› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Si yo tengo un abuelo, tio o madre allí o de allí, pero vivo en Galicia, lo normal es que sepa gallego o al menos lo entienda.yanosoyyo escribió:No lo es. Ten en cuenta que es muy difícil encontrarte con una familia gallega que no tenga parientes en Sudamérica.
No, es mucho mejor que la profesora se pase el teorema por el forro y diga: "como hay un niño que no lo sabe vamos a explicar otra cosa", no te digo... no, a ver, si viene un niño de fuera se le dan clases de apoyo, como se ha hecho toda la vida (en casos extremos, pero la habitual es meterlo con todos y ya se habituará, los niños tienen una capacidad de aprendizaje asombrosa) y en clase con el resto de niños se le ayuda hasta que se habitúe, pero si tods los niños pasan de repente a hablar español por el nuevo sólo consigues que el nuevo no sepa galego en la vida.yanosoyyo escribió:Aula con 20 alumnos.
Una profesora de Matemáticas explica el teorema de Pitágoras.
Un niño levanta la mano y dice que no lo entiende.
Para ti, lo más normal sería que el chico recibiese clases de apoyo pero que la profesora continuase con otra explicación.
¿Es eso lo que dices?
yanosoyyo escribió:"Velahí vai a pola pola póla do carballo" <-- Esta es una frase en gallego. ¿Entiendes algo?
yanosoyyo escribió:No. El euskera es un idioma IGUAL al gallego y al catalán. Con los mismos derechos y con las mismas obligaciones.
Pues menudos gallegos que abandonan su idioma.yanosoyyo escribió:La gente no se atreve a hablar gallego porque no sabe qué gallego hay que hablar.
Ese no es el caso que te he puesto. Yo te digo alguien que vive en Argentina y vuelve, al cabo de los años, a Galicia.Sensenick escribió: Si yo tengo un abuelo, tio o madre allí o de allí, pero vivo en Galicia, lo normal es que sepa gallego o al menos lo entienda.
"Como hay un niño que no lo sabe, lo repetiré. Esta vez, de una forma mucho más cercana al niño para que le cueste menos entenderlo." Eso es lo que tendría que hacer la profesora.Sensenick escribió: No, es mucho mejor que la profesora se pase el teorema por el forro y diga: "como hay un niño que no lo sabe vamos a explicar otra cosa", no te digo... no, a ver, si viene un niño de fuera se le dan clases de apoyo, como se ha hecho toda la vida (en casos extremos, pero la habitual es meterlo con todos y ya se habituará, los niños tienen una capacidad de aprendizaje asombrosa)
No es un trabalenguas. Es una frase normal y corriente.Sensenick escribió:Y que tiene que ver este trabalenguas con lo que estamos hablando? Ea frase no la entenderia aunque supiera francés, italiano y chino. El 80% de apariciones de políticos gallegos hablando en gallego no se subtitulan, pr algo será.
Vamos, que a ti te parece bien la imposición del gallego (porque más o menos lo entiendes) pero el euskera que sea siempre bilingüe, que si no, no te enteras.Sensenick escribió:Eso es falso, cada comunidad tiene una ley de normalización lingüísitica distinta, todos tiene derecho a saber euskera, pero la forma de saberlo es bien distinta.
Te sorprendería la cantidad de gente que hay que hablan gallego en su casa y castellano fuera de ella.Sensenick escribió: Pues menudos gallegos que abandonan su idioma.
Lo dices como si la mayoria de gallegos hubieran veido de allí, en todoc aso, tu mismo lo dices "vuelve" tiene mala memoria o sabrá galego.yanosoyyo escribió:Ese no es el caso que te he puesto. Yo te digo alguien que vive en Argentina y vuelve, al cabo de los años, a Galicia.
yanosoyyo escribió:"Como hay un niño que no lo sabe, lo repetiré. Esta vez, de una forma mucho más cercana al niño para que le cueste menos entenderlo." Eso es lo que tendría que hacer la profesora.
