El doblaje y el cine/series: Una mala combinación

ubn escribió:..


Si no ponen sesiones es que no tendran mercado, y lo de imponer el doblaje es de risa, doblan por que la gente consume.
En mi opinión, el doblaje existe porque hay personas que desconocen el idioma original, o peor aún, que son demasiado perezosas como para leer unos subtítulos.
Dfx escribió:
ubn escribió:..


Si no ponen sesiones es que no tendran mercado, y lo de imponer el doblaje es de risa, doblan por que la gente consume.


Y si mi abuela tuviese ruedas y no piernas igual sería una bicicleta y no mi abuela.

¿Pero como vas a saber si tienen o no mercado si hay mas de 31 millones de Españoles que no tienen acceso a sesiones así? Salvo Madrid y Barcelona, y algo en Málaga y Valencia, la oferta es inexistente, y en alcunos casos puntual como algo de cine independiente en Sevilla, Valladolid o Vizcaya, pero fuera del cine independiente, absolutamente nada. Si no hay apenas sesiones donde se pueda valorar si hay o no mercado, ¿Como vamos a afirmar que lo hay?

¿Que no se impone? Hay mas de 31 millones a los que o vamos a ver el cine doblado, o nos jodemos. Y antes tenían la excusa de las pocas copias en 35mm, pero hoy día con los proyectores digitales no tienen esa excusa, y si en Madrid emiten en digital 'Efectos Secundarios' pueden hacer lo mismo perfectamente en Huelva, ya que la copia que tienen en Madrid, y la que tienen en Huelva son identicas.
hasta multisalas como kinepolis estan dando sesiones de version original.

ahora que la crisis aprieta estan empezando a pensar en hacer cosas para sacar dinero y estan viendo que hay mercado. el problema es que el cine hasta ahora con poner pelis taquilleras y vender palomitas hacia caja y entonces, para que usar el cerebro?

lo mismo que la tele, si salvame y gran hermano te da dinero, para que vas a pensar en hacer otras cosas?
dark_hunter escribió:
amchacon escribió:
JanKusanagi escribió: no hace falta comparar para ver como en las comedias los chistes se pierden

La mayor parte de las veces es por traducción, y eso pasará tanto en subtitulada como en doblaje.

Hombre, hay gente que lo ve sin subtítulos, solo VO.

Yo no (Jan por ejemplo sí) , pero no costaría mucho darles la opción, sin que ello suponga eliminar el doblaje.

Hombre eso sería lo ideal xD. Pero la mayoría no tenemos ese nivel de ingles (y eso suponiendo que fuese inglesa, ponte a ver una peli alemana en VO).

De todas formas, opciones hay... Al menos en la TDT y en la versión DVD.
amchacon escribió:Hombre eso sería lo ideal xD. Pero la mayoría no tenemos ese nivel de ingles (y eso suponiendo que fuese inglesa, ponte a ver una peli alemana en VO).

De todas formas, opciones hay... Al menos en la TDT y en la versión DVD.


Si te gusta escuchar el cine actual en un magnifico monoural, si que es buena opcion el TDT, porque es lo que ocurre cuando se quiere ver una película con su pista de audio original en el TDT...

El caso es que yo quiero poder disfrutar en el cine, que es el sitio creado para disfrutar el cine, igual que el estadio es para disfrutar del deporte, y la tele en este caso, y en el del cine no deja de ser una segunda opción.
faewy escribió:
thafestco escribió:
faewy escribió:pues yo quiero ver una pelicula, no distraer mi vista con subtitulos.
Fin.
y mas cuando el doblaje español es tan bueno.
mira spartacus en inglés... escucha la voz de crixus y acto seguido escuchalo en castellano... es horrible
Es más, escúchala en castellano directamente y dime si la voz que tiene te pega con un tío de su complexión física

Eso por poner un ejemplo

ese es el problema, que comparais.
si no lo hicieseis ni os dariais cuenta.

Léete mi corrección del ejemplo. Mira Spartacus en español directamente aunque sea solo una escena de crixus y ven aquí a decir si te cuadra la voz con el actor/personaje

Porque así como ves el personaje ya piensas en que tendrá voz de machorro y tan pronto habla con esa voz de nenaza te descuadra todo
Yo he visto las 5 primeras temporadas de the big bang theory y las 4 primeras de breaking bad en español porque me las pasaron y así no me mataba a buscarlas... pues ahora estoy con la 6 y 5 respectivamente pero en V.O. y es totalmente distinto, en TBBT igual no importa tanto al ser una comedia pero en breaking bad ya solo la voz del protagonista hasta cambia el personaje (en español parece un tío gilipollas desde el primer capítulo al último)

Y ojo, que yo veo muchas pelis dobladas... pero cuando una cosa se recomienda ver en V.O. es por algo
Por ejemplo, el señor de los anillos tiene un doblaje cojonudo pero verla al menos una vez en inglés es acojonante
ubn escribió:
Dfx escribió:
ubn escribió:..


Si no ponen sesiones es que no tendran mercado, y lo de imponer el doblaje es de risa, doblan por que la gente consume.


Y si mi abuela tuviese ruedas y no piernas igual sería una bicicleta y no mi abuela.

¿Pero como vas a saber si tienen o no mercado si hay mas de 31 millones de Españoles que no tienen acceso a sesiones así? Salvo Madrid y Barcelona, y algo en Málaga y Valencia, la oferta es inexistente, y en alcunos casos puntual como algo de cine independiente en Sevilla, Valladolid o Vizcaya, pero fuera del cine independiente, absolutamente nada. Si no hay apenas sesiones donde se pueda valorar si hay o no mercado, ¿Como vamos a afirmar que lo hay?

¿Que no se impone? Hay mas de 31 millones a los que o vamos a ver el cine doblado, o nos jodemos. Y antes tenían la excusa de las pocas copias en 35mm, pero hoy día con los proyectores digitales no tienen esa excusa, y si en Madrid emiten en digital 'Efectos Secundarios' pueden hacer lo mismo perfectamente en Huelva, ya que la copia que tienen en Madrid, y la que tienen en Huelva son identicas.


Lo saben por que tienen datos de las sesiones de los cines que si las hacen. El doblaje no se impone, es lo que la gente quiere, no te montes peliculas.

