El PP discrimina al castellano.

1, 2, 3, 4
jonkoman, vuestra sitación es muy distinta, ya te digo que aquí es normal ver cnversaciones bilingües, de hecho no tienes más que poner un día TVVi por satélite si la tienes, si un colaboradr o invitado entiende el valenciano pero habla mejor castellano, el resto sigue hablando valenciano, es lógico. Ahora bien, si el tio dice que no lo entiende, pues se cambia de idioma y punto.

yanosoyyo escribió:No lo es. Ten en cuenta que es muy difícil encontrarte con una familia gallega que no tenga parientes en Sudamérica.
Si yo tengo un abuelo, tio o madre allí o de allí, pero vivo en Galicia, lo normal es que sepa gallego o al menos lo entienda.


yanosoyyo escribió:Aula con 20 alumnos.
Una profesora de Matemáticas explica el teorema de Pitágoras.
Un niño levanta la mano y dice que no lo entiende.
Para ti, lo más normal sería que el chico recibiese clases de apoyo pero que la profesora continuase con otra explicación.
¿Es eso lo que dices?
No, es mucho mejor que la profesora se pase el teorema por el forro y diga: "como hay un niño que no lo sabe vamos a explicar otra cosa", no te digo... no, a ver, si viene un niño de fuera se le dan clases de apoyo, como se ha hecho toda la vida (en casos extremos, pero la habitual es meterlo con todos y ya se habituará, los niños tienen una capacidad de aprendizaje asombrosa) y en clase con el resto de niños se le ayuda hasta que se habitúe, pero si tods los niños pasan de repente a hablar español por el nuevo sólo consigues que el nuevo no sepa galego en la vida.

yanosoyyo escribió:"Velahí vai a pola pola póla do carballo" <-- Esta es una frase en gallego. ¿Entiendes algo?

Y que tiene que ver este trabalenguas con lo que estamos hablando? Ea frase no la entenderia aunque supiera francés, italiano y chino. El 80% de apariciones de políticos gallegos hablando en gallego no se subtitulan, pr algo será.


yanosoyyo escribió:No. El euskera es un idioma IGUAL al gallego y al catalán. Con los mismos derechos y con las mismas obligaciones.

Eso es falso, cada comunidad tiene una ley de normalización lingüísitica distinta, todos tiene derecho a saber euskera, pero la forma de saberlo es bien distinta.

yanosoyyo escribió:La gente no se atreve a hablar gallego porque no sabe qué gallego hay que hablar.
Pues menudos gallegos que abandonan su idioma.
Sensenick escribió: Si yo tengo un abuelo, tio o madre allí o de allí, pero vivo en Galicia, lo normal es que sepa gallego o al menos lo entienda.
Ese no es el caso que te he puesto. Yo te digo alguien que vive en Argentina y vuelve, al cabo de los años, a Galicia.

Sensenick escribió: No, es mucho mejor que la profesora se pase el teorema por el forro y diga: "como hay un niño que no lo sabe vamos a explicar otra cosa", no te digo... no, a ver, si viene un niño de fuera se le dan clases de apoyo, como se ha hecho toda la vida (en casos extremos, pero la habitual es meterlo con todos y ya se habituará, los niños tienen una capacidad de aprendizaje asombrosa)
"Como hay un niño que no lo sabe, lo repetiré. Esta vez, de una forma mucho más cercana al niño para que le cueste menos entenderlo." Eso es lo que tendría que hacer la profesora.

Por cierto, ¿y si no es un niño sino un señor de 60 años?

Sensenick escribió:Y que tiene que ver este trabalenguas con lo que estamos hablando? Ea frase no la entenderia aunque supiera francés, italiano y chino. El 80% de apariciones de políticos gallegos hablando en gallego no se subtitulan, pr algo será.
No es un trabalenguas. Es una frase normal y corriente.

Sensenick escribió:Eso es falso, cada comunidad tiene una ley de normalización lingüísitica distinta, todos tiene derecho a saber euskera, pero la forma de saberlo es bien distinta.
Vamos, que a ti te parece bien la imposición del gallego (porque más o menos lo entiendes) pero el euskera que sea siempre bilingüe, que si no, no te enteras.
Estoy con Jonkoman, si lo que se trata es de priorizar las lenguas con menos hablantes, los carteles deberían estar sólo en euskera y bilingües en gallego y catalán (del valenciano no hablo porque no sé los porcentajes).

Sensenick escribió: Pues menudos gallegos que abandonan su idioma.
Te sorprendería la cantidad de gente que hay que hablan gallego en su casa y castellano fuera de ella.
como ya he dicho, una conversación bilingüe es algo que yo no haría. Cada persona es un mundo, en fin.

Y no creo haber dicho en ningun momento que me moleste que se utilize el catalan. Me molesta el hecho de que la impresión que me está dando es que se está intentando que unicamente se aprenda castellano como el que aprende ingles, por si se sale fuera, y que en catalunya, si vas a estar allí unos meses tenga que utilizar el catalán o si no estoy perdido. Es la impresión que me da a mi, igual estoy equivocado.