Por cierto, ¿y si no es un niño sino un señor de 60 años?
Pues nada, es la primera vez que la oigo, tendré una inteligencia espaecial que me hace entender a los políticos gallegos.yanosoyyo escribió:No es un trabalenguas. Es una frase normal y corriente.
yanosoyyo escribió:Vamos, que a ti te parece bien la imposición del gallego (porque más o menos lo entiendes) pero el euskera que sea siempre bilingüe, que si no, no te enteras.
Estoy con Jonkoman, si lo que se trata es de priorizar las lenguas con menos hablantes, los carteles deberían estar sólo en euskera y bilingües en gallego y catalán (del valenciano no hablo porque no sé los porcentajes).
Será por ergüenza o miedo a que el resto no le entienda o le cesten mal "hablame en cristiano!", eso es lo qe hay que eiminar, que cda uno hable lo que sepa, es pasa aquñi también y es una pena.yanosoyyo escribió:Te sorprendería la cantidad de gente que hay que hablan gallego en su casa y castellano fuera de ella.
jonkoman escribió:como ya he dicho, una conversación bilingüe es algo que yo no haría.
jonkoman escribió:- Me saluda en Catalan
- La saludo en Castellano
- Me responde en catalan (la entendi perfectamente, pero no me dio la gana de seguirla el rollo)
- La vuelvo a responder en castellano
- Sigue con sus trece de en catala
- La mande a la mierda, eso si, en euskera.
Retroakira escribió:
Esto es una situación que alguien no bilingüe jamás entenderá...
¿Si la entendías, por qué te molestó tanto?
¿Si no la entendías, por qué no lo dijiste?
Es que no entiendes que mucha gente habla así (uno en castellano y otro en valenciano) y no pasa nada, se entienden y se respetan?
Salut
Bou escribió:
Pst... jonkoman ya camina por la senda de la luz.
jonkoman escribió:[ayay]![]()
![]()
Que me sonrojo!
![]()
![]()
![]()
![]()
Yo tenia un profesor de filosofia que decia que los momentos en los que más aprende una persona, es cuando se ha equivocado, es consciente de ello y no vuelve a equivocarse nunca en ese tema. Seguro que la frase no era suya, pero aun asi, se me quedó grabada
Y estoy de acuerdo en que a veces haria falta tener menos huevos y más cabeza. Ultimamente hay un pensamiento en la sociedad en la que parece que equivocarse y rectificar es un sintoma de debilidad y falta de caracter y para mi es todo lo contrario...
¿no veis como soy raro?
yanosoyyo escribió:
En Valencia, puede. Aquí eso no funciona así. Te pongo un ejemplo:
- Supongamos que en valenciano 'Valencia' se escribe con 'v'
- Supongamos que en castellano 'Valencia' se escribe con 'v'
- Supongamos que, de la noche a la mañana, en valenciano se va a escribir 'Balencia' única y exclusivamente para alejarse del castellano.
Para todos los que dicen entender el gallego perfectamente:
"Rúa = Calle"
¿Creeis que alguien que nunca haya estado en Galicia podría entender esa palabra?
yanosoyyo escribió:
En Valencia, puede. Aquí eso no funciona así. Te pongo un ejemplo:
- Supongamos que en valenciano 'Valencia' se escribe con 'v'
- Supongamos que en castellano 'Valencia' se escribe con 'v'
- Supongamos que, de la noche a la mañana, en valenciano se va a escribir 'Balencia' única y exclusivamente para alejarse del castellano.
Para todos los que dicen entender el gallego perfectamente:
"Rúa = Calle"
¿Creeis que alguien que nunca haya estado en Galicia podría entender esa palabra?
Skacha escribió:
sobre lo de Rúa, si no lo saben es porque no conocen el castellano
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=r%C3%BAa
Johny27 escribió:
Será de lo que se usa esa palabra en castellano. A la RAE le hace falta un fork. RAE actualizada y RAE arcáica.