Algunas salas tenian V.O. y ahora no la tienen, conspiracion anti-v.o? lo dudo. O acaso pretendes que me crea que las salas de cine estan desperdiciando un mercado lucrativo como dices tu que es el V.O.? Es tan facil como si a la gente no le gustaran las palomitas, no las venderian, lo mismo con el V.O., si ven que no hay mercado para hacer sesion en todas las peliculas, es logico que no lo hagan, los cines no son ONG Culturales, vamos por la misma razon que algunas películas no llegan a algunos cines, ya tendran su estadistica de mercado para saber que pueden vender y que no.
¿Os imagináis a Torrente doblado al inglés? ¿Verdad que perdería toda la gracia? Pues eso. Ojo, que yo soy el primero en ver casi todas las películas dobladas, porque en este país nos tienen acostumbrados a esto. Luego nos piden que aprendamos idiomas, que si tal que si cual, en lugar de incentivarnos "obligándonos" a ver las películas y series en versión original te las tienes que tragar en castellano. Y no estoy diciendo que se deba de prohibir el doblaje ni nada por el estilo, pero que menos que facilitar al ciudadano el aprendizaje de otro idioma ofreciéndole de buenas a primeras las cosas en V.O y como alternativa una versión doblada/subtitulada. La ley de 1941 está claro que ha hecho mucho daño al aprendizaje de otras lenguas.
Yo soy un gran amante del mundo del doblaje, pero también lo soy de las versiones en VO. Así que siempre que puedo me veo las dos XD
neofonta escribió:¿Os imagináis a Torrente doblado al inglés? ¿Verdad que perdería toda la gracia? Pues eso. Ojo, que yo soy el primero en ver casi todas las películas dobladas, porque en este país nos tienen acostumbrados a esto. Luego nos piden que aprendamos idiomas, que si tal que si cual, en lugar de incentivarnos "obligándonos" a ver las películas y series en versión original te las tienes que tragar en castellano. Y no estoy diciendo que se deba de prohibir el doblaje ni nada por el estilo, pero que menos que facilitar al ciudadano el aprendizaje de otro idioma ofreciéndole de buenas a primeras las cosas en V.O y como alternativa una versión doblada/subtitulada. La ley de 1941 está claro que ha hecho mucho daño al aprendizaje de otras lenguas.


La educacion no es cosa de la television, ni lo tiene que ser.

El doblaje aporta facilidad de acceso a la cultura y si se doblan bien las cosas no tienen por que perder ningun matiz o almenos las perdidas son inapreciables para el publico general, otra cosa es que algunos seais mas estrictos, siempre os quedan las v.o.

Lo de imponer una cultura purista de versiones originales es imposible, en todo caso se hará lo que quiera la mayoría del publico, no lo que quiere una minoría.
Dfx escribió:
neofonta escribió:¿Os imagináis a Torrente doblado al inglés? ¿Verdad que perdería toda la gracia? Pues eso. Ojo, que yo soy el primero en ver casi todas las películas dobladas, porque en este país nos tienen acostumbrados a esto. Luego nos piden que aprendamos idiomas, que si tal que si cual, en lugar de incentivarnos "obligándonos" a ver las películas y series en versión original te las tienes que tragar en castellano. Y no estoy diciendo que se deba de prohibir el doblaje ni nada por el estilo, pero que menos que facilitar al ciudadano el aprendizaje de otro idioma ofreciéndole de buenas a primeras las cosas en V.O y como alternativa una versión doblada/subtitulada. La ley de 1941 está claro que ha hecho mucho daño al aprendizaje de otras lenguas.


La educacion no es cosa de la television, ni lo tiene que ser.

El doblaje aporta facilidad de acceso a la cultura y si se doblan bien las cosas no tienen por que perder ningun matiz o almenos las perdidas son inapreciables para el publico general, otra cosa es que algunos seais mas estrictos, siempre os quedan las v.o.

Lo de imponer una cultura purista de versiones originales es imposible, en todo caso se hará lo que quiera la mayoría del publico, no lo que quiere una minoría.



Creo que no has entendido lo que he querido decir. Al comienzo puedes leer donde me sincero diciendo que lo veo casi todo doblado porque es a lo que me he/me han mal acostumbrado. Lo que digo es que si "obligasen" de alguna manera a que la gente viese más cine/series/videojuegos/etc en su V.O o cómo mínimo en inglés la gente seguramente tendría más facilidad para aprender idiomas. El doblaje debería de ser la segunda alternativa no la primera.

Como dato curioso contaré una anécdota personal: hace años estuve liado con una sueca que estuvo durante un año viviendo en Barcelona intentando aprender el castellano. Ella compartía piso con otros estudiantes suecos, pues resulta que siempre veían las películas en V.O sin subtítulos ni nada por el estilo. Yo con ellos siempre hablé en inglés, ya que me gustaba practicarlo con gente que lo dominaba. Cuando iba a su casa y ponían alguna película activaban los subtítulos en inglés para que yo lo entendiese todo mejor. Resulta que estuve 6 meses viéndome con ella, mi nivel de inglés es "medio", todo lo que aprendí fue en el colegio/instituto, internet, música, etc, es decir, nunca he profundizado demasiado en el lenguaje de Shakespeare. ¿Pues te puedes creer que llegó un momento en el cual cuando hablaba con esta gente las cosas en mi mente las pensaba en inglés? No hacía lo que hago ahora, que primero lo pienso en castellano y luego lo traduzco al inglés, directamente lo pensaba todo al inglés.

¿Por qué te cuento todo esto? Para intentar haceros comprender que se pueden aprender idiomas más facilmente si te ves obligado a relacionarte diariamente con esa lengua. Cuando relacionas cultura con televisión es relativo, y más en este país. Me he encontrado no poca gente que dice ¿Para qué quiero aprender el inglés si con el castellano me basto? Coño, pues porque aprender otro idioma nunca está de más, te hace mover las neuronas, te ayuda a relacionarte con otra gente si vives en algún lugar turístico o si tienes que viajar, te puede ayudar a encontrar trabajo, etc... La mayor gente de este país ve la televisión todos los días de la semana, si tuviesen que ver las películas en V.O seguramente el nivel de aprendizaje de lenguas extranjeras mejoraría notablemente. Pero como he dicho antes, la ley de 1941 ha perjudicado mucho el aprendizaje de otros idiomas.
karatfur está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
Cómo en España se "obligue" a ver en versión original sería el primero de muchos en no consumir cine. Verlo en original tiene que ser una elección y no obligación.
karatfur escribió:Cómo en España se "obligue" a ver en versión original sería el primero de muchos en no consumir cine. Verlo en original tiene que ser una elección y no obligación.


