Cuando Valve ha
presentado Steam Machine a muchos les ha llamado la atención el diseño del dispositivo, que se puede describir rápidamente como un cubo negro de unos 16 cm con una salida de aire en la parte trasera. El formato compacto tiene como objetivo que Steam Machine pueda conquistar los salones y otros espacios de la casa, pero como cualquier otro dispositivo que necesita disipar calor y trabajar a ciertas temperaturas debe cumplir con las leyes de la termodinámica, así que elegir el ventilador fue una de las prioridades para los ingenieros.
"Si sabes cuánto calor necesitas disipar y con qué temperaturas estás trabajando, entonces sabes cuánto aire necesitas", dice Yazan Aldehayyat, ingeniero de hardware de Valve, a
EuroGamer. "Y si sabes cuánto aire necesitas, puedes resolver el diseño del ventilador desde el principio. Y si sabes qué tamaño tiene el ventilador, todo lo demás se va ajustando". Como se puede ver en las imágenes que acompañan la noticia, gran parte del espacio que ocupa Steam Machine está dedicado al ventilador y al disipador.
Las estimaciones oficiales calculan una potencia máxima de 130 W para la GPU y 30 W para la CPU, así como 40 W adicionales para el resto de componentes y periféricos conectados. El consumo total del sistema no debería superar los 200 W mientras se juega. Valve ha elegido un ventilador de 140 mm, un tamaño bastante habitual en una caja de PC, y el resultado es un dispositivo en forma de cubo que mide un poco más (156 x 152 x 162 mm).
Yazan explica que el ventilador y el módulo térmico están optimizados para un flujo de aire limitado con una velocidad relativamente baja, que en reposo debería hacer menos ruido que el de Steam Deck. Los jugadores pueden ajustar la curva del ventilador. Aquellos que no toquen nada, tendrán una Steam Machine que "se mantiene fresca y funciona de forma prácticamente silenciosa, incluso al ejecutar los juegos más exigentes", asegura Valve.
Foto compartida por Tom Warren en X.Hay que tener en cuenta que Steam Machine terminará instalada en salones, que según Yazan son entornos térmicos más complicados de lo que la gente se pueda imaginar. Mientras un ordenador de sobremesa suele tener espacio a su alrededor para disipar el calor, una consola o Steam Machine puede terminar en un rincón o en un espacio con muy poca ventilación. Por ese motivo el dispositivo tiene unas pequeñas patas en la parte inferior para garantizar que el aire fluye, entradas de aire alrededor y en la parte trasera una rejilla de generosas dimensiones donde se puede ver el gran ventilador con el nombre de Valve.
Steam Machine aún no tiene precio, pero sabemos que llegará a principios de 2026, igual que
Steam Controller y
Steam Frame.