El vinilo ya supera en ventas al streaming en EEUU

Korso10 escribió:En Xataka están siguiendo este hilo [+risas]

http://www.xataka.com/audio/de-verdad-s ... -retro-mas

Buen artículo, que confirma todo lo que hemos dicho muchos en este hilo.
a mi lo que me gustaría ver es un vinilo que pudiera reproducir entre 5 y 9 canales simultáneos de sonido (un único vinilo, no 5 o 9 vinilos puestos a reproducir a la vez)

De todas formas, creo que todos estaremos de acuerdo en que no existe el sonido digital. El sonido es una onda y por tanto, analógica. Lo que es digital es el almacenamiento. Virtualmente, el almacenamiento digital es también infinito.

Así que no entiendo qué ventaja dan los vinilos frente a los CDs.
harryhaller está baneado por "Troll"
faco escribió: El sonido es una honda y por tanto, analógica

Imagen
harryhaller escribió:
faco escribió: El sonido es una honda y por tanto, analógica

Imagen

corregido (que todos los problemas sean ese)
Lo peor de todo no es que haya gente que diga que el vinilo suena mejor, porque bueno co un buen equipo y demas podria ser hasta cierto.

El problema es que se ha puesto de moda que haya un montón de gente que diga que el vinilo es mejor y a la vez se haya puesto de moda los Crosley.

En un crosley un vinilo suena mas o menos similar a un mp3 de 128 o incluso peor.

Seamos realistas la inmensa mayoría de gente que ahora le ha dado por comprar vinilos no lo hace por su supuesta calidad y mejoria respecto al cd lo hace por moda.

El que le guste de verdad los vinilos nunca dejó de comprarlos, el auge actual es más una moda y en muchos casos los escuchan en equipos de muy baja calidad.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
jas1 escribió:
Seamos realistas la inmensa mayoría de gente que ahora le ha dado por comprar vinilos no lo hace por su supuesta calidad y mejoria respecto al cd lo hace por moda.

El que le guste de verdad los vinilos nunca dejó de comprarlos, el auge actual es más una moda y en muchos casos los escuchan en equipos de muy baja calidad.


Son muchos los elementos que influyen en las modas y no todos ellos responden a la frivolidad o al espíritu gregario como parece que quieres hacer ver; el aprendizaje es uno de ellos y cuando el resultado de la experiencia -después de 30 años de CD-, dice que la música se ha visto devaluada comercialmente debido al formato digital, la industria, que en su momento aceleró suciamente el declive del vinilo, ignorando la opinión de audiófilos y melómanos, ahora se apoya en ellos para salvar su negocio, pero el valor coleccionista del vinilo se ha mantenido con independencia de que ahora la sociedad lo vuelva a reconocer como objeto de consumo másivo; es simplemente el tiempo poniendo las cosas en su justo lugar.
No es una moda, voy a repetirlo por enesima vez, hoy en dia por 10€ al mes escuchas practicamente toda la musica que sale a la venta y con una comodidad increible, si a alguien le gusta tanto un grupo como para comprar en fisico su disco digo yo que preferira un vinilo con su personalidad (portada, diferencia de sonido con el digital...) que no un CD en su caja de metacrilato que, por lo menos a mi, cada vez que veo una me dan ganas de vomitar.
paco_man escribió:
jas1 escribió:
JoseFCB escribió:Para lo que hay hoy en día en género musical y como no soy coleccionista, Spotify y ya.

Para el coleccionista, entiendo que es infinitamente más gratificante tener el clásico vinilo con su aura vintage que un cd. Yo, que como ya he dicho no soy coleccionista, lo veo más bonito.

Para terminar, creo que la música va hacia unos caminos que no sé...la evolución de su mercado es para estudiarlo, la verdad. Similar a los libros, veo a casas discográficas y editoriales con futuro negro.


esta noticia lo que demuestra es que mucha gente aun prefiere el soporte fisico.

yo personalmente prefiero comprarme un cd al mes por lo que cuesta el premium de spotify que pagar la cuota, , total luego solo escucho mis cds ¿para que quiero tener acceso a millones de canciones que no voy a escuchar?. por lo que cuesta al año spotify me compro entre 10 y 20 cds que me gusten y desde mi puto de vista en un año no salen 20 discos que me gusten.

pero eso ya son gustos de cada uno.

Añadir también que con Spotify en Premium tienes archivos mp3 a 320 kps que a mí eso me parece basura, muy inferior al formato CD.
Luego el problema que si no tienes un ecualizador externo, no puedes poner la música a tu gusto. No sé si habrán incorporado algún ecualizador últimamente los de Spotify.


En mi caso, nada de pagar el premium. Como curiosidad, qué tipo de música escucháis para necesitar este nivel de "sibarismo"? Ojo, no me toméis a mal [+risas] lo digo con respecto a que a mi me gusta simplemente oirla y no disfrutarla como puede ser vuestro caso, creo que hay una gran diferencia.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
que me he perdido algo? es que acabo de salir de un coma?, estoy en "la chica de ayer"?. :-?
estamos yendo a un estado de regresion mental? [triston]
esto es en serio?, tanto mongui hay en usa? ¬_¬
que obscuro negocio esconde esa noticia?.
algun espabilao se ha hecho con una maquina de prensar discos y quiere hacer negocio, pues yo aun tengo cintas de compat cassette, estoy por empezar a vender copias de los vinilos en cassette y de regalo un boli bic, para rebobinar [poraki]
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Phantom_1 escribió:No es una moda, voy a repetirlo por enesima vez, hoy en dia por 10€ al mes escuchas practicamente toda la musica que sale a la venta y con una comodidad increible, si a alguien le gusta tanto un grupo como para comprar en fisico su disco digo yo que preferira un vinilo con su personalidad (portada, diferencia de sonido con el digital...) que no un CD en su caja de metacrilato que, por lo menos a mi, cada vez que veo una me dan ganas de vomitar.


A menos que se crean lo que afirma el señor del artículo de Xataka respecto a la durabilidad, eso de que con cada audición el vinilo estará más cerca de la "autodestrucción" xD Por lo menos suena romántico y acorte con el espíritu del formato, lástima que no pueda decir lo mismo de mi colección de CDs de música clásica, de los cuales funcionan la mitad, cuando a la docena de reproducciones ninguno llegó.
He flipado con lo de las señales digitales y analógicas. Todas las señales que le llegan al oído son analógicas vengan de la fuente que vengan, de lo contrario no son sonido.

Ahora cuando os pegará el patatús es cuando descubráis que el tímpano no es más que un conversor analógico digital, por como funcionan las neuronas. Las neuronas se rigen por el mecanismo del "todo o nada", si el estímulo es capaz de producir la despolarización esta lo hace al 100%, de lo contrario no se transmite la señal. En otras palabras, no es un continuo,es una señal digital.

El problema es que se ha puesto de moda que haya un montón de gente que diga que el vinilo es mejor y a la vez se haya puesto de moda los Crosley.

Ahora entiendo muchas cosas, un colega tiene uno y eso sí que es sonar a lata, suenan tan mal que no quería achacarlo únicamente al equipo (que también, porque pinta de calidad no tienen), sino a que lo tenía mal calibrado.

