El fundador de Arkane dice que Game Pass es insostenible y que solo funciona por los millones que...

Durante este fin de semana y hasta hace unas pocas horas Raphaël Colantonio, fundador de Arkane Studios y cocreador de la saga Dishonored, ha sido noticia por sus opiniones e intercambio de impresiones sobre Game Pass. El desarrollador, que como recuerda en una de sus respuestas dejó Arkane en 2017, asegura que el modelo del servicio es insostenible y que solo funciona gracias a los millones de dólares que vierte Microsoft. Su visión ha sido compartida entre otros por Michael Douse, director editorial de Larian Games (Baldur's Gate III).

A raíz de los despidos anunciados por Microsoft y que han afectado enormemente a Xbox, Colantonio se preguntó en su cuenta de X si nadie iba a hablar "del elefante en la habitación" que para él es Game Pass. En su opinión, Game Pass es "un modelo insostenible" que cada vez daña más a la industria y que sobrevive gracias a la gran cantidad de dinero que puede poner Microsoft. Colantonio asegura que "en algún momento la realidad se impone".

"No creo que [Game Pass] pueda coexistir con los otros modelos, o los mata a todos o se rinden", dice el fundador de Arkane Studios. Cuando Douse se une a la conversación lanza la pregunta de qué pasará cuando Microsoft decida cortar el grifo del dinero. Douse añade que una de las principales razones económicas por las que algunos desarrolladores no han adoptado Game Pass es su modelo de negocio y la posibilidad de que el "dinero infinito" se termine. Colantonio le comenta que está "harto de todas las patrañas" que desde Xbox soltaron al afirmar que un servicio como Game Pass no afectaría a las ventas cuando sí lo hace.

Douse reconoce que Game Pass puede ser positivo para equipos pequeños con nuevos juegos o propuestas más arriesgadas, ya que el servicio tiene la capacidad de minimizar el riesgo, pero que a nivel personal prefiere la estrategia de Sony a la hora de gestionar el ciclo de vida de un título. Sony pone a la venta sus juegos y los añade al catálogo de PS Plus años después de su lanzamiento. De nuevo, Colantonio está de acuerdo con él y añade que "la única forma" que Game Pass puede coexistir es ofreciendo juegos de catálogo.

Después de lanzar sus opiniones Colantonio ha recibido la respuesta de varios jugadores y respondido a algunos. Él dice entender perfectamente que a los usuarios les guste el modelo de Game Pass. Es más, asegura que para el consumidor es "excelente" debido a que obtiene una gran cantidad de juegos, incluyendo lanzamientos day one, por un precio bajo. Sin embargo, insiste en que "los números no cuadran" y que cuando Microsoft dice que Game Pass es rentable no cuenta el dinero que ha invertido en adquirir compañías como Activision Blizzard (68.700 millones de dólares) o Bethesda Softworks (7.500 millones de dólares).

A raíz de esta reflexión Christopher Dring, antiguo editor de GamesIndustry, asegura que cuando pidió a Microsoft una clarificación sobre si Game Pass es rentable le dijeron que no se incluyen los costes first-party. En otras palabras, a la hora de valorar si Game Pass es o no un producto lucrativo Microsoft no tiene en cuenta el coste de los juegos propios, y solo contabiliza los pagos que realiza a las compañías third-party por incluir sus títulos al servicio.

Game Pass empezó siendo una iniciativa que solo ofrecía juegos de catálogo, pero en 2018 empezó a incluir desde el mismo día de su lanzamiento los títulos first-party. Sony ha rechazado en varias ocasiones este modelo. La última cifra oficial de suscriptores de Game Pass se remonta a febrero de 2024 cuando eran 35 millones de clientes.

Fuente: EuroGamer
A llorar a la llorería
Tan cierto como que ha sido una jugada que a Microsoft no le sale rentable, se mire como se mire.
Joder como ha empezado el mes de Julio, la virgen, de seguir así... a final de año no va a quedar títere con cabeza [360º]
Benzo escribió:Colantonio le comenta que está "harto de todas las patrañas" que desde Xbox soltaron al afirmar que un servicio como Game Pass no afectaría a las ventas cuando sí lo hace


Baia baia...
A mi me sirve y lo usaré mientras dure.
Bombazo en los estudios de Microsoft, deben de estar las cosas bien calientes. En lo personal, no se cuantos años durara el departamento de xbox, pero es un quien te ha visto y quien te ve... :-|
Benzo escribió:En otras palabras, a la hora de valorar si Game Pass es o no un producto lucrativo Microsoft no tiene en cuenta el coste de los juegos propios, y solo contabiliza los pagos que realiza a las compañías third-party por incluir sus títulos al servicio.