Skacha escribió:
pero si yo soy de andalucía y me voy a asturias, y me encuentro un cartel que ponga "Rúa ABCD" no me puedo quejar ¿no? ,aunque no lo entienda, porque no deja de ser castellano, y por lo tanto un idioma que debería conocer
Skacha escribió:sobre lo de Rúa, si no lo saben es porque no conocen el castellano
Johny27 escribió:
En ese caso no te podrías quejar, pero si en otros muchos, bastante claros si viajas por cataluña (yo por ejemplo varias veces en los últimos años de camino a Francia) y ves que o sabes catalán o tienes que tener mucha imaginación para entender lo que pone.
Sensenick escribió:
En las señales??? No se me ocurren ejemplos de señales que puedan llevar a confusión... que pone França en lugar de Francia? ¿Ves un cartel azul enmedio de la autovía con una flechita hacia abajo y pone "sortida 23, Girona sud" y necesitas imaginación? Evidentemente no está señalando que hay un puerto de montaña llamado Girona que necesita cadenas. Venga hombre, los magrebíes llevan haciendo ese caminito décadas y no veo que se pierdan mucho.
Johny27 escribió:
Yo la primera vez que fui en coche alli tuve que preguntar a un amigo que coño significaba "sortida".
bas escribió:
¿Y te dirigías a Francia? ¿No sabías entonces un poco de francés, al menos cuatro palabras para entender los letreros de allí? Entre el salida castellano y el sortie francés, se entiende bastante el sortida catalán, y aún más ayudándote por todo el contexto del cartel en la autopista y tal... o no?
Él, sí, su familia, no.Sensenick escribió: Lo dices como si la mayoria de gallegos hubieran veido de allí, en todoc aso, tu mismo lo dices "vuelve" tiene mala memoria o sabrá galego.
¿Por qué no?Sensenick escribió:Un señor de 60 años no se va a vivir a Galicia y a estudiar, n entiendo esto.
O lo que es lo mismo, dejo de entender el 10% de las señales. Y Como yo, 30 millones de españoles más. Me parece excesivo.Sensenick escribió:Cada zona es un mundo y se prioriza y se utiliza monligüe si se entiende, tú vienes a Valencia y esty segur que entiendes el 90% de las señales.
No. Lo que hay que eliminar son las actuales políticas ligüisticas, que lo único que hacen son perjudicar a la gente. ¿Te pasaría algo porque desapareciese el valenciano? ¿Te pasa algo si, como yo, tienes que estar 2 minutos pensando cuál puede ser el significado de la palabra "sortida"?Sensenick escribió: Será por ergüenza o miedo a que el resto no le entienda o le cesten mal "hablame en cristiano!", eso es lo qe hay que eiminar, que cda uno hable lo que sepa, es pasa aquñi también y es una pena.
Es que lo que se hace hoy en día es: "Tenemos una lengua común pero como es la lengua de los opresores de Madrid, pasemos de ella y usemos para todo una lengua que habla un porcentaje minoritario de la población y que se jodan los madrileños".bas escribió:Vamos, que soy más partidario, no del 'todos tenemos una lengua común, pasemos de las otras', sinó del 'España es rica culturalmente, aprovechémoslo'.
yanosoyyo escribió:
Skacha, lo de la 'B' lo he puesto como ejemplo genérico de lo que está haciendo la "mesa pola normalización lingüistica". Si quieres ejemplos reales:
La 'Z' sustituyendo al grupo 'CI': graCIas/grazas, Galicia/GaliZa, ...
yanosoyyo escribió:Es que lo que se hace hoy en día es: "Tenemos una lengua común pero como es la lengua de los opresores de Madrid, pasemos de ella y usemos para todo una lengua que habla un porcentaje minoritario de la población y que se jodan los madrileños".