Para mi el euskara, aunque yo no lo hable, es una señal de identidad de mi tierra y algo único que muy pocos lugares pueden decir de tener algo parecido, por si alguien tiene curiosidad wikipedia

En cuanto a lo de que se ponen ciertas cosas solo en un idioma para que la lengua perdure, si resultara que el Euskera dejara de utilizarse y tiene que desaparecer, me dará mucha pena pero es ley de vida, el pez grande se come al chico.
yanosoyyo escribió:Ese no es el caso que te he puesto. Yo te digo alguien que vive en Argentina y vuelve, al cabo de los años, a Galicia.
Lo dices como si la mayoria de gallegos hubieran veido de allí, en todoc aso, tu mismo lo dices "vuelve" tiene mala memoria o sabrá galego.

yanosoyyo escribió:"Como hay un niño que no lo sabe, lo repetiré. Esta vez, de una forma mucho más cercana al niño para que le cueste menos entenderlo." Eso es lo que tendría que hacer la profesora.

Por cierto, ¿y si no es un niño sino un señor de 60 años?

Pues claro, ya te he dicho que las clases de apoyo se dan en algunos casos, pero lo normal es que se meta al niño en una clase, y si todos hablan gallego acstumbrarle poco a pco y que lo vaya etendiendo... vamos, es que se que quieres decir.

Un señor de 60 años no se va a vivir a Galicia y a estudiar, n entiendo esto.

yanosoyyo escribió:No es un trabalenguas. Es una frase normal y corriente.
Pues nada, es la primera vez que la oigo, tendré una inteligencia espaecial que me hace entender a los políticos gallegos.

yanosoyyo escribió:Vamos, que a ti te parece bien la imposición del gallego (porque más o menos lo entiendes) pero el euskera que sea siempre bilingüe, que si no, no te enteras.
Estoy con Jonkoman, si lo que se trata es de priorizar las lenguas con menos hablantes, los carteles deberían estar sólo en euskera y bilingües en gallego y catalán (del valenciano no hablo porque no sé los porcentajes).

Cada zona es un mundo y se prioriza y se utiliza monligüe si se entiende, tú vienes a Valencia y esty segur que entiendes el 90% de las señales.

yanosoyyo escribió:Te sorprendería la cantidad de gente que hay que hablan gallego en su casa y castellano fuera de ella.
Será por ergüenza o miedo a que el resto no le entienda o le cesten mal "hablame en cristiano!", eso es lo qe hay que eiminar, que cda uno hable lo que sepa, es pasa aquñi también y es una pena.
jonkoman escribió:como ya he dicho, una conversación bilingüe es algo que yo no haría.


Bueno, pero no creo que sea motivo para mandar a la mierda a los que sí lo hacen. Estás dando por hecho que esa persona habla en catalán para darte por culo a ti, y a lo mejor simplemente hace lo que es más normal y más cómodo para ella. Repito, ¿no es mejor decirle con educación que eso no te viene bien?

Cuando viene alguien hablándome en valenciano le contesto según tenga el día y me apetezca, pero normalmente en castellano. Y no creo que esté faltando al respeto. ¿Verías lógico que me mandasen a tomar por culo? A mí desde luego sería algo que nunca me ha pasado.
fue un momento de ira no contenida y si tenia que haberselo dicho con educación y si volviese a esa tienda, te aseguro que me disculparé, aunque no creo que se acuerde, fue hace 6 años :-P. Y que no volveré a hacerlo tambien, hay que saber cuando uno se equivoca.
Esa conducta es la que haría falta en este país, un poco más de humildad y empatía, y un poco menos de huevos (y hablo por TODOS).

Sólo puedo decir CHAPÓ, este último post te honra.
[ayay] [ayay] [ayay] [ayay] Que me sonrojo! [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Yo tenia un profesor de filosofia que decia que los momentos en los que más aprende una persona, es cuando se ha equivocado, es consciente de ello y no vuelve a equivocarse nunca en ese tema. Seguro que la frase no era suya, pero aun asi, se me quedó grabada

Y estoy de acuerdo en que a veces haria falta tener menos huevos y más cabeza. Ultimamente hay un pensamiento en la sociedad en la que parece que equivocarse y rectificar es un sintoma de debilidad y falta de caracter y para mi es todo lo contrario...

¿no veis como soy raro?
jonkoman escribió:- Me saluda en Catalan
- La saludo en Castellano
- Me responde en catalan (la entendi perfectamente, pero no me dio la gana de seguirla el rollo)
- La vuelvo a responder en castellano
- Sigue con sus trece de en catala
- La mande a la mierda, eso si, en euskera.


Esto es una situación que alguien no bilingüe jamás entenderá...

¿Si la entendías, por qué te molestó tanto?
¿Si no la entendías, por qué no lo dijiste?

Es que no entiendes que mucha gente habla así (uno en castellano y otro en valenciano) y no pasa nada, se entienden y se respetan?

Salut
Retroakira escribió:
Esto es una situación que alguien no bilingüe jamás entenderá...

¿Si la entendías, por qué te molestó tanto?
¿Si no la entendías, por qué no lo dijiste?

Es que no entiendes que mucha gente habla así (uno en castellano y otro en valenciano) y no pasa nada, se entienden y se respetan?

