Electronic Arts estaría negociando con Silver Lake y Arabia Saudí su salida de bolsa por 50.000 m...

Electronic Arts podría ser la última compañía abordada por fondos de inversión. Según informa The Wall Street Journal, el editor estadounidense está cerca de alcanzar un acuerdo para privatizarse a cambio de 50.000 millones de dólares, un movimiento que sacaría a la compañía de la bolsa para pasar a manos privadas. A raíz de esta noticia la acción de la empresa ha subido más de un 14 % y su valor ronda ahora mismo los 48.000 millones de dólares.

¿Quién quiere comprar Electronic Arts? Las fuentes de The Wall Street Journal aseguran que detrás de esta operación hay un grupo de inversores que incluyen Silver Lake, una de las compañías de capital privado más grandes del mundo cuya especialidad son las tecnológicas, y el Fondo de Inversión Pública (PIF, por sus siglas en inglés), nombre tras el cual se esconde el fondo soberano de Arabia Saudí. Al PIF ya lo conocemos debido a sus inversiones en SNK, Take-Two, Nintendo, Activision Blizzard o Embracer Group. También es uno de los inversores institucionales de Electronic Arts con una participación que ronda el 9 %.

Varios medios han contactado con las tres partes implicadas en la operación y ninguna ha querido hacer comentarios. Este tipo de movimientos se llevan con extrema discreción para evitar la especulación en la bolsa, motivo por el cual se aprovecha el fin de semana para terminar de rematarlos y se anuncian antes de que abran los mercados. Está por ver si esta operación cristaliza, pero desde hace unos pocos años no es extraño ver a fondos de inversión comprar compañías o estudios del sector del videojuego. Sin embargo, Electronic Arts no es un actor menor. Hablamos de uno de los mayores editores de la industria.

Esta misma semana un misterioso fondo de inversión ha comprado Splash Damage. En 2024 Relic Entertainment se separó de Sega gracias al dinero de la compañía de inversión Emona Capital, y ese mismo año el fondo sueco EQT se hizo con Keywords Studios y Certain Affinity.

Durante el último año Electronic Arts ha sufrido varias turbulencias, incluyendo la cancelación del juego de Black Panther, un FPS de Star Wars y una entrega de Titanfall, así como el cierre de Ridgeline y Cliffhanger Games. Además, ha despedido a más de 300 empleados. Por otro lado, algunos de sus juegos como Dragon Age: The Veilguard no han vendido lo esperado. Quien se haga con la compañía controlará estudios como EA Sports, Respawn, DICE, Codemasters o BioWare, y será el propietario de franquicias como EA Sports FC, Los Sims, Mass Effect, Dragon Age, Dead Space, Titanfall, Command & Conquer o Dungeon Keeper.
Es Microsoft, pero de tapadillo, para no tener nuevos problemas con la comisión anti monopolios.
Ja011 escribió:Es Microsoft, pero de tapadillo, para no tener nuevos problemas con la comisión anti monopolios.



Ojalá 😂
A veces creo, que lo mejor que le puede pasar a la industria del videojuego, es que EA quiebre.
Lapido escribió:A veces creo, que lo mejor que le puede pasar a la industria del videojuego, es que EA quiebre.

Bastante peor era (y es) Activision.
Desde el Jedi Fallen Order sacan cada año uno o dos juegos decentes.
En el FIFA del año que viene CR7 con 99 de media
ea es tambien uno de los editores mas tóxicos para el sector
Torr Ent está baneado del subforo hasta el 11/11/2025 21:46 por "pirateo + hater"
Al sector solo lo sanea una cosa … ratataaaa
Mientras no dejen morir battlefield todo bien, si es verdad que como compañía se ha deteriorado bastante. Aún recuerdo enviarles una carta con unos cds rayados de bf2 y me la devolvieron con juegos nuevos.

Es una compañía muy similar a ubisoft aunque al menos no todos sus juegos parecen clones.
Quizá, aunque realmente fuera a ser adquirido por Microsoft no creo que EA pierda su "Identidad",.. la estratęgia de cobrar a los jugadores hasta por encender la consola me parece que perdurará siempre en ellos... como un cáncer.
Ahora entiendo el pelotazo de hoy en bolsa.
Pues entiendo quieren privatizar tragaperras. Si dan ese dinero con los beneficios es una rentabilidad esperada del 3%...