Esto lo dices porque desde siempre has visto las versiones dobladas. Si desde que naciste hubieses visto cine en varios idiomas no opinarías lo mismo. Veo que eres de Terrassa, así que supongo que alguna película y/o serie habrás visto en catalán... ¿Te cuesta traducir del catalán al castellano? ¿O directamente asimilas las palabras que oyes en catalán? Pues con el inglés te aseguro que te pasaría lo mismo, el problema es que desde siempre la primera y casi única opción que has tenido al ver una película o serie de fuera ha sido su versión doblada.
neofonta escribió:
Dfx escribió:
neofonta escribió:¿Os imagináis a Torrente doblado al inglés? ¿Verdad que perdería toda la gracia? Pues eso. Ojo, que yo soy el primero en ver casi todas las películas dobladas, porque en este país nos tienen acostumbrados a esto. Luego nos piden que aprendamos idiomas, que si tal que si cual, en lugar de incentivarnos "obligándonos" a ver las películas y series en versión original te las tienes que tragar en castellano. Y no estoy diciendo que se deba de prohibir el doblaje ni nada por el estilo, pero que menos que facilitar al ciudadano el aprendizaje de otro idioma ofreciéndole de buenas a primeras las cosas en V.O y como alternativa una versión doblada/subtitulada. La ley de 1941 está claro que ha hecho mucho daño al aprendizaje de otras lenguas.


La educacion no es cosa de la television, ni lo tiene que ser.

El doblaje aporta facilidad de acceso a la cultura y si se doblan bien las cosas no tienen por que perder ningun matiz o almenos las perdidas son inapreciables para el publico general, otra cosa es que algunos seais mas estrictos, siempre os quedan las v.o.

Lo de imponer una cultura purista de versiones originales es imposible, en todo caso se hará lo que quiera la mayoría del publico, no lo que quiere una minoría.



Creo que no has entendido lo que he querido decir. Al comienzo puedes leer donde me sincero diciendo que lo veo casi todo doblado porque es a lo que me he/me han mal acostumbrado. Lo que digo es que si "obligasen" de alguna manera a que la gente viese más cine/series/videojuegos/etc en su V.O o cómo mínimo en inglés la gente seguramente tendría más facilidad para aprender idiomas. El doblaje debería de ser la segunda alternativa no la primera.

Como dato curioso contaré una anécdota personal: hace años estuve liado con una sueca que estuvo durante un año viviendo en Barcelona intentando aprender el castellano. Ella compartía piso con otros estudiantes suecos, pues resulta que siempre veían las películas en V.O sin subtítulos ni nada por el estilo. Yo con ellos siempre hablé en inglés, ya que me gustaba practicarlo con gente que lo dominaba. Cuando iba a su casa y ponían alguna película activaban los subtítulos en inglés para que yo lo entendiese todo mejor. Resulta que estuve 6 meses viéndome con ella, mi nivel de inglés es "medio", todo lo que aprendí fue en el colegio/instituto, internet, música, etc, es decir, nunca he profundizado demasiado en el lenguaje de Shakespeare. ¿Pues te puedes creer que llegó un momento en el cual cuando hablaba con esta gente las cosas en mi mente las pensaba en inglés? No hacía lo que hago ahora, que primero lo pienso en castellano y luego lo traduzco al inglés, directamente lo pensaba todo al inglés.

¿Por qué te cuento todo esto? Para intentar haceros comprender que se pueden aprender idiomas más facilmente si te ves obligado a relacionarte diariamente con esa lengua. Cuando relacionas cultura con televisión es relativo, y más en este país. Me he encontrado no poca gente que dice ¿Para qué quiero aprender el inglés si con el castellano me basto? Coño, pues porque aprender otro idioma nunca está de más, te hace mover las neuronas, te ayuda a relacionarte con otra gente si vives en algún lugar turístico o si tienes que viajar, te puede ayudar a encontrar trabajo, etc... La mayor gente de este país ve la televisión todos los días de la semana, si tuviesen que ver las películas en V.O seguramente el nivel de aprendizaje de lenguas extranjeras mejoraría notablemente. Pero como he dicho antes, la ley de 1941 ha perjudicado mucho el aprendizaje de otros idiomas.


No te digo que no, pero no compete a la television y el cine la educacion, con un sistema de educacion mejor tambien se alcanzaría un buen nivel, la version original siempre es una opcion para los mas puristas del cine que lo ven como un arte o cultura, los demas lo ven como simple ocio y que se haya perdido lo que queria expresar el actor o la profundidad total, a la inmensa mayoria de los espectadores les de exactamente igual siempre que haya un nivel de doblaje aceptable, mientras la trama y los dialogos conserven un sentido.

Si se emitieran mas peliculas y series en V.O. al final la gente optaria por buscar material doblado en canales que lo ofrezcan, no se puede imponer un sistema educativo al ocio, que en otro pais es un exito, pues muy bien por ellos, pero apuesto que parte de la poblacion tambien aprecia el material doblado en su idioma natal.

Y si me tengo que poner en plan sincero, pienso que lo "optimo" seria hablar todos en un mismo idioma, daría mas beneficios que la posible perdida de algo de la cultura local del idioma, y que conste que yo no tengo reparos en ver material en V.O., he visto series en ingles y sobretodo series en Japones, algo se me ha quedado de las series Japonesas tambien, pero no es que este aprendiendo el idioma precisamente, para eso ya esta la educacion, yo pienso que lo que mas daño ha hecho al aprendizaje de idiomas ha sido un sistema de educacion deficiente, donde el ingles es casi una asignatura pasatiempo.
Dfx:

http://www.hobbyconsolas.com/noticias/k ... lano-40805

Supongo que es porque no hay mercado para traducirlo al español, verdad?
Supongo que la mayoria queria el juego en ingles, verdad?
El doblaje aporta facilidad de acceso a la cultura y si se doblan bien las cosas no tienen por que perder ningun matiz o almenos las perdidas son inapreciables para el publico general, otra cosa es que algunos seais mas estrictos, siempre os quedan las v.o.


Hombre, la tasa de alfabetización en España es del 98%, y leer subtítulos no es difícil; la dificultad de acceso es mínima, pero es más incómodo, claro.
Y los matices creeme que se pierden. Por ejemplo, en Walking Dead hay un momento de tensión en el que se encuentran una familia mexicana, que no sabe inglés, y dos supervivientes que no los entienden.

Lo de imponer una cultura purista de versiones originales es imposible, en todo caso se hará lo que quiera la mayoría del publico, no lo que quiere una minoría.


Hay países donde las películas no se doblan y no hay mayor problema.

Defiendo la VO pero no se puede imponer nada.
faewy escribió:pk ver VO cuando en españa se dobla, por lo general, de puta madre?

Por lo general se estropean películas en España. He estado allí 2 semanas y las tres que vi en el cine me parecieron verdaderos sacrilegios.

Quien dice que no quiere distraerse leyendo es que directamente nunca aprendió a leer muy bien, suelen ser las típicas personas que les das un libro y tardan 5 minutos en leer una página.
Knos escribió:Dfx:

http://www.hobbyconsolas.com/noticias/k ... lano-40805

Supongo que es porque no hay mercado para traducirlo al español, verdad?
Supongo que la mayoria queria el juego en ingles, verdad?