Que esa es otra, como no lo calibres con frecuencia cualquier parecido con el original es mera coincidència.
JoseFCB escribió:En mi caso, nada de pagar el premium. Como curiosidad, qué tipo de música escucháis para necesitar este nivel de "sibarismo"? Ojo, no me toméis a mal [+risas] lo digo con respecto a que a mi me gusta simplemente oirla y no disfrutarla como puede ser vuestro caso, creo que hay una gran diferencia.


A mi me pasa como a ti, peeeeeeeeero mi cuñado tiene un equipo de audio de la rehostia con cebolla caramelizada y si te digo que se oye de puta madre. Y no solo grabaciones analogicas como musica clasica o rock, tiene el Fat of the land de Prodigy en vinilo y ostias como suena aquello.

Respecto a lo de analogico y digital, creo que los tiros andan en que la musica grabada de forma analogica se escucha mas fiel a la grabación original en vinilo que en soporte digital.
Knuckles79 escribió:
JoseFCB escribió:En mi caso, nada de pagar el premium. Como curiosidad, qué tipo de música escucháis para necesitar este nivel de "sibarismo"? Ojo, no me toméis a mal [+risas] lo digo con respecto a que a mi me gusta simplemente oirla y no disfrutarla como puede ser vuestro caso, creo que hay una gran diferencia.


A mi me pasa como a ti, peeeeeeeeero mi cuñado tiene un equipo de audio de la rehostia con cebolla caramelizada y si te digo que se oye de puta madre. Y no solo grabaciones analogicas como musica clasica o rock, tiene el Fat of the land de Prodigy en vinilo y ostias como suena aquello.

Respecto a lo de analogico y digital, creo que los tiros andan en que la musica grabada de forma analogica se escucha mas fiel a la grabación original en vinilo que en soporte digital.


Un equipo de esos tope de gama con la gozadera y las cuatro mierdas actuales, que no se les puede ni llamar música y que me salen en modo shuffle por tener algo de ruido más que nada, y explota del sacrilegio [+risas] [+risas]
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
rampopo escribió:sacado de la grabación original que se hizo en el estudio de grabación a los artistas, y con el rango dinámico al máximo. que ocupa cada cancion 20 gigas? no me importa, ahora discos duros muy tochos.


Lo que pasa es que hay 60 años de masters analogicos y lo que quieres es pasarlos a digitales, osea que el sonido sea artificial, viene siendo mas de lo mismo

dark_hunter escribió:Yo por tridimensionalidad entiendo efecto estéreo,


A lo que se refiere es al HI-FI, y aqui es donde aparece el vinilo con su sonido REAL y armonico


insert_coin escribió:Joe yo que me queria comprar un tocadiscos + equipo hifi para escuchar musica,... despues de toda esta discusion no se si merece la pena jejeje!!!

No sabría ni por donde empezar!


Merece la pena si tu crees que la merece, pero sobretodo si tu compruebas que la merece


Sabio escribió:A mí personalmente me alegra que las ventas físicas superen a las ventas digitales, independientemente del formato.

Eso sí, no he podido evitar leerme el hilo entero (el cual considero que ha resultado muy instructivo) y me que he quedado alucinado con el empecinamiento de algunos en criticar el formato del CD cuando lo que realmente critican es la normalización que se hace. Si se ha demostrado que se puede ripear un vinilo, y grabarlo en un CD, y que a prueba ciega no se diferencian, ¿por qué algunos siguen insistiendo una y otra vez en criticar el formato del CD en temas puramente técnicos?.
Entiendo que se critique la normalización que muchas discográficas realizan, pero no el formato, también entiendo que a la gente le guste más el vinilo por sus portadas, su tacto, y por el fetichismo que pueda haber, pero eso es algo subjetivo que objetivamente no hace peor al CD.


Ho!


Pero de lo que hablas es convertir el audio del vinilo en el audio del cd, es lo mismo que crear un cd de un master analogico, se convertiria el audio en lo msimo que el cd, un audio plano,. como de plastico

Korso10 escribió:No, lo digo porque tengo un NH600D con un par de HiMD y otro de MD, por saber cuánto valían XD Creo que es uno de los más básicos dentro de los HiMD, aunque en este caso agradezco que tenga pila en lugar de batería, así cambio la pila y la autonomía es la del primer día, no creo que los MD con batería puedan decir lo mismo después de tantos años.


Ok, yo te recomendaba el MZ RH1 porque es el que yo tengo portatil y estoy muy satisfecha con el, en el pasado se quedo un sharp que se me murio sin que pudiese hacer nada por arreglarlo [decaio]

Korso10 escribió:Por cierto que calidad de audio superior a la del CD ni de coña. MD usa Atrac/Atrac3/Atrac3Plus, que es un codec lossy, al estilo del mp3, ogg y similares. Creo que sólo los HiMD tienen una opción para usar PCM -vamos, calidad CD-. Eso sí, la autonomía que consigue el cacharro con una pila AA es una maravilla, y más teniendo en cuenta que en este caso sí hay partes móviles y un láser leyendo.


Los minidisc si se escuchan mejor que los cd's porque el sonido no esta alterado como en los cd's, ademas todos y absolutamente todos pueden leer el formato PCM, WAV y tambien atrac si se queiren comprimir pero es algo que yo no recomiendo, lo mejor es usar un minidisc por disco y no un solo minidisc por varios discos, ademas no esta limitado como si lo esta el cd

Korso10 escribió:La gente de hoy, y de ayer, y seguramente de mañana. No es que no quiera calidad de audio, es que un mp3 decente (V0) ya va a dar más calidad en el 90% de los casos que el resto del equipo. Tú me dices para qué quieres un archivo de más calidad para escucharlo con un móvil y unos auriculares de 10 euros.


Yo no escucho musica con el telefono y mis auriculares no son de 10 euros

Korso10 escribió:Y dale. Que no. Te remito a la respuesta de Sabio, aunque lo han dicho bastantes veces a lo largo del hilo.


Para pasar un vinilo hacen falta muchos cd's para convertirlo en FLAC HD, otra cosa es que quieras convertir el audio del vinilo en audio de cd, y con ello perder la calidad del vinilo

Korso10 escribió: Se han publicado trabajos experimentales rigurosos5 que concluyen que no existen diferencias audibles entre los formatos denominados de alta resolución y el tradicional soporte de audio digital CD-Audio (PCM 16 bits;44100 muestras/s).
https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_d ... st-Shannon

En resumen, no necesitas más calidad que la de un CD (PCM 16bits, 44.1 KHz) para que el audio sea indistinguible, por lo que no necesitas más calidad de la de un CD para grabar cualquier soporte estéreo con una calidad indistinguible para el oído humano (y no hablemos ya de formatos de con calidad inferior a la del CD, como el vinilo). Y, como han dicho ya, es fácil de demostrar: Se ripea un vinilo a CD y no se puede determinar cuál es cuál. ¿Y al contrario? Pues bastaría con intentar generar un vinilo a partir de un CD con muchas frecuencias altas (>15KHz). En el primer caso no se sabe cuál es cuál, en el segundo caso va a ser que sí. Ahora seguid diciendo que la calidad de un vinilo es superior.


Yo he comprobado por mi misma la diferencia, sabiendo esto lo que digan otros esta demas

Korso10 escribió:Ojo, que no digo que no sea más bonito, ni más coleccionable. Digo que, en cuanto a la calidad de audio que se puede obtener, es objetivamente inferior al formato CD. La diferencia es que en mi caso (y el de otros usuarios) citamos pruebas y fuentes objetivas, y vosotros habláis de tridimensionalidad, vida, alma y no sé qué más, ni un dato técnico. Y me creo que disfrutes más con un vinilo, faltaría más. El disfrutar con un disco tiene mucho de subjetivo y menos que ver con la calidad del sonido, aunque pudiera parecer lo contrario.


Es que estais diciendo lo que os dicen otros sin haber probado vosotros mismos las cosas


Bueno despues os sigo respondiendo que ahora voy a hacer la cena, luego nos leemos y os sigo respondiendo :)
oscx7 escribió:A lo que se refiere es al HI-FI, y aqui es donde aparece el vinilo con su sonido REAL y armonico

A lo que se refiere no es al Hi-Fi, pues habla de posición, no de calidad. El Hi-Fi no es más que una norma ISO que establece unas pautas que si se siguen hacen que la reproducción sea indistinguible del máster en escuchas a doble ciego.

Pero de lo que hablas es convertir el audio del vinilo en el audio del cd, es lo mismo que crear un cd de un master analogico, se convertiria el audio en lo msimo que el cd, un audio plano,. como de plastico

Las escuchas a doble ciego, aquellas mismas en las que se basan el Hi-Fi, dicen que te equivocas.
renuente escribió:
seaman escribió:
renuente escribió:
Yo lo de esas pruebas ciegas lo pongo muy en cuarentena, tengo ripeos de vinilo que he buscado para sustituir las espantosas versiones digitales y sí, pueden dar el pego, pero claro, no dejan de ser lo que son, una emulación digital de un sonido de otro formato; por tanto nada que ver con el original.

Es como si me ponen a jugar con una videoconsola emuladora de NeoGeo o Megadrive de estas de imitación que hacen últimamente, y me las pasan por originales con una televisión de tubo. Por supuesto que podría caer pero las diferencias siguen estando ahí; que el cerebro no capte la diferencia a nivel consciente no significa que esta no esté siendo registrada por el mismo y sea desdeñable. Una de las carácterísticas de la música digital es el cansancio mental que genera la repetición de su escucha. ¿tuvieron en cuenta esta variable? ¿Si no supueron distinguir la diferencia significa que tal circunstancia no les va a afectar?

Como estoy seguro de que en esas pruebas no han registrado las diferencias entre las áreas cerebrales que se activan con una la señal analógica y otra digital y sus implicaciones (ni siquiera sé si la ciencia es capaz de afinar tanto a día de hoy) considero que esas pruebas no son concluyentes, por lo menos para justificar la suplantación del vinilo por una simulación codificada de de unos y ceros.


¿Qué dices?
¿Qué cansancion mental?


La música digital genera cansancio cuando se repite su escucha, pues al carecer del rango infinito de valores dentro de su magnitud como el vinilo, es la misma información plana y capada repitiéndose una y otra vez, que aún pudiendo sonar muy nítido, el cerebro capta la totalidad de sus frecuencias desde la primera escucha y por tanto se satura mucho antes que con la música analógica, es lo que se conoce como la teoría Neil Young.


Vamos, que te basas en la burrada que ha dicho un tío que no tiene ni puta idea de como funciona el cerebro humano ni al parecer, la electrónica.
oscx7 escribió:Pero de lo que hablas es convertir el audio del vinilo en el audio del cd, es lo mismo que crear un cd de un master analogico, se convertiria el audio en lo msimo que el cd, un audio plano,. como de plastico

No, se habla de hacer una copia idéntica que a una prueba ciega no eres capaz de diferenciar. El CD sonará plano y de plástico sólo si el vinilo sonaba así.


Ho!
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Korso10 escribió:Artículo científico en el que se demuestra que no hay diferencia audible entre calidad CD y formatos superiores https://secure.aes.org/forum/pubs/journal/?ID=2 Traduzco el abstract, luego me lo bajo en la universidad y doy más detalles: EDITO: no va a hacer ni falta:
http://drewdaniels.com/audible.pdf]


Es que no es que tenga mejor calidad o no, lo que si que tienen los vinilos es mas realismo, mas profundidad, un sistema digital por ser digital no puede tener eso


Korso10 escribió:En Xataka están siguiendo este hilo [+risas]

http://www.xataka.com/audio/de-verdad-s ... -retro-mas


Yo quiero mi comision [carcajad]

jorge5150 escribió:Buen artículo, que confirma todo lo que hemos dicho muchos en este hilo.


Un articulo hecho desde la opinion de otra persona, osea mas de lo mismo

-----------------------------------
PD: Xataka sigo esperando por la comision XD

faco escribió:Así que no entiendo qué ventaja dan los vinilos frente a los CDs.


Pues que tienen todo el registro de armonicos de los masters analogicos, cosa que el cd no puede por ser digital al tener un sonido de plastico e irreal, los cd's no es que se escuchen mejor o peor sino que tienen un sonido demasiado plano (artificial)


pebero escribió: tanto mongui hay en usa? ¬_¬


Se puede aplicar lo mismo a los que escuchan musica en sus mp3 de dos euros de ebay y sus auriculares del todo a 100 chino, si vamos a criticar a l@s demas preparate porque en lo que respecta por lo menos al audio, lo de los llamados "modernos" llevan todas las de perder, pèro bueno que decir a la generacion "gran hermano"

dark_hunter escribió:Las escuchas a doble ciego, aquellas mismas en las que se basan el Hi-Fi, dicen que te equivocas.


No pienso discutir esto porque volvemos al punto de partida de nuevo, vuelvo a decir que cuando las pruebas las hagais vosotros seria distinto pero yo si que lo he probado y me importan muy poco las pruebas ciegas, digan lo que digan
oscx7 escribió:No pienso discutir esto porque volvemos al punto de partida de nuevo, vuelvo a decir que cuando las pruebas las hagais vosotros seria distinto pero yo si que lo he probado y me importan muy poco las pruebas ciegas, digan lo que digan

Bueno, es que si nos vamos a saltar el método científico poco le queda ya al debate.

Es que no es que tenga mejor calidad o no, lo que si que tienen los vinilos es mas realismo, mas profundidad, un sistema digital por ser digital no puede tener eso

Y dale, que no, lo que dice el artículo es que no se pudo distinguir uno de otro pese a utilizar equipos de gran calidad, por lo tanto ni más realismo ni más profundidad.
oscx7 escribió:Los minidisc si se escuchan mejor que los cd's porque el sonido no esta alterado como en los cd's, ademas todos y absolutamente todos pueden leer el formato PCM, WAV y tambien atrac si se queiren comprimir pero es algo que yo no recomiendo, lo mejor es usar un minidisc por disco y no un solo minidisc por varios discos, ademas no esta limitado como si lo esta el cd

Los minidisc NO se escuchan mejor que un CD porque la máxima calidad que puede reproducir un MD es precisamente la calidad CD. Es decir, PCM a 16-bits/44.1kHz. De hecho ¿qué fuente usas para grabar música a un MD? Porque el sonicstage lo que permite creo recordar que eran CDs (y posiblemente MP3 o formatos comprimidos). ¿Grabas directamente el vinilo o cómo? Sobre si reproducen PCM todos, la Wikipedia dice que los HiMD, y tiene sentido, porque en un MD no HiMD no hay espacio para grabar un disco entero con calidad CD. Aunque es posible que con un MiniDisc antiguo se pueda grabar PCM, pero sería una media hora de audio, calculo.
oscx7 escribió:Yo no escucho musica con el telefono y mis auriculares no son de 10 euros