Salut


Pst... jonkoman ya camina por la senda de la luz.
Bou escribió:
Pst... jonkoman ya camina por la senda de la luz.


Si, he visto la luz, Michaé se ha comunicado conmigo, he estado en Ganimedes y diez mil millones de naves vendrán a la tierra, he vuelto a la tierra, estuve en raticuli, y benditos seais todo, fiu fiu [toctoc] [toctoc] [toctoc] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
jonkoman escribió:[ayay] [ayay] [ayay] [ayay] Que me sonrojo! [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Yo tenia un profesor de filosofia que decia que los momentos en los que más aprende una persona, es cuando se ha equivocado, es consciente de ello y no vuelve a equivocarse nunca en ese tema. Seguro que la frase no era suya, pero aun asi, se me quedó grabada

Y estoy de acuerdo en que a veces haria falta tener menos huevos y más cabeza. Ultimamente hay un pensamiento en la sociedad en la que parece que equivocarse y rectificar es un sintoma de debilidad y falta de caracter y para mi es todo lo contrario...

¿no veis como soy raro?


Efectivamente, hay que ir cn más cabeza y comprendiendo a la gente.
No te digo que la tía no lo hiciera por joder, puede ser, pero lo normal es que lo hiciera porque es lo que hace cada día.

De todas formas, no estoy de acuerdo con lo qu has dicho de que si el euskera tiene que desaparecer, el ley de vida... para mi seria una tragedia, la cultura es algo muy importante, y del mismo modo que se recuerda a Cervantes, se restauran iglesias, se matiene el acueducto romano de Segovia o se gastan millones en proteger y recuperar ruinas romanas en Valencia, la gente y los gobernantes deben proteger su lengua, porque si hablamos de utilidad no quedaria ni una cateral en pie y los centros históricos seria simples bloques de los años 70.
Para mi, toda potenciación del Euskera seria positiva, pero no a costa de meterla "a fuego" a la gente. Si la unica via de que se salvase fuese la de la "fuerza bruta" para mi no mereceria la pena...

Edito: como sigamos asi, voy a acabar apuntandome al Euskaltegi (academia de euskera) [risita]
No hombre, fuerza bruta no, pero aqui se utiliza la inmersión lingüística, rotulación en valenciano, TV y radio en valenciano, etc (y más que se tendría que hacer)... y casi nadie se queja, salvo el iluminado de la "mañanas religiosas" que desde fuera se atreve a poner en duda nuestras decisiones democráticas, cmo si aquí fuesemos linchando a la gete que habla castellano.

No se, es que vuesa situación es muy distinta, yo me iria a Galicia a estudiar y me precuparia de aprender gallego cuanto antes... pero irme a Bilbao y tan sólo entender el euskera es un auténtico reto, hay que hacer las cosas de maneras distintas, y estoy seguro que una conversación bilingüe es menos frecuente y mucho más confusa.
Bou escribió:
Pst... jonkoman ya camina por la senda de la luz.


Imagen
yanosoyyo escribió:
En Valencia, puede. Aquí eso no funciona así. Te pongo un ejemplo:
- Supongamos que en valenciano 'Valencia' se escribe con 'v'
- Supongamos que en castellano 'Valencia' se escribe con 'v'
- Supongamos que, de la noche a la mañana, en valenciano se va a escribir 'Balencia' única y exclusivamente para alejarse del castellano.


Para todos los que dicen entender el gallego perfectamente:
"Rúa = Calle"
¿Creeis que alguien que nunca haya estado en Galicia podría entender esa palabra?



sobre lo de Rúa, si no lo saben es porque no conocen el castellano

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=r%C3%BAa


sobre lo de la "b" , ¿puedes poner ejemplos?
yanosoyyo escribió:
En Valencia, puede. Aquí eso no funciona así. Te pongo un ejemplo:
- Supongamos que en valenciano 'Valencia' se escribe con 'v'
- Supongamos que en castellano 'Valencia' se escribe con 'v'
- Supongamos que, de la noche a la mañana, en valenciano se va a escribir 'Balencia' única y exclusivamente para alejarse del castellano.


Para todos los que dicen entender el gallego perfectamente:
"Rúa = Calle"
¿Creeis que alguien que nunca haya estado en Galicia podría entender esa palabra?



sobre lo de Rúa, si no lo saben es porque no conocen el castellano

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=r%C3%BAa


sobre lo de la "b" , ¿puedes poner ejemplos?
Skacha escribió:

sobre lo de Rúa, si no lo saben es porque no conocen el castellano

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=r%C3%BAa


Será de lo que se usa esa palabra en castellano. A la RAE le hace falta un fork. RAE actualizada y RAE arcáica.
Johny27 escribió:
Será de lo que se usa esa palabra en castellano. A la RAE le hace falta un fork. RAE actualizada y RAE arcáica.


pero si yo soy de andalucía y me voy a asturias, y me encuentro un cartel que ponga "Rúa ABCD" no me puedo quejar ¿no? ,aunque no lo entienda, porque no deja de ser castellano, y por lo tanto un idioma que debería conocer
Skacha escribió:
pero si yo soy de andalucía y me voy a asturias, y me encuentro un cartel que ponga "Rúa ABCD" no me puedo quejar ¿no? ,aunque no lo entienda, porque no deja de ser castellano, y por lo tanto un idioma que debería conocer


En ese caso no te podrías quejar, pero si en otros muchos, bastante claros si viajas por cataluña (yo por ejemplo varias veces en los últimos años de camino a Francia) y ves que o sabes catalán o tienes que tener mucha imaginación para entender lo que pone.
Bueno, vais a lo práctico, pero creo que os quedáis a medias, veo también la utilidad de otra manera.

