El sector del videojuego español facturó 2.408 millones de euros en 2024

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha presentado el Anuario de la industria del videojuego en España, un documento que hace un repaso a la facturación del sector y al perfil de los jugadores en 2024. Las noticias son positivas, hay un crecimiento en los ingresos y también sube el número de jugadores en comparación con el año pasado, pero quedan atrás los aumentos interanuales de dos dígitos que se experimentaron en 2023 y 2022.

En 2024 el sector del videojuego español facturó 2.408 millones de euros, un incremento del 2,95 % respecto al año anterior, que se explica en gran parte por la subida del mercado online que alcanzó los 1.558 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 19,75 %. La facturación online se divide entre: 102 millones de euros de suscripciones a servicios (+22,5 % frente al año anterior), 867 millones de euros en plataformas online (+17.42 %) y 589 millones de euros en apps (+14,09 %). A pesar de estas notables subidas interanuales el descenso de la venta física provoca que el crecimiento total del sector haya sido limitado.

El mercado físico cerró el 2024 con una facturación de 850 millones de euros, un 18,11 % menos que hace un año. Esta caída se debe a una bajada del consumo que afecta a todos los datos (hardware, software y periféricos). En comparación con el año anterior la venta de consolas descendió hasta los 361 millones, un 22,12 % menos, la de juegos bajó a los 334 millones de euros, un 25,15 % menos, y los periféricos experimentaron un leve descenso del 2,58 % hasta llegar a los 155 millones de euros. Veremos si el lanzamiento de Nintendo Switch 2 o un cambio en el comportamiento del consumidor logra remontar la situación en 2025.

En total, a lo largo del 2024 se vendieron en España 5,4 millones de juegos (un millón menos que el año anterior), 900.000 consolas (200.000 menos que el año anterior) y 3,01 millones de accesorios (100.000 menos que el año anterior).

Imagen

Respecto al número de usuarios, sube hasta los 22,1 millones en 2024, lo que supone un crecimiento del 10,22 % respecto al año anterior e implica que el 45 % de la población española juega a videojuegos. Estos jugadores dedican una media de 8,2 horas por semana a esta actividad, una cifra que queda por encima de otros países de nuestro entorno como Francia (7,62 horas) e Italia (5,68 horas) y por debajo del Reino Unido (11,08 horas) y Alemania (11,53 horas). En España los hombres juegan más que las mujeres, especialmente en consolas y PC, aunque en global el dispositivo más usado es el móvil.

Fuente: AEVI
Videojuego ESPAÑOL no es lo mismo que VIDEOJUEGOS en ESPAÑA. Solo por aclararlo, a ver si alguien va pensar que las compañias españolas de videojuegos estan forradas
Vienen muchos datos interesantes.
Además de los comentados en la noticia, es el primer año que el número de jugadoras supera al de jugadores (50,45% y 49,55%), viene la distribución por edad, dispositivo, géneros, etc.
La piratería va a matar a la industria de los video juegos, piratería mala...., eso llevo escuchándolo desde año 95 🙄
GuLLy escribió:Vienen muchos datos interesantes.
Además de los comentados en la noticia, es el primer año que el número de jugadoras supera al de jugadores (50,45% y 49,55%), viene la distribución por edad, dispositivo, géneros, etc.

Normal, si incluyen los juegos de movil y tal.

Es como lo de las ganancias en digital, no son de ventas de juegos fisicos que salen en digital, son en ganancias generales, incluyen micropagos y de ahi rascan cosa mala del publico casual.

La de peña que debe de haber que solo toca Fortnite o League of Legends y se funden ahi lo que otro jugador habitual se lo gastaria en varios juegos, por eso vemos a tantas compañias fundiendose la pasta en juegos como servicio y luego despidiendo a todo dios por no pegar el pelotazo.
Cómo va subiendo.

Este 2025 seguro que se vuelve a superar.

Y las compañías subiendo precios porque se ve que no están ganando suficiente XD

Antes de 2030 esto estalla. Ojalá [chulito]

Chuss80 escribió:La piratería va a matar a la industria de los video juegos, piratería mala...., eso llevo escuchándolo desde año 95 🙄


La verdad es que de eso ya poco se hablaba en la última década, al menos en los videojuegos. El fútbol es otra cosa. Pero lo de los videojuegos ya era algo residual.

Sin embargo me aventuro a que va a aumentar en los próximos años debido a esta política especulativa.
Por mi parte poco verán de capital. Mientras sigan subiendo los precios y nosotros, los obreros, cobrando una miseria, tocará buscar formas baratas de jugar. De momento con Gamepass tengo para 20 meses sin gastar.
Yo lo siento, pero comparar el juego tradicional, con lo que se juega en un telefono movil, me resulta aberrante.
spaizor6 escribió:Por mi parte poco verán de capital. Mientras sigan subiendo los precios y nosotros, los obreros, cobrando una miseria, tocará buscar formas baratas de jugar. De momento con Gamepass tengo para 20 meses sin gastar.


