@GXY Por mucho que te empeñes eso de
yo no voy a ser tan bobo de seguir poniendolo por 500 funciona solo si no hay vivienda que comprar o alquilar, porque nadie por mucho que quiera, puede acabar alquilando o vendiendo un piso a un precio estratosférico. Lo que no abunda, COTIZA. Esto es así no solo con los inmuebles, con todo. Y si cotiza porque no abunda, entonces sí; se especula. Y yo estoy radicalmente en contra de la especulación en la vivienda, pero estoy más en contra de regular por no dar salida a una situación que tiene nombre y apellidos: oferta y demanda. Sabes perfectamente que si alguien va a alquilar su vivienda y tiene a otras 500 viviendas al lado, por mucho que ponga 2000€ de alquiler, no va a ir nadie. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que las demás no se van a subir al carro porque tienen competencia. No es más que eso y lo sabes tú y lo sabe todo el mundo.
El dato que das del 8% te lo puedo dar como bueno, pero estás extrapolando ese 8% a Madrid y tampoco es real. ¿Ese 8% dónde es más acusado? Porque precisamente has dado con la tecla, la segunda o tercera vivienda vacacional. La gente no se va al centro de Barcelona o Madrid de vacaciones, la gente se va de vacaciones a otros lugares. La vivienda vacía es vacía la mayor parte del año y lo es porque mayoritariamente están en zonas donde el precio del alquiler NO ES UN PROBLEMA. Y esto es algo objetivo. Basarse en la vivienda vacía para decir que es un problema a arreglar, no arreglaría nada. No arreglaría nada porque la vivienda vacía no se concentra en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o en mi no querida Pamplona.
Cuando dices que sé perfectamente que la regulación existente no afecta en ese mercado que tú llamas "libre" de la vivienda pero asumes después que regulación sí que hay, no es para nada cierto. Y aquí puedes tener tus ideas, tu ideología y lo que quieras, pero no es cierto. Sencillamente porque sabiendo como sabes que hay mucha gente buscando vivienda respecto a los pocos hogares disponibles para su alquiler, lo que está claro es que hay que mirar cómo solucionarlo. Que sí, que te compro que a las viviendas vacías se les puede dar un uso, pero aunque yo no pienso que eso vaya a solucionar nada en conjunto, sí sé que quien oferta no es una constructora, ni promotora ni empresa inmobiliaria. Quien oferta es EL ESTADO con sus tentáculos en forma de administraciones para cada comunidad autónoma.
Y métetelo en la cabeza, para que veas que sí afecta:
- Si hay 100 personas queriendo una vivienda y solo hay 20 viviendas disponibles, esas 20 viviendas van a costar mucho y 80 se van a quedar fuera porque 20 pueden pagar el PASTIZAL que pagan por ellas.
- Si la administración no pone los medios para que se construyan nuevas viviendas NO EXISTE NUEVA OFERTA, salvo que la gente deje de vivir en sus viviendas, decida volver a casa de sus padres o sus padres decidan volver a casa de sus abuelos para luego alquilar... y lo hagan de forma masiva.
- Es la administación en primera y última instancia quien decide qué empresa va a construir, por qué precio (regulado) y de qué forma. Porque es la administración quien tiene el control de TODO EL SUELO EN ESPAÑA.
Así que no me digas que la regulación no afecta. Di que CREES que no afecta, pero no digas que no lo hace, porque lo hace. Para mí evidente.
El mercado inmobiliario te doy la razón en que está inflado. Pero claro que computa construir más, ¡si es que no hay viviendas!. Y tu solución es remover, como si eso fuese un puchero. Ya te he dicho que esas viviendas vacías no afectan al grueso de la demanda que sí existe. Pues claro que el precio variaría. ¿Has comido cochinillo estas navidades? Porque sabrás que en China, supuestamente, ha habido un problema con ellos. ¿Qué ha ocurrido? Que te comprabas un cochinillo y te gastabas 120€. ¿Por qué? PORQUE HAY MENOS. Y dirás.. claro, pero es que las empresas en España se están aprovechando de que hay menos. ¡Claro que se aprovechan! Pero es que esto es la oferta y la demanda y no es algo exclusivamente capitalista, no es algo liberal, no es algo "raro", es que ocurre con toooooooooodas las cosas en este mundo. Cuanto más preciado (menos haya algo que se demande) sea algo, más dinero cuesta. Por eso no vale con imprimir billetes como un carretero para salvar a tu país, por eso el lechón vale más dinero estas navidades y por eso las viviendas no van a bajar nunca de precio. Y si bajan porque el Gobierno los regule, bajarán, pero no entrará más gente a vivir en ninguna parte, en todo caso lo hará menos gente porque ahí si que puede haber un efecto contraproducente, y es que lo poco que hay en oferta, caiga porque haya otros que no quieran en ese caso alquilar su vivienda.