Vaya argumento de m*. Es la misma compañía y por tanto no hay movimiento de dinero. En todo caso, que el coste de de los juegos propios no se cuente, solo afecta a la rentabilidad de los juegos propios y no a la del Game Pass.
Y si se contaran en el Game Pass, pues entonces los juegos propios serian mas rentables. Vamos que la diferencia económica para Microsoft es 0 se contaran o no.
Tan insostenible como wikipedia y el buscador google.
Si esta noticia no llega a 300 comentarios de lloros en 24 horas solo por el titular apaga y vamonos
Spotify tardó más de una década en ser rentable por primera vez, y hasta no hace mucho no lo fue de forma consistente. Con este quiero decir que hay negocios pierden dinero durante mucho tiempo antes de ser rentables, y este dinero puede venir de inversores o de la propia compañía como es el caso de Game Pass.

Hasta ahora Xbox era poco más que un problema de redondeo en el negocio global de Microsoft, pero cuando inviertes 80.000 millones de dólares en esta división, las exigencias aumentan y quieres un retorno. No sé si MS ha exigido demasiado o no ha dado el tiempo suficiente, pero está claro que ha visto que algo no funcionaba y ahí tenemos los miles de despidos, cancelaciones y estudios cerrados.
No ha dicho ninguna mentira, y los que realmente manda en Microsoft son los accionistas, y tarde o temprano ellos cortan el cable del gamepass.
¿El fundador de Arkane no lleva fuera mil siglos? Otro igual que Laura Fryer tirando mierda, que estuvo en Xbox hasta poco antes del lanzamiento de Xbox One, luego se fue a hundir Warner Bros games y ahora es youtuber pataletas a tiempo total.

Es muy lamentable cómo a raíz de lo de los últimos despidos están saliendo de debajo de las piedras a trepar. Chris Avellone además se dedicó a insultar abiertamente a periodistas y fans, y lo peor es que la bola se ha hecho tan grande que hasta los medios e "influencers" pro-Xbox se han dedicado a tirar mierda de forma estúpida con tal de intentar ganar cierta imagen de imparcialidad.
Yo soy suscriptor del Xbox Game Pass Ultimate y lo disfruto enormemente, antes solamente en mi Xbox Series X, luego también en mi Asus Rog Ally y ahora además en mi PC Gaming ,y mientras siga pudiendo al precio que me sale lo seguiré teniendo. Pero es cierto que rentable no debe ser.. Pero bueno, ese es problema de Microsoft y si cambian las condiciones y no me compensa, lo dejaré o si lo cierran porque no les es rentable pues me fastidiaré, pero mientras siga igual, estaré suscrito.
Ivam escribió:
Benzo escribió:En otras palabras, a la hora de valorar si Game Pass es o no un producto lucrativo Microsoft no tiene en cuenta el coste de los juegos propios, y solo contabiliza los pagos que realiza a las compañías third-party por incluir sus títulos al servicio.


Vaya argumento de m*. Es la misma compañía y por tanto no hay movimiento de dinero. En todo caso, que el coste de de los juegos propios no se cuente, solo afecta a la rentabilidad de los juegos propios y no a la del Game Pass.
Y si se contaran en el Game Pass, pues entonces los juegos propios serian mas rentables. Vamos que la diferencia económica para Microsoft es 0 se contaran o no.



Dentro de empresas tan grandes, cada departamento tiene su budget, con sus gastos e ingresos.
Que un videojuego pertenezca a una desarrolladora de Microsoft, no quiere decir que la inclusión de ese juego no le cueste dinero al departamento de Game Pass y si presupuesto para incluir juegos.
¿Pero que dice éste tío de Arkane? Seguro que la mala gente de Sony lo tiene en nómina para decir eso.
Pero si Xbox la tienen cuatro gatos, ¿aunque sea día uno no les da con las ventas en Play y Steam? Serán las mayores seguramente. Tampoco comprendo bien lo que puede influir en un estudio, interno creo, como The Initiative que ni ha sacado su juego tras años, no les ha fagocitado ventas porque no han tenido ni una XD, ahora que haya influido lo que han "dejado" de ingresar debido al Pass pues eso lo sabrán ellos pero recortes han hecho en todos lados, tengan o no Pass.
Pues que dure lo que tenga que durar. En mi caso no lo uso, deje de alquilar juegos en los 90, no voy a volver otra vez a eso mientras mi economía me lo permita. Prefiero comprar los juegos que me interesen y vengan completo en disco o cartucho en lugar de unos cuantos impuestos por un servicio de alquiler, que enciman te los sacan de el servicio cuando les da la gana. Que lo disfrute quien le interese pero en mi caso, gracias pero no.
Benzo escribió:Spotify tardó más de una década en ser rentable por primera vez, y hasta no hace mucho no lo fue de forma consistente. Con este quiero decir que hay negocios pierden dinero durante mucho tiempo antes de ser rentables, y este dinero puede venir de inversores o de la propia compañía como es el caso de Game Pass.