Ya me imagino, pero no hablo de tí, hablo de la mayoría de la gente. El MP3 ha triunfado porque es un formato suficientemente bueno para la mayoría de la gente, de la misma forma que el vinilo se sigue usando porque, si bien su público es bastante minoritario, se suele dejar mucha más pasta que la mayoría de la gente, por lo que es económicamente viable mantener ese nicho. De todas maneras insisto, prefiero un MP3 decente de un disco bien mezclado y masterizado a un FLAC HD a un gritón de kbps de un álbum mal hecho.
oscx7 escribió:Para pasar un vinilo hacen falta muchos cd's para convertirlo en FLAC HD, otra cosa es que quieras convertir el audio del vinilo en audio de cd, y con ello perder la calidad del vinilo

Vale, para pasar un vinilo a FLAC HD hacen falta varios CDs, pero no tiene sentido, ya que simplemente pasándolo a calidad CD no vas a notar la diferencia. Y no lo digo yo, lo dicen estudios serios.
oscx7 escribió:Yo he comprobado por mi misma la diferencia, sabiendo esto lo que digan otros esta demas

¿Cómo la has comprobado? Por curiosidad. He citado antes un artículo científico en el que explican cómo han comprobado que no hay diferencia. Y las pruebas las han hecho personas que saben bastante más que tú y que yo, entre ellos ingenieros de sonido. Hay una cosa que se llama sesgo de confirmación. Las pruebas de doble ciego sirven precisamente para evitarlo.
oscx7 escribió:Es que estais diciendo lo que os dicen otros sin haber probado vosotros mismos las cosas

No, estamos diciendo lo que demuestran otros, que es diferente. Por eso no me creo que puedas diferenciar FLAC de FLAC HD, porque 1) no demuestras que puedes y 2) hay muchas evidencias de que no se puede. La ciencia funciona así: si tienes una hipótesis, pero la realidad no la confirma, es que tu hipótesis era falsa.

Añado, que mientras hacía el post ha habido más.

Es que no es que tenga mejor calidad o no, lo que si que tienen los vinilos es mas realismo, mas profundidad, un sistema digital por ser digital no puede tener eso

Para mí, algo que tenga más realismo y más profundidad, tiene más calidad :-? Pero por más que lo repitas no es cierto, y sigues sin aportar prueba alguna, a diferencia de los demás.
Pues que tienen todo el registro de armonicos de los masters analogicos, cosa que el cd no puede por ser digital al tener un sonido de plastico e irreal, los cd's no es que se escuchen mejor o peor sino que tienen un sonido demasiado plano (artificial)

Traducción: No es que se escuchen peor, es que se escuchan peor. [+risas]
No pienso discutir esto porque volvemos al punto de partida de nuevo, vuelvo a decir que cuando las pruebas las hagais vosotros seria distinto pero yo si que lo he probado y me importan muy poco las pruebas ciegas, digan lo que digan

Te diseñaría una prueba de doble ciego, pero o no la harías o la fallarías y te daría igual, es como discutir con una pared.
renuente escribió:La música digital genera cansancio cuando se repite su escucha, pues al carecer del rango infinito de valores dentro de su magnitud como el vinilo, es la misma información plana y capada repitiéndose una y otra vez, que aún pudiendo sonar muy nítido, el cerebro capta la totalidad de sus frecuencias desde la primera escucha y por tanto se satura mucho antes que con la música analógica, es lo que se conoce como la teoría Neil Young.


La musica digital no genera cansancio.

el cansancio lo generan determinado cd normalizados y aplicandole limitadores y subiendo el volumen, lo que se carga el rango dinamico y genera un sonido saturado.

pero ese problema tb lo tienen los vinilos, si un disco de vinilo se hace a partir de un master saturado sin DR se escucharía igual de mal y provocaría el mismo cansancio.
dark_hunter escribió:
oscx7 escribió:No pienso discutir esto porque volvemos al punto de partida de nuevo, vuelvo a decir que cuando las pruebas las hagais vosotros seria distinto pero yo si que lo he probado y me importan muy poco las pruebas ciegas, digan lo que digan

Bueno, es que si nos vamos a saltar el método científico poco le queda ya al debate.

Es que no es que tenga mejor calidad o no, lo que si que tienen los vinilos es mas realismo, mas profundidad, un sistema digital por ser digital no puede tener eso

Y dale, que no, lo que dice el artículo es que no se pudo distinguir uno de otro pese a utilizar equipos de gran calidad, por lo tanto ni más realismo ni más profundidad.


No hay debate si no has realizado una audicion, asi de simple. Es como querer discutir sobre si va mejor un coche o un camion sin saber conducir ninguno ....

Y sobre quien me preguntaba que discos eran los que se notaba la tridimensionalidad, cualquiera que se haya grabado originalmente de forma analogica. Pero eso si, en un quipo de sonido (que no HiFi, si no Hi-End).

Para los que no han reproducido un vinilo en buenas condiciones, es logico que penseis que el CD tiene mas ventajas, el problema es que el vinilo aunque tiene desventajas, tiene un realismo que no tiene el CD.

Para terminar, sobre lo que comentabas de que el timpano y las neuronas ... en serio sales con esas? joder macho .... y yo que te hacia un tio con criterio.

jas1 escribió:
renuente escribió:La música digital genera cansancio cuando se repite su escucha, pues al carecer del rango infinito de valores dentro de su magnitud como el vinilo, es la misma información plana y capada repitiéndose una y otra vez, que aún pudiendo sonar muy nítido, el cerebro capta la totalidad de sus frecuencias desde la primera escucha y por tanto se satura mucho antes que con la música analógica, es lo que se conoce como la teoría Neil Young.


La musica digital no genera cansancio.

el cansancio lo generan determinado cd normalizados y aplicandole limitadores y subiendo el volumen, lo que se carga el rango dinamico y genera un sonido saturado.

pero ese problema tb lo tienen los vinilos, si un disco de vinilo se hace a partir de un master saturado sin DR se escucharía igual de mal y provocaría el mismo cansancio.


Tampoco, el cansancio acustico se ocasiona por varias cosas, pero la mas peculiar es reproducir musica con un nivel de calidad tan mediocre que el propio estado de animo se altera afectando al espectador. Si te pones a reproducir musica muy bien grabada en un equipo de sonido de muy buena calidad, lo mas normal es que te relajes tanto que te quedes frito.

Esto es algo que muchos de mis clientes ME confirman al poco de comprar un equipo de audio de cierto nivel.
Edy escribió:Esto es algo que muchos de mis clientes no confirman al poco de comprar un equipo de audio de cierto nivel.


No me extraña [poraki]
Edy escribió:
No hay debate si no has realizado una audicion, asi de simple. Es como querer discutir sobre si va mejor un coche o un camion sin saber conducir ninguno ....