Ya te digo. Porque parece que a lo unico que no le afecta la "inflacion" son los salarios...
Aleck Trevelyan escribió:Yo lo siento, pero comparar el juego tradicional, con lo que se juega en un telefono movil, me resulta aberrante.

Ese tipo de juegos e infinitamente peores los ha habido siempre en sistemas de sobremesa.

Yo me alegro que a día de hoy juegue cualquier tipo de persona y no solamente niños y adolescentes varones.

Yo ya me ocuparé de jugar lo que me interese a mí, el resto no me perjudica.
Sube mas esa facturación que mi sueldo, pero no paran de llorar que si los juegos son cada vez mas caros y demas milongas ... y luego ves este año que los mejores juegos son de presupuesto medio !!!!
Feroz El Mejor escribió:
GuLLy escribió:Vienen muchos datos interesantes.
Además de los comentados en la noticia, es el primer año que el número de jugadoras supera al de jugadores (50,45% y 49,55%), viene la distribución por edad, dispositivo, géneros, etc.

Normal, si incluyen los juegos de movil y tal.

Es como lo de las ganancias en digital, no son de ventas de juegos fisicos que salen en digital, son en ganancias generales, incluyen micropagos y de ahi rascan cosa mala del publico casual.

La de peña que debe de haber que solo toca Fortnite o League of Legends y se funden ahi lo que otro jugador habitual se lo gastaria en varios juegos, por eso vemos a tantas compañias fundiendose la pasta en juegos como servicio y luego despidiendo a todo dios por no pegar el pelotazo.


Yo creo que la cantidad de dinero que ingresa fortnite(por poner un ejemplo) es mas por la cantidad masiva de gente que lo juega y el poco coste que tiene hacer nuevas skins, bailes y demas mierdas que hacen para luego venderlas, que por el hecho de que el jugador promedio se gaste una cantidad alta de dinero en ellos.
Concreto con un ejemplo: El hijo de un amigo no juega a otra cosa que al fortnite con los amigos. Y lleva asi AÑOS. Lo unico que gasta al mes es una subscripcion que le sale por 12 euros mensuales que incluye lo que llaman el pase de batalla que le da ciertas cosas cada mes y algo de la moneda del juego.
Para las horas que echa, realmente esos 12 euros al mes no son gran cosa. Si echara las mismas horas que echa al fortnite en juegos tradicionales, por lo menos un par de juegos mensuales se tendria que comprar, y le saldrian mas caros que esos 12 euros.
Creo que vemos que Nintendo ha acertado con los cartuchos key esos...
INTICON escribió:
Feroz El Mejor escribió:
GuLLy escribió:Vienen muchos datos interesantes.
Además de los comentados en la noticia, es el primer año que el número de jugadoras supera al de jugadores (50,45% y 49,55%), viene la distribución por edad, dispositivo, géneros, etc.

Normal, si incluyen los juegos de movil y tal.

Es como lo de las ganancias en digital, no son de ventas de juegos fisicos que salen en digital, son en ganancias generales, incluyen micropagos y de ahi rascan cosa mala del publico casual.

La de peña que debe de haber que solo toca Fortnite o League of Legends y se funden ahi lo que otro jugador habitual se lo gastaria en varios juegos, por eso vemos a tantas compañias fundiendose la pasta en juegos como servicio y luego despidiendo a todo dios por no pegar el pelotazo.


Yo creo que la cantidad de dinero que ingresa fortnite(por poner un ejemplo) es mas por la cantidad masiva de gente que lo juega y el poco coste que tiene hacer nuevas skins, bailes y demas mierdas que hacen para luego venderlas, que por el hecho de que el jugador promedio se gaste una cantidad alta de dinero en ellos.
Concreto con un ejemplo: El hijo de un amigo no juega a otra cosa que al fortnite con los amigos. Y lleva asi AÑOS. Lo unico que gasta al mes es una subscripcion que le sale por 12 euros mensuales que incluye lo que llaman el pase de batalla que le da ciertas cosas cada mes y algo de la moneda del juego.
Para las horas que echa, realmente esos 12 euros al mes no son gran cosa. Si echara las mismas horas que echa al fortnite en juegos tradicionales, por lo menos un par de juegos mensuales se tendria que comprar, y le saldrian mas caros que esos 12 euros.

Yo he jugado muchas horas a Fortnite y no hace falta gastar dinero real salvo que quieras aspectos de la tienda.

El pase con jugar un tiempecillo te lo acabas pillando de gratis y luego se puede encadenar facilmente jugando un rato cada temporada, y llegas a un punto que te sobran Pavos para pillarte algun aspecto en la tienda.

