El Banco Central Europeo prevé una caída 'acusada' de los salarios en España

El Banco Central Europeo (BCE) pronostica que en el futuro se produzca "una acusada caída de la remuneración por asalariado" en España.
La entidad cree que se producirá "como consecuencia de nuevos recortes de los salarios del sector público y del impacto de la reforma laboral en la moderación de las reivindicaciones salariales del sector privado".
Así lo pone de manifiesto el organismo al analizar los procesos de ajuste emprendidos por los cuatro países de la eurozona sometidos a algún tipo de asistencia financiera (Grecia, Portugal, Irlanda y España) además de Chipre.
El BCE señala que, tras el inicio de la crisis financiera, salvo en el caso de Irlanda, la moderación salarial se ha producido con un retraso considerable (en Portugal en 2010) o ha seguido siendo muy limitada (en España y Chipre, al final de 2011).
La entidad cree que esa bajada de los sueldos continuará también en Grecia, como resultado de las recientes reformas del proceso de determinación de salarios en el sector privado.
Asimismo, el BCE cree que España habría podido evitar en gran medida la significativa destrucción de puestos de trabajo registrada en su mercado laboral desde que comenzó la crisis de haberse aprobado "hace unos años" una reforma laboral similar a la adoptada finalmente en febrero de 2012.
"En el caso de España, las autoridades finalmente aprobaron, en febrero de 2012, una reforma del mercado de trabajo de gran trascendencia y envergadura que podría haber sido muy útil para evitar la destrucción de empleo si se hubiese aprobado hace unos años", defiende la institución presidida por Mario Draghi en su boletín del mes de agosto.
Reformas para la competitividad
Asimismo, el instituto emisor de la eurozona considera que, dado que la necesidad de reequilibrio todavía es considerable, "todos los países tendrán que emprender reformas adicionales de gran calado" e introducir medidas adecuadas para aumentar la competitividad, así como para reducir el desempleo y restablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas".
En cuanto a la competitividad, el BCE señala que, "habida cuenta de su bajo nivel", es "especialmente urgente" aplicar sustanciales recortes adicionales de los costes laborales unitarios y de los márgenes de beneficio excesivos, sobre todo en países con niveles de desempleo muy elevados.
Para conseguir esto, la entidad recomienda en primer lugar aumentar la flexibilidad del proceso de determinación de salarios, cuando sea necesario, por ejemplo "mediante la relajación de la legislación de protección del empleo", la supresión de los mecanismos automáticos de subida salarial, la reducción de los salarios mínimos y permitiendo la negociación salarial a nivel de empresas.



Competitividad, moderación salarial, sus muertos en vinagre.
Pues no sé cuánto quieren que caigan, si somos los más caídos (casi) de toda Europa.

Edit: Mierda pa' ellos.
Pues si lo consiguen, estarán contentos, porque es lo que están buscando.
Que bien lo vamos a pasar [mad]
El siguiente paso será pagar para trabajar.
Adiós clase media, adiós :(

No somos un país rico ni lo hemos sido, y encima ahora nos va a tocar pasar a todos la resaca de la borrachera de excesos de algunos.

Me da mucha pena por mi hija y mi sobrina, menudo futuro las espera :(
Pues que ese banco central europeo se quede mi casa, porque no la podré pagar y comer [agggtt]
Como justifican que un francés o un alemán por el mismo trabajo cobren tres veces mas?
Generar 5 millones de empleos implica crear mucho empleo masivo de baja calificación para el cual 641 euros es demasiado elevado.

Lo que dice el BCE no es ninguna novedad.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
A ver si es verdad pues, y veo a los criticones ir a robar al mercadona.
fosfy45 escribió:Adiós clase media, adiós :(


Es que esto es un desastre, y que seguramente traerá mucha inestabilidad social: una gran masa de clase baja, empobrecida y casi esclavizada, y una superclase reducida cada vez más rica.
CazadorCampechano escribió:Generar 5 millones de empleos implica crear mucho empleo masivo de baja calificación para el cual 641 euros es demasiado elevado.

Lo que dice el BCE no es ninguna novedad.


El problema es que no tenemos tejido industrial, y nuestro único atractivo es el turismo y tampoco es un sector que pueda absorber 6 millones de parados...