Es una decision de la compañia, en su departamento de marketing habran valorado si vale la pena doblarlo o no y como afectara eso a sus ventas, si se han ahorrado el doblaje por que pensaban que al juego no le iba a afectar en ventas, bien por ellos, pero en este caso estamos hablando del caso contrario y perfectamente reespalda este ejemplo al caso anterior que he explicado, todo se basa en el mercado, si los editores creyeran que sus peliculas sin ser dobladas se venderian igual, no se gastarían, ni se tomarían la molestia en doblarlas, pero la ley esta como esta y actualmente doblarlas es un si o si.

Y te digo yo, sabiendo que hay todo un mercado de sesiones en V.O. crees que los cines desperdician la oportunidad de ganar dinero con ello? de verdad te lo crees?

Hombre, la tasa de alfabetización en España es del 98%, y leer subtítulos no es difícil; la dificultad de acceso es mínima, pero es más incómodo, claro.
Y los matices creeme que se pierden. Por ejemplo, en Walking Dead hay un momento de tensión en el que se encuentran una familia mexicana, que no sabe inglés, y dos supervivientes que no los entienden.


Crees que aparte de los puretas de la V.O., alguien mas se ha dado cuenta o le ha dado importancia? Te olvidas que la mayoria de la gente ve estas cosas como ocio, los matices exactos y la profundidad exacta de lo contado, les viene dando igual, el caso es distraerse un rato viendo el contenido y ademas, los subtitulos tampoco garantizan la compresion de lo que se expone al 100% ya que dependen también de una traducción que muchas veces tampoco es la correcta.

Mucha gente, como yo, asume que el doblaje en casos como el que comentas de idiomas, puede tornarse en una situacion un poco ilogica, es cosa del departamento de doblaje afrontar como solventan esa situacion sin que se note en exceso, yo no le di la menor importancia, ni pongo el grito en el cielo por ello y eso que veo bastante contenido en V.O.S.E. por diversas razones, pero tambien aprecio el valor del contenido doblado.

Hay países donde las películas no se doblan y no hay mayor problema.

Defiendo la VO pero no se puede imponer nada.


Tambien hay paises donde se doblan y tampoco hay problemas.

Aqui que yo sepa tampoco esta prohibida la V.O., otra cosa es el escaso mercado que tiene comparado con el cine doblado, la educacion hay que dejarsela al sistema educativo, salir del colegio sabiendo ingles me parece bastante mas importante de que puedas aprender o no ingles a base de ver contenido en V.O., que al final, la gente lo unico que haria es buscar canales con contenido doblado que apuesto a que se volverian de lo mas populares.

Por no hablar de quien reespaldaria un cambio a la V.O. seria una minoria absurda.
Yo no entiendo la obsesión que tienen algunos de que hay que verlo por narices en VO, o en su defecto VOS/VOSE.

Que cada un@ lo vea como le salga del nabo/higo.

Hay actores que tienen voces de pito y para mí pierden mucho, y al doblarlos con voces de "tiarrón", pues es otra cosa.

El mismo Leonard o la Bernadette de TBBT, tienen voz de pato. Doblados tienen voces de gente normal, y veo la serie en los dos formatos, original y doblada; y me gustan ambas versiones.

PD: Lo único que veo en VOS siempre son las Live-Actions japonesas, las que me gustan claro está, sobre todo, pelis de samurais o ninjas. Me encantan esa voz oscura del típico malo o del sensei, que empienzan casi susurrando y van elevando el tono de voz, acabando casi gritando. Y si se doblan, pues también las veo.

Rurouni Kenshin [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
Doblada, no está mal. XD Le falla alguna pronunciación en alguna palabra, como Battousai.

La mejor peli basada en un manga/anime. La BSO, genial. El tema principal de la peli, (Hiten), sin plabras, los pelos de punta.
http://youtu.be/jdruwGwWwFw

A ver si aprendemos James Wong.
tato27 escribió:Yo no entiendo la obsesión que tienen algunos de que hay que verlo por narices en VO, o en su defecto VOS/VOSE.

Que cada un@ lo vea como le salga del nabo/higo.

Hay actores que tienen voces de pito y para mí pierden mucho, y al doblarlos con voces de "tiarrón", pues es otra cosa.

El mismo Leonard o la Bernadette de TBBT, tienen voz de pato. Doblados tienen voces de gente normal, y veo la serie en los dos formatos, original y doblada; y me gustan ambas versiones.

Al hablar del doblaje de TBBT de manera positiva tu opinión pasa a no valer nada.
tato27 escribió:Yo no entiendo la obsesión que tienen algunos de que hay que verlo por narices en VO, o en su defecto VOS/VOSE.

Que cada un@ lo vea como le salga del nabo/higo.

Hay actores que tienen voces de pito y para mí pierden mucho, y al doblarlos con voces de "tiarrón", pues es otra cosa.

El mismo Leonard o la Bernadette de TBBT, tienen voz de pato. Doblados tienen voces de gente normal, y veo la serie en los dos formatos, original y doblada; y me gustan ambas versiones.

PD: Lo único que veo en VOS siempre son las Live-Actions japonesas, las que me gustan claro está, sobre todo, pelis de samurais o ninjas. Me encantan esa voz oscura del típico malo o del sensei, que empienzan casi susurrando y van elevando el tono de voz, acabando casi gritando. Y si se doblan, pues también las veo.

Rurouni Kenshin [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
Doblada, no está mal. XD Le falla alguna pronunciación en alguna palabra, como Battousai.

La mejor peli basada en un manga/anime. La BSO, genial. El tema principal de la peli, (Hiten), sin plabras, los pelos de punta.
http://youtu.be/jdruwGwWwFw

A ver si aprendemos James Wong.


Es que la gracia de Leonard o Bernadette está muchas veces en sus voces, sobre todo Bernadette, que cuando se enfada parece otra.
seaman escribió:
Es que la gracia de Leonard o Bernadette está muchas veces en sus voces, sobre todo Bernadette, que cuando se enfada parece otra.

Otra, sí. Con voz de pata cabreada. [carcajad]

PD: Ni idea de cómo suena una pata enfadada. XD
tato27 escribió:
seaman escribió:
Es que la gracia de Leonard o Bernadette está muchas veces en sus voces, sobre todo Bernadette, que cuando se enfada parece otra.

Otra, sí. Con voz de pata cabreada. [carcajad]

PD: Ni idea de cómo suena una pata enfadada. XD


Ya te digo, sin parecerme malo el doblaje de TBBT, me parece mil veces en versión original.
seaman escribió:
Ya te digo, sin parecerme malo el doblaje de TBBT, me parece mil veces en versión original.


