, van a dejar de hacer tantos juegos para móvil y los empleados van a volver a redistribuirse en los estudios principales. Han llegado a la conclusión que esa es su mayor problema, junto a lo caro que es hacer ahora juegos (razón por la que Konami esta ganando millones ahora mismo. Apenas hace juegos para consola, siguen con los PES y dinero que se ahorran en otra ip).
Ponemos como ejemplo al mencionado Revolve8:
Teniendo a Masayoshi Kikuchi, el director de Jet Set Radio o algunos Yakuza, Koji Igarashi, responsable de Castlevania y a Yasunori Mitsuda en la música...¿no sería mejor que hubiesen sacado otro proyecto en la actividad de "Packaged Sales" (juegos de consola/pc)? Porque bastante caro habrá salido este juego para un tipo de género que está copado por Clash Royale.
Por si hay alguien que le interese que saqué en claro analizando el informe,
aquí estáOjo, que a pesar de ser un año malo han conseguido 2,65 billones de yenes. Igualito a cuando sacaban consolas xD


Esto ya es con Sammy

Suena a perogrullada, pero es el mercado. ¿Quién dice que una empresa que se ha ido de un sector del mercado no pueda volver y viceversa? Sega ya lo hizo, antes era Third y se centraba en los arcades. Nintendo lo intentó en el mismo sector y se tuvo que ir al mercado de consolas y portátiles. Ahora, esta última, está intentando atraer a los que siempre les han comprado una portátil y una sobremesa tanteando una posible salida de uno de esos dos mercados. Mientras, Sega, ha seguido con los arcades y después de la casi desaparición de la compañía debido al mercado de consolas, volvieron a donde empezaron: siendo third, sacando arcades además de crear juguetes, servicios al cliente (los salones arcade, restaurantes y tal) y animes (Las series y películas de Detective Conan o Lupin III son de Sega).
PD: lo que sí que te compro es que, si podemos jugar en todas las consolas a juegos de Sega, no nos hace falta consola alguna de esta.
Saludos!