A mí, por ejemplo, también me parecería perfecto que dieran programación en inglés por la tele, es una lengua con la que se tiene que convivir. Aunque tal vez daría más prioridad a emitir programas creados en cualquiera de los idiomas de España, quizás con ayuda de subtítulos, y de forma nacional, para todo el mundo. No porque cada una de estas lenguas sea o no más práctica que el inglés, sinó porque me parecería bastante normal tener al menos una idea general del cómo se habla dentro del estado de uno.

Lo haría aunque sólo fuera empezando con los dibujos animados, que los niños son los que menos se quejarían, aprenden rápido y pasan de ideas políticas y demás. Tampoco vería mal que en el cole se diera un poco de estos idiomas, aunque sólo sea un año con una sola asignatura para los tres principales, y si acaso ofrecer optativas para aprenderlos mejor.

Encuentro bastantes ventajas. De forma individual, tan sólo mirando el lado más práctico, uno tendría conocimientos, aunque sea muy por encima, de un par de lenguas románicas más aparte del castellano, con lo que lo tendría mucho más sencillo en caso de aprender alguna otra; y vaya, ayudaría para cualquier otro idioma en general al acostumbrarse a una mayor variedad fonética (al menos descenderían las personas que dicen SabadeL o ErCHanCHa). De modo colectivo también creo que beneficiaría en cuanto a la tolerancia conjunta, no se vería tanto al gallego como algo extraño que se habla por alla arriba donde no se irá porque a uno quiere que le hablen en cristiano, o al catalán como un arma de los independentistas que no tienen la educación de esconderlo cuando entran en una conversación con alguien castellano.

Vamos, que soy más partidario, no del 'todos tenemos una lengua común, pasemos de las otras', sinó del 'España es rica culturalmente, aprovechémoslo'.

---

Skacha escribió:sobre lo de Rúa, si no lo saben es porque no conocen el castellano


Y aún sin conocer la palabra española son muchos en este país que intuirían que rúa significa calle, cuando en décadas anteriores se estudiaba francés como lengua extranjera con su rue, o con las películas y libros en donde sale esta palabra, o en los 70/80 con los más jovenes, con el clásico 13 Rue del Percebe...
Johny27 escribió:
En ese caso no te podrías quejar, pero si en otros muchos, bastante claros si viajas por cataluña (yo por ejemplo varias veces en los últimos años de camino a Francia) y ves que o sabes catalán o tienes que tener mucha imaginación para entender lo que pone.


En las señales??? No se me ocurren ejemplos de señales que puedan llevar a confusión... que pone França en lugar de Francia? ¿Ves un cartel azul enmedio de la autovía con una flechita hacia abajo y pone "sortida 23, Girona sud" y necesitas imaginación? Evidentemente no está señalando que hay un puerto de montaña llamado Girona que necesita cadenas. Venga hombre, los magrebíes llevan haciendo ese caminito décadas y no veo que se pierdan mucho.
Sensenick escribió:
En las señales??? No se me ocurren ejemplos de señales que puedan llevar a confusión... que pone França en lugar de Francia? ¿Ves un cartel azul enmedio de la autovía con una flechita hacia abajo y pone "sortida 23, Girona sud" y necesitas imaginación? Evidentemente no está señalando que hay un puerto de montaña llamado Girona que necesita cadenas. Venga hombre, los magrebíes llevan haciendo ese caminito décadas y no veo que se pierdan mucho.


Yo la primera vez que fui en coche alli tuve que preguntar a un amigo que coño significaba "sortida".
Johny27 escribió:
Yo la primera vez que fui en coche alli tuve que preguntar a un amigo que coño significaba "sortida".


¿Y te dirigías a Francia? ¿No sabías entonces un poco de francés, al menos cuatro palabras para entender los letreros de allí? Entre el salida castellano y el sortie francés, se entiende bastante el sortida catalán, y aún más ayudándote por todo el contexto del cartel en la autopista y tal... o no?
bas escribió:
¿Y te dirigías a Francia? ¿No sabías entonces un poco de francés, al menos cuatro palabras para entender los letreros de allí? Entre el salida castellano y el sortie francés, se entiende bastante el sortida catalán, y aún más ayudándote por todo el contexto del cartel en la autopista y tal... o no?


No, no entendía nada de francés. Iba con un amigo y sus padres y se lo tuve que preguntar. Llego a ir solo y me quedo a cuadros.
Sensenick escribió: Lo dices como si la mayoria de gallegos hubieran veido de allí, en todoc aso, tu mismo lo dices "vuelve" tiene mala memoria o sabrá galego.
Él, sí, su familia, no.

