El vinilo ya supera en ventas al streaming en EEUU

donde este un compact con un rango dinámico de la leche (y tengo algunos y se nota un huevazo como suenan de lujo), o pasarlos a full rip wav sin compresion que se quiten todos las casettes y vinilos del mundo. al menos en el rollo práctico de uso, sin liturgias ni romanticismos.
Para lo que hay hoy en día en género musical y como no soy coleccionista, Spotify y ya.

Para el coleccionista, entiendo que es infinitamente más gratificante tener el clásico vinilo con su aura vintage que un cd. Yo, que como ya he dicho no soy coleccionista, lo veo más bonito.

Para terminar, creo que la música va hacia unos caminos que no sé...la evolución de su mercado es para estudiarlo, la verdad. Similar a los libros, veo a casas discográficas y editoriales con futuro negro.
rampopo escribió:donde este un compact con un rango dinámico de la leche (y tengo algunos y se nota un huevazo como suenan de lujo), o pasarlos a full rip wav sin compresion que se quiten todos las casettes y vinilos del mundo. al menos en el rollo práctico de uso, sin liturgias ni romanticismos.

Flac es lo mismo que Wav y ocupa la mitad ;)
JoseFCB escribió:Para lo que hay hoy en día en género musical y como no soy coleccionista, Spotify y ya.

Para el coleccionista, entiendo que es infinitamente más gratificante tener el clásico vinilo con su aura vintage que un cd. Yo, que como ya he dicho no soy coleccionista, lo veo más bonito.

Para terminar, creo que la música va hacia unos caminos que no sé...la evolución de su mercado es para estudiarlo, la verdad. Similar a los libros, veo a casas discográficas y editoriales con futuro negro.


esta noticia lo que demuestra es que mucha gente aun prefiere el soporte fisico.

yo personalmente prefiero comprarme un cd al mes por lo que cuesta el premium de spotify que pagar la cuota, , total luego solo escucho mis cds ¿para que quiero tener acceso a millones de canciones que no voy a escuchar?. por lo que cuesta al año spotify me compro entre 10 y 20 cds que me gusten y desde mi puto de vista en un año no salen 20 discos que me gusten.

pero eso ya son gustos de cada uno.
jas1 escribió:
JoseFCB escribió:Para lo que hay hoy en día en género musical y como no soy coleccionista, Spotify y ya.

Para el coleccionista, entiendo que es infinitamente más gratificante tener el clásico vinilo con su aura vintage que un cd. Yo, que como ya he dicho no soy coleccionista, lo veo más bonito.

Para terminar, creo que la música va hacia unos caminos que no sé...la evolución de su mercado es para estudiarlo, la verdad. Similar a los libros, veo a casas discográficas y editoriales con futuro negro.


esta noticia lo que demuestra es que mucha gente aun prefiere el soporte fisico.

yo personalmente prefiero comprarme un cd al mes por lo que cuesta el premium de spotify que pagar la cuota, , total luego solo escucho mis cds ¿para que quiero tener acceso a millones de canciones que no voy a escuchar?. por lo que cuesta al año spotify me compro entre 10 y 20 cds que me gusten y desde mi puto de vista en un año no salen 20 discos que me gusten.

pero eso ya son gustos de cada uno.

Añadir también que con Spotify en Premium tienes archivos mp3 a 320 kps que a mí eso me parece basura, muy inferior al formato CD.
Luego el problema que si no tienes un ecualizador externo, no puedes poner la música a tu gusto. No sé si habrán incorporado algún ecualizador últimamente los de Spotify.
oscx7 escribió:

Pues yo pienso que quienes no habeis probado las cosas sois vosotros utilizando argumentos absurdos que ni siquiera vosotros comprendeis totalmente, como el nyquist. Las cosas para hablar de ellas se prueban y se analizan, pero desconoceis completamente todo esto y estais discutiendo de algo que no sabeis desde todos los sentidos, hasta del de los teoremas


Dos cosas:

-Que no comprenda un teorema no lo hace invalido

- Nyquist no solo se aplica a la musica sino tambien a la fotografia digital y de esto se un rato, tanto que he usado dicho teorema en el sector.

EDIT: Lo de bajarse musica no es un delito, puedes comprarla online en FLAC y por lo tanto bajartela, puedes bajarte musica sin derechos de autor o similirares, si vas a usar algo como ariete al menos entiende que no todo se limita a tu ya reducida vision del mundo
paco_man escribió:
jas1 escribió:
JoseFCB escribió:Para lo que hay hoy en día en género musical y como no soy coleccionista, Spotify y ya.

Para el coleccionista, entiendo que es infinitamente más gratificante tener el clásico vinilo con su aura vintage que un cd. Yo, que como ya he dicho no soy coleccionista, lo veo más bonito.

Para terminar, creo que la música va hacia unos caminos que no sé...la evolución de su mercado es para estudiarlo, la verdad. Similar a los libros, veo a casas discográficas y editoriales con futuro negro.


esta noticia lo que demuestra es que mucha gente aun prefiere el soporte fisico.

yo personalmente prefiero comprarme un cd al mes por lo que cuesta el premium de spotify que pagar la cuota, , total luego solo escucho mis cds ¿para que quiero tener acceso a millones de canciones que no voy a escuchar?. por lo que cuesta al año spotify me compro entre 10 y 20 cds que me gusten y desde mi puto de vista en un año no salen 20 discos que me gusten.

pero eso ya son gustos de cada uno.

Añadir también que con Spotify en Premium tienes archivos mp3 a 320 kps que a mí eso me parece basura, muy inferior al formato CD.
Luego el problema que si no tienes un ecualizador externo, no puedes poner la música a tu gusto. No sé si habrán incorporado algún ecualizador últimamente los de Spotify.

y se pueden descargar? porque entonces me tendré que apuntar.

320kbps, viene a ser una cuarta parte de wav sin perdida. no esta nada mal.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
paco_man escribió:Me encanta el Minidisc, tengo un reproductor/grabador del año 1996:

Imagen


Esta muy chulo, aqui el mio

Imagen


paco_man escribió:También uno portátil. Bueno, tenía uno pero cascó la lente y dejó de funcionar. Luego me compré otro que podía grabar una burrada de tiempo en discos de 1GB de datos.


Ese es un Hi-MD, el problema que tiene es que cualquiera encuentra hoy a la venta los discos de 1GB [carcajad] ,ademas los HI-MD estan carisimos

paco_man escribió:Muy buenos aparatos que fueron ecplipsados por el mp3, aunque los reproductores mp3 que conozco portátiles son una chusta en comparación. Micrófono incorporado y graban audio a 128kps. [facepalm]

No sé si habrá mejores cosas hoy día portátiles para grabar sonido, espero que sí.


El MD es mejor incluso que el CD, y actualmente hay grabadoras digitales que son muy practicas pero tienen peor sonido y peor calidad de grabacion


rampopo escribió:sin liturgias ni romanticismos.


Escuchar en directo como suena una guitarra, la forma en que se toca, los gestos, el ritmo y todo lo demas ya es una liturgia y un romanticismo, es mas cualquiera puede hacer musica hasta golpeando las palmas contra las rodillas, incluso sin llegar a tocarlas, eso es musica, lo demas es solo audio

Akiles_X escribió:-Que no comprenda un teorema no lo hace invalido


No lo hace invalido pero no sabes de lo que estas hablando para criticar lo que desconoces porque no lo has probado

Akiles_X escribió:- Nyquist no solo se aplica a la musica sino tambien a la fotografia digital y de esto se un rato, tanto que he usado dicho teorema en el sector.


No tiene nada que ver el audio con las fotos o las tv o los videos

Akiles_X escribió:EDIT: Lo de bajarse musica no es un delito, puedes comprarla online en FLAC y por lo tanto bajartela, puedes bajarte musica sin derechos de autor o similirares, si vas a usar algo como ariete al menos entiende que no todo se limita a tu ya reducida vision del mundo


Si pero tu ya sabes por donde iba el usuario que comento eso de "bajarselo" en lugar de "comprarselo online", no importa lo que digas sino como lo digas, y yo no uso nada como ariete, precisamente yo no te he criticado a ti ni a nadie por lo que me gusta o me deja de gustar , bueno si he criticado el requeton XD pero es que me crispa los nervios, y esto que te acabo de decir aplicalo a "la reducida vision del mundo", mundo dependiendo de quien o como verdad?, no soy yo la que esta satanizando lo que les guste a l@s demas, recuerda esto porque es importante
oscx7 escribió:
rampopo escribió:sin liturgias ni romanticismos.


