› Foros › Off-Topic › Miscelánea
kbks escribió:Para vosotros ¿Son victimas los muertos del GAL (muchos de ellos sin nada que ver con ETA)? ¿Debe pedir perdón el estado por estas victimas? ¿Deben cumplir los asesinos de duchas victimas la condena integra sin concesiones?
itho escribió:kbks escribió:Para vosotros ¿Son victimas los muertos del GAL (muchos de ellos sin nada que ver con ETA)? ¿Debe pedir perdón el estado por estas victimas? ¿Deben cumplir los asesinos de duchas victimas la condena integra sin concesiones?
Aunque yo vea bien que se cepillen a los terroristas (total en los videojuegos pasa cada 2x3), si los han pillado con las manos en la masa pues no quedan más cojones que apechugar, si no crearía un peligroso precedente. Ahora, dicho esto, seguimos a ver quién la tiene más larga? O razonamos en que ETA es una panda de asesinos que no merecen perdón de dios, sólo juzgarlos y sentenciarlos a penas de cárcel. O seguimos erre que erre con que qué mala es la policía por perseguirles, matarles en enfrentamientos, encancelarlos lejos del P.Vasco sin D+ ni internet... pobrecitos... En fin, no hay mayor ciego que el que no quiere ver.
itho escribió:kbks escribió:Para vosotros ¿Son victimas los muertos del GAL (muchos de ellos sin nada que ver con ETA)? ¿Debe pedir perdón el estado por estas victimas? ¿Deben cumplir los asesinos de duchas victimas la condena integra sin concesiones?
Aunque yo vea bien que se cepillen a los terroristas (total en los videojuegos pasa cada 2x3), si los han pillado con las manos en la masa pues no quedan más cojones que apechugar, si no crearía un peligroso precedente. Ahora, dicho esto, seguimos a ver quién la tiene más larga? O razonamos en que ETA es una panda de asesinos que no merecen perdón de dios, sólo juzgarlos y sentenciarlos a penas de cárcel. O seguimos erre que erre con que qué mala es la policía por perseguirles, matarles en enfrentamientos, encancelarlos lejos del P.Vasco sin D+ ni internet... pobrecitos... En fin, no hay mayor ciego que el que no quiere ver.
vicodina escribió:A ver, es que este tema hay que cogerlo por pinzas. Teniendo en cuenta que ETA nació durante el franquismo y la mas que notable opresión que hacia la dictadura sobre Euskadi, es normal que se creara un grupo de ese tipo. Pero es que no son los primeros, también lo fueron los anarquistas en su día, etc...
Adama escribió:vamos a ver, yo ya comente algo en el otro hilo del abandono de las armas de ETA.
En el pais vasco hay gente muy buena, pero muy buena.. ahora, no se nos puede olvidar NUNCA que ETA no es independiente de lo que hay en el Pais Vasco, y desde luego la cantidad de hijos de puta en el Pais Vasco es superior a la media, desacarado.
Por que tu lo digas.
El programa del follonero me parecio muy bueno y muy claro. Desde la tipa que le decia que hablara de todo cuando lo vio, pasando por los de las bicis... en fin, asco es poco.
Exacto. En Euskadi sabemos perfectamente que ha ocurrido y quienes son las victimas. Y victimas hay a los dos lados, y ambos lados se van a reconocer por la sociedad vasca. Te joda o no. Eso me trae al pario.
De todas formas hay que entender que alli hay mucho acojone con el tema y me imagino que muchos no se atreveran a decir las cosas por su nombre.
De lo mejor son los que hablan de "ellos, nosotros, etc" cuando se refieren a los españoles.
Adama escribió:vamos a ver, yo ya comente algo en el otro hilo del abandono de las armas de ETA.
En el pais vasco hay gente muy buena, pero muy buena.. ahora, no se nos puede olvidar NUNCA que ETA no es independiente de lo que hay en el Pais Vasco, y desde luego la cantidad de hijos de puta en el Pais Vasco es superior a la media, desacarado.
El programa del follonero me parecio muy bueno y muy claro. Desde la tipa que le decia que hablara de todo cuando lo vio, pasando por los de las bicis... en fin, asco es poco.
De todas formas hay que entender que alli hay mucho acojone con el tema y me imagino que muchos no se atreveran a decir las cosas por su nombre.
De lo mejor son los que hablan de "ellos, nosotros, etc" cuando se refieren a los españoles.