Sensenick escribió:Un señor de 60 años no se va a vivir a Galicia y a estudiar, n entiendo esto.
¿Por qué no?

Sensenick escribió:Cada zona es un mundo y se prioriza y se utiliza monligüe si se entiende, tú vienes a Valencia y esty segur que entiendes el 90% de las señales.
O lo que es lo mismo, dejo de entender el 10% de las señales. Y Como yo, 30 millones de españoles más. Me parece excesivo.

Sensenick escribió: Será por ergüenza o miedo a que el resto no le entienda o le cesten mal "hablame en cristiano!", eso es lo qe hay que eiminar, que cda uno hable lo que sepa, es pasa aquñi también y es una pena.
No. Lo que hay que eliminar son las actuales políticas ligüisticas, que lo único que hacen son perjudicar a la gente. ¿Te pasaría algo porque desapareciese el valenciano? ¿Te pasa algo si, como yo, tienes que estar 2 minutos pensando cuál puede ser el significado de la palabra "sortida"?

Skacha, lo de la 'B' lo he puesto como ejemplo genérico de lo que está haciendo la "mesa pola normalización lingüistica". Si quieres ejemplos reales:
La 'Z' sustituyendo al grupo 'CI': graCIas/grazas, Galicia/GaliZa, ...

bas escribió:Vamos, que soy más partidario, no del 'todos tenemos una lengua común, pasemos de las otras', sinó del 'España es rica culturalmente, aprovechémoslo'.
Es que lo que se hace hoy en día es: "Tenemos una lengua común pero como es la lengua de los opresores de Madrid, pasemos de ella y usemos para todo una lengua que habla un porcentaje minoritario de la población y que se jodan los madrileños".
yanosoyyo escribió:
Skacha, lo de la 'B' lo he puesto como ejemplo genérico de lo que está haciendo la "mesa pola normalización lingüistica". Si quieres ejemplos reales:
La 'Z' sustituyendo al grupo 'CI': graCIas/grazas, Galicia/GaliZa, ...


sobre lo del grupo CI ya hablamos en otro hilo sino recuerdo mal, solo te estoy pidiendo ejemplos de la "b" para ver que idioma es el que cambio de su lengua madre ;)
yanosoyyo escribió:Es que lo que se hace hoy en día es: "Tenemos una lengua común pero como es la lengua de los opresores de Madrid, pasemos de ella y usemos para todo una lengua que habla un porcentaje minoritario de la población y que se jodan los madrileños".


¿Lo dices en serio? ¿La gente habla su idioma para joder a los que no lo entienden? No lo creo, del porcentaje minoritario de la población que dices éstos serán una minoría total.

De todas maneras, ¿no se ganaría más si el madrileño aprendiera algo de catalán (o la lengua que fuese)? (y el catalán de gallego, y el andaluz de vasco, y el asturiano de valenciano, etc)
Skacha escribió:sobre lo del grupo CI ya hablamos en otro hilo sino recuerdo mal, solo te estoy pidiendo ejemplos de la "b" para ver que idioma es el que cambio de su lengua madre ;)

Te repito que es un ejemplo genérico.

bas escribió:¿Lo dices en serio? ¿La gente habla su idioma para joder a los que no lo entienden? No lo creo, del porcentaje minoritario de la población que dices éstos serán una minoría total.
¿Crees en serio que poner "sortida" en lugar de "salida" se hace para proteger un idioma? ¿Y multar a Correos por no tener sus carteles en catalán también es proteger al catalán o es tocar las narices al castellano?

bas escribió:De todas maneras, ¿no se ganaría más si el madrileño aprendiera algo de catalán? (y el catalán de gallego, y el andaluz de vasco, y el asturiano de valenciano, etc)
Y no se ganaría más si el gallego, el vasco y el catalán aprendiesen gallego, euskera y catalán porque quieren aprenderlo y no porque se lo están metiendo a presión.
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
yanosoyyo escribió:Él, sí, su familia, no.
Es que lo que se hace hoy en día es: "Tenemos una lengua común pero como es la lengua de los opresores de Madrid, pasemos de ella y usemos para todo una lengua que habla un porcentaje minoritario de la población y que se jodan los madrileños".


No , lo que se hace es, : "el catalan es un idioma que "distingue" en algo catalunya del resto de España. Vamos a hablar castellano y a quejarnos para que lo quiten y lo pongan todo en castellano, me la suda el catalan estamos en españa, no me da la gana de aprender para que no me confundan con un sucio polaco. Lo proximo sera sustiuir las Sardanas por Sevillanas y flamenco. Y que se jodan los polacos. "


"Ah y quiero la independenSia de mi puevlo"
Me gustaría saber qué pensaríais muchos de vosotros si en un futuro la UE se hiciera de verdad fuerte, se declara idioma oficial el francés y obligan a vuestros hijos a aprenderlo. Supongo que no trataríais de conservar el español y diríais:

"Hay un idioma común, así que mis hijos deben hablar francés y el castellano no debe utilizarse ni en las administraciones públicas ni en los colegios, en favor de los amables visitantes europeos que cada año nos honran con su presencia, especialmente en la costa brava"

Anda ya.

[bye]
El frances no,pero por el ingles yo si lo haria,un idioma comun para todo el mundo.