Eso es como todo. Mismo caso el anime. ¿Cuántos de nosotros en los 80-90 veía anime original? Por lo tanto lo veíamos doblado en catalán/castellano/gallego/euskera/valenciano/etc...

Si lo veía primero, hablo de mí, en catalán, pues al verlo en castellano me dolían los oídos; y viceversa. Aunque hubo animes que me daba igual verlos en catalán que en castellano.

Luego también, pude verlos en japonés subtitulados. Algunos me gustaron más; y en otros, no tanto.

Y como bien dices, también depende de la temática del film/serie/anime/etc: comedia, drama, thriller, acción...

Lo bueno de todo, ya sea VO, VOS o doblado, es que hoy en día podamos disfrutar de tanto material.
Todas estas discusiones de subtitulado contra doblado me parecen estúpidas y carentes de sentido
¿Que importa cual es mejor o cual es peor? Cada uno es libre de ver la que más le guste, no tiene sentido discutir de esta manera cuando el que quiere ver cosas dobladas puede hacerlo, el que quiere subitulos también

Que cada uno vea lo que quiera y dejaos de chorradas.

Si, no hay apenas cines en VOSE. Pero eso los que quieren ver películas dobladas no tienen la culpa. No se impone el doblaje en ningún sitio. Todo el mundo es libre de no ir al cine que no le gusta. Si no hay apenas cines con subtitulos es porque las empresas piensan que no van a sacar dinero con ello, y los responsables de ello no son los que pagan por ver doblajes, sino los interesados en ver cine subitulados. Si los aficionados a ver subtitulos no fueran una minoería habría más cines en versión original. No la hay porque las empresas no piensa que haya suficiente gente como para que les salga rentable. Que luego realmente los haya o no es indiferente. Lo importante es que las empresas creen que no da beneficios, y si una empresa piensa que no da beneficios no invierte, y entonces no hay cines en versión original.

Pero de eso no tiene ninguna culpa el que quiere ir a ver cine doblado ni se impone el doblaje.

Y lo dice alguién que no soporta el doblaje español actual. Veo practicamente todo con subtitulos
javier_himura escribió:Todas estas discusiones de subtitulado contra doblado me parecen estúpidas y carentes de sentido
¿Que importa cual es mejor o cual es peor? Cada uno es libre de ver la que más le guste, no tiene sentido discutir de esta manera cuando el que quiere ver cosas dobladas puede hacerlo, el que quiere subitulos también

Porque hay que demostrar que la opinion de uno mismo vale mas que la de las otras personas.
Hace tiempo que veo todo en VOSE ya que el doblaje me parece quitar parte de la parte artistica de la serie o pelicula. Acaso se doblan las canciones de metallica o cualquier otro grupo?, Pues eso.

Lo peor que se me ocurre ahora mismo es el doblaje que se hizo de IT Crowd, una bazofia.

http://www.youtube.com/watch?v=EgGOy-ezDNI
javier_himura escribió:Todas estas discusiones de subtitulado contra doblado me parecen estúpidas y carentes de sentido
¿Que importa cual es mejor o cual es peor? Cada uno es libre de ver la que más le guste, no tiene sentido discutir de esta manera cuando el que quiere ver cosas dobladas puede hacerlo, el que quiere subitulos también

Que cada uno vea lo que quiera y dejaos de chorradas.

Si, no hay apenas cines en VOSE. Pero eso los que quieren ver películas dobladas no tienen la culpa. No se impone el doblaje en ningún sitio. Todo el mundo es libre de no ir al cine que no le gusta. Si no hay apenas cines con subtitulos es porque las empresas piensan que no van a sacar dinero con ello, y los responsables de ello no son los que pagan por ver doblajes, sino los interesados en ver cine subitulados. Si los aficionados a ver subtitulos no fueran una minoería habría más cines en versión original. No la hay porque las empresas no piensa que haya suficiente gente como para que les salga rentable. Que luego realmente los haya o no es indiferente. Lo importante es que las empresas creen que no da beneficios, y si una empresa piensa que no da beneficios no invierte, y entonces no hay cines en versión original.

Pero de eso no tiene ninguna culpa el que quiere ir a ver cine doblado ni se impone el doblaje.

Y lo dice alguién que no soporta el doblaje español actual. Veo practicamente todo con subtitulos

Pues no.

Primero de todo, estamos en un foro donde cualquier discusión carece de sentido, pues no va a ir a ninguna parte.
Segundo, es precisamente esa discusión en la calle, esa tendencia, esa recomendación a los amigos, ese "mi novio me obliga a verla en VO" o "mi hermano me dice que TBBT doblada es una mierda" lo que hace (desde posiciones más equilibradas, no hay que exagerar ni ser extremistas) que cada vez haya más cines en VOS, que el audio 2 en la TDT sea exigido, que se haya hecho aquello de Lost en VO.... o que la gente cada vez sepa más inglés, por poco que sea.

Dices que "No se impone el doblaje en ningún sitio"... hombre, eso no es así. Desconozco las leyes franquistas, pero me da que algo decían sobre eso y de aquello (el pensamiento de "con el español nos sobra, y si acaso algo de francés") estamos como estamos. Y aunque no lo hicieran, es igual, el simple hecho de que no haya alternativas es ya por si una imposición.
No puedes dejarlo todo a la lógica empresarial, porque viendo otros países está más que claro que ni los portugueses son más listos ni nosotros más tontos... es simple costumbre, y hay veces que hay que forzarlo para revertir una situación anómala y posibilitar una minoría cada vez mayor.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
El doblaje hace más disfrutable un producto k viene en otro idioma k no se domina como el tuyo propio.
El doblaje bien hecho muchas veces MEJORA la versión original.
kikon69 escribió:El doblaje hace más disfrutable un producto k viene en otro idioma k no se domina como el tuyo propio.
El doblaje bien hecho muchas veces MEJORA la versión original.


Al igual que uno mal hecho puede cargarse un peliculón / pedazo de serie.
kikon69 escribió:El doblaje hace más disfrutable un producto k viene en otro idioma k no se domina como el tuyo propio.
El doblaje bien hecho muchas veces MEJORA la versión original.

Y dale, no se puede mejorar la VO cuando se quiso crear así.
kikon69 escribió:El doblaje hace más disfrutable un producto k viene en otro idioma k no se domina como el tuyo propio.


Más bien lo contrario.

Escuchar a un japones de Tokyo, un Ruso de San Petersburgo o un americano de Nueva Orleans hablando perfecto castellano de Valladolid me parece una autentica aberración.

kikon69 escribió:El doblaje bien hecho muchas veces MEJORA la versión original.


