GXY escribió:
socialistos he visto utilizarlo en el foro, y me molesta relativamente. puedo vivir con ello. 
No se trata de "vivir con ello", se trata de respetar, porque si empiezas un hilo con semejantes palabros, creo que lo que te puedes encontrar es simplemente confrontación y todos podemos vivir, incluso aunque recibamos insultos pero no se trata de eso.
GXY escribió:en mi opinion liberalisto no es un insulto. es una definicion. os considero muy listos para querer implementar vuestro sistema en un pais como españa. el problema que en mi opinion teneis es que los defectos de ese sistema para con las personas de menos ingresos los soslayais y/o minimizais. solo veis la parte buena.
Liberalisto puede no ser un insulto y nadie ha dicho que lo sea, pero sí es una forma despectiva de referirte a gente que en este caso me incluyes (pero más adelante me llamas socialista de fondo). 
GXY escribió:y lo que apoyas constantemente, tu y otros "liberalistos" aqui en el foro, es más de este sistema y que la clase trabajadora media/pobre siga siendo dependiente de condiciones claramente asimetricas cuando no abusivas, destruccion del estado, de las coberturas sociales y que la riqueza continue toda en manos de los mismos. pues comprenderas que primero como persona humana con un minimo de empatia y segundo como persona involucrada negativamente en esta operacion de latrocinio, me posicione en contra de prodigar aquello y a favor de todo lo que lo corrija aunque sea minimamente. y que el coste de eso lo paguen quienes mas se benefician con el sistema establecido, comentado anteriormente y en un par de docenas de hilos. 
Eso es absolutamente incierto. Y tú podrás pensar lo que quieras, pero te aseguro que para nada lo veo como tú lo estás expresando. 
Desde que quise saber qué hacer con mi dinero (unos pocos ahorros que tenía), me he ido dando cuenta de lo mucho que se pierde el tiempo pidiendo "derechos" que en muchísimas ocasiones ni son derechos ni se les parece, mientras que no buscamos ninguna solución, podamos en mayor o en menor medida, para que aquello que pedimos y que suele traducirse generalmente en dinero o que gira entorno al dinero, lo consigamos con nuestras propias manos. 
Te puede parecer una tontería "eso quien pueda".. etc. Cuando se dicen este tipo de cosas pienso en la cantidad de impuestos que tiene una nómina antes de que el dinero llegue "neto" a su dueño. Por eso creo que poder podríamos todos. La cuestión es que desde que gestiono mi dinero y sin hacer absolutamente nada raro ni complejo, estoy mejorando mi situación económica y cada año tengo más dinero. Es más, siento que cada año que pasa estoy más cerca de tener la sartén cogida por el mango, pero tampoco creo que importe mucho mi situación personal ni a qué me refiero con eso.
Lo que sí viene a cuento decir es que muchos queremos "redistribuir" a base de impuestos, a base de quitar a los demás en mayor o menor medida también. Que buscamos las formas, una y mil de ellas para intentar mantener algo que en muchas muchas ocasiones no es ni necesario mantener... y mucho menos indispensable. Pero se defiende a capa y espada. 
Yo estoy a favor de la redistribución de la riqueza y por eso me decido por comprar acciones de empresas, porque esas empresas reparten su beneficio entre todos sus accionistas. Es más, esto sí me parece redistribuir la riqueza, sus beneficios... etc (y hablo de accionistas, no estoy hablando de trabajadores.. etc, que también recogen parte del beneficio en forma de sueldo). Lo que no me parece redistribuir la riqueza es robarla y luego repartirla como un político quiere.
Así que no te equivoques, que la riqueza se distribuye pero amigo, es muy fácil que te quiten, te quiten y no te enteres... mientras muchos no saben qué es ni ahorrar. Desde luego yo no me voy a meter en la vida de nadie, pero no me jodas, que ya somos mayorcitos, aquí lo queremos todo fácil y a la vista salta, no lo es. Así que igual conviene buscar otras formas de beneficiarte de esos beneficios empresariales, nunca mejor dicho... y de paso, generar tu propia riqueza. ¿Qué cosa tan jodidamente terrible verdad? Qué malo que yo defienda que la gente dedique su dinero, su ahorro a empresas que sí generan beneficios y sí generan riqueza y no a empresas públicas que te lo quitan sin preguntar, que no sabes a dónde va ese dinero y que además... se queda muy lejos de su intención inicial. De su buena intención.