Es que sinceramente,a mi tampoco me gustaria que desapareciera el catalan,ni el gallego,ni ningun idioma cooficial,pero tampoco esta bien eso de poner multas por lo de los letreros.
Por un letrero se va a perder un idioma,por favor
yanosoyyo escribió:Te repito que es un ejemplo genérico.



es un ejemplo genérico que pones de "maldades" del gallego sobre el castellano, siendo la realidad que la evolucion que cambio la "b" y la "v" fué la del castellano en la mayoría de los casos, porque en latín se escribe como en gallego.
El frances no,pero por el ingles yo si lo haria,un idioma comun para todo el mundo.


Ya. Pero es que la UE habría dicho el francés. Y dices que no lo harías. Aplica el cuento a Cataluña.
bit escribió:Me gustaría saber qué pensaríais muchos de vosotros si en un futuro la UE se hiciera de verdad fuerte, se declara idioma oficial el francés y obligan a vuestros hijos a aprenderlo. Supongo que no trataríais de conservar el español y diríais:

"Hay un idioma común, así que mis hijos deben hablar francés y el castellano no debe utilizarse ni en las administraciones públicas ni en los colegios, en favor de los amables visitantes europeos que cada año nos honran con su presencia, especialmente en la costa brava"

Anda ya.


El día que en la UE se declare un idioma oficial yo seré el primero por luchar para que sea ese idioma el que aprendamos todos.
De todas formas, me gustaría saber por qué un extremeño no puede optar en igualdad de condiciones a una plaza en la administración pública en Galicia que un señor de Rianxo, por ejemplo.

skacha escribió:es un ejemplo genérico que pones de "maldades" del gallego sobre el castellano, siendo la realidad que la evolucion que cambio la "b" y la "v" fué la del castellano en la mayoría de los casos, porque en latín se escribe como en gallego.
Creo que no quieres entenderme. pero bueno. A ver si este ejemplo te ayuda.
Cualquier día, La Coruña pasará a llamarse A Koruña sólo porque en castellano se escribe con 'C'.

Puma, ¿estás a favor de que se enseñe religión católica en las escuelas públicas o crees que las escuelas públicas deberían enseñar asignaturas para católicos, judíos, musulmanes y ateos y dejar que cada una de las religiones se imparta en sus respectivos templos?
El día que en la UE se declare un idioma oficial yo seré el primero por luchar para que sea ese idioma el que aprendamos todos.


Sin mal rollo, pero me gustaría verlo. [jaja]

De todas formas, me gustaría saber por qué un extremeño no puede optar en igualdad de condiciones a una plaza en la administración pública en Galicia que un señor de Rianxo, por ejemplo.


Si te refieres al idioma, que supongo así es, la igualdad de condiciones está clara: que aprenda gallego igual que sabe el de Rianxo. El bilingüismo de esas comunidades no es tarea fácil para nadie eh, que los chavales tienen que aprender los dos idiomas, con las consecuencias que ello conlleva.

Lo que dices es similar a preguntarse por qué a una empresa situada en España no puede optar un tío que no sabe inglés(ya que tú no sabes y te sientes discriminado).

Con el agravante de que en este caso es la administración gallega, que tiene un idioma cooficial, lo que implica que los ciudadanos que lo deseen deben ser atendidos en gallego y por lo tanto quien trabaje allí debe saber el idioma. Si el de Rianxo no supiera castellano ten por seguro que no lo cogerían...

Cualquier día, La Coruña pasará a llamarse A Koruña sólo porque en castellano se escribe con 'C'


Me parece un desprecio que digas algo así de cualquier idioma. Y me parece un testigo claro de que no sabes lo que estás diciendo. Ni el gallego ni el aragonés ni el euskera ni el catalán ni otros idiomas tienen 4 días. El castellano es un idioma que ha sido impuesto en muchos sitios...
bit escribió:
Sin mal rollo, pero me gustaría verlo. [jaja]
Insisto. Hablo siempre en gallego y ya ves cuál es el idioma al que defiendo.


bit escribió:Si te refieres al idioma, que supongo así es, la igualdad de condiciones está clara: que aprenda gallego igual que sabe el de Rianxo. El bilingüismo de esas comunidades no es tarea fácil para nadie eh, que los chavales tienen que aprender los dos idiomas, con las consecuencias que ello conlleva.

Ya. yo supongo que aprender gallego en Cáceres debe ser tan sencillo como ir al super a por una barra de pan.

EDITO: A mí nunca me han impuesto el castellano en ningún lado.
He pasado TODA la EGB dando todas y cuando digo "todas" me refiero a TODAS (lengua y literatura española, también) en gallego. No puedo decir lo mismo a la inversa.
Y si te duele que diga lo de "A Koruña", créeme, más me duele a mí pero es lo que está pasando.
yanosoyyo escribió:Creo que no quieres entenderme. pero bueno. A ver si este ejemplo te ayuda.
Cualquier día, La Coruña pasará a llamarse A Koruña sólo porque en castellano se escribe con 'C'.