Es decir,cada vez mas pobres y mas jodidos.
Me vais a perdonar, pero…. }:/

Me cago en la puta madre del Euro, del BCE, de los mandatarios de Europa y de su puta madre.

Ala ya me he quedado a gusto.

Joder que alegrías dan estos HP día si día no, no se puede uno tomar unas vacaciones a gusto, a no que no tengo!!!.


Un saludo…
gejorsnake escribió:
El problema es que no tenemos tejido industrial, y nuestro único atractivo es el turismo y tampoco es un sector que pueda absorber 6 millones de parados...

Cuando cobremos lo suficientemente poco ya vendrán los extranjeros a explotarnos, no te preocupes.
Pero estos tíos del BCE saben realmente lo que cobra un españolito medio??? Van a bajarnos más los sueldos y subir los impuestos a lo loco? Con eso lo único que van a conseguir es cargarse lo poco que nos queda.
maesebit escribió:
gejorsnake escribió:
El problema es que no tenemos tejido industrial, y nuestro único atractivo es el turismo y tampoco es un sector que pueda absorber 6 millones de parados...

Cuando cobremos lo suficientemente poco ya vendrán los extranjeros a explotarnos, no te preocupes.

Bingo
_Charles_ escribió:
maesebit escribió:
gejorsnake escribió:
El problema es que no tenemos tejido industrial, y nuestro único atractivo es el turismo y tampoco es un sector que pueda absorber 6 millones de parados...

Cuando cobremos lo suficientemente poco ya vendrán los extranjeros a explotarnos, no te preocupes.

Bingo


Que es lo mismo=Peseta.

Si queremos ser competitivos para potenciar los únicos mercados que nos quedan, sumando la agricultura claro esta.

En fin… ¿Qué quieres, susto o muerte? Susto!!, ufff .. que susto!!, ahhh, haber elegido muerte. [tomaaa]


Un saludo…
Ya me bajaron un 5% el sueldo, me han quitado la paga extra de navidad...y pa colmo ya se rumorea que para el año que viene la otra extra tampoco la cataremos....y ahora esto? pero de qué cojones va esta peña? cawento

Esta futura caída acusada tocará a nuestros queridos políticos? [boma]
Quieren hundirnos... eso esta claro. Asi ellos mas ricos.
Pues claro que si, en un país donde los sueldos deberían de ser casi un 50% más altos, para arreglarlo los bajamos más. De todas formas esta claro que las bajadas en lo público es la excusa para que ocurre el doble en la privada.
Espero que todos los que están de acuerdo con lo de la pública no se quejen cuando les pase a ellos.

skelzer escribió:Competitividad, moderación salarial, sus muertos en vinagre.


Los cojones, eso en España significa esclavitud, más beneficios para el empresario. Otra forma de echar a los ingenieros y cerebros fuera de España.
Me parece bien. Que los sueldo bajen un 20% y los precios e impuestos un 80%.

Ah, que eso no bajará?
Este país se va a convertir en un caramelito muy goloso: salarios de la República Checa pero con una mano de obra disponible de 6 millones de parados dispuestos a ser los maquiladores de Europa en cuanto sus señorías y empresarios decidan que ya han devaluado el país lo suficiente para alcanzar ese objetivo. Enhorabuena a los premiados.
caren103 escribió:
fosfy45 escribió:Adiós clase media, adiós :(


Es que esto es un desastre, y que seguramente traerá mucha inestabilidad social: una gran masa de clase baja, empobrecida y casi esclavizada, y una superclase reducida cada vez más rica.


Habrá un estallido social, menuda mierda, y todo por la avaricia de unos pocos.
Nos están esclavizando (más)
jorcoval escribió:Me parece bien. Que los sueldo bajen un 20% y los precios e impuestos un 80%.

Ah, que eso no bajará?

Los precios no pueden bajar porque van de la mano de los sueldos. Imagínate que tu cobras 1000€ y te cuesta 1€ la barra de pan. Ahora reducen el precio de pan a 0.50€. Vale, para ti de puta madre, gastarás la mitad. ¿Pero qué ocurre con los trabajadores de la panadería? Ellos ven reducidas sus ganancias a la mitad. Es decir, tú conservas tu sueldo pero ellos ganan la mitad por lo que tienen que recortar sueldos a sus propios empleados. Ahora dices, bueno, pues si ellos bajan los precios el que vende la harina que baje los precios también. Estamos en lo mismo, si baja los precios, gana menos. Y así va creándose una cadena que hace lo que dices inviable.