Escuchar en directo como suena una guitarra, la forma en que se toca, los gestos, el ritmo y todo lo demas ya es una liturgia y un romanticismo, es mas cualquiera puede hacer musica hasta golpeando las palmas contra las rodillas, incluso sin llegar a tocarlas, eso es musica, lo demas es solo audio



pues entonces llevo toda mi vida oyendo audio.
oscx7 escribió:No lo hace invalido pero no sabes de lo que estas hablando para criticar lo que desconoces porque no lo has probado


Pero si la que no sabe de lo que hablas eres tu y lo pones de manifiesto en
oscx7 escribió:No tiene nada que ver el audio con las fotos o las tv o los videos


Como no tienes ni puta idea de lo que dices, sueltas gilipolleces de este estilo y te quedas tan ancha. Pero no te preocupes ya habias quedado como una fanatica inculta antes, durante y despues de tu comentario. Cuando aprendas aunque sea solo un poquito de señal-ruido podremos tener una conversacion donde lo mismo puedas aprender algo y no soltar frases dignas de cualquier panfleto religioso de una secta.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
rampopo escribió:pues entonces llevo toda mi vida oyendo audio.


Esto es musica, mira el video entero :)

https://www.youtube.com/watch?v=9Q7Vr3yQYWQ

Akiles_X escribió:.............


Veo que te has picado, pero aun asi sigue sin importarme lo que estas diciendo, tanto antes como despues de ese comentario [sati] (es broma), lo dejamos aqui vale
Akiles_X escribió:- Nyquist no solo se aplica a la musica sino tambien a la fotografia digital y de esto se un rato, tanto que he usado dicho teorema en el sector.

Espera que eso no me ha quedado claro. ¿Que tiene de onda una fotografía?
amchacon escribió:
Akiles_X escribió:- Nyquist no solo se aplica a la musica sino tambien a la fotografia digital y de esto se un rato, tanto que he usado dicho teorema en el sector.

Espera que eso no me ha quedado claro. ¿Que tiene de onda una fotografía?

Se utiliza la transformada de Fourier para compresión de imagen. La onda estará en el algoritmo supongo.
Lo de los vinilos que llevan 100 años funcionando es una troleada o que hablas sin tener ni idea de lo que dices

De lo que tu ests hablando es de los lps de vinilo que se fabrican desde 1948 en adelante, los discos gramofonos anteriores (de 78 rpm) eran de pizarra (que efectivamente algunos quedan) y ni de broma sonaban como tu presupones que suenan. Otroa discos anteriores eran de materiales tan varipintos como goma y se han resquebrajado con el paso de los años
oscx7 escribió:No lo hace invalido pero no sabes de lo que estas hablando para criticar lo que desconoces porque no lo has probado

¿Y todo el montón de pruebas científicas constatadas que te puso Jhonny27 a ti y a los defensores del vinilo te las pasaste por el rabo no? ..que al final se tuvo que ir porque esto ya roza lo ridículo.:-|


Y bueno,yo dije descargar música...debería saber que puedes pagar por bajarla,mente cerrada. :-|
oscx7 escribió:
rampopo escribió:pues entonces llevo toda mi vida oyendo audio.


Esto es musica, mira el video entero :)

https://www.youtube.com/watch?v=9Q7Vr3yQYWQ



y esto audio

https://www.youtube.com/watch?v=2i7ppYRLmeQ
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
ElChabaldelPc escribió:Lo de los vinilos que llevan 100 años funcionando es una troleada o que hablas sin tener ni idea de lo que dices

De lo que tu ests hablando es de los lps de vinilo que se fabrican desde 1948 en adelante, los diacos gramofonos anteriores (de 78 rpm) eran de pizarra (que efectivamente algunos quedan) y ni de broma sonaban como tu presupones que suenan. Otroa discos anteriores eran de materiales tan varipintos como goma y se han resquebrajado con el paso de los años


No, fueron creados en 1888, y claro que no son lo mismo, pero aun asi siguen siendo discos de vinilo, y siguen funcionando,no como "antes" con la misma calidad, pero si que siguen haciendolo, ademas se pueden restaurar, me gustaria ver eso en un CD o mejor aun, en cualquier medio digital "moderno"

https://es.wikipedia.org/wiki/78_RPM
https://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_vinilo

Imagen

Solieyu escribió:[
¿Y todo el montón de pruebas científicas constatadas que te puso Jhonny27 a ti y a los defensores del vinilo te las pasaste por el rabo no? ..que al final se tuvo que ir porque esto ya roza lo ridículo.:-|


Pero, eso no lo habeis comprobado vosotros, lo han hecho supuestamente otras personas, eso a mi no me vale porque yo si que lo he comprobado por mi misma y estoy reflejando en mis comentarios mis experiencias y no las de otra persona

Solieyu escribió:[
Y bueno,yo dije descargar música...debería saber que puedes pagar por bajarla,mente cerrada. :-|


antes ya he dicho que no se importa lo que se diga, sino como se diga
oscx7 escribió:
ElChabaldelPc escribió:Lo de los vinilos que llevan 100 años funcionando es una troleada o que hablas sin tener ni idea de lo que dices

De lo que tu ests hablando es de los lps de vinilo que se fabrican desde 1948 en adelante, los diacos gramofonos anteriores (de 78 rpm) eran de pizarra (que efectivamente algunos quedan) y ni de broma sonaban como tu presupones que suenan. Otroa discos anteriores eran de materiales tan varipintos como goma y se han resquebrajado con el paso de los años


No, fueron creados en 1888, y claro que no son lo mismo, pero aun asi siguen siendo discos de vinilo ( y siguen funcionando,no como "antes" pero si que siguen haciendolo, ademas se pueden restaurar, me gustaria ver eso en un CD o mejor aun, en cualquier medio digital "moderno"

https://es.wikipedia.org/wiki/78_RPM
https://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_vinilo

Imagen

Solieyu escribió:[
¿Y todo el montón de pruebas científicas constatadas que te puso Jhonny27 a ti y a los defensores del vinilo te las pasaste por el rabo no? ..que al final se tuvo que ir porque esto ya roza lo ridículo.:-|


Pero, eso no lo habeis comprobado vosotros, lo han hecho supuestamente otras personas, eso a mi no me vale porque yo si que lo he comprobado por mi misma y estoy reflejando en mis comentarios mis experiencias y no las de otra persona

Solieyu escribió:[
Y bueno,yo dije descargar música...debería saber que puedes pagar por bajarla,mente cerrada. :-|


antes ya he dicho que no se importa lo que se diga, sino como se diga

leete el articulo que me has puesto anda [+risas]

Una pista: en el articulo en inglesen mitad del articulo hay un enlace a esto https://en.wikipedia.org/wiki/LP_record
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
ElChabaldelPc escribió:leete el articulo que me has puesto anda [+risas]

Una pista: en el articulo en inglesen mitad del articulo hay un enlace a esto https://en.wikipedia.org/wiki/LP_record


No he sido yo quien ha escrito la entrada de la wikipedia, pero es cierto o no es cierto que esos discos son discos de vinilo?

En wikipedia tambien esta la entrada de su inventor, son o no son discos de vinilo a 78rpm?, como antes he dicho, me gustaria ver cualquier medio digital con mas de 100 años y aun funcionando, ademas de con posibilidad de reparacion
dark_hunter escribió:
hi-ban escribió:El vinilo no es mejor que el formato digital. Símplemente algunos lo prefieren por el valor añadido del formato físico "premium" que tiene el vinilo, y sobre todo por nostalgia. El vinilo tiene un ruido propio que en las grabaciones "limpias" nunca va a aparecer.

Eso es porque la relación señal/ruido es mucho peor en el vinilo, pero hay gente que lo prefiere por nostalgia.