Skacha escribió:sobre lo del grupo CI ya hablamos en otro hilo sino recuerdo mal, solo te estoy pidiendo ejemplos de la "b" para ver que idioma es el que cambio de su lengua madre![]()
¿Crees en serio que poner "sortida" en lugar de "salida" se hace para proteger un idioma? ¿Y multar a Correos por no tener sus carteles en catalán también es proteger al catalán o es tocar las narices al castellano?bas escribió:¿Lo dices en serio? ¿La gente habla su idioma para joder a los que no lo entienden? No lo creo, del porcentaje minoritario de la población que dices éstos serán una minoría total.
Y no se ganaría más si el gallego, el vasco y el catalán aprendiesen gallego, euskera y catalán porque quieren aprenderlo y no porque se lo están metiendo a presión.bas escribió:De todas maneras, ¿no se ganaría más si el madrileño aprendiera algo de catalán? (y el catalán de gallego, y el andaluz de vasco, y el asturiano de valenciano, etc)
yanosoyyo escribió:Él, sí, su familia, no.
Es que lo que se hace hoy en día es: "Tenemos una lengua común pero como es la lengua de los opresores de Madrid, pasemos de ella y usemos para todo una lengua que habla un porcentaje minoritario de la población y que se jodan los madrileños".
yanosoyyo escribió:Te repito que es un ejemplo genérico.
El frances no,pero por el ingles yo si lo haria,un idioma comun para todo el mundo.
bit escribió:Me gustaría saber qué pensaríais muchos de vosotros si en un futuro la UE se hiciera de verdad fuerte, se declara idioma oficial el francés y obligan a vuestros hijos a aprenderlo. Supongo que no trataríais de conservar el español y diríais:
"Hay un idioma común, así que mis hijos deben hablar francés y el castellano no debe utilizarse ni en las administraciones públicas ni en los colegios, en favor de los amables visitantes europeos que cada año nos honran con su presencia, especialmente en la costa brava"
Anda ya.
Creo que no quieres entenderme. pero bueno. A ver si este ejemplo te ayuda.skacha escribió:es un ejemplo genérico que pones de "maldades" del gallego sobre el castellano, siendo la realidad que la evolucion que cambio la "b" y la "v" fué la del castellano en la mayoría de los casos, porque en latín se escribe como en gallego.
El día que en la UE se declare un idioma oficial yo seré el primero por luchar para que sea ese idioma el que aprendamos todos.
De todas formas, me gustaría saber por qué un extremeño no puede optar en igualdad de condiciones a una plaza en la administración pública en Galicia que un señor de Rianxo, por ejemplo.
Cualquier día, La Coruña pasará a llamarse A Koruña sólo porque en castellano se escribe con 'C'
Insisto. Hablo siempre en gallego y ya ves cuál es el idioma al que defiendo.bit escribió:
Sin mal rollo, pero me gustaría verlo.![]()
bit escribió:Si te refieres al idioma, que supongo así es, la igualdad de condiciones está clara: que aprenda gallego igual que sabe el de Rianxo. El bilingüismo de esas comunidades no es tarea fácil para nadie eh, que los chavales tienen que aprender los dos idiomas, con las consecuencias que ello conlleva.
yanosoyyo escribió:Creo que no quieres entenderme. pero bueno. A ver si este ejemplo te ayuda.
Cualquier día, La Coruña pasará a llamarse A Koruña sólo porque en castellano se escribe con 'C'.
Skacha escribió:Te entendí perfectamente, y te juro que en el caso de que lo de "Koruña" llegara a suceder me molestaría lo mismo o más que a ti, me parecería de subnormales.
yanosoyyo escribió:
Entonces, ¿a qué viene en cambio CI por Z? ¿Y lo del 'nh'?
Skacha escribió:lo del CI por Z creo (ya digo creo) que viene porque se habla en muchas partes de galicia de ese modo, y el gallego en sus origenes era así, lo del nh, viene de que la ñ no existe en latín, y el gallego no proviene del castellano sino del latín, ¿o cuando una palabra inglesa o francesa viene con caracteres propios de su pais, se asimila igual en el castellano? ¿no se adapta a los caracteres del castellano?
yanosoyyo escribió:
¿En gallego hablamos de CD-ROM? o de cederrón? ¿Cómo se llama el deporte ese que se practica con una tabla similar a la del surf pero con una vela? ¿En qué medimos las distancias?
