PreOoZ escribió:
Son 1050€ al mes en 12 pagas.
Brutos, que yo sepa. He hablado de netos, de ahí los 900 y pico.
No se lo podrá permitir en muchas zonas, lo cual no implica que todas la zonas sean caras aunque no haya la suficiente oferta. Tendrá que ir a una zona más "obrera" que suelen llamar, a la postre, más mierdera. En todas las ciudades hay zonas "obreras". En Pamplona en casi el centro hay una zona que es MUY barato en comparación con el resto, aunque no es un barrio deseable para la mayoría de la gente que se puede permitir algo mejor, pero si es temporalmente, no suele ser descabellado.
Por ver el tema de las zonas, en Málaga, que es lo que más o menos conozco, con hasta un tercio del sueldo neto, que es lo recomendable en teoría, y lo que según qué caseros exigen en la práctica:
https://www.idealista.com/alquiler-vivi ... hasta_350/De 1657 pisos nos quedamos en 3. Un zulo al estilo de los del primer post en Campanillas, una habitación que se publicita como piso, y otra habitación, ésta sin fotos, que se publicita como piso igualmente. El resto es compartir habitaciones, que para ir tirando puede valer, pero vamos a dejarlo en que no es lo ideal.
El problema, ya se ha dicho, no es tanto el precio (que también) sino que aunque el precio se reduzca, la cantidad de gente que va a haber reclamando ese piso va a ser la misma... o incluso más, porque ahora el precio es menor. Puede hacer que alguien no saque un piso a la venta por regular su precio y que por tener menor precio los demás, haya gente que se anime a intentar encontrar un piso a esos precios o menores y en consecuencia, la demanda suba todavía más. Vamos, efecto contrario.
Ya, igual que si se desincentiva que se use la vivienda como inversión en lugar de como vivienda, lo mismo la demanda de esa vivienda baja. Si vamos a suponer podemos suponer para ambos lados.
1. Mientras se construyen viviendas, los que no tienen vivienda no la iban a tener porque los precios bajen. Si hay 10 pisos en alquiler y 50 familias quieren entrar en ellos, por mucho que bajes el precio a 50 euros al mes, van a seguir siendo 10 pisos, no aparecen de la nada 40. El problema continúa, así que no hay variación ninguna y no entiendo que se piense que la hay. En todo caso mejorará cuando se construya.
¿Y tienes datos de que hay X pisos en alquiler y Z familias para entrar en ellos? ¿O el razonamiento es que si no fuese así bajarían de precio e ya?
2. Es posible que entre alguna empresa como la que indicas, pero no es una práctica habitual y sinceramente no creo que ocurriera. Yo no estaría a favor de que una empresa comprara un bloque entero para mantener en alto la especulación que existe ahora mismo con los pisos. Intentaría perseguirlo, una cosa es la propiedad privada y otra cosa es que nos tomen por gilipollas. Pero no pienso que eso fuera a ocurrir ni ocurre. Mayoritariamente somos pequeños propietarios en toda España. Muy mayoritariamente.
No estoy hablando de empresas en ningún momento, sólo he hablado de rentistas. Rentistas no implica empresas.
En España desde hace unos cuantos años se lleva algo de moda y es irte de casa en la uni en cuanto puedes a un piso compartido, aunque no te haga falta. Podríamos decir a todos esos jovenzuelos pagados por papa mamá y papaymamá Estado que se queden con papis.. ¿no?. Pues tampoco.
Porque entiendo que todos los jóvenes universitarios nacen en la misma ciudad donde pueden estudiar la carrera que quieren. Lo mismo es que me pilla lejos ya, pero cuando estudiaba, la inmensa mayoría de la gente que estudiaba en la misma ciudad vivía en casa de sus padres.
---
Galigari escribió:Tenemos.que partir de la premisa que sitio hay pero no.podemos partir de lanidea de que TODOS los trabajadores tengan su vivienda en la misma ciudad donde tienen su trabajo , por que si bien tenemos espacio de sobra este no se concentra en un unico lugar.
Yo no le niego a nadie que pueda tener una vivienda pero esta claro que TODOS en el mismo sitio no es posible y tambien entiendo y es mas que comprensible que es una putada desplazarte 160Km diarios para currar pero esto no se trata de lo que uno quiere si no de lo que se puede segun los.medios que se dispongan.
Pues entonces tenemos un problema añadido, porque si te tienes que desplazar >100Km diarios para currar, hay que sumar un gasto gordo de gasolina y dependencia absoluta de un coche a un sueldo que no te da para alquilar más cerca de tu lugar de trabajo, por no hablar del tiempo perdido y de la contaminación asociada.
Galigari escribió:Yo soy partidario de la VPO y de blindar al.propietario ante cualquier contingencia que pueda ocurrir PERO lo que no apruebo ni comparto ni respaldo es permitir que el estado meta mano en la.propiedad privada , ese es el principio del fin si nos cepillamos la propiedad privada te cargas de facto el estado de derecho y la seguridad juridica.
Que la.propiedad privada sea sagrada no invalida que se puedan y se deban buscar alternativas para paliar los problemas existentes.
La propiedad privada es sinonimo de libertad y si empezamos por meter mano en eso vamos de puto culo.
Ok, pero no has propuesto una sola alternativa, que es lo que pedía (salvo la VPO, que estaríamos parcialmente de acuerdo, algo es algo). Si te fijas no he hablado de meter mano en ningún sitio en mi mensaje anterior, sólo he pedido alternativas.
danaang escribió:Habría que ver que es eso de mínimamente cerca. Si trabajas en Madrid capital y quieres vivir en Madrid capital lo que está en el OP es lo que te vas a encontrar. Si te vas a las afueras con el transporte público puedes tardar una hora pero tienes pisos buenos a 500/600€ fácil. E incluso comprar chalets a 180.000 € como están mirando unos amigos.
¿Y se puede permitir alguien que gana menos de 1000€ al mes gastarse un 50/60% de su sueldo en ese piso de las afueras? ¿Y está dispuesto el casero a alquilárselo después de ver su nómina que obviamente le va a pedir? Porque comprar chalets a 180K para alguien que esté ganando el sueldo mínimo, que es lo que digo en mi mensaje anterior, obviamente lo descarto.