Adama escribió:Eso es un tema que siempre me ha interesado. No se que opresion haria ahi el Franquismo, pero desde luego hay algo que no me cuadra y es que en esa epoca es cuando mas crecio el Pais Vasco, junto con Cataluña.
Desde luego entonces en Andalucia o Castilla, deberian salir grupos talivanes.
SuperTolkien escribió:Y a diferencia de los franquistas, ETA pedirá perdon.
Residente escribió:Algunos de los que hay aquí son provocadores de campeonato cuando dicen que los etarras son víctimas... es que me parto, me mondo y me troncho xD
Víctima es la que, sin comerlo ni beberlo, se atenta contra él. ¿O es que acaso Irene Villa tenía la culpa de algo, o su madre, o los del hipercor de barcelona, o los de la T4? ¿Y el concejal Miguel Ángel Blanco que solo por ser de un partido no afín a ellos ya merece la muerte?
Que yo sepa, aparte del asesinato, la privación de la libertad, como tener que llevar constantemente escolta, también se considera tortura psicológica así que las víctimas son más. Mientras, los etarras son considerado héroes en pueblos como Mondragón, donde han puesto posters en la plaza del pueblo... vamos, de chiste.
Por último, mucho reir en la Audiencia Nacional cuando están en el juicio pero cuando les pillan con las manos en la masa bien que se cagan encima, valientes...
Así que si por mí fuera, les metía cadena perpétua y que no vieran la libertad nunca.
Por último decir que estoy a favor de la libertad de expresión, aunque me resulte ilógico algunas veces... lo que nunca se justificará es la imposición de los ideales de cada uno por la fuerza, ya sea extorsión, amenazas o asesinato. Si uno se siente vasco o ciudadano universal me parece genial.
vicodina escribió:Que estas comunidades vieran un crecimiento de dinero no se que implica en ello. Por encima del dinero digo yo que esta la libertad de expresion no?
NWOBHM escribió:Residente escribió:Algunos de los que hay aquí son provocadores de campeonato cuando dicen que los etarras son víctimas... es que me parto, me mondo y me troncho xD
Víctima es la que, sin comerlo ni beberlo, se atenta contra él. ¿O es que acaso Irene Villa tenía la culpa de algo, o su madre, o los del hipercor de barcelona, o los de la T4? ¿Y el concejal Miguel Ángel Blanco que solo por ser de un partido no afín a ellos ya merece la muerte?
Que yo sepa, aparte del asesinato, la privación de la libertad, como tener que llevar constantemente escolta, también se considera tortura psicológica así que las víctimas son más. Mientras, los etarras son considerado héroes en pueblos como Mondragón, donde han puesto posters en la plaza del pueblo... vamos, de chiste.
Por último, mucho reir en la Audiencia Nacional cuando están en el juicio pero cuando les pillan con las manos en la masa bien que se cagan encima, valientes...
Así que si por mí fuera, les metía cadena perpétua y que no vieran la libertad nunca.
Por último decir que estoy a favor de la libertad de expresión, aunque me resulte ilógico algunas veces... lo que nunca se justificará es la imposición de los ideales de cada uno por la fuerza, ya sea extorsión, amenazas o asesinato. Si uno se siente vasco o ciudadano universal me parece genial.
Independientemente de lo repugnantes que me parezcan los militantes de ETA, si detienes a una persona ilegalmente, la torturas durante días, le metes una bala en la cabeza y lo entierras en cal viva, sí, es una víctima de un abuso de autoridad y un asesinato, lo que haya hecho o dejado de hacer, es irrelevante. Y los que cometen semejantes actos, deben sufrir la misma persecución legal y el mismo rechazo social que el peor de los terroristas, punto. Si a tí te hace gracia y te mondas debes tener un problema psicológico bastante chungo.
kbks escribió:Para vosotros ¿Son victimas los muertos del GAL (muchos de ellos sin nada que ver con ETA)? ¿Debe pedir perdón el estado por estas victimas? ¿Deben cumplir los asesinos de duchas victimas la condena integra sin concesiones?
paliyoes escribió:el "periodista" de Martxelo es para darle de comer a parte.
katxan escribió:¿Por qué?