Es que no, uno no puede hacer la prueba porque tiene unos sesgos cognitivos que alteran el resultado (que es lo que os esta pasando a vosotros) para ello se usa el cegamiento, impedir que la gente sepa que es lo que ocurre, puede ser simple, doble o triple (que yo aun no se muy bien como funciona pero que Dark Hunter seguro que nos lo explica para tontos pues tiene los huevos pelados de leer estudios y no de usar una afeitadora laser [carcajad] )
No hay debate si no has realizado una audicion, asi de simple. Es como querer discutir sobre si va mejor un coche o un camion sin saber conducir ninguno ....

Ni falta que hace, en eso se basa el método científico.

El doble ciego consiste en que ni el que escucha ni el que realiza el estudio sepan qué versión está sonando, ni la marca del equipo de reproducción ni los altavoces, en general nada que pueda influenciar en la prueba. En el triple ciego el estadístico que analiza los datos tampoco sabe a cual corresponde cada grupo.

Es la única forma de poder demostrar algo, se asigna lo que se va a reproducir de forma aleatoria y luego se analiza estadísticamente. Si ya no creemos ni en eso no vayáis al médico, porque la forma de hacer estudios funciona exactamente igual, si te piensas que los médicos realizan por su cuenta cada experimento realizado para probar la efectividad de un tratamiento lo llevas claro, se necesitaría ser muchimillonario y vivir cientos de vidas para ello.

Cuando se estableció el límite auditivo humano no fue a ojo, sino mediante un estudio de este tipo.

Para terminar, sobre lo que comentabas de que el timpano y las neuronas ... en serio sales con esas? joder macho .... y yo que te hacia un tio con criterio.

Iba medio en broma medio en serio, pero realmente me hace gracia que la gente salga con lo del espectro continuo o los grandes problemas de la "música digital", cuando nuestro cerebro funciona así.
Cuantas veces has realizado tu mismo una prueba y te has sorprendido de leer un resultado que no se confirma con los resultados que tu tienes?

Yo no estoy diciendo que un estudio cientifico deje de tener razon o no, digo que si vosotros mismos no habeis realizado una audicion, no podeis decir que eso es cierto porque sencillamente no lo habeis confirmado por vosotros mismos.

Sera que no se ha dicho cientos de veces que el oido humano no es capaz de lograr alcanzar ciertos niveles ... y luego me viene un ciego a la tienda, y escucha cosas que yo ni de coña soy capaz de percibir .... manda cojones. Entonces en que quedamos.

Sigo diciendo que determinadas formas de hacer la misma cosa con distinto modo, pueden parecen identico resultado, y no es asi. Insisto que no es una cuestion de ... "oh! vaya! mira, se escucha mejor .... coño, que CUALQUIERA que haga esa prueba entre CD y vinilo, TODOS sin saber cual es cual, saben cual es el vinilo, ... porque tiene chasquidos coño! esos defectos propios del vinilo son inevitables y por consiguiente, la prueba del doble, triple y cuadruple ciego no tienen sentido.

El caso es no plantearse hacer una prueba, ... no teneis tiendas de acusta en vuestra ciudad? yo encantado de hacer una audicion a quien quiera pasarse por la tienda, y no voy a discutir de cual es mejor o peor, porque me da igual ... sinceramente, pero que TODOS estan de acuerdo en que suena mas natural .... desde gente inexperta hasta profesionales de la acustica y sobre todo musicos ... que son los que claramente mas saben como se oye n instrumento musical respecto a algo que no lo es.

Por tanto, que pensais que se oye peor ... yo tambien lo creo. Que pensais que el vinilo es un formato absurdo actualmente .... yo tambien. Pero que me digais que la reproduccion analogico-digital es igual al formato analogico puro sin conversion ... pues como que no, ya podeis decir lo que os de la gana, y sacar articulos, estudios y lo que querais, ... que ahi ya os digo que no solo no teneis razon, es que no podeis contradecirlo porque ni lo habeis comprobado.
Edy escribió:Yo no estoy diciendo que un estudio cientifico deje de tener razon o no, digo que si vosotros mismos no habeis realizado una audicion, no podeis decir que eso es cierto porque sencillamente no lo habeis confirmado por vosotros mismos.


O sea que tampoco puedo afirmar que si te bebes un vaso de cianuro mueres porque, a pesar de lo que digan los estudios científicos o que otra gente haya muerto por beberse la décima parte, como yo mismo no lo he probado, no puedo decir que eso es cierto. [facepalm]
Edy escribió:Cuantas veces has realizado tu mismo una prueba y te has sorprendido de leer un resultado que no se confirma con los resultados que tu tienes?


¿Cuantas veces has realizado una prueba ciega tu para demostrar lo que dices?

Edy escribió:Yo no estoy diciendo que un estudio cientifico deje de tener razon o no, digo que si vosotros mismos no habeis realizado una audicion, no podeis decir que eso es cierto porque sencillamente no lo habeis confirmado por vosotros mismos.


Si te hicieramos a ti una prueba ciega, no tendrias cojones de diferenciar un vinilo de un CD. Ni tu ni yo ni nadie.

Edy escribió:Sera que no se ha dicho cientos de veces que el oido humano no es capaz de lograr alcanzar ciertos niveles ... y luego me viene un ciego a la tienda, y escucha cosas que yo ni de coña soy capaz de percibir .... manda cojones. Entonces en que quedamos.


¿Y? Que el ciego escuche mejor que tu no significa que no exista un limite humano de lo que es escuchable y lo que no. Encuentrame un humano que escuche lo mismo que un perro.

Edy escribió:Sigo diciendo que determinadas formas de hacer la misma cosa con distinto modo, pueden parecen identico resultado, y no es asi. Insisto que no es una cuestion de ... "oh! vaya! mira, se escucha mejor .... coño, que CUALQUIERA que haga esa prueba entre CD y vinilo, TODOS sin saber cual es cual, saben cual es el vinilo, ... porque tiene chasquidos coño! esos defectos propios del vinilo son inevitables y por consiguiente, la prueba del doble, triple y cuadruple ciego no tienen sentido.


¿Tu sabes lo que es una prueba ciega? Porque si a esta altura de hilo aun no te has enterado, mal vamos.

Edy escribió:El caso es no plantearse hacer una prueba, ... no teneis tiendas de acusta en vuestra ciudad? yo encantado de hacer una audicion a quien quiera pasarse por la tienda, y no voy a discutir de cual es mejor o peor, porque me da igual ... sinceramente, pero que TODOS estan de acuerdo en que suena mas natural .... desde gente inexperta hasta profesionales de la acustica y sobre todo musicos ... que son los que claramente mas saben como se oye n instrumento musical respecto a algo que no lo es.


Hazle pruebas ciegas a tus clientes, y luego vendeles que el vinilio se escucha mejor. Disfruta de sus caras de perplejidad [hallow]

Edy escribió:Por tanto, que pensais que se oye peor ... yo tambien lo creo. Que pensais que el vinilo es un formato absurdo actualmente .... yo tambien. Pero que me digais que la reproduccion analogico-digital es igual al formato analogico puro sin conversion ... pues como que no, ya podeis decir lo que os de la gana, y sacar articulos, estudios y lo que querais, ... que ahi ya os digo que no solo no teneis razon, es que no podeis contradecirlo porque ni lo habeis comprobado.