Por más, y más que se repita esa falacia no va a ser cierta. La voz original, es la que es, y la única manera de mejorar una interpretación es cogiendo a otro actor y rodando de nuevo todas las escenas de ese personaje, no tapandole la voz original y colocandole otra en un estudio.
Hay mucho extremista por aquí. Yo soy de ver lo que pueda en VO, sobre todo series. No aguanto el doblaje de TBBT, de HIMYM, de Dexter, Breaking Bad, Lost, etc, etc. Pero también es cierto que suele gustar más del modo que lo hayas visto la primera vez. Si empezaste a ver una serie doblada luego cuesta verla en VO, y viceversa. Lo que es indudable es que en los doblajes de los ejemplos que he puesto hay auténticos sacrilegios.

En cuanto a películas hay de todo. Es cierto que algunos actores tienen voces ridículas. No tiene nada que ver que un actor actúe bien para que tenga que tener por huevos una buena voz. Yo no aguanto la voz de Bruce Willis por ejemplo, y me encanta su doblaje español. El doblaje de Russell Crowe me parece cojonudo también. Pero es cierto que al verlo doblado pierdes matices, efectos en la voz que el propio actor realiza mientras actúa, acentos, y demás. No sé, disfruto de muchas películas en VO, pero también me gusta ver cosas dobladas, sobre todo según qué actores aparecen.

PD: estoy de acuerdo con lo que he leído en el hilo sobre el pésimo doblaje de Constanino Romero en Los Mercenarios 2. No se entendía nada, parecía que tenía una **** en la boca. Ya me pareció malo cuando dobló a Vader en el Ep. III... Mejor que se retire porque parece que ya no tiene muchas ganas de trabajar el hombre, o directamente es que ya no tiene voz para el trabajo.
Pink Agustín está baneado por "Crearse un clon para saltarse un baneo"
Una pena que no encuentre el monologo de Eva Hache sobre lo s**b de atacar al doblaje

¿Sabes que me ayuda a disfrutar más de una película? no tener que perdermela por estar leyendo subtitulos.

Y que nadie me venga con que hay que aprenderse todos los idiomas de todas las películas que quieras ver.
kikon69 escribió:El doblaje hace más disfrutable un producto k viene en otro idioma k no se domina como el tuyo propio.
El doblaje bien hecho muchas veces MEJORA la versión original.

Más disfrutable, que no mejor. La manera óptima de hacer y comer un huevo es hervido (duro), pero joder, por incómodo y guarro que sea, un huevo frito, es un huevo frito. Además, esa "disfrutabilidad" es consecuencia de una anomalía patria que debe corregirse, y el cine en VOS es una herramienta fantástica.

El doblaje bien hecho es, lamentablemente, minoritario, por lo que no podemos esperar los pocos milagros que ocurren (aunque tanto como mejorar...).
Ademas, por bien hecho que esté, es absurdo que todos los personajes tengan voces "redondas", falsean la enorme variedad de timbres que hay en el mundo, y provocan que aunque la interpretación sea magnífica (aunque nunca será mejor que el original) Constantino Romero esté en demasiados sitios.
Si Bruce Willis, tiene mala voz, ¿que pasa? Que necesidad hay de que suena a machote y vocalice bien? Acaso no pedimos realismo y naturalidad?

Todo esto dejando la animación aparte, eso es otro tema.
ubn escribió:Más bien lo contrario.

Escuchar a un japones de Tokyo, un Ruso de San Petersburgo o un americano de Nueva Orleans hablando perfecto castellano de Valladolid me parece una autentica aberración.

Supongo que escuchar a un elfo hablar inglés, o a un tío en la edad media sin utilizar inglés antiguo te parecerá la misma auténtica aberración.
_Locke_ escribió:
ubn escribió:Más bien lo contrario.

Escuchar a un japones de Tokyo, un Ruso de San Petersburgo o un americano de Nueva Orleans hablando perfecto castellano de Valladolid me parece una autentica aberración.

Supongo que escuchar a un elfo hablar inglés, o a un tío en la edad media sin utilizar inglés antiguo te parecerá la misma auténtica aberración.


A mi si, de hecho me parece igual de mal que ellos abusen de gente extranjera hablando con acento... o entre ellos hablando en inglés ¬_¬ , o que se carguen el acento británico.

Pero una cosa no quita la otra.... y no me digas que un ESDLA en auténtica VOS no sería una delicia para los fans (yo me dormiría antes, si es que es posible...)
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Por mucho k los fanaticos os empeñéis........somos legión los k disfrutamos más viendo una peli sin tener k ir leyendo.
Hasta en una mal doblada hay pluses k no puedes disfrutar con la original salvo, como decía, domines personalmente ese idioma exactamente igual k el doblado.
Yo he visto bastante VOSE, principalmente, porke no me fío de k X películas vayan a salir en España o en ké año o cómo de censuradas.......y, para mi, no hay color.........DOBLADA mejor.
Además, no entiendo las kejas, hoy en día el k kiere ver algo en VO lo ve y punto..............
Por otro lado, como decía..........muchas veces el doblaje MEJORA el producto original, debido a k X actor tiene 1 voz k es susceptible de mejorar más acorde con la peli en cuestión.......Clin Eastwood, Bruce Willis....etc.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
_Locke_ escribió:
ubn escribió:Más bien lo contrario.

Escuchar a un japones de Tokyo, un Ruso de San Petersburgo o un americano de Nueva Orleans hablando perfecto castellano de Valladolid me parece una autentica aberración.

Supongo que escuchar a un elfo hablar inglés, o a un tío en la edad media sin utilizar inglés antiguo te parecerá la misma auténtica aberración.



Exacto y eso se puede aplicar por ej a los Gladiadores/romanos no hablando el Latin o a Perseo sin usar Griego clasico etc etc

Salu2
La reducción al absurdo, ese recurso fácil...

Hay cosas como el latín clásico que es imposible hacer bien porque no se conoce la fonética exacta.
Si queréis comparar a Perseo con Terminator... en fin, allá vosotros...

Mezclando además el idioma histórico del lugar con el del actor o el de la película... muy bien.

kikon69 escribió:Por mucho k los fanaticos os empeñéis........somos legión los k disfrutamos más viendo una peli sin tener k ir leyendo.
Hasta en una mal doblada hay pluses k no puedes disfrutar con la original salvo, como decía, domines personalmente ese idioma exactamente igual k el doblado.
Yo he visto bastante VOSE, principalmente, porke no me fío de k X películas vayan a salir en España o en ké año o cómo de censuradas.......y, para mi, no hay color.........DOBLADA mejor.
Además, no entiendo las kejas, hoy en día el k kiere ver algo en VO lo ve y punto..............
Por otro lado, como decía..........muchas veces el doblaje MEJORA el producto original, debido a k X actor tiene 1 voz k es susceptible de mejorar más acorde con la peli en cuestión.......Clin Eastwood, Bruce Willis....etc.