Martxelo Otamendi escribió:El grifo del relato está abierto y, quienes lo han abierto, quieren que vierta un líquido monocolor. Durante los próximos años la palabra relato será trending topic en el diccionario de la política vasca. Relato por aquí, relato por allá, pero único. Y la apuesta por ese relato uniforme será grande, muy grande; de la misma envergadura que el éxito socioelectoral que obtenga la izquierda abertzale renovada. Es decir, cuanto mayor éxito tenga la izquierda abertzale renovada, tanto más duro será el relato contra la historia de ETA y de la izquierda abertzale. Durante los últimos diez años, muchos han anunciado, poniendo mayor atención en el argumento que les dictaban las vísceras que en el que les dictaba la cabeza, que, sin ETA, la izquierda abertzale quedaría débil y desnortada. Huelga decir que ese anuncio ha fallado y que sus teóricos han quedado en ridículo.
Si la sociedad hubiera dado la espalda a la izquierda abertzale renovada, si la hubiera marginado en las elecciones, si la hubiera condenado a la nada, el relato no tendría gran importancia, ya que sería asumido por la propia sociedad. Pero no sucedió eso con Bildu ni parece que vaya a ocurrir con Amaiur [1]. Antes bien, la izquierda abertzale renovada está más cerca que nunca de convertirse, por vez primera, en hegemónica, al menos en el espacio abertzale. Por eso toma fuerza el relato duro, el relato que quiere despedazar la historia de la izquierda abertzale. Se quiere pintar ese relato duro con brocha gorda, sin matices, que lo cubra todo. La sentencia de moda estos días es «el País Vasco no debe nada a ETA». Urkullu [2] la ha recuperado entre las frases pronunciadas en el pasado por Imaz [3] y Egibar [4].
La historia de ETA, desde su creación en el verano de 1959, es larga, tan larga como compleja. ¿Qué ambiente había en el País Vasco Sur cuando unos estudiantes decidieron constituir esa organización separatista y subversiva? El franquismo estaba en pleno apogeo, la oposición en el exilio y, en el interior, apenas había movimiento. Ni en España ni en el País Vasco. Aquí, el PNV era casi la única referencia, con escasa actividad por la represión. En desacuerdo con la actitud pasiva del PNV y con el objetivo de dar la vuelta a esa situación, Txillardegi, Benito del Valle, Julen Madariaga y pocos más crearon la organización ETA. ¿Puede decirse, sin matiz de tipo alguno, que el País Vasco no debe nada a esos jóvenes valientes, agitadores de la conciencia y del renacimiento del país? ¿Qué estaban haciendo en aquella época los padres políticos de esos que les quieren quitar todo mérito?
Después del surgimiento de ETA y, en algunos casos, como consecuencia de éste, nació en nuestro país una canción nueva, se renovó la literatura, el teatro, la conciencia nacional, la reivindicación obrera, las ikastola, la euskaldunización y la alfabetización… Tan erróneo como decir que no le debemos nada a ETA es asegurar que ese renacimiento lo creó ETA. Ambas afirmaciones son erróneas. Pero es difícil negar que el surgimiento de ETA y las ilusiones y audacias que provocó empujaron a mucha gente a tomar conciencia y ponerse manos a la obra. Fue un agente indirecto, pero ese proceso se habría retrasado bastante sin ETA.
Muy diferente tarea es buscar, en la larga evolución que ha experimentado ETA, la ETA del gusto de cada cual. La actividad de ETA tiene muchas estaciones (para bajar y para subir): el nacimiento (1959), Manzanas (1968), Carrero Blanco (1973), la muerte de Franco (1975), la Constitución española (1978), las dos autonomías del País Vasco Sur (1979), la disolución de ETApm, Yoyes (1986), Hipercor (1987), Argel (1988), Ordóñez (1995), Blanco (1997), Lizarra-Garazi (1998), Korta (2000), Aralar (2001), la T4 (2006), Uria (2008)…
Mucha gente se ha bajado, con toda legitimidad, en alguna de esas estaciones. Por razones morales o políticas. Con todo el derecho. ETA levantó gran simpatía entre los sectores progresistas de España y Cataluña, que, con el tiempo y con algunos de los atentados realizados, perdió casi por completo.
¿Acaso carecemos de sangre en las venas para hacer el gran homenaje, como se merecen, en el Kursaal o en Euskalduna, a Txillardegi, Madariaga, Del Valle y demás, que, en pleno franquismo, en 1959, tuvieron la fuerza de crear aquel valiente movimiento, en un momento en que el abertzalismo tradicional estaba aletargado?
paliyoes escribió:......
nikiforo escribió:paliyoes escribió:......
Creo que es justo hablar de dos etapas de ETA.
1- Durante el franquismo.
2- Despues del franquismo.
Si todos aceptamos que la etapa 2 no esta legitimada o aceptada solo por existir la etapa 1, no entiendo porque no podemos hacer el mismo ejercicio de reflexion con la etapa 1, esto es: la etapa 1 no ha de ser deslegitimada o no aceptada por la etapa 2. Y esto ultimo es lo que dice el texo.
Siempre veo necesario mirar hacia atras, saber diferenciar, compreder y juzgar cada cosa como merece. ¿porque no podemos reconocer incluso aplaudir la lucha de la primera etapa de ETA y a la vez criticar y menospreciar a la segunda etapa? y ¿porque no hacemos lo mismo con el estado español?
paliyoes escribió:katxan escribió:¿Por qué?
Con leer un poco de sus "artículos" uno se da cuenta la clase de filoetarra que es:Martxelo Otamendi escribió:El grifo del relato está abierto y, quienes lo han abierto, quieren que vierta un líquido monocolor. Durante los próximos años la palabra relato será trending topic en el diccionario de la política vasca. Relato por aquí, relato por allá, pero único. Y la apuesta por ese relato uniforme será grande, muy grande; de la misma envergadura que el éxito socioelectoral que obtenga la izquierda abertzale renovada. Es decir, cuanto mayor éxito tenga la izquierda abertzale renovada, tanto más duro será el relato contra la historia de ETA y de la izquierda abertzale. Durante los últimos diez años, muchos han anunciado, poniendo mayor atención en el argumento que les dictaban las vísceras que en el que les dictaba la cabeza, que, sin ETA, la izquierda abertzale quedaría débil y desnortada. Huelga decir que ese anuncio ha fallado y que sus teóricos han quedado en ridículo.
Si la sociedad hubiera dado la espalda a la izquierda abertzale renovada, si la hubiera marginado en las elecciones, si la hubiera condenado a la nada, el relato no tendría gran importancia, ya que sería asumido por la propia sociedad. Pero no sucedió eso con Bildu ni parece que vaya a ocurrir con Amaiur [1]. Antes bien, la izquierda abertzale renovada está más cerca que nunca de convertirse, por vez primera, en hegemónica, al menos en el espacio abertzale. Por eso toma fuerza el relato duro, el relato que quiere despedazar la historia de la izquierda abertzale. Se quiere pintar ese relato duro con brocha gorda, sin matices, que lo cubra todo. La sentencia de moda estos días es «el País Vasco no debe nada a ETA». Urkullu [2] la ha recuperado entre las frases pronunciadas en el pasado por Imaz [3] y Egibar [4].
La historia de ETA, desde su creación en el verano de 1959, es larga, tan larga como compleja. ¿Qué ambiente había en el País Vasco Sur cuando unos estudiantes decidieron constituir esa organización separatista y subversiva? El franquismo estaba en pleno apogeo, la oposición en el exilio y, en el interior, apenas había movimiento. Ni en España ni en el País Vasco. Aquí, el PNV era casi la única referencia, con escasa actividad por la represión. En desacuerdo con la actitud pasiva del PNV y con el objetivo de dar la vuelta a esa situación, Txillardegi, Benito del Valle, Julen Madariaga y pocos más crearon la organización ETA. ¿Puede decirse, sin matiz de tipo alguno, que el País Vasco no debe nada a esos jóvenes valientes, agitadores de la conciencia y del renacimiento del país? ¿Qué estaban haciendo en aquella época los padres políticos de esos que les quieren quitar todo mérito?
Después del surgimiento de ETA y, en algunos casos, como consecuencia de éste, nació en nuestro país una canción nueva, se renovó la literatura, el teatro, la conciencia nacional, la reivindicación obrera, las ikastola, la euskaldunización y la alfabetización… Tan erróneo como decir que no le debemos nada a ETA es asegurar que ese renacimiento lo creó ETA. Ambas afirmaciones son erróneas. Pero es difícil negar que el surgimiento de ETA y las ilusiones y audacias que provocó empujaron a mucha gente a tomar conciencia y ponerse manos a la obra. Fue un agente indirecto, pero ese proceso se habría retrasado bastante sin ETA.