Te entendí perfectamente, y te juro que en el caso de que lo de "Koruña" llegara a suceder me molestaría lo mismo o más que a ti, me parecería de subnormales, pero por eso mismo te decía que el ejemplo de las "b" no es correcto, porque en este caso quien lo hizo mal no es el gallego sino el castellano, que fué quien cambió las "v" y las "b" del latín, en vez de mantenerlas.

un ejemplo, móvil es en castellano y móbil en gallego (y catalán, francés e italiano creo), sin embargo móvil proviene del latín mobĭlis, por lo que me parece igual de mal que el castellano lo cambiara, como que se cambiara la c de A Coruña.

EDIT: con esto no quiero decir que el castellano lo hiciera para diferenciarse del latín, porque no tengo ni idea de el porque fué, pero lo veo igual de mal que si ahora se cambiara la C de Coruña por una K.


PD: lo de la K no vendrá por TurKía no? [poraki] [poraki] , es coña es coña [ginyo] [ginyo]


EDIT 2 : por cierto yanosoyo, a veces las casualidades existen, pero en cáceres puede ser "fácil" aprender gallego :D
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=577
Skacha escribió:Te entendí perfectamente, y te juro que en el caso de que lo de "Koruña" llegara a suceder me molestaría lo mismo o más que a ti, me parecería de subnormales.


Entonces, ¿a qué viene en cambio CI por Z? ¿Y lo del 'nh'?

EDITO: Yo tengo tanto de turco como Messi de juvenil.

EDIT2: También es casualidad lo de Cáceres. De todas formas, me refería a Cáceres capital. :P
yanosoyyo escribió:
Entonces, ¿a qué viene en cambio CI por Z? ¿Y lo del 'nh'?


lo del CI por Z creo (ya digo creo) que viene porque se habla en muchas partes de galicia de ese modo, y el gallego en sus origenes era así, lo del nh, viene de que la ñ no existe en latín, y el gallego no proviene del castellano sino del latín, ¿o cuando una palabra inglesa o francesa viene con caracteres propios de su pais, se asimila igual en el castellano? ¿no se adapta a los caracteres del castellano?
Skacha escribió:lo del CI por Z creo (ya digo creo) que viene porque se habla en muchas partes de galicia de ese modo, y el gallego en sus origenes era así, lo del nh, viene de que la ñ no existe en latín, y el gallego no proviene del castellano sino del latín, ¿o cuando una palabra inglesa o francesa viene con caracteres propios de su pais, se asimila igual en el castellano? ¿no se adapta a los caracteres del castellano?


¿En gallego hablamos de CD-ROM? o de cederrón? ¿Cómo se llama el deporte ese que se practica con una tabla similar a la del surf pero con una vela? ¿En qué medimos las distancias?
yanosoyyo escribió:
¿En gallego hablamos de CD-ROM? o de cederrón? ¿Cómo se llama el deporte ese que se practica con una tabla similar a la del surf pero con una vela? ¿En qué medimos las distancias?


¿no es lo que te acabo de decir yo? , no se convierte CD-ROM a cederrón ? con tilde y caracteres gallegos???? , sino asimilamos los caracteres de otros idiomas, ¿por que si la ñ? ,o cuando entre una palabra de francia la dejamos con sus tildes y sus Ç ??
Skacha escribió:¿no es lo que te acabo de decir yo? , no se convierte CD-ROM a cederrón ? con tilde y caracteres gallegos???? , sino asimilamos los caracteres de otros idiomas, ¿por que si la ñ? ,o cuando entre una palabra de francia la dejamos con sus tildes y sus Ç ??


No. De momento, CD-ROM, que yo sepa, se sigue llamando CD-ROM. El cambio juraría que ha sido sólo en castellano. Y si buscas el hilo al respecto, verás la opinión generalizada.
Por otro lado, en latín no había tildes, ni signos de interrogación. ¿Por qué eso sí lo incorporamos pero la 'ñ' no? E insisto, la 'ñ' no es un invento de Fraga, que Rosalía ya la usaba.
Ya. yo supongo que aprender gallego en Cáceres debe ser tan sencillo como ir al super a por una barra de pan.


Por supuesto que no. Pero no es ese el tema. También será difícil aprender portugués en muchos sitios, pero si vas a trabajar a la administración portuguesa es lo que hay. El ciudadano gallego tiene derecho a ser atendido en gallego, luego el que trabaje en la administración gallega debe saber gallego. Yo lo veo claro.

A mí nunca me han impuesto el castellano en ningún lado


Perteneces, obviamente, a mi generación. Pregunta...

Que el castellano ha sido impuesto es un hecho objetivo. Imagino yo que los indios le dirían a Hernán Cortés: Oh mi señor, enséñeme por favor ese bello idioma que ganas tengo de aprenderlo XD (Esto e suna gracia...)

Ahora en serio: Olvida tu fobia y estudia un poquito los orígenes de cada lengua. Su gramática. Su construcción. Su semántica. Y comprende que lo que estás diciendo es como decirle a un alemán que habla alemán por joder....