Hombre, si se te sacan pruebas, explicaciones cientificas y estudios serios y te los pasas por el forro, pues oye, si quieres ser un necio y no aprender alla tú.

Y a mi me encanta el sonido distorsionado, si, distorsionado, que saca un vinilo, llamalo calidez o lo que quieras, a mi me gusta. Pero las cosas como son, el CD le da quince mil vueltas al vinilo, excepto en lo romántico.
Edy escribió:Pero que me digais que la reproduccion analogico-digital es igual al formato analogico puro sin conversion ...

El vinilo no es un formato analógico sin conversión. Al prensar un vinilo estás transformando unas ondas sonoras en unos surcos que están muy limitados en anchura y profundidad y además estás mezclando los dos canales de audio en uno solo. A la hora de reproducir el disco las propias limitaciones físicas del medio hacen que no se puedan volver a separar los canales con la misma precisión que se puede hacer al reproducir desde un CD (donde ambos canales se han grabado por separado) y que los surcos se vayan desgastando creando imperfecciones y por lo tanto modificando la onda sonora.
En una web que no recuerdo hacían una prueba ciega de un vinilo y ese mismo vinilo granadina cd y nadie era capaz de distinguirlo.
Las diferencias vienen cuando en el estudio han dado características diferentes a uno y otro formato, pero si los grabaran igual, sonarían igual.

Salu2
Efectivamete, no necesito comer mierda para saber que no me gusta, pero no hablamos de eso tampoco. Aqui estais hablando de metodos cientificos y yo digo que no tiene nada que ver con el tema en cuestion.

Os sigo diciendo que la reproduccion de un vinilo en cuanto a calidad es peor, pero no en cuanto a naturalidad. No teneis porque hacerme caso, podeis hablar con musicos, con expertos en acustica y con cualquiera que trabaje con equipamiento analogico .... y os llevareis la sorprensa de que TODOS coinciden en lo mismo ...

Ahora ... que vosotros lo veis distinto porque vuestros articulos cientificos, ok. Yo ya he dicho que muchos de los que se negaban a creer que el sonido del vinilo fuera mas natural, han comprobado por ellos mismos que es cierto ... ahora, sin comprobarlo, lo logico es pensar que ni de coña es el formato mas adecuado.

Pero lo dicho, que el sonido de un violin suena mejor grabado en digital que en vivo ... ok, si vosotros os creeis eso, me alegro XD que pensais que suena igual .. XD perfecto!
Este hilo da vergüenza ajena.

Edy, graba un puto vinilo en un CD. Oirás exactamente lo mismo que oyes con el Vinilo.

¿Tan jodidamente dificil es de entender que el CD abarca la misma calidad de sonido que el vinilo y más? ¿Os entra en esa dura mollera que lo que vosotros llamais naturalidad no es más que la musica original deformada por un formato de audio vetusto?

Que cruz de hilo.
Cmonpo escribió:Este hilo da vergüenza ajena.

Edy, graba un puto vinilo en un CD. Oirás exactamente lo mismo que oyes con el Vinilo.

¿Tan jodidamente dificil es de entender que el CD abarca la misma calidad de sonido que el vinilo y más? ¿Os entra en esa dura mollera que lo que vosotros llamais naturalidad no es más que la musica original deformada por un formato de audio vetusto?

Que cruz de hilo.


XD Vergüenza me da a mi ver como hay quien cree justo lo que tu dices, asi, sin mas. Es que la gente se piensa que el CD es la maravilla de la tecnica en cuanto a calidad acustica, y es un medio de almacenamiento de ceros y unos .... punto. Y ya lo he dicho antes y lo vuelvo a repetir, se escucha mejor el CD? si, que el vinilo tiene defectos? si, pero uno tiene carencias que el otro no las tiene.

Lo triste es que os penseis que por ser "vetusto" tenga que ser peor ... que triste por dios. Es como intentar decir que el motor de gasolina es mejor que el de vapor por ser mas moderno ... cuando yo no hablo de si es mejor o no, hablo de si es mas adecuado respecto a la naturalidad, tridimensionalidad y realismo ... pero oye! si teneis la clasica cadena de musica .... es logico que lo oigais igual, en un equipo de buena calidad, con valvulas y con unas cajas de alta calidad, ... ya os digo yo que no.
Edy tiene su parte de razón, pero no toda, pero tampoco ninguna.

Partimos de un master analogico.

Esto es lo que dice edy si lo he entendido bien: ese master lo pasamos a vinilo (por cierto el vinilo tampoco es una copia al 100% del master, el vinilo tiene limitaciones). Ese master lo transformamos y lo metemos en un cd. Segun edy el vinilo suena mas cálido. en esas condiciones puede ser, el cd y el vinilo han tenido fuentes diferentes. y el vinilo le añadira un sonido característico al reproducirlo que el cd no tendrá. eso es cierto.

Lo que dicen los demas: si coges un vinilo (no un master sino un vinilo y capturas cuando se esta reproduciendo) y lo pasas a cd se escucha exactamente igual (con las mismas virtudes y defectos). Y hay pruebas científicas. Por tanto el cd no es inferior y no es cuestion de que sea digital o analogico. el cd no es mas frio, ya que se podria hacer que sonase exactamente igual que un vinilo, al 100%.

Ambas partes tienen su razón.

edy tienen su razon porque un cd comercial no se hace a partir de un vinilo reproduciéndose se hace a partir de un master modificado. por tanto las imperfecciones y la distorsion de ese mismo album en vinilo no van a estar en cd, esas imperfecciones hay gente que considera que es mas cálido y natural (aunque en realidad no es mas natural y fiel, es sonido distorsionado,el sonido es mas puro y fiel en cd).

el problema es que hay gente que ha dicho que el cd es peor por ser digital, o por estar mas limitado, y eso no tiene nada que ver. en un cd se puede meter un vinilo y sonaría exactamente igual. al mercado podrian salir cds que sonasen igual que un vinilo ¿por que no salen? porque un cd tiene la ventaja de escucharse mejor, mas limpio, y mas fiel a la obra original sin distorsiones ni ruidos. Sacar un cd con el sonido de un vinilo es un paso a atras. Porque de lo que se trata es de conseguir que se oiga o mas fiel a lo que fue la grabacion, a como sonaba todo en el estudio.

Otra cosa es la locura de la guerra de volumen que se ha cargado ese concepto de intentar mantener el sonido original lo mas fiel posible. pero entre vinilo y cd, el formato mas fiel es el cd.


Habra gente que diga que eso es mas frio, o robotico, o enlatado, pero pensar que un estudio es aseptico sonoramente hablando, y frio, por eso el cd es frio pero un estudio es frio y no hay contaminación de ningún otro tipo de sonido, es todo puro. en el estudio se escuchaba asi. la realidad es que eso es lo mas cercano a como sonaba la banda al grabar (siempre y cuando no lo hayan normalizado el cd claro). el vinilo distorsiona el sonido (por problemas de espacio, por mucho que sea analógico un máster no entra en un vinilo por las limitaciones del formato) y añade ruido al reproducirse que NO estaba en el sonido original.

Y que cada uno elija: fidelidad al sonido original de la banda y/o los instrumentos: cd, repito siempre que no este normalizado, o no mucho.

distorsión y ruido extra , llamado calidez: vinilo. pero no es fiel realmente. se crea algo diferente, y hay gente a la que le gusta esa diferencia.