Hasta ahora Xbox era poco más que un problema de redondeo en el negocio global de Microsoft, pero cuando inviertes 80.000 millones de dólares en esta división, las exigencias aumentan y quieres un retorno. No sé si MS ha exigido demasiado o no ha dado el tiempo suficiente, pero está claro que ha visto que algo no funcionaba y ahí tenemos los miles de despidos, cancelaciones y estudios cerrados.


Yo lo llevo diciendo un par de años: MS invirtió los beneficios DE UN TRIMESTRE FISCAL para comprar ABK por 80k millones; el problema es que EL PUTO CALVO DE NADELLA QUIERE RECUPERAR LA INVERSIÓN EN UN PAR DE AÑOS y eso NO ES VIABLE. El capullo quiere repartir dividendos (y de paso LLEVARSE SU BONUS) por lo civil o por lo criminal.

El idiota tiene que entender que King sola hace 1000 millones al año. En 10-15 años recuperas la inversión y, a partir de ahí, beneficios netos, pero NO PUEDE SANGRAR A TODO LO QUE SE MENEE POR LOS PUTOS DIVIDENDOS.

Las multinacionales colosales como MS INVIERTEN POR NO PAGAR IMPUESTOS. Les sale más a cuenta adquirir activos que tener el dinero parado.

@ElpequeSaurio ¡Qué raro que un tío, al que le han dado la patada, critique a la compañía que lo echó! 😏
Hay muchas cosas importantes que son insostenibles y el mundo sigue y seguirá girando.

Saludos
Esto lo llevamos muchos diciendo desde el primer día lo que pasa es que mucha gente quiere auto engañarse porque juegan a muchos juegos por poco dinero.
El game pass y la compra de activison blizzard van a matar la marca xbox, microsoft cada vez tiene menos paciencia.
davixola escribió:Pero si Xbox la tienen cuatro gatos, ¿aunque sea día uno no les da con las ventas en Play y Steam? Serán las mayores seguramente. Tampoco comprendo bien lo que puede influir en un estudio, interno creo, como The Initiative que ni ha sacado su juego tras años, no les ha fagocitado ventas porque no han tenido ni una XD, ahora que haya influido lo que han "dejado" de ingresar debido al Pass pues eso lo sabrán ellos pero recortes han hecho en todos lados, tengan o no Pass.

A ver, que en PC también hay gamepass XD y este obviamente canibaliza ventas, jugue y termine el último doom de salida y si no hubiera estado en gamepass sin duda alguna lo hubiera comprado de lanzamiento asi que afectar evidentemente afecta a las ventas, otra cosa es que les salga rentable.
Pararegistros escribió:
Benzo escribió:Spotify tardó más de una década en ser rentable por primera vez, y hasta no hace mucho no lo fue de forma consistente. Con este quiero decir que hay negocios pierden dinero durante mucho tiempo antes de ser rentables, y este dinero puede venir de inversores o de la propia compañía como es el caso de Game Pass.

Hasta ahora Xbox era poco más que un problema de redondeo en el negocio global de Microsoft, pero cuando inviertes 80.000 millones de dólares en esta división, las exigencias aumentan y quieres un retorno. No sé si MS ha exigido demasiado o no ha dado el tiempo suficiente, pero está claro que ha visto que algo no funcionaba y ahí tenemos los miles de despidos, cancelaciones y estudios cerrados.


Yo lo llevo diciendo un par de años: MS invirtió los beneficios DE UN TRIMESTRE FISCAL para comprar ABK por 80k millones; el problema es que EL PUTO CALVO DE NADELLA QUIERE RECUPERAR LA INVERSIÓN EN UN PAR DE AÑOS y eso NO ES VIABLE. El capullo quiere repartir dividendos (y de paso LLEVARSE SU BONUS) por lo civil o por lo criminal.