Si empiezas llamándonos fanáticos por pensar diferente... mal asunto.

Dominas otra lengua perfectamente para hablar con conocimiento de acusa? Yo si, domino dos en total, y no cambio una VO de una a otra lengua jamás.
kikon69 escribió:Por mucho k los fanaticos os empeñéis........somos legión los k disfrutamos más viendo una peli sin tener k ir leyendo.
Hasta en una mal doblada hay pluses k no puedes disfrutar con la original salvo, como decía, domines personalmente ese idioma exactamente igual k el doblado.
Yo he visto bastante VOSE, principalmente, porke no me fío de k X películas vayan a salir en España o en ké año o cómo de censuradas.......y, para mi, no hay color.........DOBLADA mejor.
Además, no entiendo las kejas, hoy en día el k kiere ver algo en VO lo ve y punto..............
Por otro lado, como decía..........muchas veces el doblaje MEJORA el producto original, debido a k X actor tiene 1 voz k es susceptible de mejorar más acorde con la peli en cuestión.......Clin Eastwood, Bruce Willis....etc.

Pones ejemplos clásicos de alguien queno entiende la VO. La voz e interpretación por la que escogieron a bruce willis es la suya, no la de Ramón Langa, por mucho que te guste.
_Locke_ escribió:
ubn escribió:Más bien lo contrario.

Escuchar a un japones de Tokyo, un Ruso de San Petersburgo o un americano de Nueva Orleans hablando perfecto castellano de Valladolid me parece una autentica aberración.

Supongo que escuchar a un elfo hablar inglés, o a un tío en la edad media sin utilizar inglés antiguo te parecerá la misma auténtica aberración.


¿Y que tiene que ver?

¿En qué idioma lo han interpretado? En Castellano desde luego no. Es qué me da igual de donde sean, lo que quiero oir es lo qué veo. Quiero ver su actuación tal y como es, no escuchando una voz de alguien apoyado en un atril y que hace su "actuación" en pocas horas mientras otro se tiene qué llevar semanas o meses metido dentro de un personaje, interpretandolo día a día.

Solo hay qué ver Inglourious Basterds para observar como destrozan no solo varios idiomas, sino también el propio Ingles, donde en su versión original se usan distintos tipos de acentos bien diferenciados, y eso lo puede apreciar cualquier persona aunque no tenga ni pajolera idea de ingles, ¿O acaso un extranjero qué no sepa castellano no es capaz de darse cuenta de que un Gallego, un Andaluz y un Canario no hablan igual?
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Sensenick escribió:Si empiezas llamándonos fanáticos por pensar diferente... mal asunto.

Dominas otra lengua perfectamente para hablar con conocimiento de acusa? Yo si, domino dos en total, y no cambio una VO de una a otra lengua jamás.

...."fanáticos".......llevo leyendo unos post y lo mantengo. Me remito a k cada cual la vea como le venga en gana y para poder hacer eso es NECESARIO k se doblen las peliculas.
...."si domino otra lengua"............NO, por eso digo claramente lo k prefiero, digo SI, el sentido común., luego tengo conocimiento de causa, porke, además, como decía he visto y veo mucha VOSE....e incluso te diré k Apocalypto es de mis películas preferidas.
^^ No macho, no, entonces fanático eres tú también.

Si tu postura es la única correcta y la contraria es de fanáticos ignorantes (porque no sabemos lo que nos perdemos...), pues ya me dirás...

Pues si no dominas otra lengua, entonces no hables hasta ese extremo, cuando domines el inglés bien (para lo que me temo que vas a necesitar ver más VO, va muy bien) entonces ya me dices eso de que "nunca se va a entender igual"

ubn escribió:Solo hay qué ver Inglourious Basterds para observar como destrozan no solo varios idiomas, sino también el propio Ingles, donde en su versión original se usan distintos tipos de acentos bien diferenciados, y eso lo puede apreciar cualquier persona aunque no tenga ni pajolera idea de ingles, ¿O acaso un extranjero qué no sepa castellano no es capaz de darse cuenta de que un Gallego, un Andaluz y un Canario no hablan igual?

Ya te digo... una película de Chiquito doblada al inglés... o la seria Aida doblada al francés... un descojone, vamos....
ubn escribió:¿Y que tiene que ver?

¿En qué idioma lo han interpretado? En Castellano desde luego no. Es qué me da igual de donde sean, lo que quiero oir es lo qué veo. Quiero ver su actuación tal y como es, no escuchando una voz de alguien apoyado en un atril y que hace su "actuación" en pocas horas mientras otro se tiene qué llevar semanas o meses metido dentro de un personaje, interpretandolo día a día.

Solo hay qué ver Inglourious Basterds para observar como destrozan no solo varios idiomas, sino también el propio Ingles, donde en su versión original se usan distintos tipos de acentos bien diferenciados, y eso lo puede apreciar cualquier persona aunque no tenga ni pajolera idea de ingles, ¿O acaso un extranjero qué no sepa castellano no es capaz de darse cuenta de que un Gallego, un Andaluz y un Canario no hablan igual?

Pues entonces no cuentes rollos de ver a un tío de San Petesburgo hablando castellano. Porque ese no es el problema.

Tú quieres ver eso. Muy bien.

Yo quiero un coche. Me lo compro. Pero no me gusta del todo. Me gustaría cambiar algunas cosillas. Tintar las lunas, cambiarle el color, ponerle unas entradas, o algo así. Ahora me viene uno y me dice "¿Pero qué haces? Eso es una aberración. El creador del coche no quería que tuvieras ese coche. Lo diseñó para que fuese así, y tú te lo has cargado".

¿Diferencias en los argumentos? 0.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Sensenick escribió:^^ No macho, no, entonces fanático eres tú también.

Si tu postura es la única correcta y la contraria es de fanáticos ignorantes (porque no sabemos lo que nos perdemos...), pues ya me dirás...

...

Que te tengo calado y NO engañas a nadie. En mi caso ya dije k no entiendo las kejas si cada cual puede hoy en día verla como le salga de las pel%t"as, asi k, si esa es tu definición de fanatico.........muy poco peso.
Sensenick escribió:^^ No macho, no, entonces fanático eres tú también.