Es exáctamente lo mismo que los monitores arcade de 15KHz. Un monitor arcade no tiene mayor definición que un monitor LED Full HD (de hecho la imagen sale en baja resolucion y ligéramente distorsionada), pero mucha gente lo prefiere para jugar a juegos arcade porque un LED Full HD no le da las mismas sensaciones.

No es que no le de las mismas sensaciones, es que te saca unos dientes de sierra enormes.



Y dale ...venga con repetir lo mismo. El vinilo NO ES MEJOR que el formato digital ... otra vez, no es mejor, no es mejor, no es mejor ... NO ES MEJOR.

Queda claro? alguien tiene alguna duda? NO-ES-MEJOR. Y no tiene absolutamente nada que ver la nostalgia, pero algunos estais empeñados en decir chorradas con tal de no entender lo que logicamente desconoceis por no probarlo. Yo ya he dicho y repetido varias veces que el vinilo tiene una forma de sonar que no es emulable de manera digital, porque su sonido (aun con imperfecciones logicas del formato) tiene mas naturalidad, profundidad y realismo, asi de simple.

Eso si, para que eso se pueda apreciar, no me vale un sistema de sonido de mierda de 400 euros... porque eso es BASURA. Si lo reproduces con un buen tocadiscos con una aguja de alta calidad Ortofon, con una etapa de potencia por valvulas (ahora que me venga alguien a discutir que es mejor un amplicador modernos respecto a uno de valvulas, que ya me demuestra su ridiculo conocimiento del tema) y unas buenas cajas con un corte de frecuencia de alto rango.

Que sucede, ... que el 99% de los mundanos, no habeis reproducido un vinilo en esas condiciones ... y por consiguiente, la calidad conseguida en un CD respecto a un tocadiscos del mercadillo es LOGICAMENTE superior en todos los aspectos. Pero eso no significa que lo mas importante, como decia antes, la naturalidad del directo, se vea reflejada perfectamente en la reproduccion del disco.

dark_hunter escribió:
oscx7 escribió:
amchacon escribió:Flac es un formato de comprensión sin perdida.


sin perdida del mismo sonido sin vida del cd, osea lo mismo que el cd, la misma calidad sin profundidad ni nada. No gracias. Ahora bien si el Flac es HD ripeado de un vinilo si que vale la pena, pero siendo la fuente un cd no

Pues viva mi sordera, porque hay CDs que son acojonantes, sobretodo los de música clásica que no sufren tanto la loudness war. Que por cierto, ahí tienes un caballo de batalla perdido de antemano en el vinilo, escuchar música clásica en vinilo es un dolor, te saca totalmente de la escena. Los flac de música clásica sacados directamente del máster son una delicia.

Los CDs actuales suenan a lata, sí, pero por la edición, no por el formato.


Los CDs alcanzan una calidad brutal, si, pero comparado con los SACD, con los Blu-Ray acusticos, o con determinados discos en DTS, el CD es una misera mierda pinchada en un palo. E insisto en una cosa que ya habia explicado en mi primer post.

Si tu te pones delante de una tele y estas al lado de una ventaja ... cuando pasa un coche por la calle, TU sabes que el coche de la calle es real, pero si ese mismo coche grabado a calidad CD lo reproduces en tu casa .... tu mismo te das cuenta de que esa es una grabacion y no es la realidad.

Eso puede pasar por el sistema utilizado al reproducir el mismo sonido, dado que si lo haces con unos altavoces de mierda, el resultado sea nefasto. Si lo haces con un buen equipo, puedes tener dudas pero aun y asi lo puedes diferenciar, ... pero si lo haces con un muy buen equipo de sonido, tienes la sensacion de que se escucha igual pero aun y asi, algo te dice cual es el real del grabado.

Con una grabacion analogica en vinilo, la captacion del sonido tiena absolutamente todos los detalles del sonido original, pero lo mas importante, es que respeta completamente la tridimensionalidad del sonido origen, permitiendo al mismo equipo de alta calidad antes mencionado, conseguir engañarte perfectamente respecto al original, porque? por su naturalidad y reproduccion sin alteracion alguna.

Y me direis, ... si se graba en un formato en alta definicion que no sea un CD, pero que sea digital, se consigue el mismo resultado. Pues casi, no digo que no sea increiblemente dificil de diferenciar, pero hay una parte de esa informacion que no alcanzas a captar, por la conversion de ondas/datos/ondas.

En la tienda hemos realizado varias demos con unos altavoces B&W de la serie 800, con una etapa de potencia CLASSÉ y un previo Jadis de valvulas, con un tocadiscos Michel, ... y al mismo equipo de sonido, un reproductor de CDs Accuphase ... de los mejores reproductores japoneses del mundo de CDs. Es decir, utilizabamos el mismo sistema con la diferencia de que la fuente podia ser el vinilo y el CD.

Bien, llegado a este punto, poner el CD y todos los que lo escuchaban se quedaban sencillamente acojonados por el increible grado de nitidez y precision de la grabacion, por alcanzar a apreciar matices como el roce de la ropa en un violinista o el sonido de la madera del taburete de un pianista al moverse. Pero al poner un CD de Jazz en el que aparecen varios miembros de un grupo, sencillamente aluciar con la increible sensacion de esta en un directo.

Bien, al realizar la misma comparativa con un vinilo, cuales son las impresiones de los que hacen esa demo. Lo primero que dicen es que el sonido del vinilo tiene menor volumen (logico, porque la captacion de DBs como ya he dicho es menor), pero la diferencia es que nivel de realismo y naturalidad es tan distinto, que simplemente captan la misma cantidad de informacion pero su percepcion del sonido es mas realista y menos compacta en general.

Cuando les pones el concierto de Jazz... sencillamente alucinan, porque con el CD, pueden definir que a la derecha esta el saxo, a la izquierda el bajista, en el centro a la cantante y al bateria ... con el vinilo, la percepcion de donde estan los miembros del grupo es la misma, pero pueden apreciar claramente la profundidad de cada miembro del grupo, siendo capaces de definir su ubicacion exacta incluso en un espacio en 3D (y en todo momento es Estereo).

Esto que significa, que tu percepcion de calidad es superior en el CD, pero la sensacion de realismo, naturalidad y tridimensionalidad es superior en el vinilo porque te da la sensacion de estar delante del grupo y ser capaz de captar perfectamente que la cantante esta POR DELANTE del propio bateria, del modo que se hizo la grabacion original.

Pero claro, toda esta explicacion a muchos os sudara la polla, porque seguireis pensando que un CD es mejor que el vinilo, y os repito, SI, es mejor, pero NO, no es el medio ni el formato apropiado para reproducir musica. Que sea un medio digital perfecto en el que TODOS los datos introducidos sean un calco exacto al fichero origen ... si, efectivamente, pero insisto en lo ya mencionado antes. Un instrumento musical que emite de manera NATURAL sonido gracias al contacto analogico de sus cuerdas .... por mucho que querais, NUNCA se va a escuchar igual en una grabacion digital, ... y el motivo es tan obvio que intentar explicarlo es ridiculo.
oscx7 escribió:
ElChabaldelPc escribió:leete el articulo que me has puesto anda [+risas]

Una pista: en el articulo en inglesen mitad del articulo hay un enlace a esto https://en.wikipedia.org/wiki/LP_record


No he sido yo quien ha escrito la entrada de la wikipedia, pero es cierto o no es cierto que esos discos son discos de vinilo?