Y en el caso de que haya gente que no quiera alquilar su vivienda, los precios por arriba estarán limitados, pero las viviendas en mercado serán todavía menos. Porque no por limitar los precios das acceso a toda la demanda que hay de vivienda. Es algo tan absurdo y tan lógico que no sé cómo se piensa que se va a solucionar de esta forma.
Hay un problema de falta de oferta en el mercado de la vivienda. ¡Regulemos los precios porque han subido los precios! Vale, pero sigue habiendo un problema, hay demasiada gente demandando una vivienda y hay poca vivienda... y además, ahora hay alguno que ha dejado de sacar su vivienda en alquiler. ¡Pues entonces...! y aquí entra de todo, obligar a alquilar, obligar a.. OBLIGAR. Siempre obligar. Ya verás que esto no va a solucionar nada, y esto no lo dice un economista, ni un listillo, ni alguien que se las da de nada, te lo dice alguien que utiliza el sentido común en este sentido. Con suerte lo único que se conseguirá regulando el precio por arriba de los alquileres es que haya alguna persona que antes no podía acceder por precio a una vivienda, entre en una... pero esto implicará que quien tal vez sí podía pagar ese alquiler antes, se quede fuera. El que entra por el que sale, total, seguimos igual pero con precios menos altos por arriba o con un problema de oferta todavía mayor.
Yo siempre he dicho que invertir en vivienda es generar a largo plazo problemas para las nuevas generaciones. Yo jamás invertiría en vivienda por principios, jamás. Creo que es en muchos casos perjudicial porque en momentos díficiles, se lucran unos con la necesidad de otros. Y además soy un firme defensor de que la vivienda se liberalizará al 100% en algún momento, que el suelo no será tan carísimo como lo es ahora y que bajará muchísimo su precio. Es decir, comprar una vivienda hoy a 400.000€ para alquilarla a 1500 o 2000€ (u otro ejemplo, me da igual), me parece que tiene un problema de base y es que, cuando la oferta incremente y si los precios de los inmuebles caen, se han comido ellos un marrón por invertir con idea de especular hoy en vivienda. Lo lógico es que la vivienda baje de precio.
Dicho esto, también depende de la moral de cada cual. Yo no podría estar metiendo a gente en el garaje de mi casa por 750€. Eso ya han comentado por aquí que muy legal no parece, pero con todo, a mí me parece repugnante a qué niveles llega la gente por untarse el morro con dinero. Y más cuando alguien con un chalet lo hace. Quiero decir, presupongo que quien tiene el chalet será porque está viviendo en él y no tendrá tanta necesidad como alguien que busca un alquiler y además está apuntado al censo de vivienda libre para cuando salga vivienta protegida de alquiler social.
Yo todo eso lo tengo claro, pero no me parece que "yo es que quiero cobrar más dinero... y lo consigo", sea un motivo para que los precios se incrementen. Lo son hoy, pero no deberían serlo nunca y menos deberían serlo mañana. Yo estoy deseando que la oferta se incremente, que se construya y que la administración permita construir, para que ese gilipollas que alquila un garaje reformado como el culo como si fuese una vivienda por 750€ se lo coma con patatas y se joda su mierda-inversión que ha hecho en su garaje.
Es más, el día que la oferta suba, elzulista va a desaparecer y con él, toda la cantidad de sinvergüenzas que venden semejantes mierdas a precio de oro, porque eso limitando los precios del alquiler no soluciona nada, seguirán estando ahí para quien, en necesidad, necesite entrar a vivir... en un garaje.
Chapeau, vamos.