El idiota tiene que entender que King sola hace 1000 millones al año. En 10-15 años recuperas la inversión y, a partir de ahí, beneficios netos, pero NO PUEDE SANGRAR A TODO LO QUE SE MENEE POR LOS PUTOS DIVIDENDOS.

Las multinacionales colosales como MS INVIERTEN POR NO PAGAR IMPUESTOS. Les sale más a cuenta adquirir activos que tener el dinero parado.

@ElpequeSaurio ¡Qué raro que un tío, al que le han dado la patada, critique a la compañía que lo echó! 😏

¿Me puedes especificar un poco?

Gracias.
Mmmm, cuando dice que el GamePass cada vez daña más a la industria”, yo diría que Game Pass no afecta a la venta de títulos de la industria, actualmente Microsoft no tiene la cuota de mercado para influenciar de esa manera al mercado, cuando comenta que “Sony pone a la venta sus juegos y los añade al catálogo de PS Plus años después de su lanzamiento” Sony ha vendido más de 80 millones de consolas y hay poco movimiento de software para lo que ha vendido y sus 80 millones de usuarios que han comprado sus consolas no están comprando todos los juegos que deberían, nada más hay que comparar las ventas de videojuegos que tuvo PS4 con respecto a PS5, y no parece que su modelo de negocio esté funcionando bien para el grueso de la industria third triple A. El problema no es el Game Pass, si el GamePass nunca hubiera existido estaríamos exactamente en la misma tesitura que hay actualmente en la industria. El efecto que puede tener no es significativo.
Esto no es nuevo para nadie, a poco que eches números y veas como funciona el resto del mercado.
De cara al consumidor, pues es una maravilla, pero llegará el día en que maten a la gallina de los huevos de oro.
@davixola “4 gatos” que por lo mínimo suman 35 millones de usuarios. Que haya una plataforma que tenga más (o más del doble en este caso) no hace que 35 millones pasen a ser 4 gatos precisamente.


@[ FREDDY ] Los juegos de Microsoft no desaparecen del servicio. Y lo de comprar el juego en disco o cartucho por estar “completo” hoy en día suena más a utopía que ha realidad. Cuando prácticamente todos los juegos tienen parche día 1 o hay Gamekeys muy majas.
@carokix Ya y por eso señalo Steam, ¿no es dónde se concentran las ventas y el monopolio? No lo recuerdo pero apostaría a a que estuvo igualmente entre los más vendidos ese Doom. A lo mejor es de boquilla pero anda que no se ven comentarios de foreros de "me espero a Steam" , "Steam o nada" cuando hay una exclusiva de Epic o la época del Uplay, incluso pudiendo sacarse por menos dinero.
Y se da cuenta ahora? Muchos llevamos diciendo eso durante años y nos tachaban de locos.
Menudo un descubrimiento. Como si esto no lo supiese ya el 99% de la población mundial.
Por decisiones como el Gamepass Microsoft está cayendo en bolsa año tras año y está a punto de entrar en bancarrota.

¿Cuando aprenderán estos de Redmon a gestionar una empresa? La información de cómo hacerlo está ahi, la dan gratis cracks como este frances y muchos foreros de EOL. No entiendo por que no la utilizan.
davixola escribió:@carokix Ya y por eso señalo Steam, ¿no es dónde se concentran las ventas y el monopolio? No lo recuerdo pero apostaría a a que estuvo igualmente entre los más vendidos ese Doom. A lo mejor es de boquilla pero anda que no se ven comentarios de foreros de "me espero a Steam" , "Steam o nada" cuando hay una exclusiva de Epic o la época del Uplay, incluso pudiendo sacarse por menos dinero.

Es donde se concentran las ventas cuando hay que comprarlo, pero si sale en gamepass "gratis" pues eso... y dirás pero es que gamepass hay que pagarlo, y es cierto pero la mayoría te aseguro que no ha pagado 15€ al mes, yo mismo pagué unos 18€ por el ultimo año si mal no recuerdo [+risas]
Yo es que no me sorprendería que en Series se hayan vendido muchos más juegos que en One la verdad, y viniendo de PS4 nos encontramos en PS5 con ese auténtico batacazo en ventas de software pero el problema de la industria es GamePass, no se la verdad, analizar mínimamente los datos para empezar.
Benzo escribió:..que como recuerda en una de sus respuestas dejó Arkane en 2017, asegura que el modelo del servicio es insostenible y que solo funciona gracias a los millones de dólares que vierte Microsoft. Su visión ha sido compartida entre otros por Michael Douse, director editorial de Larian Games (Baldur's Gate III)..