En wikipedia tambien esta la entrada de su inventor, son o no son discos de vinilo a 78rpm?, como antes he dicho, me gustaria ver cualquier medio digital con mas de 100 años y aun funcionando, ademas de con posibilidad de reparacion


son de 78 pero :

Materiales de los discos 78 RPM
Los primeros discos de (1889-1894) eran hechos de diversos materiales como goma dura. Alrededor de 1985 se introdujo un compuesto basado de goma laca que se volvió el estándar. Las fórmulas exactas del compuesto variaban según el fabricante y el paso del tiempo pero típicamente se componían de un tercio goma laca y dos tercios de relleno mineral, el cual era roca caliza o roca de pizarra, con una mezcla de fibras de algodón para añadir flexibilidad, carbón negro para el color (tendía a ser un color grisáceo o café que la mayoría de las compañías encontraba poco atractivo) y un poco de lubricante para facilitar el despegue del molde. Algunos fabricantes, en espacial Columbia Records, usaban una construcción laminada con un disco núcleo de un material más áspero. La producción de los discos de goma laca continuó durante toda la vida del formato 78 RPM (es decir, a fines de la década de 1950 en países avanzados y 1960 en los demás) pero se introdujeron formulas menos abrasivas que tenían niveles de ruido tan bajos como los discos de vinilo.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
ElChabaldelPc escribió:son de 78 pero :

Materiales de los discos 78 RPM
Los primeros discos de (1889-1894) eran hechos de diversos materiales como goma dura. Alrededor de 1985 se introdujo un compuesto basado de goma laca que se volvió el estándar. Las fórmulas exactas del compuesto variaban según el fabricante y el paso del tiempo pero típicamente se componían de un tercio goma laca y dos tercios de relleno mineral, el cual era roca caliza o roca de pizarra, con una mezcla de fibras de algodón para añadir flexibilidad, carbón negro para el color (tendía a ser un color grisáceo o café que la mayoría de las compañías encontraba poco atractivo) y un poco de lubricante para facilitar el despegue del molde. Algunos fabricantes, en espacial Columbia Records, usaban una construcción laminada con un disco núcleo de un material más áspero. La producción de los discos de goma laca continuó durante toda la vida del formato 78 RPM (es decir, a fines de la década de 1950 en países avanzados y 1960 en los demás) pero se introdujeron formulas menos abrasivas que tenían niveles de ruido tan bajos como los discos de vinilo.


Si, pero es como un barco hecho de metal y un barco hecho de madera, los dos son barcos aunque hechos de diferentes materiales, a lo que me refiero no es a los materiales sino a la tecnologia de fabricacion ( aunque ha variado con el tiempo pero por ejemplo un telefono es un telefono tanto en 1940 como en 2015, pero no son iguales, pero si telefonos), y no a los materiales porque realmente estos discos se llaman discos gramofonicos, como los cassettes que no se llaman relamente cassettes, se llaman compact cassette

Imagen

y los discos de vinilo tienen ese nombre por el material en que esta hecho pero el disco este hecho en el material que sea sigue siendo un disco gramofonico, o LP

Por cierto, antes he dicho que en el vinilo lo que se graba es musica, pues bien he encontrado esto en youtube, "Como se hace un disco de vinilo o disco gramofonico"
https://www.youtube.com/watch?v=WUXfPAZ807E
amchacon escribió:
Akiles_X escribió:- Nyquist no solo se aplica a la musica sino tambien a la fotografia digital y de esto se un rato, tanto que he usado dicho teorema en el sector.

Espera que eso no me ha quedado claro. ¿Que tiene de onda una fotografía?


Sin meterme mucho en ello porque es me voy ahora mismo a dormir la luz es una onda (y tambien un corpusculo) analogica y al ser capturada por el sensor de una camara digital tiene que pasar por un conversor analogico-digital para que pueda ser almacenada y ahora diras que cojones tiene que ver esto con lo del doble de la señal a muestrear? En pocas palabras, existe una relacion entre las curvas MTF y la mierda del aliasing o dicho de otra forma como se puede joder una imagen por el puto Moire y que "arreglarlo" supone mas dolores de cabeza que hacer la foto de nuevo. Por cierto, esto tambien ocurre con los escaneres (como no podia ser de otro modo).
dark_hunter escribió:
amchacon escribió:
Akiles_X escribió:- Nyquist no solo se aplica a la musica sino tambien a la fotografia digital y de esto se un rato, tanto que he usado dicho teorema en el sector.

Espera que eso no me ha quedado claro. ¿Que tiene de onda una fotografía?

Se utiliza la transformada de Fourier para compresión de imagen. La onda estará en el algoritmo supongo.

Estamos de puristas con la calidad, aquí no usamos compresión ni porquerías. En .ppm :o

Akiles_X escribió:
amchacon escribió:
Akiles_X escribió:- Nyquist no solo se aplica a la musica sino tambien a la fotografia digital y de esto se un rato, tanto que he usado dicho teorema en el sector.

Espera que eso no me ha quedado claro. ¿Que tiene de onda una fotografía?


Sin meterme mucho en ello porque es me voy ahora mismo a dormir la luz es una onda (y tambien un corpusculo)

Es una onda.. ¿O una partícula? [hallow]

Akiles_X escribió:analogica y al ser capturada por el sensor de una camara digital tiene que pasar por un conversor analogico-digital para que pueda ser almacenada y ahora diras que cojones tiene que ver esto con lo del doble de la señal a muestrear? En pocas palabras, existe una relacion entre las curvas MTF y la mierda del aliasing o dicho de otra forma como se puede joder una imagen por el puto Moire y que "arreglarlo" supone mas dolores de cabeza que hacer la foto de nuevo. Por cierto, esto tambien ocurre con los escaneres (como no podia ser de otro modo).

Yo había oído que había rangos de luz visible según la frecuencia (infrarroja vs ultravioleta).
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
El vinilo tiene cuerpo, calidez, naturalidad, empaque... Aún concediéndo que el CD pudiera sonar más nítido o mejor técnicamente, esa supuesta ventaja no justifica la desaparición de un formato cuyo carácterístico sonido es tan apreciado como reconocido.

Incluso la existencia del desgaste, la suciedad, clics, pops...todos esos defectos consecuencia de la física de su reproducción, no hacen sino realzar aún más su matiz orgánico y la sensación de que cada escucha es única; y realmente así lo es, no se trata de ilusión y romanticismo -que también-, es que es la puta realidad.

Resumiendo, el vinilo tiene valor por su sonido, tiene valor por su historia y tiene valor por su formato coleccionable, con lo cual gana por goleada al CD; un formato devaluado para el que no es dificil imaginar otro sucesor estándar en el futuro, con más capacidad, más calidad, más durabilidad, ahora bién, seguirá siendo música digital.
Al final me he leído las 28 páginas del hilo y ya no son horas [+risas] Pero por resumir, a los de "el vinilo es mejor":

Por favor, leed https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_d ... st-Shannon Lo que viene a decir es que está matemáticamente demostrado que se puede reconstruir de forma exacta una señal periódica continua en banda base a partir de sus muestras, si la señal está limitada en banda. Por eso las frecuencias del CD están limitadas entre 20Hz y 20.000Hz. Y al que decía que al reconstruir 20.000Hz sólo habría dos puntos disponibles, decirle que 1) efectivamente y que 2) sigue pudiéndose reconstruir la onda exacta, que la señal no se reconstruye uniendo los puntos.

Otro tema es la cuantificación, que limita la relación señal ruido máxima que se puede conseguir, pero que como es muy superior a la que se puede conseguir en vinilo (joder, según Wikipedia es superior a la de un máster analógico) nos encontramos con un sistema que está demostrado que tiene mayor fidelidad. Y punto. Es que está demostrado [+risas] que no es algo subjetivo u opinable. Luego ya podemos entrar en la Loudness War y en todo lo que queráis, pero no neguéis la mayor.

oscx7 escribió:
amchacon escribió:Si el experimento no demuestra que hay una tendencia al vinilo, entonces realmente no hay ninguna razón para mantener el vinilo. Pues si realmente se pierde algo, nadie lo percibe ni lo valora.


Si que la hay, Mi dinero y el dinero de millones de personas, el que si que va a desaparecer el el cd debido a que la gente que prefiere lo "digital" ve al cd como anacronico y obsoleto en el mundo digital


En esa frase te tengo que dar la razón al 100%. Si hay público para vinilos, seguirá habiendo vinilos; y el CD tiene más papeletas para desaparecer por la gran ventaja del formato digital: permite desacoplar los datos del soporte sin perder calidad. Puedes tener una copia 1:1 de un CD simplemente ripeándolo en FLAC en el PC, puedes subir ese FLAC a Dropbox y tienes una copia exacta del CD en cualquier lugar del mundo. El vinilo (o cualquier soporte analógico) está condenado a existir porque no se puede desacoplar el soporte de los datos tan fácilmente, y además tiene un público que va a seguir pagando. En el resto del hilo, y mientras sigas diciendo que el vinilo tiene más calidad que el CD, va a ser que no.