GXY escribió:no me sorprende tanto porque en el fondo, ya muy en el fondo, yo se que tu eres socialista, o lo eras. con los años te has ido volviendo mas "liberalista" o liberal-capitalista (para mi "liberal" asi en terminos planos, es otra cosa que no tiene nada que ver con el movimiento ideologico y politico que se ha apropiado de la palabra "libertad" de esa forma tan torticera), entiendo que en parte por conveniencia particular y en parte por desarraigo de la social democracia por mala ejecución. cosa que con el PSOE español es absolutamente comprensible. 
Con los años he ido aceptando que existen otros sistemas posibles, que no hay una única forma de mover el dinero, ni de repartirlo y que esos otros sistemas a mí me gustan, me suenan bien y me atraen. 
Yo y como yo la gran mayoría de los que estamos aquí, he sido alguien que ha votado en función de cómo dicen que van a gestionar nuestro dinero. Se trata de eso, de ver que tú, como currito, vas a salir menos perjudicado que una gran empresa, un rico o que simplemente vas a poder vivir mejor porque hay otros que sencillamente, tienen "suerte" de tener dinero y tú la mala "suerte" de no tenerlo... en tanta proporción. Así que yo me indignaba hace años con lo que tú hoy te sigues indignando, pero ya he elegido y con claridad, que mi camino no está ahí, que la lucha no sirve para nada tal y como se plantea, pero sí estoy de acuerdo en que el problema de fondo existe y sí, también estoy de acuerdo en que la riqueza se concentra en unas pocas manos. Precisamente por eso invierto mi dinero en distintos productos, productos que están al alcance de cualquier persona y ayudan a que eso, en una pequeña medida, sea menos así. Y estoy convencido en que todos saldríamos beneficiados.
Y con todo, no solo me ciño al aspecto económico, leer sobre "libertad" o leer de "libertarios", como tú llamarías "liberalistos", me hace también ver que van mucho más allá del asunto económico, que tienen una forma de pensar mucho más amplia y también me seduce, porque al contrario que los defensores de otros muchos sistemas, al menos el libertario y estando yo generalmente en contra de las ideologías por defecto (que no de las ideas), creo que son consecuentes.
GXY escribió:no se si te sorprenderá saber que nunca he votado PSOE, ni siquiera recientemente. hay un motivo. yo me formé politicamente a principios de los 90s en el ocaso del felipismo, al que considero responsable de muchos de los lodos posteriores a aquellos tiempos (es decir, actuales), uno de los cuales es el que nos ocupa: el abuso de la subcontratacion. 
Yo sí voté al PSOE y lo hice por miedo a que saliera el PP. Ya ves tú, qué soberana soplapollez. Es más, hubiese votado a cualquier partido de izquierdas para que eso no ocurriera. Se vive en una tensión constante que no deja de ser irreal, porque se llevan el canto de un euro y desde luego ayer y hoy, me siguen pareciendo unos mierdas.
Igual ahora y visto lo visto, te puede sorprender a ti que yo no he votado a ningún partido de esos que se hacen llamar "liberales" que no dejan de ser unos rancios de derechas.
GXY escribió:la subcontratacion, hecho con mesura y con una reglamentacion acorde, es una herramienta util y en algunos casos, necesaria. por ejemplo una empresa de construccion construye un edificio, pero los maestros albañiles y encofradores no tienen puta idea de electricidad, ni de infraestructura de telecomunicaciones, ni de carpinteria de madera o de aluminio, ni de electrodomesticos... asi que subcontratan, por obra o servicio, a empresas que si lo son para que hagan esa tarea. esto lo encuentro razonable. una empresa contrata los servicios de otra empresa, y la otra empresa los hace. aqui paz, despues gloria, se reparte dinero y todos felices y contentos. 
el problema es que esto se ha exploiteado y se ha abusado hasta limites ridiculos. ¿que coño hace telefonica subcontratando toda la parte tecnica de su trabajo? ¿que coño hace una empresa que concursa y recibe un encargo, subcontratandolo? ¿que coño hace un supermercado subcontratando a una empresa de logistica para reponer los lineales de su supermercado? ¿que coño hace una empresa de reparto de paquetes subcontratando el reparto de paquetes? y asi 100mil ejemplos. y lo peor no es ya que lo hagan, es que encima lo hacen no para "ahorrar dinero", sino simplemente para no cargar con las obligaciones consecuentes de tener empleados. eso deberia ser directamente ilegal. y en ese sentido, esta iniciativa del gobierno me parece maravillosa, y necesaria. 