Por otro lado si bajan los precios, también tienen que bajar los precios de la empresa donde tú trabajas. Si bajan los precios, ganan menos, y teniendo en cuenta que muchas empresas pequeñas tienen lo justo para ir tirando significa que tienen que recortar por algún lado. Es decir, o alguien se queda sin empleo o recortan sueldos. Entonces, estamos en un bucle.

Lo de los impuestos no te lo discuto.
Time Master escribió:
jorcoval escribió:Me parece bien. Que los sueldo bajen un 20% y los precios e impuestos un 80%.

Ah, que eso no bajará?

Por otro lado si bajan los precios, también tienen que bajar los precios de la empresa donde tú trabajas. Si bajan los precios, ganan menos, y teniendo en cuenta que muchas empresas pequeñas tienen lo justo para ir tirando significa que tienen que recortar por algún lado. Es decir, o alguien se queda sin empleo o recortan sueldos. Entonces, estamos en un bucle.

Eso dicen. Y sin embargo ahora estoy en Alemania y los precios de alimentación, coches etc es menor que en España, con salarios superiores.
Claro que en lugar de comprar lo justo, pues llenas el carro y te permites algún capricho porque puedes, con lo que gastas incluso más
La diferencia es que los Alemanes son eficientes, y los españoles no. Y no hablo solo de los trabajadores, naturalmente.
fosfy45 escribió:La diferencia es que los Alemanes son eficientes, y los españoles no. Y no hablo solo de los trabajadores, naturalmente.

No tiene nada que ver con eso (de hecho, alguno tendría que venir para ver a los alemanes, que los iba a bajar del pedestal rápido rápido)
Y eso no pasa solo en Alemania, en cualquier pais europeo nos doblan en sueldo y tienen precios iguales o mas bajos, parece que alguien aquí se está llenando los bolsillos ¿no?
fosfy45 escribió:La diferencia es que los Alemanes son eficientes, y los españoles no. Y no hablo solo de los trabajadores, naturalmente.


Madre mía, el comentario de la semana.
Time Master escribió:
jorcoval escribió:Me parece bien. Que los sueldo bajen un 20% y los precios e impuestos un 80%.

Ah, que eso no bajará?

Los precios no pueden bajar porque van de la mano de los sueldos. Imagínate que tu cobras 1000€ y te cuesta 1€ la barra de pan. Ahora reducen el precio de pan a 0.50€. Vale, para ti de puta madre, gastarás la mitad. ¿Pero qué ocurre con los trabajadores de la panadería? Ellos ven reducidas sus ganancias a la mitad. Es decir, tú conservas tu sueldo pero ellos ganan la mitad por lo que tienen que recortar sueldos a sus propios empleados. Ahora dices, bueno, pues si ellos bajan los precios el que vende la harina que baje los precios también. Estamos en lo mismo, si baja los precios, gana menos. Y así va creándose una cadena que hace lo que dices inviable.

Por otro lado si bajan los precios, también tienen que bajar los precios de la empresa donde tú trabajas. Si bajan los precios, ganan menos, y teniendo en cuenta que muchas empresas pequeñas tienen lo justo para ir tirando significa que tienen que recortar por algún lado. Es decir, o alguien se queda sin empleo o recortan sueldos. Entonces, estamos en un bucle.

Lo de los impuestos no te lo discuto.


lo peor de todo en que ni bajando los sueldos los precios se moderan, es decir, el pan no para de subir por mil razones que todos conocemos, pero los sueldos o bien están más congelados que el culo del yeti, o bien recortados (caso funcionarios) o simplemente unos "pocos" ni siquiera tienen un sueldo.
caren103 escribió:Pues si lo consiguen, estarán contentos, porque es lo que están buscando.


+1
unaigalder está baneado por "clon racista"
Nos conviene que el € se vaya a la mierda o no vamos nosotros a la mierda saliendonos del € porque vamos camino de estar peor que muchos paises africanos y encima sin recursos naturales como petroleo o gas.
seaman escribió:
fosfy45 escribió:La diferencia es que los Alemanes son eficientes, y los españoles no. Y no hablo solo de los trabajadores, naturalmente.