PD: He leído que los HiMD estaban por las nubes. ¿Cuanto valdría un MiniDisc con un par de HiMD y otro par de MD normales? .

Mañana sigo [maszz]
Lo de la tridimensionalidad del vinilo está muy bien... si no fuera porque con unos auriculares de los chinos consigues el mismo efecto con el famoso video de la barbería. Eso no depende de la calidad, sino de como fue grabado y editado y ahí el CD tiene otra ventaja, y es que en el vinilo los canales estéreo de mezclan en vez de ser independientes, por la forma en que se lee el vinilo.
oscx7 escribió:Pero, eso no lo habeis comprobado vosotros, lo han hecho supuestamente otras personas, eso a mi no me vale porque yo si que lo he comprobado por mi misma y estoy reflejando en mis comentarios mis experiencias y no las de otra persona

A ti las pruebas científicas te la pelan.Puro esoterismo,que rituales,etc...
Lo mismo que te dijo jhonny27 entonces.Hasta luego.


oscx7 escribió:antes ya he dicho que no se importa lo que se diga, sino como se diga

Por eso.Eres mente cerrada. ;)
Clark Kent83 está baneado por "troll"
Noticias de 9 de Mayo Año 2025:

-Quinto aniversario de la independencia de Cataluña, por fin entra de nuevo en la UE y retiran del mercado su polémica moneda pujolin.

-Cartelera de Cine: Torrente 10, Fast y Furious 16 y Titanic 2.

-El Compact-Disc desaparece definitivamente del mercado en contra partida los vinilos siguen vendiendo, reinando como el único soporte físico de música.

-Ylenia lanza su nuevo éxito del verano "tu me comes la sandía y yo te chupo la piña" (versión megamix con acento panchi-alcorconero)

EPIC WIN!! [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
dark_hunter escribió:Lo de la tridimensionalidad del vinilo está muy bien... si no fuera porque con unos auriculares de los chinos consigues el mismo efecto con el famoso video de la barbería. Eso no depende de la calidad, sino de como fue grabado y editado y ahí el CD tiene otra ventaja, y es que en el vinilo los canales estéreo de mezclan en vez de ser independientes, por la forma en que se lee el vinilo.


A mi me sigue flipando que se digan estas cosas y encima un técnico de sonido. Digo yo que la tridimensionalidad se verá en un cd de música si se ha grabado así.
dark_hunter escribió:Lo de la tridimensionalidad del vinilo está muy bien... si no fuera porque con unos auriculares de los chinos consigues el mismo efecto con el famoso video de la barbería. Eso no depende de la calidad, sino de como fue grabado y editado y ahí el CD tiene otra ventaja, y es que en el vinilo los canales estéreo de mezclan en vez de ser independientes, por la forma en que se lee el vinilo.



Por dios .... acabas de perder total credibilidad macho .... tu has reproducido un vinilo alguna vez? porque parece que estamos hablando de cosas distintas ....

Sabiendo a lo que te dedicas, es lo mismo que si yo digo ... que todos los estudios medicos sobre cualquier enfermedad se solucionan con placebos ... porque total, las enfermedades no existen ... solo son psicologicas .... XD Hombre por dios ...
Edy escribió:
dark_hunter escribió:Lo de la tridimensionalidad del vinilo está muy bien... si no fuera porque con unos auriculares de los chinos consigues el mismo efecto con el famoso video de la barbería. Eso no depende de la calidad, sino de como fue grabado y editado y ahí el CD tiene otra ventaja, y es que en el vinilo los canales estéreo de mezclan en vez de ser independientes, por la forma en que se lee el vinilo.



Por dios .... acabas de perder total credibilidad macho .... tu has reproducido un vinilo alguna vez? porque parece que estamos hablando de cosas distintas ....

Sabiendo a lo que te dedicas, es lo mismo que si yo digo ... que todos los estudios medicos sobre cualquier enfermedad se solucionan con placebos ... porque total, las enfermedades no existen ... solo son psicologicas .... XD Hombre por dios ...



Acaso ha dicho una mentira?
Ha dicho algo que sencillamente no tiene nada que ver. Que es lo que vengo explicando desde mi primer post.

Si tu conectas unos auriculares de mierda con un amplificador de la hostia y la fuente de sonido es buenisima (importa un carajo si es analogica o digital), se escuchara que es una mierda, porque? por los auriculares ... y que se note el EFECTO es una cosa (que se escuchara de pena, pero el efecto estereo se notara igual) y que sea natural o de calidad, otra muy distinta.

Si al ejemplo anterior le pones unos altavoces de mierda, el efecto estereo sera el mismo ... pero seguira reproduciendose una calidad de mierda.

Si de base tienes un equipo de sonido de puta madre, y TODO se procesa con una fuente analogica, amplificacion por valvulas y con unas cajas de altisima calidad (siendo una grabacion analogica), la sensacion de tridimensionalidad, naturalidad y realismo son incomparables.

Lo que ha dicho este hombre, es que si escuchas un directo de un violinista ... lo escuchas igual en estereo con unos auriculares de mierda ... cuando en ningun momento se habla del efecto "estereo", se habla de la sensacion de realismo, naturalidad y tridimensionalidad que te ofrece un directo al escuchar un concierto en vivo que un vinilo siendo la fuente de origen una grabacion analogica.

Pero insisto, muchos no habeis entendido ninguno de los posts que he ido redactando, pero evidentemente intentar entenderlo si nunca se ha realizado una audicion, es como decir que un ford fiesta es mejor que un ferrari ... porque al final ambos llevan motor y circulan a la misma velocidad por ciudad .... asi de claro.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Korso10 escribió:En esa frase te tengo que dar la razón al 100%. Si hay público para vinilos, seguirá habiendo vinilos; y el CD tiene más papeletas para desaparecer por la gran ventaja del formato digital: permite desacoplar los datos del soporte sin perder calidad.


Hablar de digital actualmente es hablar de casi ya sin soporte fisico porque el cd cada vez esta mas relegado ( esta obosoleto en el mundo digital), en el caso del sacd y el otro su desparicion esta ya pronosticada y el resto queda sencillamente que da pena, pero todo esto desaparece no por el vinilo, tampoco por los diferentes formatos digitales, desaparece por el mp3 y basuras variadas, la gente de hoy no quiere ni desea calidad de audio, quieren cantidad y que les salga barato y si es gratis mejor, luego hay gente que si se compra formatos fisicos y otros "compran" musica por internet, pero su volumen de cifras no es comparable con las descargas ilegales de archivos mp3 o los que sean. Ese es el problema, casi nadie ha experimentado musicalmente como quien dice muchas cosas y por eso sacan cosas extrañas porque en realidad si no haces las cosas como ellos ya eres enemiga de ellos y eso, el tener gustos propios a muchos les molesta o pica, y digo esto no para meterme con nadie sino porque es aplicable desde esto como a todo.

Y yo lo que quiero es musica y no capacidad, anda me acaba de salir como el video del minidisc contra el ipod de youtube
https://www.youtube.com/watch?v=FZogINC-jjM

Korso10 escribió:Puedes tener una copia 1:1 de un CD simplemente ripeándolo en FLAC en el PC, puedes subir ese FLAC a Dropbox y tienes una copia exacta del CD en cualquier lugar del mundo. El vinilo (o cualquier soporte analógico) está condenado a existir porque no se puede desacoplar el soporte de los datos tan fácilmente, y además tiene un público que va a seguir pagando. En el resto del hilo, y mientras sigas diciendo que el vinilo tiene más calidad que el CD, va a ser que no.


Aunque el cd se pueda extraer para formar el FLAC, sigue siendo el mismo sonido plano y sin vida de los cd's, osea diciendolo metaforicamente, es el audio del disco pero no el alma musical del mismo porque ese audio es artificial y se nota, si existe un formato que se acerca a la musica real ese es el vinilo, el problema es que no es perfecto y tiene sus inconvenientes y problemas pero aun asi sigue siendo uno de los pocos que puede reflejar el alma del disco porque no es un sonido plano, es un sonido con profundidad, REAL ( por cierto, vuelvo a remarcar que lo del alma lo digo en plan metafora por si el listo de turno lo utiliza como chiste facil contra mi).