Si tu postura es la única correcta y la contraria es de fanáticos ignorantes (porque no sabemos lo que nos perdemos...), pues ya me dirás...

ubn escribió:Solo hay qué ver Inglourious Basterds para observar como destrozan no solo varios idiomas, sino también el propio Ingles, donde en su versión original se usan distintos tipos de acentos bien diferenciados, y eso lo puede apreciar cualquier persona aunque no tenga ni pajolera idea de ingles, ¿O acaso un extranjero qué no sepa castellano no es capaz de darse cuenta de que un Gallego, un Andaluz y un Canario no hablan igual?

Ya te digo... una película de Chiquito doblada al inglés... o la seria Aida doblada al francés... un descojone, vamos....


¿Y cuando doblan cambiando el guión como en la última de Scary Movie? Que si, que la película en concreto sera una mierda (y de hecho lo es), ¿Pero porque tienen qué modificar el guión para "adaptarla" a España?

Vamos, es qué no me imagino qué estrenasen Torrente en Estados Unidos y cambiasen el guión para que Belen Esteban pasase a llamarse Lindsay Lohan por ejemplo, y sin embargo aquí uno va al cine a ver Ted y tiene qué aguantar escuchar menciones a Falete o la misma Belen Esteban.

_Locke_ escribió:
ubn escribió:¿Y que tiene que ver?

¿En qué idioma lo han interpretado? En Castellano desde luego no. Es qué me da igual de donde sean, lo que quiero oir es lo qué veo. Quiero ver su actuación tal y como es, no escuchando una voz de alguien apoyado en un atril y que hace su "actuación" en pocas horas mientras otro se tiene qué llevar semanas o meses metido dentro de un personaje, interpretandolo día a día.

Solo hay qué ver Inglourious Basterds para observar como destrozan no solo varios idiomas, sino también el propio Ingles, donde en su versión original se usan distintos tipos de acentos bien diferenciados, y eso lo puede apreciar cualquier persona aunque no tenga ni pajolera idea de ingles, ¿O acaso un extranjero qué no sepa castellano no es capaz de darse cuenta de que un Gallego, un Andaluz y un Canario no hablan igual?

Pues entonces no cuentes rollos de ver a un tío de San Petesburgo hablando castellano. Porque ese no es el problema.

Tú quieres ver eso. Muy bien.

Yo quiero un coche. Me lo compro. Pero no me gusta del todo. Me gustaría cambiar algunas cosillas. Tintar las lunas, cambiarle el color, ponerle unas entradas, o algo así. Ahora me viene uno y me dice "¿Pero qué haces? Eso es una aberración. El creador del coche no quería que tuvieras ese coche. Lo diseñó para que fuese así, y tú te lo has cargado".

¿Diferencias en los argumentos? 0.


Mejor para tí, pues, pero hazlo en tú casa, cuando salga en DVD/Blu-Ray, y deja qué la película se proyecte tal cual en los cines, justo como ocurre en Corea, Japón y muchos paises similares, donde sigue existiendo el doblaje, pero solo para el mercado domestico.


kikon69 escribió:Que te tengo calado y NO engañas a nadie. En mi caso ya dije k no entiendo las kejas si cada cual puede hoy en día verla como le salga de las pel%t"as, asi k, si esa es tu definición de fanatico.........muy poco peso.


Eso es totalmente falso. ¿Me explicas donde esta el boton en el cine para cambiar el idioma? Hay más de 31 millones de Españoles sin acceso a salas de cine en VO, y en algunos casos, como en Sevilla, se limita solamente al cine independiente, nunca al comercial.

NO se puede elegir, por más qué se repita no va a ser cierto.
_Locke_ escribió:
ubn escribió:¿Y que tiene que ver?

¿En qué idioma lo han interpretado? En Castellano desde luego no. Es qué me da igual de donde sean, lo que quiero oir es lo qué veo. Quiero ver su actuación tal y como es, no escuchando una voz de alguien apoyado en un atril y que hace su "actuación" en pocas horas mientras otro se tiene qué llevar semanas o meses metido dentro de un personaje, interpretandolo día a día.

Solo hay qué ver Inglourious Basterds para observar como destrozan no solo varios idiomas, sino también el propio Ingles, donde en su versión original se usan distintos tipos de acentos bien diferenciados, y eso lo puede apreciar cualquier persona aunque no tenga ni pajolera idea de ingles, ¿O acaso un extranjero qué no sepa castellano no es capaz de darse cuenta de que un Gallego, un Andaluz y un Canario no hablan igual?

Pues entonces no cuentes rollos de ver a un tío de San Petesburgo hablando castellano. Porque ese no es el problema.

Tú quieres ver eso. Muy bien.

Yo quiero un coche. Me lo compro. Pero no me gusta del todo. Me gustaría cambiar algunas cosillas. Tintar las lunas, cambiarle el color, ponerle unas entradas, o algo así. Ahora me viene uno y me dice "¿Pero qué haces? Eso es una aberración. El creador del coche no quería que tuvieras ese coche. Lo diseñó para que fuese así, y tú te lo has cargado".

¿Diferencias en los argumentos? 0.


Yo quiero un disco, me lo compro. No lo entiendo, le digo a mi prima que traduzca la letra, lo cante y lo grabe en mp3 y me lo pase, el original que se lo quede (bueno, queda el "mensaje" y la melodía, que es lo bonito...).

¿Diferencias en los argumentos? 0. [+risas]

No te pases...

PD: Un coche sirve para ir de un sitio a otro, su característica principal no es el color, ni las llantas, ni las lunas... es además un producto objetivamente útil, en principio.
Una peli no, una peli es arte, y la voz del actor está unida a la persona, elegida específicamente.
Sensenick escribió:Yo quiero un disco, me lo compro. No lo entiendo, le digo a mi prima que traduzca la letra, lo cante y lo grabe en mp3 y me lo pase, el original que se lo quede.

¿Diferencias en los argumentos? 0.

PD: Un coche sirve para ir de un sitio a otro, su característica principal no es el color, ni las llantas, ni las lunas... es además un producto objetivamente útil, en principio.
Una peli no, una peli es arte, y la voz del actor está unida a la persona, elegida específicamente.

Si te mola más la versión de tu prima, ¿qué problema hay? Que escuche lo que le dé la gana.

PD: Sí, si yo no he tuneado un coche en mi vida. Pero para mucha gente supone una fuente de ocio. Exactamente igual que el cine en este caso.

ubn escribió:Mejor para tí, pues, pero hazlo en tú casa, cuando salga en DVD/Blu-Ray, y deja qué la película se proyecte tal cual en los cines, justo como ocurre en Corea, Japón y muchos paises similares, donde sigue existiendo el doblaje, pero solo para el mercado domestico.

O deja que cada uno decida. ¿Qué problema tienes con la democracia y la elección de cada uno? ¿Que es la mala por no ser la tuya?
1347 respuestas