El problema repito que es que en este mismo hilo se ha dicho que el vinilo es mas fiel al sonido original, y eso no es cierto, la banda cuando grabó no sonaba como luego suena el vinilo, distorsionado y con ruido.
Por aportar mi granito de arena decir que no todo el mundo tiene el mismo oido, tanto por genetica como por "entrenamiento".

Hay a quien le pones un video de youtube en unos cascos chinos y un violin italiano sonando en directo y no nota la diferencia XD
Edy escribió:Efectivamete, no necesito comer mierda para saber que no me gusta, pero no hablamos de eso tampoco. Aqui estais hablando de metodos cientificos y yo digo que no tiene nada que ver con el tema en cuestion.

Os sigo diciendo que la reproduccion de un vinilo en cuanto a calidad es peor, pero no en cuanto a naturalidad. No teneis porque hacerme caso, podeis hablar con musicos, con expertos en acustica y con cualquiera que trabaje con equipamiento analogico .... y os llevareis la sorprensa de que TODOS coinciden en lo mismo ...

Ahora ... que vosotros lo veis distinto porque vuestros articulos cientificos, ok. Yo ya he dicho que muchos de los que se negaban a creer que el sonido del vinilo fuera mas natural, han comprobado por ellos mismos que es cierto ... ahora, sin comprobarlo, lo logico es pensar que ni de coña es el formato mas adecuado.

Pero lo dicho, que el sonido de un violin suena mejor grabado en digital que en vivo ... ok, si vosotros os creeis eso, me alegro XD que pensais que suena igual .. XD perfecto!


Pues un violín grabado en digital se puede escuchar mejor si la acústica del lugar donde el violinista toca es una mierda pinchada en un palo.
Cuantas veces has realizado tu mismo una prueba y te has sorprendido de leer un resultado que no se confirma con los resultados que tu tienes?

Haciendo bien las cosas, ninguna, por eso es tan importante el cegamiento y la aleatorización.

Sobre lo de que el vinilo lo vas a distinguir del CD por sus imperfecciones es obvio, por eso el estudio no iba de vinilo contra CD. En el estudio las dos fuentes a comparar eran analógicas, solo que en una lo recortaban aa 16 bits / 44khz

Lo de no fiarte de un estudio sin haberlo comprobado lo veo completamente normal si es un campo pionero, pero cuando son multitud de estudios es negar la ciencia. Por esa regla de 3 te aconsejo no ir al médico como dije antes, pues se basa en lo mismo.

Sobre las escuchas, dudo que hayas hecho alguna en las mismas condiciones que en el estudio, pues lo que has comentado lo tuvieron en cuenta, pero en tu estudio es difícil realizar una prueba a doble ciego si no eres capaz de grabar una fuente analógica recortada y por lo tanto vas aa estar sugestionado.
Edy escribió:Sigo diciendo que determinadas formas de hacer la misma cosa con distinto modo, pueden parecen identico resultado, y no es asi. Insisto que no es una cuestion de ... "oh! vaya! mira, se escucha mejor .... coño, que CUALQUIERA que haga esa prueba entre CD y vinilo, TODOS sin saber cual es cual, saben cual es el vinilo, ... porque tiene chasquidos coño! esos defectos propios del vinilo son inevitables y por consiguiente, la prueba del doble, triple y cuadruple ciego no tienen sentido.

Digo yo que cuando ripeas el vinilo estarás pasando también los chasquidos y los defectos propios del vinilo, y el CD estará reproduciendo una copia exacta de esa reproducción con la misma "calidez".


Ho!
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
En lo referente a los minidisc, hoy me he comprado otro y un album de CCCP en minidisc que no tenia, el reproductor es un Sony Mz-n910, y trae todo, el mando, la bateria, los cables opticos, el cable usb, los cables de audio normales, otros dos cables de sonido, el cargador, el mando a distancia, el adaptador para ponerle una pila AA por si la bateria se acabase, el manual y el dock, bueno tambien trae una funda de piel que se va directa a la basura, da asco [+risas]

Imagen


Imagen


Aqui dos videos de CCCP ( el disco vale mucho la pena ;) )

La cancion de Laika ( mi favorita del disco :) ) , por cierto en Rusia esta considerada una heroina nacional
https://www.youtube.com/watch?v=8TZfF7gujEg

Big cosmos
https://www.youtube.com/watch?v=e0XEukgTLrQ

Ahora entre minidisc originales y grabados creo que tengo ya unos ciento y algo

Aqui un video del MZ-N910
https://www.youtube.com/watch?v=uSamBkI6Clo
oscx7 escribió:En lo referente a los minidisc, hoy me he comprado otro y un album de CCCP en minidisc que no tenia, el reproductor es un Sony Mz-n910, y trae todo, el mando, la bateria, los cables opticos, el cable usb, los cables de audio normales, otros dos cables de sonido, el cargador, el mando a distancia, el adaptador para ponerle una pila AA por si la bateria se acabase, el manual y el dock, bueno tambien trae una funda de piel que se va directa a la basura, da asco [+risas]

Dices que el cd tiene mala calidad y te compras un cacharro digital caro y con peor calidad que el cd. [facepalm]
jorge5150 escribió:
oscx7 escribió:En lo referente a los minidisc, hoy me he comprado otro y un album de CCCP en minidisc que no tenia, el reproductor es un Sony Mz-n910, y trae todo, el mando, la bateria, los cables opticos, el cable usb, los cables de audio normales, otros dos cables de sonido, el cargador, el mando a distancia, el adaptador para ponerle una pila AA por si la bateria se acabase, el manual y el dock, bueno tambien trae una funda de piel que se va directa a la basura, da asco [+risas]

Dices que el cd tiene mala calidad y te compras un cacharro digital caro y con peor calidad que el cd. [facepalm]

Pero el sonido es más natural y tridimensional XD
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
jorge5150 escribió:Dices que el cd tiene mala calidad y te compras un cacharro digital caro y con peor calidad que el cd. [fontpalm]


El cd no tiene mala calidad, lo que tiene es poco realismo, aqui que sea mejor o peor ya no importa, lo que importa es lo real que puede ser como el vinilo. Ademas es el cuarto reproductor de minisic portatil que tengo sin contar el reproductor de sobremesa conectado al amplificador, sobre lo de peor calidad que el cd no es verdad, ademas el cd es teconoligia optica y el minidisc es magneto optica, osea duran mas, incluso el reproctor que tengo conectado al amplificador no es hi-fi, es hi-end

http://drupi.50megs.com/md/bettermd.html

Ademas son coleccionables :)

dark_hunter escribió:Pero el sonido es más natural y tridimensional XD


Eso es en el caso del vinilo

Edito: Sobre lo referente a la calidad, sea el cd mejor o no, como que llevar un discman por la calle no es practico, y el mp3, mp4, ipod en comparacion se escuchan como se escuchan

aqui el famoso video que puse anteriormente
https://www.youtube.com/watch?v=FZogINC-jjM
oscx7 escribió:
jorge5150 escribió:Dices que el cd tiene mala calidad y te compras un cacharro digital caro y con peor calidad que el cd. [fontpalm]


El cd no tiene mala calidad, lo que tiene es poco realismo, aqui que sea mejor o peor ya no importa, lo que importa es lo real que puede ser como el vinilo. Ademas es el cuarto reproductor de minisic portatil que tengo sin contar el reproductor de sobremesa conectado al amplificador, sobre lo de peor calidad que el cd no es verdad, ademas el cd es teconoligia optica y el minidisc es magneto optica, osea duran mas, incluso el reproctor que tengo conectado al amplificador no es hi-fi, es hi-end

Hombre, teniendo en cuenta que la tasa de bits es inferior al CD, que la profundidad y el índice de muestreo es el mismo y que utiliza compresión, pues sí es posible decir que la calidad es inferior al CD.

