De huevos va la cosa. Me animo a redactar y a compartir con vosotros mi receta de tortilla de patatas, version "rapida", y como hacer revuelto de huevos ricos y rapidos. Es decir, una receta rapida y otra lenta. Pese a las posibles coñas que encontrareis en mis recetas, las recetas sin las coñas son 100% fidedignas.
Tortilla de papatas version "rapida" (o mejor dicho, un poco mas rapida).Mas abajo,
revuelto de huevos, ahora si, plato rapido y facil.Tortilla de patatas. Version "rapida" sin microondasIngredientes:
· Huevos: para un mega tortillon, 12 huevos medianos camperos (no ahorreis 30 centimos en usar los cutres). Para Una tortilla normal, 6 huevos medianos.
· Patatas: Mas o menos son 150 gr por patata grande, y usaremos el doble de patatas grandes que de huevos.
· Opcional: dos cebollas medianas para la de 12 huevos, 1 grande para la de 6. Usad cebolla blanca, que no seriais la primera persona que crea traumas por usar cebolla roja.
· Version delux: caviar de beluga.
· Version satanica e ilegal: gatitos maulladores.
Utensilios:
· Se requiere de freidora para esta version "rapida". Si no tendreis que pocharlas en vuestras sartenes a fuego medio.
Pasos:
· Pelamos las patatas, las lavamos, secar, cortamos las patatas en rodajas finas y las freimos a unos 140º en la freidora. Si tu freidora no marca la temp, usa fuego medio. Mientras se pochan vamos sacudiendo o moviendo un poco el contenedor para que se separen un poquito.
Una vez pochadas las dejamos escurrir 3-5 min y que de paso enfrien un poquito.
· Mientras las patas enfrian y se escurren, vamos batiendo los huevos, pero un poco solo. Echamos un poco de sal y opcional un pelin de pimienta negra molida.
A las patatas escurridas añadir sal e incorporarlas al huevo. Dejar reposar 10 minutos la mezcla. Aprovecharemos este tiempo para limpiar todo.
Si usas cebolla cortarla a tu gusto y pocharla a fuego medio o medio-bajo con una pizca de sal. Incorporar a la mezcla.
· Para probar el punto de sal, en la sarten que vayamos a usar ponemos 1 cucharada de la mezcla y la aplanamos. Tras 1 minuto o cuando veas que te lo puedes comer, probar y corregir la mezcla de sal.
· Poner una sarten anti adherente (grande de unos 28cm si es la de 12 huevos, mediana de 24 cm si es la de 6). Añadir dos cucharas soperas de aceite de oliva (para freir las patatas usa el que quieras, pero aqui personalmente recomiendo de oliva) y ponemos el fuego a tope. Si, a tope.
Cuando el aceite empiece a humear (humear un poco) bajamos el fuego a medio e incorporamos la mezcla.
Como si nos fuera la vida en ello, con una espatula de madera o de silicona vamos removiendo la mezcla especialmente lo que se va pegando a la sarten por debajo (importante que la sarten sea anti adherente o despues lo va a limpiar Rita).
Tras un par de minutos la potencia de calor deberia haber logrado que 3/4 de la tortilla ya esten casi cuajada. Cogemos un plato mas largo que la sarten y tapamos la sarten. Con un trapo y con cariño damos la vuelta, de tal forma que la tortilla a casi hacer caiga en el plato.
Con cuidado vertemos la casi tortilla en la sarten. Deberias de tener el fuego medio en este punto, no hace falta añadir mas aceite.
Y ya a tu gusto dejar que cuaje la tortilla para que quede mas o menos liquida.
Como se ahorra tiempo con esta receta? Al usar una freidora haremos que la patatata poche antes y mas comodamente.
Al poner el fuego a tope y mover con la espatula de madera haremos que la tortilla cuaje mucho antes.
Pero tampoco os creais que os vais a ahorrar mucho asi. Mi padre usa un metodo con el microondas que en muchas otras casas se practica. Sinceramente, una tortilla de microondas pa el dia siguiente sabe rara y con textura extraña, pero esto ya es personal.
Si decidiste hacer la version satanica tienes que decir "tortilla de patata" 3 veces delante del espejo a las 12 de la noche, con la boca llena de tortilla y salpicandolo todo cual cerdo iberico... o al hacer la digestion vendra un satanas furry y te matara.
Para la version delux hay que tirar el caviar a la freidora y echarse las manos a la cabeza. Acabas de freir 1500€ de caviar y tus amigos ya no te quieren por excentrico.
Revuelto de huevos.Ingredientes:
- 3 huevos medianos por persona (comprad huevos camperos, por ahorraros 30 centimos os va a saber peor sino).
- Un chorro de aceite
- 50 ml de leche (si no sabes como medirlo, usa 3 cucharadas soperas, o chorro a ojo, pero no te pases que nos conocemos).
Opcional ingredientes como: jamon york, champis, guisantes, esparragos trigueros, queso (queso gorgozola es mi favorito aqui. Provolone, emmental, manchego, idiazabal... lo que gusteis pero que funda), gambas, espinacas, etc. Lo que se te antoje.
Y venga, si, tambien se admite caviar ahora que la economia florece segun vuestros politicos.
No recomiendo ingredientes que al cocer queden blandengues, como el bacon.
Para una version vegana puedes cambiar el huevo por maizena con agua, y la leche por zumo de naranja, pero el sabor sera horrible, probablemente.
Procedimiento:
· Calentamos el aceite en una sarten antiadherente. Mientras se calienta batimos los huevos con sal en un bol, con una pizca de pimienta negra molida, y la leche (es decir, batir todo junto). No hace falta batir mucho, pero esto ya es al gusto. Al añadir la leche lograremos un revuelto con mas volumen y mas rico en sabor.
· Si el ingrediente o ingredientes son crudos, añadir ahora a la sarten en dados (si es queso, no). Una vez hechos, poner el fuego medio-alto e incorporar el huevo batido con leche (no te olvides de la sal) y vamos removiendo con una espatula de madera mientras los huevos van cuajando.
· Metodo opcional si no se te pegan las cosas a la sarten: a mi me gusta añadir la mezcla a la sarten caliente con el fuego alto, nada mas añadir bajar el fuego a medio, dejar la mezcla sin tocar unos 45 segundos (o dejar que cuaje un poquito, pero sin pasarse) y despues con la espatula dar la vuelta y remover. Cuando el huevo deja de tener trozos que parezcan mocos, apago el fuego y retiro la sarten. La tortilla no me importa que este un poco sin cuajar, pero el revuelto odio ver que tenga moquetes.
Consejos: