caren103 escribió:Pues viendo que el precio del barril de crudo aún sigue "bajo" comparado a cómo llegó a estar, se me ocurre por ejemplo que con los papelitos que han estado imprimiendo los estados, los de siempre están volviendo a especular (perdón, "invertir") en materias primas.
Los estados no imprimen dinero, son tus queridos bancos (centrales) los que tienen el control de la emisión del papel moneda. El estado solamente vende sus bonos a cambio de esos culo-papeles moneda imprimidos desde el BCE, la FED y demás; si lo hacen de manera desbocada, tarde o temprano eso repercute en el precio de las cosas, como el petróleo, dando lugar a inflación. Esta semana el rendimiento del bono alemán subió alrededor del 3%. Esto tiene una doble lectura: por una parte por supuesto el efecto contagio por la caida a los infiernos de los PIGS, que en cierto modo hace ver con más riesgo también al bono alemán. Por otra parte, tensiones inflacionistas en la zona euro y en especial a las economías fuertes como los de los paises del norte por culpa de estas emisiones masivas de moneda pasadas. Ahora que parece que estas economías quieren despegar, con toda la cantidad de liquidez que hay por las emisiones pasadas, hace prever una subida de precios importante, con lo que los tipos de interés tienden a subir. He aquí también la contradicción y donde se hace patente la Europa a dos velocidades, donde unos (los PIGS) necesitan intereses bajos porque viven del crédito y están pillados por deudas adquiridas (hipotecas mayoritariamente) y los otros (Holanda, Austria, Alemania, Francia) donde viven de sus ahorros y necesitan ahora intereses altos que no penalicen a sus ahorradores.
Los que tienen el dinero por supuesto que invierten, o especulan. Al contrario de lo que pasa en este pais de la envidia cochina, el término en inglés "especulator" está asociado a una inversión con matices de riesgo y aventura, nunca con tintes negativos como se está convirtiendo en España gracias a las campañas de desinformación oficiales: si tu tienes dinero, lo vas a invertir donde tú creas que estará más seguuro tu patrimonio y dónde crees que te dará un rendimiento mayor, no sé qué hay de malo en ello.
El dinero es cobarde y se refugia donde se ve más seguro: ahora mismo no es en empresas ni bancos, sino en activos tangibles como son materias primas y metales preciosos. Si tan cabrones y aprovechados son esos "especuladores" malvados, no sé a qué esperas tú también a meterte en paterias primas, energía y metales. Los
mercados no son una ONG, ni ellos, ni tú, ni yo, ni nadie.
Estos precios seguirán subiento progresivamente en tanto en cuanto la impresión de moneda, aka "paquetes de ayudas", "rescates" o demás terminología eufemística, siga incontrolada.