Los vinilos tambien se pueden pasar a Flac, pero a FLAC HD y ocupan bastante mas de lo que ocupa un cd, incluso para meter la musica de un vinilo en cd hacen falta varios cd's, unos 5 por lo menos

Korso10 escribió:PD: He leído que los HiMD estaban por las nubes. ¿Cuanto valdría un MiniDisc con un par de HiMD y otro par de MD normales? .

Mañana sigo [maszz][*]


Todos los MD estan por las nubes, ahora bien para reproducir HiMD te hace falta un minidisc compatible con HiMD, no vale cualquiera aunque los reproductores de HiMD pueden leer cualquier minidisc, pero si vas a comprar uno mi recomendacion es que se que pueda elegir entre analogico y digital y sea MDLP, es mas caro pero vale la pena, el que yo tengo es hasta Hi-end. Ahora bien caros lo son todos y por paginas como ebay mas, para comprar los discos lo mejor es ir a tiendas de musica y preguntar si todavia tienen en los almacenes. Pero si te interesa tanto el HiMD como el MD normal tienes que comnpar un reproductor Hi que sirve para los dos. Luego la calidad de audio se nota muchisimo ya que es mejor que incluso el CD y dura mas que este ya que es un formato magneto-optico y tiene algo que me encanta heredado de los cassettes, la individualidad

Edito: Por cierto uno que esta muy bien y lee todos los formatos es el MZ RH1, es portatil pero tambien se puede usar de sobremesa, y para probar esta muy bien :) https://www.youtube.com/watch?v=uSltEyoG6a4

Solieyu escribió:A ti las pruebas científicas te la pelan.Puro esoterismo,que rituales,etc...
Lo mismo que te dijo jhonny27 entonces.Hasta luego.


A mi las que me interesan son mis pruebas y no las ajenas, pues hasta luego


Solieyu escribió:Por eso.Eres mente cerrada. ;)


Antes de decir eso deberias de pararte a pensar quien esta criticando a quien por utilizar un formato como el vinilo, luego piensas quien es la mente cerrada aqui
yo veo la musica como audio y el audio como informacion. el formato es lo único que puede fallar, la información no puede fallar, son ceros y unos te la guardas en un disco duro y ya lo unico que necesitas es un buen amplifacador altavoces y cascos.

yo lo veo así, ni vinilo ni compact, formato digital sacado de la grabación original que se hizo en el estudio de grabación a los artistas, y con el rango dinámico al máximo. que ocupa cada cancion 20 gigas? no me importa, ahora discos duros muy tochos.
Lo que ha dicho este hombre, es que si escuchas un directo de un violinista ... lo escuchas igual en estereo con unos auriculares de mierda ... cuando en ningun momento se habla del efecto "estereo", se habla de la sensacion de realismo, naturalidad y tridimensionalidad que te ofrece un directo al escuchar un concierto en vivo que un vinilo siendo la fuente de origen una grabacion analogica.

Yo por tridimensionalidad entiendo efecto estéreo, y hasta ahora pensaba que tu también, pues hablabas de que la soprano se escuchaba por delante de él batería.

Si tu entiendes otra cosa defínelo primero, porque de lo contrario es normal que no nos entendamos XD

abiendo a lo que te dedicas, es lo mismo que si yo digo ... que todos los estudios medicos sobre cualquier enfermedad se solucionan con placebos ... porque total, las enfermedades no existen ... solo son psicologicas .... XD Hombre por dios ...

Pues hombre, si me aportas esos estudios o teoremas te voy a dar la razón por poco que sepas del tema, no creo en el argumento de autoridad.
Joe yo que me queria comprar un tocadiscos + equipo hifi para escuchar musica,... despues de toda esta discusion no se si merece la pena jejeje!!!

No sabría ni por donde empezar!
A mí personalmente me alegra que las ventas físicas superen a las ventas digitales, independientemente del formato.

Eso sí, no he podido evitar leerme el hilo entero (el cual considero que ha resultado muy instructivo) y me que he quedado alucinado con el empecinamiento de algunos en criticar el formato del CD cuando lo que realmente critican es la normalización que se hace. Si se ha demostrado que se puede ripear un vinilo, y grabarlo en un CD, y que a prueba ciega no se diferencian, ¿por qué algunos siguen insistiendo una y otra vez en criticar el formato del CD en temas puramente técnicos?.
Entiendo que se critique la normalización que muchas discográficas realizan, pero no el formato, también entiendo que a la gente le guste más el vinilo por sus portadas, su tacto, y por el fetichismo que pueda haber, pero eso es algo subjetivo que objetivamente no hace peor al CD.


Ho!
Sabio escribió:Si se ha demostrado que se puede ripear un vinilo, y grabarlo en un CD, y que a prueba ciega no se diferencian, ¿por qué algunos siguen insistiendo una y otra vez en criticar el formato del CD en temas puramente técnicos?.

De hecho, incluso se ha demostrado que entre un FLAC a 24 bits/192 Khz y un mp3 a 320 kbps bien creado la gente tampoco es capaz de diferenciar cual es cual.
oscx7 escribió:
Todos los MD estan por las nubes, ahora bien para reproducir HiMD te hace falta un minidisc compatible con HiMD, no vale cualquiera aunque los reproductores de HiMD pueden leer cualquier minidisc, pero si vas a comprar uno mi recomendacion es que se que pueda elegir entre analogico y digital y sea MDLP, es mas caro pero vale la pena, el que yo tengo es hasta Hi-end. Ahora bien caros lo son todos y por paginas como ebay mas, para comprar los discos lo mejor es ir a tiendas de musica y preguntar si todavia tienen en los almacenes. Pero si te interesa tanto el HiMD como el MD normal tienes que comnpar un reproductor Hi que sirve para los dos. Luego la calidad de audio se nota muchisimo ya que es mejor que incluso el CD y dura mas que este ya que es un formato magneto-optico y tiene algo que me encanta heredado de los cassettes, la individualidad

Edito: Por cierto uno que esta muy bien y lee todos los formatos es el MZ RH1, es portatil pero tambien se puede usar de sobremesa, y para probar esta muy bien :) https://www.youtube.com/watch?v=uSltEyoG6a4


No, lo digo porque tengo un NH600D con un par de HiMD y otro de MD, por saber cuánto valían XD Creo que es uno de los más básicos dentro de los HiMD, aunque en este caso agradezco que tenga pila en lugar de batería, así cambio la pila y la autonomía es la del primer día, no creo que los MD con batería puedan decir lo mismo después de tantos años.

Por cierto que calidad de audio superior a la del CD ni de coña. MD usa Atrac/Atrac3/Atrac3Plus, que es un codec lossy, al estilo del mp3, ogg y similares. Creo que sólo los HiMD tienen una opción para usar PCM -vamos, calidad CD-. Eso sí, la autonomía que consigue el cacharro con una pila AA es una maravilla, y más teniendo en cuenta que en este caso sí hay partes móviles y un láser leyendo.

oscx7 escribió:la gente de hoy no quiere ni desea calidad de audio, quieren cantidad y que les salga barato

La gente de hoy, y de ayer, y seguramente de mañana. No es que no quiera calidad de audio, es que un mp3 decente (V0) ya va a dar más calidad en el 90% de los casos que el resto del equipo. Tú me dices para qué quieres un archivo de más calidad para escucharlo con un móvil y unos auriculares de 10 euros.

oscx7 escribió:Aunque el cd se pueda extraer para formar el FLAC, sigue siendo el mismo sonido plano y sin vida de los cd's,


Y dale. Que no. Te remito a la respuesta de Sabio, aunque lo han dicho bastantes veces a lo largo del hilo.
Sabio escribió:Si se ha demostrado que se puede ripear un vinilo, y grabarlo en un CD, y que a prueba ciega no se diferencian, ¿por qué algunos siguen insistiendo una y otra vez en criticar el formato del CD en temas puramente técnicos?.


oscx7 escribió:Los vinilos tambien se pueden pasar a Flac, pero a FLAC HD y ocupan bastante mas de lo que ocupa un cd, incluso para meter la musica de un vinilo en cd hacen falta varios cd's, unos 5 por lo menos


Se han publicado trabajos experimentales rigurosos5 que concluyen que no existen diferencias audibles entre los formatos denominados de alta resolución y el tradicional soporte de audio digital CD-Audio (PCM 16 bits;44100 muestras/s).

https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_d ... st-Shannon

En resumen, no necesitas más calidad que la de un CD (PCM 16bits, 44.1 KHz) para que el audio sea indistinguible, por lo que no necesitas más calidad de la de un CD para grabar cualquier soporte estéreo con una calidad indistinguible para el oído humano (y no hablemos ya de formatos de con calidad inferior a la del CD, como el vinilo). Y, como han dicho ya, es fácil de demostrar: Se ripea un vinilo a CD y no se puede determinar cuál es cuál. ¿Y al contrario? Pues bastaría con intentar generar un vinilo a partir de un CD con muchas frecuencias altas (>15KHz). En el primer caso no se sabe cuál es cuál, en el segundo caso va a ser que sí. Ahora seguid diciendo que la calidad de un vinilo es superior.

Ojo, que no digo que no sea más bonito, ni más coleccionable. Digo que, en cuanto a la calidad de audio que se puede obtener, es objetivamente inferior al formato CD. La diferencia es que en mi caso (y el de otros usuarios) citamos pruebas y fuentes objetivas, y vosotros habláis de tridimensionalidad, vida, alma y no sé qué más, ni un dato técnico. Y me creo que disfrutes más con un vinilo, faltaría más. El disfrutar con un disco tiene mucho de subjetivo y menos que ver con la calidad del sonido, aunque pudiera parecer lo contrario.

@Edy

¿Puedes poner un ejemplo de algún disco o audición de esas tan tridimensionales? ¿La típica Jazz at the Pawnshop? ¿Algo de clásica?
con tanta discusión sobre formatos, voy a intentar poner algo de humor. Fue leer hace tiempo el título del hilo y recordarme esto:

https://www.youtube.com/watch?v=MRzPzbVAebE
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Sabio escribió:A mí personalmente me alegra que las ventas físicas superen a las ventas digitales, independientemente del formato.

Eso sí, no he podido evitar leerme el hilo entero (el cual considero que ha resultado muy instructivo) y me que he quedado alucinado con el empecinamiento de algunos en criticar el formato del CD cuando lo que realmente critican es la normalización que se hace. Si se ha demostrado que se puede ripear un vinilo, y grabarlo en un CD, y que a prueba ciega no se diferencian, ¿por qué algunos siguen insistiendo una y otra vez en criticar el formato del CD en temas puramente técnicos?.
Entiendo que se critique la normalización que muchas discográficas realizan, pero no el formato, también entiendo que a la gente le guste más el vinilo por sus portadas, su tacto, y por el fetichismo que pueda haber, pero eso es algo subjetivo que objetivamente no hace peor al CD.


Ho!


Yo lo de esas pruebas ciegas lo pongo muy en cuarentena, tengo ripeos de vinilo que he buscado para sustituir las espantosas versiones digitales y sí, pueden dar el pego, pero claro, no dejan de ser lo que son, una emulación digital de un sonido de otro formato; por tanto nada que ver con el original.

Es como si me ponen a jugar con una videoconsola emuladora de NeoGeo o Megadrive de estas de imitación que hacen últimamente, y me las pasan por originales con una televisión de tubo. Por supuesto que podría caer pero las diferencias siguen estando ahí; que el cerebro no capte la diferencia a nivel consciente no significa que esta no esté siendo registrada por el mismo y sea desdeñable. Una de las carácterísticas de la música digital es el cansancio mental que genera la repetición de su escucha. ¿tuvieron en cuenta esta variable? ¿Si no supueron distinguir la diferencia significa que tal circunstancia no les va a afectar?

Como estoy seguro de que en esas pruebas no han registrado las diferencias entre las áreas cerebrales que se activan con una la señal analógica y otra digital y sus implicaciones (ni siquiera sé si la ciencia es capaz de afinar tanto a día de hoy) considero que esas pruebas no son concluyentes, por lo menos para justificar la suplantación del vinilo por una simulación codificada de de unos y ceros.
renuente escribió:Yo lo de esas pruebas ciegas lo pongo muy en cuarentena, tengo ripeos de vinilo que he buscado para sustituir las espantosas versiones digitales y sí, pueden dar el pego, pero claro, no dejan de ser lo que son, una emulación digital de un sonido de otro formato; por tanto nada que ver con el original.


Ahi en tu linea, cualquier cosa que no sea lo que tu piensas dudas de ello de forma sistematica.

renuente escribió:Es como si me ponen a jugar con una videoconsola emuladora de NeoGeo o Megadrive de estas de imitación que hacen últimamente, y me las pasan por originales con una televisión de tubo. Por supuesto que podría caer pero las diferencias siguen estando ahí; que el cerebro no capte la diferencia a nivel consciente no significa que esta no esté siendo registrada por el mismo y sea desdeñable. Una de las carácterísticas de la música digital es el cansancio mental que genera la repetición de su escucha. ¿tuvieron en cuenta esta variable? ¿Si no supueron distinguir la diferencia significa que tal circunstancia no les va a afectar?


Por eso hay un teorema muy bonito que dice que no hay diferencias, pero oye, mejor seguimos en la caverna sin querer aprender, como en cierto mito clasico.

renuente escribió:Como estoy seguro de que en esas pruebas no han registrado las diferencias entre las áreas cerebrales que se activan con una la señal analógica y otra digital y sus implicaciones (ni siquiera sé si la ciencia es capaz de afinar tanto a día de hoy) considero que esas pruebas no son concluyentes, por lo menos para justificar la suplantación del vinilo por una simulación codificada de de unos y ceros.


A si, puedes decirme que areas son? El cerebro puede distinguir cual es una señal analogica de una digital? Como es posible entonces que las pruebas ciegas digan lo contraio?
renuente escribió:
Sabio escribió:A mí personalmente me alegra que las ventas físicas superen a las ventas digitales, independientemente del formato.

Eso sí, no he podido evitar leerme el hilo entero (el cual considero que ha resultado muy instructivo) y me que he quedado alucinado con el empecinamiento de algunos en criticar el formato del CD cuando lo que realmente critican es la normalización que se hace. Si se ha demostrado que se puede ripear un vinilo, y grabarlo en un CD, y que a prueba ciega no se diferencian, ¿por qué algunos siguen insistiendo una y otra vez en criticar el formato del CD en temas puramente técnicos?.
Entiendo que se critique la normalización que muchas discográficas realizan, pero no el formato, también entiendo que a la gente le guste más el vinilo por sus portadas, su tacto, y por el fetichismo que pueda haber, pero eso es algo subjetivo que objetivamente no hace peor al CD.


Ho!


Yo lo de esas pruebas ciegas lo pongo muy en cuarentena, tengo ripeos de vinilo que he buscado para sustituir las espantosas versiones digitales y sí, pueden dar el pego, pero claro, no dejan de ser lo que son, una emulación digital de un sonido de otro formato; por tanto nada que ver con el original.

Es como si me ponen a jugar con una videoconsola emuladora de NeoGeo o Megadrive de estas de imitación que hacen últimamente, y me las pasan por originales con una televisión de tubo. Por supuesto que podría caer pero las diferencias siguen estando ahí; que el cerebro no capte la diferencia a nivel consciente no significa que esta no esté siendo registrada por el mismo y sea desdeñable. Una de las carácterísticas de la música digital es el cansancio mental que genera la repetición de su escucha. ¿tuvieron en cuenta esta variable? ¿Si no supueron distinguir la diferencia significa que tal circunstancia no les va a afectar?

Como estoy seguro de que en esas pruebas no han registrado las diferencias entre las áreas cerebrales que se activan con una la señal analógica y otra digital y sus implicaciones (ni siquiera sé si la ciencia es capaz de afinar tanto a día de hoy) considero que esas pruebas no son concluyentes, por lo menos para justificar la suplantación del vinilo por una simulación codificada de de unos y ceros.


¿Qué dices?
¿Qué cansancion mental?
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
seaman escribió:
renuente escribió:
Sabio escribió:A mí personalmente me alegra que las ventas físicas superen a las ventas digitales, independientemente del formato.