Si creo que uno debiera hacer juegos divertidos y rejugables. Incluso un gta se hace repetitivo por muy potente y caro que sea... a nivel de jugabilidad aun estamos en la edad de piedra. Pero es caro muy caro hacer algo divertido.
Dios ... muchas veces lo pienso ... la gente en general, e incluso muchos entendidos del mundillo, creo que no son conscientes de las licencias que tiene EA bajo sus faldas... esta empresa, que ha tenido el poder de sacar hasta su propia consola con sus propios juegos, y habria tenido hasta hueco en el sector.

Es que en una animalada de lo que tiene esta empresa en IPs de juegos ... espectacular.
Lapido escribió:A veces creo, que lo mejor que le puede pasar a la industria del videojuego, es que EA quiebre.


Porque? deja que los niños abran sobres cual ludopatas [qmparto]
Necesitamos juegos y tenemos que hacerles saber que tienen que desarrollar juegos y no dlcs y micropagos. Como?

Dejando de comprarlos, así de simple.
Microsoft podría comprarlo. Con el tema de que ahora está haciendo todo multiplataforma, no tendría problemas.
Hostia y mira que ya no es lo que era EA, pero el
Fifota de perras con los sobres. Se mantiene a flote y gracias a eso de vez en cuando tenemos un BF bueno como el q se viene.
Ni loco compraría como particular acciones de EA
La propiedad de la acción y el derecho a voto son DLCs renovables en cada temporada.
Interesante sería ver como serían los futuros 1 o 2 juegos que le quedan a Bioware por sacar si EA es comprada por árabes lol.
Malvada y monopolística Microsoft.

Ahora ¿qué van a hacer con los add-ons gays en Los Sims 4? ¿Y las relaciones gays de Mass Effect y Dragon's Age?

¿Y con el Dante's Inferno?

¿Y con las ligas femeninas del "FIFA no FIFA?

¿Y con los enemigos de Battlefield 1 y 2?

😏
sonyfallon escribió:
Ja011 escribió:Es Microsoft, pero de tapadillo, para no tener nuevos problemas con la comisión anti monopolios.



Ojalá 😂


Se van a esperar a que los de Arabia la hunda para comprarla más barata.
ROTOR escribió:
sonyfallon escribió:
Ja011 escribió:Es Microsoft, pero de tapadillo, para no tener nuevos problemas con la comisión anti monopolios.



Ojalá 😂


Se van a esperar a que los de Arabia la hunda para comprarla más barata.




ratataaaa
Que opina Arabia Saudi del contenido de sus juegos? [carcajad]
Ojalá tener unos 50000M para comprar esta basura de compañía y disolverla.

Los fifas les dejaba si acaso.

Por otro lado, recuperaría BioWare, Maxis, y todas las demás compañías que han podrido.
keverson303 escribió:Que opina Arabia Saudi del contenido de sus juegos? [carcajad]


H(E)ARAM SPORTS... It's in the Mosque!

[qmparto]
Edy escribió:Dios ... muchas veces lo pienso ... la gente en general, e incluso muchos entendidos del mundillo, creo que no son conscientes de las licencias que tiene EA bajo sus faldas... esta empresa, que ha tenido el poder de sacar hasta su propia consola con sus propios juegos, y habria tenido hasta hueco en el sector.

Es que en una animalada de lo que tiene esta empresa en IPs de juegos ... espectacular.


Solo por Dead Space(*) y los juegos que le producen al Josef Fares...

...Y no me da verguenza decir sabiendo que este foro tiene tanta esmegma reseca de mediana edad... que los Sims me encantan [rtfm]

Vamos, solo por los mencionados no me gustaría que EA se hundiese, aunque entiendo que la gente le tenga tirria sobretodo por el tema de microtransacciones.