Eso es en el caso del vinilo

http://www.forosdeelectronica.com/f34/1 ... end-16273/
oscx7 escribió:Edito: Sobre lo referente a la calidad, sea el cd mejor o no, como que llevar un discman por la calle no es practico, y el mp3, mp4, ipod en comparacion se escuchan como se escuchan

Ese minidisc que has comprado usa ATRAC3 que es un formato de calidad similar al MP3 pero sólo permite grabar a 132 kbps como máximo. O sea que es un poco mejor que un mp3 de 128 kbps. Es decir, un mp3 a 256 o 320 kbps tiene mucha más calidad que eso. No digamos ya un vorbis o un aac. Un reproductor mp3 normalito te habría costado mucho menos y te daría mejor sonido (además de ser más pequeño, gasta menos batería, más rápido de grabar, no necesita discos, etc). En fin... [qmparto]

Aquí un gráfico con las calidades del minidisc. Mira donde está la del atrac3 y donde queda la del cd:

Imagen
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
jorge5150 escribió:
oscx7 escribió:Edito: Sobre lo referente a la calidad, sea el cd mejor o no, como que llevar un discman por la calle no es practico, y el mp3, mp4, ipod en comparacion se escuchan como se escuchan

Ese minidisc que has comprado usa ATRAC3 que es un formato de calidad similar al MP3 pero sólo permite grabar a 132 kbps como máximo. O sea que es un poco mejor que un mp3 de 128 kbps. Es decir, un mp3 a 256 o 320 kbps tiene mucha más calidad que eso. No digamos ya un vorbis o un aac. Un reproductor mp3 normalito te habría costado mucho menos y te daría mejor sonido. En fin... [qmparto]

Aquí un gráfico con las calidades del minidisc. Mira donde está la del atrac3 y donde queda la del cd:
Imagen


El minidisc que he comprado hoy lo he comprado por tenerlo, como ya he comentado son coleccionables, el que uso es el MZ-RH1 [jaja] [jaja] [jaja]

https://www.youtube.com/watch?v=uSltEyoG6a4

Ademas el que he comprado hoy es ATRAC DSP Type S
http://www.minidisc.org/part_Sony_MZ-N910.html

sobre el MZ-RH1
http://www.minidisc.org/part_Sony_MZ-RH1.html
jorge5150 escribió:
oscx7 escribió:Edito: Sobre lo referente a la calidad, sea el cd mejor o no, como que llevar un discman por la calle no es practico, y el mp3, mp4, ipod en comparacion se escuchan como se escuchan

Ese minidisc que has comprado usa ATRAC3 que es un formato de calidad similar al MP3 pero sólo permite grabar a 132 kbps como máximo. O sea que es un poco mejor que un mp3 de 128 kbps. Es decir, un mp3 a 256 o 320 kbps tiene mucha más calidad que eso. No digamos ya un vorbis o un aac. Un reproductor mp3 normalito te habría costado mucho menos y te daría mejor sonido (además de ser más pequeño, gasta menos batería, más rápido de grabar, no necesita discos, etc). En fin... [qmparto]

Aquí un gráfico con las calidades del minidisc. Mira donde está la del atrac3 y donde queda la del cd:

Imagen

[carcajad] [carcajad] [carcajad]

Vale, os lo rebato como hacéis vosotros con el vinilo. Grabamos un CD en un Minidisc y luego, en una prueba ciega os pongo las dos cosas, a ver quien es capaz de diferenciarlo. XD

Me apuesto el brazo derecho a que nadie es capaz de distinguir cual es cual. [rtfm]

Minidisc se ha llevado siendo el rey de los dispositivos portátiles más de una década. No había formato que le tosiese, ni en duración, ni en edición, ni en calidad, ni en durabilidad, ni en tamaño... Recuerdo tener un discman y en comparación no había color, menudo trasto era el discman. Y llevar los CD,s por la calle era muy engorroso. [facepalm]

Podías grabar tracks, y luego borrar uno de ellos y el espacio libre se agregaba al total. :O Un formato muy adelantado a su tiempo. Las grabadoras de audio en CD, siempre han sido un asco, no podías editarlo, ni borrar tracks, ni cortar/pegar, luego una vez grabado tenías que finalizar el disco. Todos los discos grabados con un CD audio Phillips que grabé en la época de los 90 hoy en día no me funcionan. [facepalm] En cambio, todos los Minidisc que tengo, siguen funcionando como el primer día, a pesar de tener encima una paliza considerable.

Según parece, en un Minidisc puedes grabar un millón de veces sin que el disco sufra desgaste alguno. :O Podías unir, pegar, cortar... incluso hacer montajes con el audio, cosa que el CD por aquel entonces (ni hoy en día) es capaz de hacer.

Podía duplicar su capacidad ofreciendo 148 minutos de grabación mono (o 74 en estereo).

En durabilidad se pule al CD, los discos venían protegidos en cajas especiales, era muy práctico llevar encima varios Minidisc.

Imagen
Vale, os lo rebato como hacéis vosotros con el vinilo. Grabamos un CD en un Minidisc y luego, en una prueba ciega os pongo las dos cosas, a ver quien es capaz de diferenciarlo. XD

Me apuesto el brazo derecho a que nadie es capaz de distinguir cual es cual. [rtfm]

Minidisc se ha llevado siendo el rey de los dispositivos portátiles más de una década. No había formato que le tosiese, ni en duración, ni en edición, ni en calidad, ni en durabilidad, ni en tamaño... Recuerdo tener un discman y en comparación no había color, menudo trasto era el discman. Y llevar los CD,s por la calle era muy engorroso. [facepalm]

Meh, yo no te distingo un buen mp3 de un Flac HD así que no valgo, pero no era yo precisamente el que decía que se escuchara diferente el CD del máster ya procesado, precisamente yo digo que se escucha igual.

Pero el minidisc comercial te viene con compresión con pérdida, eso es un hecho. Porque como le metas PMC, aparte de que los minidisc no son compatibles salvo los Hi-MD, no te cabe un disco entero.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
jorge5150 reitero que no sabes de lo que hablas, y menos para decir eso de los 128 a lo mp3 [+risas]

por otra parte que antes se me paso



Que cosas, cuando os interasan las opiniones de las personas sobre lo que ellos han comprobado todo bien, pero cuando la demas gente dice lo contrario poneis teoremas cientificos, ademas la comunidad cientifica dice que si existe el audio hi-end.

Eso si, la persona que ha dicho eso que has puesto aparece en este video diciendo lo mismo, ahora bien mira el video entero para que veas cuando habla del realismo del vinilo y la artificialidad del cd
https://www.youtube.com/watch?v=tYjuG2UwHWk
509 respuestas
15, 6, 7, 8, 911