8 años sin estar dentro pero sabe mas del negocio que nadie? MS mala!
No me sorprende, a mi todo este tema del streaming y las suscripciones me parece una burbuja que va a acabar explotando. Todos estos servicios suben precios año tras año porque con lo que cobran actualmente no cubren gastos, pero aguantan el chaparrón con la esperanza de que en el futuro el negocio sea rentable. Pero ese futuro puede no llegar nunca.

En lo personal me gustaría que no funcionase. Tengo pesadillas con que llegue el dia en que algún juego firme un contrato de exclusividad con gamepass. No con xbox, no con microsoft: con gamepass. Un juego que sea imposible de comprar o de poseer, tan volatil como una web de torrents

pvq escribió:
8 años sin estar dentro pero sabe mas del negocio que nadie? MS mala!
Colantorio dejó Arkane pero no la industria. Tras dejar Arkane, fundó WolfEye Studios, que han publicado Weird West y tienen otro juego en camino
Donde esté lo que opine el fundador de Arkane sobre el gamepass que se quite cualquier información oficial sobre el gamepass. Faltaría mas. Démosle el altavoz que mercece.
Otro "tontoelnabo" que quiere casito..............

Salu2.
A ver, habrá quien haga gimnasia mental para decir que sale rentable (o al revés)... y no los culpo, pero creo que por sentido común, no puede cubrirles. A lo mejor el fundador de Arkane está completamente equivocado y yo solo lo apoyo porque pienso igual; pero independientemente de si estoy equivocado, yo digo que pienso así porque no me salen las cuentas.
Hay que estar ciego para no ver que (obviamente) no puede ser rentable. Pero lo peor, es que es perjudicial para el sector.
Es indiferente, que deje existir GamePass no soluciona nada en la industria.
Que afectan a las ventas? Que se lo digan a Expedition 33 o Palworld [qmparto]
Que sería de EOL sin sus economistas…
Kauffmann escribió:Que sería de EOL sin sus economistas…


Yo me cargaba todos los freetoplay y todos los juegos en los móviles, bajaba las consolas a 350 euros en vez de subirlas de precio y listo, 100 millones más de consolas vendidas por cada marca y todas las thirds haciendo triples A a 50 euros y siendo rentables tranquilamente mientras los usuarios prueban los juegos en GamePass antes de comprárselos.
Que al final seamos 4 gatos y gente de foros lo que lo hacemos pues no lo se, porque no conozco a nadie que tenga Gamepass y pague a precio oficial.

Sobre en que casos juegos salen favorecidos en entrar a Gamepass, pues indies que no conoce nadie, siempre que sean buenos, por ejemplo Tinikin, si no van directos a la pila de morralla. También juegos de estudios debutantes como Expedition 33 o Atomic heart, pero de nuevo tienen que atesorar calidad y a partir de ahí hacerse conocidos.

¿ A que juegos les perjudica Gamepass ? El claro ejemplo es el AAA de un jugador , por mi encantado con que Doom dark ages este en Gamepass, pero no creo que le haya beneficiado. De hecho adjudico el fracaso de este juego a que le hayan cortado la financiación al FPS de Romero.

Luego tenemos el caso contrario, a un titulo se le perjudica por salir a futuro en Gamepass, que un AA como Outer worlds 2 cueste 80 pavazos... me recuerda a cuando Ubisoft ponía ediciones a 140 euros y al lado o 18 euros con ubi +, y la reculada que tuvieron que meter con el AC Shadows....no se que pretenden conseguir si forzar a la gente a subscribirse o que , pero en ventas Outer Worlds 2 ya ha fracasado.

Eliminaron el día 1 de consola, forzando a la gente a adquirir el tier más caro. Niveles inferiores es que no son ni para tenerlos en cuenta, son tan malos que solo están ahí para forzarte a pillar ultimate.