Muy diferente tarea es buscar, en la larga evolución que ha experimentado ETA, la ETA del gusto de cada cual. La actividad de ETA tiene muchas estaciones (para bajar y para subir): el nacimiento (1959), Manzanas (1968), Carrero Blanco (1973), la muerte de Franco (1975), la Constitución española (1978), las dos autonomías del País Vasco Sur (1979), la disolución de ETApm, Yoyes (1986), Hipercor (1987), Argel (1988), Ordóñez (1995), Blanco (1997), Lizarra-Garazi (1998), Korta (2000), Aralar (2001), la T4 (2006), Uria (2008)…
Mucha gente se ha bajado, con toda legitimidad, en alguna de esas estaciones. Por razones morales o políticas. Con todo el derecho. ETA levantó gran simpatía entre los sectores progresistas de España y Cataluña, que, con el tiempo y con algunos de los atentados realizados, perdió casi por completo.
¿Acaso carecemos de sangre en las venas para hacer el gran homenaje, como se merecen, en el Kursaal o en Euskalduna, a Txillardegi, Madariaga, Del Valle y demás, que, en pleno franquismo, en 1959, tuvieron la fuerza de crear aquel valiente movimiento, en un momento en que el abertzalismo tradicional estaba aletargado?
¿De verdad este tío no es una hijo de la gran meretriz?
Rojos saludos.
SuperTolkien escribió:Pues yo estoy deacuerdisimo con el. Y si te informas un poco, veras que mucho de esos que fundaron ETA dejaron la fundación en el momento que esta adopto la violencia como herramienta de lucha, incluso contra el franquismo.
Pero vamos, que esa era una epoca en la que se escuchaban vivas a ETA en toda España.
paliyoes escribió:SuperTolkien escribió:Pues yo estoy deacuerdisimo con el. Y si te informas un poco, veras que mucho de esos que fundaron ETA dejaron la fundación en el momento que esta adopto la violencia como herramienta de lucha, incluso contra el franquismo.
Pero vamos, que esa era una epoca en la que se escuchaban vivas a ETA en toda España.
Si a mí no me cabe duda de que tú estés de acuerdo con él. Si te informas tu un poco, verás que esos 3 "héroes nacionales" deciden distanciarse de ETA por abrazar el marxismo leninismo, deciden distanciarse de la violencia porque no mataban por el País Vasco, vamos, cualquiera que sepa un poco de la V Asamblea lo sabrá. Pero oye, que sí, que cuando asesinaron a tantos inocentes como ocurrió en la cafetería Rolando las gentes de toda España brindaban con Champagne.
Rojos saludos.
SuperTolkien escribió:La V asamblea se celebro en 1966 y el primer atentado de ETA del que se tenga constancia es de 1968.
Eso ocurrio
paliyoes escribió:SuperTolkien escribió:La V asamblea se celebro en 1966 y el primer atentado de ETA del que se tenga constancia es de 1968.
Eso ocurrio
¿Y? El artículo de Martxelito es de lo más hijoputesco que se puede leer, justificar el nacimiento de ETA y ensalzarlo porque "despertó" un sentimiento nacional vasco dormido es digno de una persona que cuanto menos sea filoetarra.
Rojos saludos.
SuperTolkien escribió:No, por que yo pienso exactamente como el, y no soy filoetarra. También me parece digno de admirar Mario Onaindia, entre otros muchos otros. Pero es mas fácil dejarse llevar por lo fácil de "como ETA asesina gente los creadores de ETA son malas personas asesinos" antes que ponerse a saber de verdad lo que ocurrió aquí y por que ocurrió.
paliyoes escribió:Anda, eso es como decir que no soy racista pero ojala mueran todos los negros. Está claro que tu a ti mismo no te ves como un filoetarra, pero el nacimiento de ETA no surge como una respuesta contra el franquismo, y como digo, la ETA bajo Franco era igual de hijoputesca que la postfranquista, ¿Cómo se explica si no el atentado de la cafetería Rolando?
Manda cojones tener que discutir estas cosas cuando yo tuve que soportar el tener que dormir en el 93 en la calle por culpa de un atentado de ETA en el hotel Sants donde me hospedaba con mis padres, hermano y abuelos.
Rojos saludos.
SuperTolkien escribió:paliyoes escribió:Anda, eso es como decir que no soy racista pero ojala mueran todos los negros. Está claro que tu a ti mismo no te ves como un filoetarra, pero el nacimiento de ETA no surge como una respuesta contra el franquismo, y como digo, la ETA bajo Franco era igual de hijoputesca que la postfranquista, ¿Cómo se explica si no el atentado de la cafetería Rolando?