Eso sí, no he podido evitar leerme el hilo entero (el cual considero que ha resultado muy instructivo) y me que he quedado alucinado con el empecinamiento de algunos en criticar el formato del CD cuando lo que realmente critican es la normalización que se hace. Si se ha demostrado que se puede ripear un vinilo, y grabarlo en un CD, y que a prueba ciega no se diferencian, ¿por qué algunos siguen insistiendo una y otra vez en criticar el formato del CD en temas puramente técnicos?.
Entiendo que se critique la normalización que muchas discográficas realizan, pero no el formato, también entiendo que a la gente le guste más el vinilo por sus portadas, su tacto, y por el fetichismo que pueda haber, pero eso es algo subjetivo que objetivamente no hace peor al CD.


Ho!


Yo lo de esas pruebas ciegas lo pongo muy en cuarentena, tengo ripeos de vinilo que he buscado para sustituir las espantosas versiones digitales y sí, pueden dar el pego, pero claro, no dejan de ser lo que son, una emulación digital de un sonido de otro formato; por tanto nada que ver con el original.

Es como si me ponen a jugar con una videoconsola emuladora de NeoGeo o Megadrive de estas de imitación que hacen últimamente, y me las pasan por originales con una televisión de tubo. Por supuesto que podría caer pero las diferencias siguen estando ahí; que el cerebro no capte la diferencia a nivel consciente no significa que esta no esté siendo registrada por el mismo y sea desdeñable. Una de las carácterísticas de la música digital es el cansancio mental que genera la repetición de su escucha. ¿tuvieron en cuenta esta variable? ¿Si no supueron distinguir la diferencia significa que tal circunstancia no les va a afectar?

Como estoy seguro de que en esas pruebas no han registrado las diferencias entre las áreas cerebrales que se activan con una la señal analógica y otra digital y sus implicaciones (ni siquiera sé si la ciencia es capaz de afinar tanto a día de hoy) considero que esas pruebas no son concluyentes, por lo menos para justificar la suplantación del vinilo por una simulación codificada de de unos y ceros.


¿Qué dices?
¿Qué cansancion mental?


La música digital genera cansancio cuando se repite su escucha, pues al carecer del rango infinito de valores dentro de su magnitud como el vinilo, es la misma información plana y capada repitiéndose una y otra vez, que aún pudiendo sonar muy nítido, el cerebro capta la totalidad de sus frecuencias desde la primera escucha y por tanto se satura mucho antes que con la música analógica, es lo que se conoce como la teoría Neil Young.
Ah vale, que das más valor a una declaración de un músico que a los datos objetivos. Entonces queda todo claro.
renuente escribió:La música digital genera cansancio cuando se repite su escucha, pues al carecer del rango infinito de valores dentro de su magnitud como el vinilo, es la misma información plana y capada repitiéndose una y otra vez, que aún pudiendo sonar muy nítido, el cerebro capta la totalidad de sus frecuencias desde la primera escucha y por tanto se satura mucho antes que con la música analógica, es lo que se conoce como la teoría Neil Young.


Vale, acabo de aprender algo nuevo [+risas] Es curioso, sin embargo, que es el mismo Neil Young que el que te quiere vender un reproductor digital "HD" que reproduce archivos digitales con calidades absurdas que, eso sí, tienes que comprar en su tienda.


@Edy @oscx7
Artículo científico en el que se demuestra que no hay diferencia audible entre calidad CD y formatos superiores https://secure.aes.org/forum/pubs/journal/?ID=2 Traduzco el abstract, luego me lo bajo en la universidad y doy más detalles: EDITO: no va a hacer ni falta:
http://drewdaniels.com/audible.pdf

Se afirma, tanto en publicaciones como de forma anecdótica que existe una mayor calidad de sonido audible en audio estéreo codificado con mayor resolución o ratio de sampleo que el estándar CD 16-bit/44.1-kHz. Los autores informan en una serie de tests de doble ciego, comparando la salida analógica de reproductores de alta resolución, reproduciendo gragaciones de alta resolución con la misma señal convertida a 16-bit/44.1kHz. Los tests fueron realizados durante un año usando diferentes sistemas y una variedad de sujetos. Los sistemas incluyeron caros monitores profesionales y un sistema high-end con altavoces electrostáticos y cables y componentes caros. Los sujetos incluyeron ingenieros de grabación profesionales, estudiantes universitarios de un curso de grabación y audiófilos. Los resultados de los tests muestran que el loop A/D/A con calidad CD fue indetectable a niveles de escucha de normales a altos, por cualquiera de los sujetos en cualquiera de los sistemas de reproducción. El ruido del loop a calidad CD sólo fué audible a niveles muy elevados.


Vamos, que lo de diferenciar un FLAC a calidad CD de un FLAC HD, va a ser que no.

EDITO2:
Imagen

Para quien se pregunte qué es un loop A/D/A. Los investigadores usaron un sistema como el de la imagen: si os fijáis, la señal analógica que sale del sistema de sonido, que en este caso parece ser un reproductor de SACD y DVD-Audio, se divide en dos caminos. Uno de ellos permanece inalterado hasta la etapa de amplificación, mientras que el otro 1) pasa la señal analógica a digital de calidad CD (16-bit/44.1-kHz), 2) pasa la señal digital nuevamente a analógica y 3) se ajustan los niveles para que el volumen sea el mismo que el de la señal HD sin tocar. Resultado, nadie notó la diferencia.

Y una nota de los investigadores al final del artículo, que viene a confirmar lo que decimos algunos por aquí:

Though our tests failed to substantiate the claimed advantages of high-resolution encoding for two-channel audio, one trend became obvious very quickly and held up throughout our testing: virtually all of the SACD and DVD-A recordings sounded better than most CDs sometimes much better. Had we not “degraded”
the sound to CD quality and blind-tested for audible differences, we would have been tempted to ascribe this sonic superiority to the recording processes used to make them.

Plausible reasons for the remarkable sound quality of these recordings emerged in discussions with some of the engineers currently working on such projects. This portion of the business is a niche market in which the end users are preselected, both for their aural acuity and for their willingness to buy expensive equipment, set it up correctly, and listen carefully in a low-noise environment. Partly because these recordings have not captured a large portion of the consumer market for music, engineers and producers are being given the freedom to produce recordings that sound as good as they can make them, without having to compress or equalize the signal to suit lesser systems and casual listening conditions. These recordings seem to have been made with great care and manifest affection, by engineers trying to please themselves and their peers. They sound like it, label after label. High-resolution audio discs do not have the overwhelming majority of the program material crammed into the top 20 (or even 10) dB of the available dynamic range, as so
many CDs today do.

Our test results indicate that all of these recordings could be released on conventional CDs with no audible difference. They would not, however, find such a reliable conduit to the homes of those with the systems and listening habits to appreciate them. The secret, for two-channel recordings at least, seems to lie not in the high-bit recording but in the high-bit market
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
jnderblue escribió:Ah vale, que das más valor a una declaración de un músico que a los datos objetivos. Entonces queda todo claro.


El dato objetivo es que la experiencia de la escucha de un CD tiene sus limitaciones y contrapartidas exactamente igual que el vinilo, a este respecto no son formatos comparables. Ahora bien, si los comparamos en general el vinilo gana por goleada por su valor cultural y coleccionista.
Los audiófilos amantes del vinilo estáis comparando los mejores LPs que se han hecho en la historia de la música con los peores CDs.

¿Por qué no probais alguno de los mejores CDs que se hayan hecho en la historia? De verdad os lo aconsejo. Así veréis hasta donde puede llegar el formato y oiréis cosas que son imposibles en vinilo.

Por ejemplo el disco AMAROK de mike oldfield. Escuchad ese CD en vuestro equipo de alta gama y flipareis.

También me gustaría que me recomendarais los CDs y LPs con mejor sonido que se hayan hecho nunca.

Yo soy músico y me encantan los dos formatos. Pero hay que reconocer que el formato CD da mejor sonido. Eso es indiscutible. Otra cosa es que haya LPs bien hechos y CDs mal hechos.
509 respuestas
14, 5, 6, 7, 811