Y, por otra parte, sólo quiero que muestres un poquito de respeto hacia el resto de lenguas.
Pirriaco está baneado por "Clones"
que el PP discrimina el Castellano ???? ..... que aberración xDDDD
bit escribió:
Por supuesto que no. Pero no es ese el tema. También será difícil aprender portugués en muchos sitios, pero si vas a trabajar a la administración portuguesa es lo que hay. El ciudadano gallego tiene derecho a ser atendido en gallego, luego el que trabaje en la administración gallega debe saber gallego. Yo lo veo claro.
¿Y por qué el derecho del ciudadano gallego ha de anteponerse al del cacereño?

bit escribió:Perteneces, obviamente, a mi generación. Pregunta...

Que el castellano ha sido impuesto es un hecho objetivo.
Sí. Y como ya nos impusieron un idioma una vez, no quiero que se repita. Porque la generación de nuestros hijos dirá que le han impuesto el gallego.

bit escribió:Ahora en serio: Olvida tu fobia y estudia un poquito los orígenes de cada lengua. Su gramática. Su construcción. Su semántica. Y comprende que lo que estás diciendo es como decirle a un alemán que habla alemán por joder....
¿Pero qué fobia? Un alemán habla alemán porque es el idioma que le han enseñado. Un gallego hablará gallego/castellano o los dos porque será el/los que habrá aprendido. Un cartel PARA QUE TODOS LO LEAN debería poder ser leído por todos de la manera más sencilla posible.

bit escribió:Y, por otra parte, sólo quiero que muestres un poquito de respeto hacia el resto de lenguas.
¿A qué lengua he faltado y dónde? Decir que "a mesa pola normalización lingüistica" está tratando por todos los medios posibles de alejar el gallego del castellano no es faltar a ninguna lengua, que yo sepa. Es, en todo caso, criticar a un organismo.
¿O decir que Fulanito habla catalán como el culo y no se le entiende nada es criticar al catalán?
yanosoyyo escribió:
No. De momento, CD-ROM, que yo sepa, se sigue llamando CD-ROM. El cambio juraría que ha sido sólo en castellano. Y si buscas el hilo al respecto, verás la opinión generalizada.
Por otro lado, en latín no había tildes, ni signos de interrogación. ¿Por qué eso sí lo incorporamos pero la 'ñ' no? E insisto, la 'ñ' no es un invento de Fraga, que Rosalía ya la usaba.


No se quien dijo nada de que fuera cosa de Fraga, pero ya que señalas a Rosalía, ¿por que no aceptas que Galicia es una nación, si ya Pondal en nuestro himno lo dice, "nazón de Breogán"? ¿por que no buscas la ñ en las cantigas del rey Alfonso X El Sabio? ¿o en las cantigas de amor, amigo , escarnio o maldecir? , ya puestos a buscar en el pasado, busquemos en los orígenes no? , bien sabes que Rosalía y Pondal ya están influenciados por los "séculos oscuros" ,en los cuales la influencia del castellano sobre el gallego es demencial.
Skacha escribió:No se quien dijo nada de que fuera cosa de Fraga, pero ya que señalas a Rosalía, ¿por que no aceptas que Galicia es una nación, si ya Pondal en nuestro himno lo dice, "nazón de Breogán"? ¿por que no buscas la ñ en las cantigas del rey Alfonso X El Sabio? ¿o en las cantigas de amor, amigo , escarnio o maldecir? , ya puestos a buscar en el pasado, busquemos en los orígenes no? , bien sabes que Rosalía y Pondal ya están influenciados por los "séculos oscuros" ,en los cuales la influencia del castellano sobre el gallego es demencial.


Pues no acepto lo de nación porque no creo que lo que se diga en un poema épico sea muy fiable. Para que te hagas una idea, por mucho que el señor Tolkien lo diga, no creo que existiesen los hobbits.

Ya que hablas de las cantigas de escarnio y maldizer, ¿Por qué no te remontas a más atrás? Digamos, por ejemplo, a la época prerromana. Porque la realidad es que el gallego no es más que una lengua invasora. ¿O no?
Pues del mismo modo que el gallego es un derivado del latín, con influencias del idioma que se hablaba antes y que aceptamos esas influencias, también debemos aceptar la influencia del castellano. Que no pasa nada. No va a venir nadie de Madrid a comerse a nuestros hijos por usar la 'ñ'.

EDITO: Ya que estamos, mi apellido tiene una 'y'. ¿He dejado de ser gallego por eso?
Un cartel PARA QUE TODOS LO LEAN debería poder ser leído por todos de la manera más sencilla posible


Pongámoslo en inglés.

Con respecto a la falta de respeto, me parece que decir que un idioma cambia para joder es despectivo hacia el mismo. O yo me lo he tomado como tal...
bit escribió:
Pongámoslo en inglés.
¿Es el inglés oficial en España? ¿Tienen todos los gallegos la obligación de saber inglés? ¿Y castellano? ¿Por qué esa manía de hacernos creer que el castellano es un idioma extranjero?

bit escribió:Con respecto a la falta de respeto, me parece que decir que un idioma cambia para joder es despectivo hacia el mismo. O yo me lo he tomado como tal...

No. Yo no he dicho que el gallego cambie por joder sino que están cambiando al gallego por joder. Hay una diferencia notable entre la evolución natural de un idioma a una evolución forzada y artificial cargada de tintes políticos.
185 respuestas
1, 2, 3, 4