Manda cojones tener que discutir estas cosas cuando yo tuve que soportar el tener que dormir en el 93 en la calle por culpa de un atentado de ETA en el hotel Sants donde me hospedaba con mis padres, hermano y abuelos.
Rojos saludos.
Que no. Que ser ETArra no es como se racista. Ser un ETArra en 1960 no es lo mismo que ser un ETArra en 1999. Por mucho que te pongas.
Y el atentado de la cafetería Rolando es un claro ejemplo. Provoco la mayor escisión de la banda de la historia.
SuperTolkien escribió:Que no. Que ser ETArra no es como se racista. Ser un ETArra en 1960 no es lo mismo que ser un ETArra en 1999. Por mucho que te pongas.
Y el atentado de la cafetería Rolando es un claro ejemplo. Provoco la mayor escisión de la banda de la historia.
EC.- ¿Qué diferencia hay entre esta ETA y la de su época?
URIARTE.- En mi época ya existían todos los perversos virus que posteriormente se han desarrollado haciéndola incompatible con la convivencia democrática. En mi ETA, en la única escisión que tuvo éxito, que fue Euskadiko Ezquerra, dijimos: hasta aquí hemos llegado. Y paramos. Pero el pecado está en la concepción de ETA. Viene desde sus orígenes. Algunos echamos el freno, pero la locomotora ya estaba en marcha y nos pasó por encima.
paliyoes escribió:SuperTolkien escribió:Que no. Que ser ETArra no es como se racista. Ser un ETArra en 1960 no es lo mismo que ser un ETArra en 1999. Por mucho que te pongas.
Y el atentado de la cafetería Rolando es un claro ejemplo. Provoco la mayor escisión de la banda de la historia.
Ser etarra, fuera en la fecha que fuera da igual, como digo, no mataban por la lucha contra Franco, mataban porque querían un País Vasco independiente, por más que los filoetarras como Martxelo se empeñen en intentar encumbrar como héroes nacionales a sus fundadores.
Claro hombre, pasamos por alto que dentro de ETA, cuando se realizo el atentado de Rolando, habia gente (el propio Mario Onaindia) que ha terminado en EE, y posteriormente en el PSE.
Dentro de ETA habia obreristas y culturistas. Los obreristas han ido dejando ETA de forma paulatina, los que se han quedado si que han sido los mas independentistas y los menos obreristas. Asi que no me vale que me digas que ETA siempre ha matado por la independencia y nunca por antifranquismo por que es erroneo. De hecho, como ya te he puesto, podras ver que muchisima gente abandono ETA tras la democracia, lo cual demuestra que para ellos era el franquismo lo que justificaba la lucha armada. Llegada la democracia esta sobra.EC.- ¿Qué diferencia hay entre esta ETA y la de su época?
URIARTE.- En mi época ya existían todos los perversos virus que posteriormente se han desarrollado haciéndola incompatible con la convivencia democrática. En mi ETA, en la única escisión que tuvo éxito, que fue Euskadiko Ezquerra, dijimos: hasta aquí hemos llegado. Y paramos. Pero el pecado está en la concepción de ETA. Viene desde sus orígenes. Algunos echamos el freno, pero la locomotora ya estaba en marcha y nos pasó por encima.
http://www.elconfidencial.com/espana/2011/10/22/eta-no-va-a-entregar-las-armas-las-va-a-enterrar-como-hice-yo-en-1976-86319/
Rojos saludos.
SuperTolkien escribió:Hombre gracias por darme la razón.
SuperTolkien escribió:Claro hombre, pasamos por alto que dentro de ETA, cuando se realizo el atentado de Rolando, habia gente (el propio Mario Onaindia) que ha terminado en EE, y posteriormente en el PSE.
Dentro de ETA habia obreristas y culturistas. Los obreristas han ido dejando ETA de forma paulatina, los que se han quedado si que han sido los mas independentistas y los menos obreristas. Asi que no me vale que me digas que ETA siempre ha matado por la independencia y nunca por antifranquismo por que es erroneo. De hecho, como ya te he puesto, podras ver que muchisima gente abandono ETA tras la democracia, lo cual demuestra que para ellos era el franquismo lo que justificaba la lucha armada. Llegada la democracia esta sobra.
Hombre gracias por darme la razón.
paliyoes escribió:katxan escribió:¿Por qué?