(*) EA puede decir misa y que no van a sacar el remake del 2, pero fijo tienen un ojo echado para ver como va el 1 en ventas a largo plazo aunque lo hayan puesto en todos los servicios de pago existentes (o camino de ello). ¡La fe nunca morirá! cosas más locas se han visto en el mundillo.
Edy escribió:Dios ... muchas veces lo pienso ... la gente en general, e incluso muchos entendidos del mundillo, creo que no son conscientes de las licencias que tiene EA bajo sus faldas... esta empresa, que ha tenido el poder de sacar hasta su propia consola con sus propios juegos, y habria tenido hasta hueco en el sector.

Es que en una animalada de lo que tiene esta empresa en IPs de juegos ... espectacular.

Ese es precisamente el problema: La cantidad de franquicias que tienen secuestradas.

EA se hace con estudios enteros, saca uno o dos juegos intentando exprimir el limón metiendo micropagos, always online, ediciones limitadas sin juego, etc. y luego guarda la franquicia en el armario sin sacar nada ni tampoco dejando a nadie más tocar sus franquicias, ya que lo que les interesa es el valor que aportan a la empresa en lugar de los juegos que se puedan hacer con ellas. O si no, que le pregunten a American McGee.

Aunque no quieran hacer juegos de estas franquicias, que al menos accedan licenciar los derechos a estudios que tengan interés en hacer estos juegos. Yo quiero un TimeSplitters.
Si Arabia Saudí empieza por ser accionista, a influir en los videojuegos muy mal asunto.

Es verdad que apenas compro cosas de EA pero me preocupa igualmente.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
@DERHYUS el problema es que adquieran el 51%, ahí si que se tiene que hacer lo que a Mohammed bin Salman le salga de los cojones. Mientras tanto son inversiones para ganar pasta sin mas pretensiones.
RonerBin escribió:@DERHYUS el problema es que adquieran el 51%, ahí si que se tiene que hacer lo que a Mohammed bin Salman le salga de los cojones. Mientras tanto son inversiones para ganar pasta sin mas pretensiones.


Cuidado con eso.

No es necesario el 51% para gobernar una empresa, los Gillemont en Ubisoft gobiernan la empresan y lo hacen con un porcentaje ridículo. Eso se debe a que por ejemplo, tú puedes tener el 15% de una empresa y haber otros accionistas con porcentajes altos pero menores al tuyo aunque al ser más, están diluidos.

En el ejemplo anterior, los Gillemont controlan Ubisoft con menos del 14% de las acciones:

https://www.investing.com/equities/ubisoft-ownership

Con esto qué te quiero decir, que si Arabia Saudí entra en el capital con un porcentaje significativo (y muy inferior al 50%), con el tiempo podría adquirir vía compras en bolsa, el capital suficiente vía acciones, para ser el accionista mayoritario. Una vez conseguido ese paso, con pactos y otras cosas en la junta general de accionistas, no solo te permite elegir un mayor número de consejeros delegados, sino que a la larga, eliges al CEO y con él, ya vas dando las directrices a la empresa.

Aquí en España se pusieron por lo mismo, muy nerviosos cuando Arabia Saudí entró hace unos meses en Telefónica Movistar. https://www.vozpopuli.com/economia/telecomunicaciones/arabia-saudi-abre-la-puerta-a-superar-el-10-de-su-participacion-en-telefonica.html

Por lo mismo. Y ya sabemos por el ejemplo de SNK lo que ocurre cuando esta gente entra en el accionariado de una empresa: lo primero que hacen, para variar, es ajustarla a lo "preceptos del corán". Y eso en una compañía de videojuegos, sea la que sea, nos perjudica.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
lo unico positivo que veo en este movimiento es que seria el fin del wokismo en los juegos de ea
bienvenido s-ea ;)
Se han cargado sagas como Titanfall, Crysis, NBA Live, WRC, Fight Night Round… por mi pueden desaparecer…
Miedo me da el futuro de EA. Aunque ahora mismo este lejos de lo que era.. pero ultimame se había resarcidido un poco con los Jedi Survivor y los juegos de Josef Ares. Que por cierto no creo que sean muy bien vistos en algunas culturas..
33 respuestas