Ofrece menos de 2.000 plazas, cuando en 2009 ofertó más de 15.000
El Gobierno reduce un 87% la oferta de empleo público para 2010
Publicado el 30-03-2010 , por Expansión.com
El Gobierno ha aprobado este martes 30 de marzo la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2010, que recorta en un 87% el número de las plazas de nuevo ingreso, desde las 15.084 de 2009 a un total de 1.989 este año. La merma en la tasa de reposición ha sido la vía elegida por el Ejecutivo para reducir un 4% el gasto en personal público y cumplir los planes de contención de gasto. Supondrá un ahorro para las arcas públicas de 280 millones de euros.
Según ha señalado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa de la Vega, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la oferta prevista supondrá un ahorro de 280 millones de euros respecto al pasado año, con lo que cumple con los criterios de "contención" que inspiran el plan de austeridad en el que se enmarca y respeta el acuerdo alcanzado con los sindicatos de la función pública.
Esta reducción en la oferta de plazas públicas “responde al Plan de Austeridad que pusimos en marcha en el mes de enero”, que recoge una reducción del gasto de personal del 4% y limita la tasa de reposición de efectivos al 10%", ha señalado.
Del total de plazas ofertadas, 781 serán de las Administración General del Estado, 222 del Cuerpo Nacional de Policía, 232 de la Guardia Civil y 754 de las Fuerzas Armadas. A estas cifras se suma la oferta de empleo para la Administración de Justicia, que recoge una oferta de 2.030 plazas. La nueva OEP incluye por primera vez un turno diferenciado para las personas con discapacidad intelectual De la Vega destacó que esta OEP apuesta "por la austeridad y la promoción interna" a la vez que "salvaguarda" la mejor atención y calidad al servicio de los ciudadanos. Asimismo, la Oferta incluye una "contención" en la contratación temporal y hace una "apuesta por una mayor movilidad" de los efectivos. También incluye por primera vez un "turno diferenciado" para las personas con discapacidad intelectual, que, según destacó la vicepresidenta, permitirá que este colectivo "tenga posibilidades reales de incorporarse" al empleo público. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA A diferencia de lo que ocurre en la Administración General del Estado, la de Justicia tiene una dinámica diferenciada ya que tradicionalmente no se han aplicado criterios de tasa de reposición de efectivos. Además, esta administración se encuentra enmarcada en el Plan de Modernización 2009-2012. Las 2.030 plazas previstas para este año se dividen en 1.326 de las comunidades autónomas con competencias en esta materia y 704 para aquellas que están en el ámbito competencial del Ministerio de Justicia. En cuanto a la oferta de puestos de trabajo en la Administración General del Estado ésta se distribuye "prácticamente con exclusividad" entre los sectores determinados como prioritarios. Así, el 50% se destinará a Instituciones Penitenciarias, el 12% a la lucha contra el fraude fiscal, el 9,1% a la investigación, el 8,2% al orden social, también el 8,2% a cuerpos informáticos y el 6,4% a seguridad aérea y meteorológica. Aparte de estos sectores, el 3,1% de la oferta se destinará al sector exterior y el 2,9% a la Administración Civil. Por su parte, la Oferta para 2010 recoge un total de 660 plazas para promoción interna en 2010, frente a las 1.951 del pasado año. De esta forma, las plazas de promoción suponen un 84,5% del total, porcentaje que duplica al registrado en la Oferta para 2009 (40%)
Pufff, vaya palo para muchos que se estan preparando las oposiciones deste año, vaya salbajada de 1500 a 1900 plazas de un año para otro.
Ahora si que van entrar los que de verdad se lo curren, se acabaron los años buenos para el funcionariado