Y yo estoy de acuerdo, en que hay un abuso evidente y que no es algo bueno. A mí la subcontratación por sistema me parece algo perjudicial porque rompes eso que muchos "liberalistos" llaman "cadena de valor". Hay una parte interesada que no genera ninguno pero se lleva mucho dinero a la buchaca.
GXY escribió:y respecto a lo que comentas, pues por supuesto, estoy en contra. he trabajado en informatica de un ayuntamiento (en practicas) y he trabajado en una empresa que proporciona esos servicios a entidades publicas. y por supuesto, estoy en contra. y esta medida del gobierno ahi se queda corta porque en sectores laborales diferentes al propio de la administracion les van a permitir seguir haciendolo. es decir, el ayuntamiento no va a poder subcontratar administrativos pero va a continuar subcontratando informaticos, personal de mantenimiento o trabajos especialistas como abogados o delineantes. todo esto lo cual como ya digo me parece correcto que se subcontrate "por 1 obra o 1 servicio" pero no cuando el servicio en cuestion es perpetuo 24/7 como suele ser el caso. ahi en mi opinion, esos trabajadores deberian ser contratados por la empresa (o administracion) en cuestion y beneficiarse de su convenio, que ademas suele haberlo y ser mucho mas beneficioso para el trabajador que el de la "cárnica", empresa de servicios or whatever. (y eso contando como tal al sectorial, porque las empresas, como pymes que son, no suelen tener convenio propio ni comité sindical ni se le espera). 
asi que si, en eso te doy la razon, que tambien las administraciones publicas se benefician, y bien beneficiadas, del cancer de la subcontratacion. 
Otras que se llevan dinero a la buchaca son empresas públicas, la administración. Y sorprende que quieran actuar contra su propia filosofía, porque es lo que hacen: dar dinerito a empresas que no son ni públicas para que estas empresas que no son ni públicas lo repartan, después de pagar sus sueldos (y en ocasiones con actividades laborales que son simples tapaderas para ver que ahí se genera una actividad), a empresas privadas. 
¿Van a regular su propia actividad? Mmmmeh.
baronluigi escribió:
A mi no me gusta la teoria que promueve el liberalismo, pero creo que los denominados "liberalitos", son más bien los neoliberales.
Yo si te soy sincero ya no sé qué es un neoliberal, qué es un liberalisto o qué es un liberal. Al menos puesto en boca de otras personas. ¿Que el liberalismo no te gusta? Vale, pero no mezclemos churras con merinas. Alguien liberal, tiene muchísimo de izquierdas, muchísimo de derechas y luego juega en un espacio donde ni uno de esos frentes ideológicos alcanzan a ver. Ya digo que me parece la única ideología coherente que existe. Lo que ocurre es que no hay fuerza liberal en España, por eso aparecen los Ciudadanos, PePeros y VOXeros de pacotilla a hacerse con la palabra "liberal" y prostituirla, con Esperanza Aguirre a la cabeza, hasta límites insospechados. 
También es cierto que VOX, o alguien de VOX porque me parecen como sapos que hibernan y no sé diferenciarlos, debió de decir que VOX no es un partido liberal. Y es cierto, no lo es. Pero ni VOX, ni Ciudadanos, PP, PSOE, Podemos ni ninguno.. aunque no es menos cierto que TODOS ELLOS TIENEN MUCHAS COSAS LIBERALES. Y esas, personalmente, me gustan. El resto cada día menos.
Yo creo que no se puede ir aludiendo a gente dentro de un foro de debate como "liberalistos", porque me parece totalmente despectivo y aunque no lo fuera, sabes que puedes estar molestando a gente cuando te leen y lo sabe todo el mundo, perfectamente. 
Puedo elevar el tono en muchas ocasiones, pero yo no voy a hablar como hablan muchos que si "liberalistos, que si "rojerío", que si "progres"...etc. Si tengo que llamar a alguien algo, no va a ser alguien de EOL. Me parece que da poco pie a debatir, la verdad.