Yo ahora juego cada cierto tiempo y se que tengo pavos de sobra para pillarme el pase y me sobran para alguna cosa mas, y eso que pille el aspecto de Omniman (Invencible) en la tienda de pavos.

0€ invertidos en Fortnite, en los free2play no me gusta gastar un centimo porque absolutamente nada es mio, y mira, si le mola el juego a la gente y nos pagan su financiacion (y la de los juegos gratuitos semanales de la Epic Store) por mi encantado, pero a la vez como he comentado antes, hace mucho daño a la industria, porque se piensan que los juegos como servicio lo van a petar y en realidad son un par que lo hacen y el resto se ven como imitaciones que la gente no va a querer jugar.

Y si, se que hay algun pase aun mayor que vale esos 12€ que te incluye mas cosas, pero 12€ mensuales equivale a 144€, eso en mi bolsillo son al menos 3 juegos de Switch (47€ x 3 = 141€), y por mucho que me guste Fortnite, me gustan mas los juegos normales, con su historia, sus modos de juego y sus creditos finales (haya o no postgame).

Lo que no desmerezco el esfuerzo que tiene Fortnite detras, a dia de hoy es una burrada con los modos de juego que tiene y conozco a gente que practicamente solo juega a ese juego y de ahi no les sacas, se compran una Switch, y ale, Fortnite y da gracias si tienen algun juego mas al que jugar.

Y ese es el publico mayoritario, por eso facturan tanto, por eso aunque entre jugadores habituales las chicas sean minoria absoluta no las vemos practicamente en este mismo foro (por poner un ejemplo), porque acaban en juegos como Fortnite, y en este foro los juegos como Fortnite estan muy despreciados.

Yo que soy centenial me la juego y digo que hay mas boomers (como me chirria la expresion [qmparto] ) y milenials que otra cosa en el foro, por eso pasa que anuncian un juego potente en ventas como Tomodachi 3 y ni dios se interesa por el aqui, pero la realidad es que va a vender como pan caliente. [+risas]
En España hay grandes compañias de videojuegos, que sacan videojuegos en formato fisico y digital, para varias plataformas retro y actuales.

Por desgracia trabajan para grandes compañias, que son las que se llevan parte de los beneficios. [enfado1]

Estaria bien crear una propia Spain-Latam para videojuegos online, a precios economicos. [beer]

Pero viendo como esta la vida en españa, lo que cuestan los triple AAA, las consolas actuales, y los precios de los videojuegos fisicos y digitales.... cawento

Los proximos años si no cambia la tendencia, se va a facturar sin luz, y a ciegas.....Menos 1.000 millones y bajando... [noop]

Se han pasado tres pueblos, las tres grandes compañias.....

Y nos amenazan con subir más los precios por los aranceles, [facepalm].

Que vuelvan las recreativas, las antiguas Coin-op, que por poco dinero, ahora estan por 1€ jugabas tres minutos o más....Y te olvidabas de cuotas, key carts, y subida de productos tecnologicamente antiguos a precios de tope gama...

Que les den a los precios abusivos y a las compañias que no estan con los consumidores.

Vivan las empresas de desarrollo indie, y grandes programadores, que sacan juegos economicos y divertidos!!! [oki] [plas] [beer]
La de pasta que nos gastamos en el vicio [carcajad]
Yo creo que está mal enfocado, "el sector del videojuego español", en esta frase, meterias a las empresas españolas por ejemplo, las cuales en el última año han cerrado y desaparecido unas cuantas, lo mismo en cine, vfx,etc. Entonces meter en el "sector del videojuego" lo que se invierte, me parece, cuanto menos, bastante vende humo... La situación real del sector es que las empresas sobreviven como pueden, se gana unos sueldos bastante de mierda comparado con otros muchos paises del mundo, pero es que a nivel global, también anuncian unos números de historia, pero la realidad es que, es lo mismo que en españa, han desaparecido muchas empresas, despidos por centenares en otras, etc.etc. Tarde o temprano estallará por algún sitio, al igual que ha estallado los vfx.
No son numeros muy buenos, la poblacion en España ha subido bastante y la subida del hardware y software más...

Caen un 22% el hardware vendido y suben los precios eso si que es para verlo... Este año a ver que tal pero com mas subida no se yo... quizas la Switch salve el asunto... es que 500 pavos por cabeza es bastante pasta y algun juego...

Gasto una miseria en intereses de la deuda es 20-30 veces mas xD. Mientras tu juegas te meten una deuda...
Está más que claro que la gente espera al nuevo hardware, cuando vean el precio de las nuevas consolas, van a vender mucho pero no las nuevas si no está s [+risas]

Por cierto los fisico cae , el futuro está claro que es lo digital y más con el aumento de usuarios en los servicios de videojuegos .
18 respuestas