Skacha escribió:¿no es lo que te acabo de decir yo? , no se convierte CD-ROM a cederrón ? con tilde y caracteres gallegos???? , sino asimilamos los caracteres de otros idiomas, ¿por que si la ñ? ,o cuando entre una palabra de francia la dejamos con sus tildes y sus Ç ??
Ya. yo supongo que aprender gallego en Cáceres debe ser tan sencillo como ir al super a por una barra de pan.
A mí nunca me han impuesto el castellano en ningún lado
¿Y por qué el derecho del ciudadano gallego ha de anteponerse al del cacereño?bit escribió:
Por supuesto que no. Pero no es ese el tema. También será difícil aprender portugués en muchos sitios, pero si vas a trabajar a la administración portuguesa es lo que hay. El ciudadano gallego tiene derecho a ser atendido en gallego, luego el que trabaje en la administración gallega debe saber gallego. Yo lo veo claro.
Sí. Y como ya nos impusieron un idioma una vez, no quiero que se repita. Porque la generación de nuestros hijos dirá que le han impuesto el gallego.bit escribió:Perteneces, obviamente, a mi generación. Pregunta...
Que el castellano ha sido impuesto es un hecho objetivo.
¿Pero qué fobia? Un alemán habla alemán porque es el idioma que le han enseñado. Un gallego hablará gallego/castellano o los dos porque será el/los que habrá aprendido. Un cartel PARA QUE TODOS LO LEAN debería poder ser leído por todos de la manera más sencilla posible.bit escribió:Ahora en serio: Olvida tu fobia y estudia un poquito los orígenes de cada lengua. Su gramática. Su construcción. Su semántica. Y comprende que lo que estás diciendo es como decirle a un alemán que habla alemán por joder....
¿A qué lengua he faltado y dónde? Decir que "a mesa pola normalización lingüistica" está tratando por todos los medios posibles de alejar el gallego del castellano no es faltar a ninguna lengua, que yo sepa. Es, en todo caso, criticar a un organismo.bit escribió:Y, por otra parte, sólo quiero que muestres un poquito de respeto hacia el resto de lenguas.
yanosoyyo escribió:
No. De momento, CD-ROM, que yo sepa, se sigue llamando CD-ROM. El cambio juraría que ha sido sólo en castellano. Y si buscas el hilo al respecto, verás la opinión generalizada.
Por otro lado, en latín no había tildes, ni signos de interrogación. ¿Por qué eso sí lo incorporamos pero la 'ñ' no? E insisto, la 'ñ' no es un invento de Fraga, que Rosalía ya la usaba.
Skacha escribió:No se quien dijo nada de que fuera cosa de Fraga, pero ya que señalas a Rosalía, ¿por que no aceptas que Galicia es una nación, si ya Pondal en nuestro himno lo dice, "nazón de Breogán"? ¿por que no buscas la ñ en las cantigas del rey Alfonso X El Sabio? ¿o en las cantigas de amor, amigo , escarnio o maldecir? , ya puestos a buscar en el pasado, busquemos en los orígenes no? , bien sabes que Rosalía y Pondal ya están influenciados por los "séculos oscuros" ,en los cuales la influencia del castellano sobre el gallego es demencial.
Un cartel PARA QUE TODOS LO LEAN debería poder ser leído por todos de la manera más sencilla posible
¿Es el inglés oficial en España? ¿Tienen todos los gallegos la obligación de saber inglés? ¿Y castellano? ¿Por qué esa manía de hacernos creer que el castellano es un idioma extranjero?bit escribió:
Pongámoslo en inglés.
bit escribió:Con respecto a la falta de respeto, me parece que decir que un idioma cambia para joder es despectivo hacia el mismo. O yo me lo he tomado como tal...