Ese sueño que tenían de 100 millones de suscriptores para 2030, pues imagino que en vistas de ese objetivo en Microsoft estaban dispuestos a tanquear perdidas y gastar fortunas en compras , pero están en algo más de 30 millones, estancados, y con unos objetivos que ahora se sienten inalcanzables.
Y la mastodontica compra de ABK hizo bien poco por Gamepass y xbox. Ahora es un agujero negro que esta devorando a xbox en busca de un retorno que jamas podrán satisfacer.
Don_Boqueronnn escribió:
Kauffmann escribió:Que sería de EOL sin sus economistas…


Yo me cargaba todos los freetoplay y todos los juegos en los móviles, bajaba las consolas a 350 euros en vez de subirlas de precio y listo, 100 millones más de consolas vendidas por cada marca y todas las thirds haciendo triples A a 50 euros y siendo rentables tranquilamente mientras los usuarios prueban los juegos en GamePass antes de comprárselos.

Te compro el discurso!
Kauffmann escribió:
Don_Boqueronnn escribió:
Kauffmann escribió:Que sería de EOL sin sus economistas…


Yo me cargaba todos los freetoplay y todos los juegos en los móviles, bajaba las consolas a 350 euros en vez de subirlas de precio y listo, 100 millones más de consolas vendidas por cada marca y todas las thirds haciendo triples A a 50 euros y siendo rentables tranquilamente mientras los usuarios prueban los juegos en GamePass antes de comprárselos.

Te compro el discurso!


Si es que en la séptima gen estábamos en, 450 millones de consolas vendidas?
Ghandig escribió:Otro "tontoelnabo" que quiere casito..............

Salu2.

Puedes estar más o menos de acuerdo con sus declaraciones, pero este "tontoelnabo" ha sido el principal responsable de maravillas como Dishonored, Prey o Dark Messiah of Might and Magic. Ojalá hubiese muchos más "tontoelnabos" como él en la industria.
Mapache Power escribió:Puedes estar más o menos de acuerdo con sus declaraciones, pero este "tontoelnabo" ha sido el principal responsable de maravillas como Dishonored, Prey o Dark Messiah of Might and Magic. Ojalá hubiese muchos más "tontoelnabos" como él en la industria.


Eso es lo malo, que la industria esta llena de tontoselnabo como este.

Salu2.
Benzo escribió:Spotify tardó más de una década en ser rentable por primera vez, y hasta no hace mucho no lo fue de forma consistente. Con este quiero decir que hay negocios pierden dinero durante mucho tiempo antes de ser rentables, y este dinero puede venir de inversores o de la propia compañía como es el caso de Game Pass.

Hasta ahora Xbox era poco más que un problema de redondeo en el negocio global de Microsoft, pero cuando inviertes 80.000 millones de dólares en esta división, las exigencias aumentan y quieres un retorno. No sé si MS ha exigido demasiado o no ha dado el tiempo suficiente, pero está claro que ha visto que algo no funcionaba y ahí tenemos los miles de despidos, cancelaciones y estudios cerrados.


Yo lo veo de una manera mas amplia, mas como lo que indicas de Spotify.

Para mi Microsoft tiene claro que este negocio da dinero, muchisimo dinero, y es muy interesante ver como cada vez mas gente se apunta al carro de Xbox Game Pass, no solo por los juegos AAA del dia uno, si no por juegos mas simples, que con el Game Pass, te da mas rentabilidad, porque al final, lo que buscas son suscripciones recurrentes como pasa con Azure, SharePoint, Teams, M365, Intune, PowerBI, Power Automate, y decenas y decenas de sub ramas de software que al final, es lo que hace que actualmente MS tenga la posicion que tiene.

Dicho esto, es evidente que dentro de poco, posiblemente tendran que replantear el negocio, pero si algo han hecho muy pero que muy bien, es incluir catalogos completos de juegos de desarrolladoras importantes, y no solo en su propio ecosistema, tambien en el de otras plataformas, que AHI es donde esta realmente el negocio.

Que sucede, que mientras estan haciendo cada vez mas suscripciones, mas clientes entran dentro de este negocio como sucede con Netflix y otras tantas, que como se puede ver, ... tambien son rentables ... porque siguen ahi.

Y si no ... que se lo digan a Epic con el Fortnite ... que ese juego esta REGALANDO (ni tan siquiera con suscripcion ...) juegos cada mes ... y nadie se sorprende de que siga funcionando esa tienda ... pues lo dicho ... si la Epic Store funciona ... el Game Pass es perfectamente rentable para MS a largo plazo.
Curioso que otros muchos desarrolladores dicen justo lo contrario; GamePass es el futuro y el camino.a seguir.
63 respuestas
1, 2