Con leer un poco de sus "artículos" uno se da cuenta la clase de filoetarra que es
katxan escribió:Martxelo está bastante resentido, y no es para menos. A fin de cuentas le torturaron durante 5 días, le encarcelaron, cerraron su periódico, le vilipendiaron y le crucificaron durante años en todos los medios de comunicación, le arruinaron, convirtieron su vida en un infierno y 7 años después le dan una palmadita en la espalda y le dicen que bueno, que todo ha sido una confusión, que no ha pasado nada y que pelillos a la mar.
Martxelo siente bastante rencor, y le entiendo, porque él es otra víctima más.
vik_sgc escribió:SuperTolkien escribió:Hombre gracias por darme la razón.
Me gustaría que contestaras con algo más que eso.
¿Por qué ETA, la ETA que dices que es tan distinta, asesina a un taxista de 4 disparos?. ¿Cómo puede ayudar eso a eliminar el régimen franquista?. Los que dices que se fueron de la banda tras la bomba en Rolando deberían haberse ido desde la primera muerte.
katxan escribió:paliyoes escribió:katxan escribió:¿Por qué?
Con leer un poco de sus "artículos" uno se da cuenta la clase de filoetarra que es
Martxelo está bastante resentido, y no es para menos. A fin de cuentas le torturaron durante 5 días, le encarcelaron, cerraron su periódico, le vilipendiaron y le crucificaron durante años en todos los medios de comunicación, le arruinaron, convirtieron su vida en un infierno y 7 años después le dan una palmadita en la espalda y le dicen que bueno, que todo ha sido una confusión, que no ha pasado nada y que pelillos a la mar.
Martxelo siente bastante rencor, y le entiendo, porque él es otra víctima más.
katxan escribió:paliyoes escribió:katxan escribió:¿Por qué?
Con leer un poco de sus "artículos" uno se da cuenta la clase de filoetarra que es
Martxelo está bastante resentido, y no es para menos. A fin de cuentas le torturaron durante 5 días, le encarcelaron, cerraron su periódico, le vilipendiaron y le crucificaron durante años en todos los medios de comunicación, le arruinaron, convirtieron su vida en un infierno y 7 años después le dan una palmadita en la espalda y le dicen que bueno, que todo ha sido una confusión, que no ha pasado nada y que pelillos a la mar.
Martxelo siente bastante rencor, y le entiendo, porque él es otra víctima más.
paliyoes escribió:nikiforo escribió:paliyoes escribió:......
Creo que es justo hablar de dos etapas de ETA.
1- Durante el franquismo.
2- Despues del franquismo.
Si todos aceptamos que la etapa 2 no esta legitimada o aceptada solo por existir la etapa 1, no entiendo porque no podemos hacer el mismo ejercicio de reflexion con la etapa 1, esto es: la etapa 1 no ha de ser deslegitimada o no aceptada por la etapa 2. Y esto ultimo es lo que dice el texo.
Siempre veo necesario mirar hacia atras, saber diferenciar, compreder y juzgar cada cosa como merece. ¿porque no podemos reconocer incluso aplaudir algunas acciones de lucha de la primera etapa de ETA y a la vez criticar y menospreciar a la segunda etapa? y ¿porque no hacemos lo mismo con el estado español?
ETA no nace como un movimiento para "derrocar" al régimen de Franco, y Otamendi ensalza a ETA no por sublevarse contra una dictadura, sino porque esos "jóvenes valientes" (sic) han conseguido el renacimiento de su país.
Y si eres capaz de aplaudir y legitimar un atentado como el de la Cafetería Rolando es para hacérselo mirar.
Rojos saludos.
SuperTolkien escribió:Léalo en la wikipedia. Creo que estaba huyendo de la policía y con dos disparos.
SuperTolkien escribió:De todas formas, por que un ejercito de un país democrático hace esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Almer%C3%ADa ?¿
Por que la gente sensata que estaba en la guardia civil hizo mutis por el foro (como ha hecho la IA durante muchos años)?¿ Por que no abandonaron los guardia civiles decentes el cuerpo?¿ Por que se amenazo de muerte al abogado que defendió a las familias de las pobres familias?
Deia escribió:La Cámara vasca reconoce a las víctimas de motivación política tras el "giro" de PSE y PP
katxan escribió:Luego hay víctimas asesinadas por aparatos del estado y grupos parapoliciales incontrolados, ¿no? Que es a lo que íbamos a parar.