Madre mía, el comentario de la semana.



No sé qué tienen los españoles con los alemanes, pero vamos, decir amor es quedarse corto.

Vaya manera de deificarlos.
en arroz y aceite al final nos pagaran hp
No estoy de acuerdo en mucho de lo que se dice.

Para empezar los sueldos en España son demasiado altos, y no lo digo ahora, ya lo eran hace 5 años cuando cualquier trabajador sin estudios podía ganar 3-4000€ trabajando en la obra. Además los niveles de productividad medios son bajos. Y no vale decir que son los más bajos de Europa y compararlos con Francia o Alemania porque en Europa hay muchas otras economías con sueldos mucho más bajos, y Francia y Alemania juegan en otra liga.

Otra cosa es el nivel de precios que en España es exagerado, seguramente fruto de esa época de sueldos exagerados y consumismo acelerado de los "nuevos ricos". No en vano entre las empresas con mayores beneficios figuran varias cadenas de supermercados. Pero en realidad es el modelo que hemos creado. Hace años cuando el gran boom de los Mercadona la gente prefería gastar un 20-30% más comprando el mismo producto y marca en el Mercadona que ir al DIA porque no estaba de moda. Hoy Mercadona ha ido substituyendo las marcas por marcas blancas, a las que ha ido reduciendo sistemáticamente la calidad para ahorrar costes y aumentar beneficios, y sin embargo la gente sigue comprando en masa.

Es que hay cosas de poca lógica como el nivel de precios de los alimentos. En muchas economías con sueldos y precios altos (USA, Japón, Singapur,...) comer es barato. En España sin embargo el precio de la comida es bastante alto cuando es de las pocas cosas en que somos productivos, sobretodo por el clima, y exportamos sobretodo fruta y verdura, pescado y también carne. Lo curioso del caso es que los agricultores se quejan sistemáticamente del precio al que venden los productos y de que no les sale rentable (y con razón, el kilo de fruta se les suele pagar a pocos céntimos). Lo que pasa es que el dinero se queda en unos canales de distribución con mucho margen y beneficios, sobretodo los supermercados. Ahora con la crisis, pasa como con los bancos, que no quieren reducir beneficios y aumentan aún más los precios y reducen costes (menos calidad de productos, menor cantidad por envase,...).
maesebit escribió:
gejorsnake escribió:
El problema es que no tenemos tejido industrial, y nuestro único atractivo es el turismo y tampoco es un sector que pueda absorber 6 millones de parados...

Cuando cobremos lo suficientemente poco ya vendrán los extranjeros a explotarnos, no te preocupes.


Mas atractivos que India, Pakistán,China, Marruecos...?

Permíteme que lo dude y mucho. Y ya tenemos países como Rumania relativamente metidos en Europa que se nos mean en salarios bajos , incluso Portugal.
nansz escribió:No estoy de acuerdo en mucho de lo que se dice.

Para empezar los sueldos en España son demasiado altos, y no lo digo ahora, ya lo eran hace 5 años cuando cualquier trabajador sin estudios podía ganar 3-4000€ trabajando en la obra. Además los niveles de productividad medios son bajos. Y no vale decir que son los más bajos de Europa y compararlos con Francia o Alemania porque en Europa hay muchas otras economías con sueldos mucho más bajos, y Francia y Alemania juegan en otra liga.

Otra cosa es el nivel de precios que en España es exagerado, seguramente fruto de esa época de sueldos exagerados y consumismo acelerado de los "nuevos ricos". No en vano entre las empresas con mayores beneficios figuran varias cadenas de supermercados. Pero en realidad es el modelo que hemos creado. Hace años cuando el gran boom de los Mercadona la gente prefería gastar un 20-30% más comprando el mismo producto y marca en el Mercadona que ir al DIA porque no estaba de moda. Hoy Mercadona ha ido substituyendo las marcas por marcas blancas, a las que ha ido reduciendo sistemáticamente la calidad para ahorrar costes y aumentar beneficios, y sin embargo la gente sigue comprando en masa.


¬_¬

[mad] me he perdido algo.


Un Saludo...
gejorsnake escribió:
maesebit escribió:
gejorsnake escribió:
El problema es que no tenemos tejido industrial, y nuestro único atractivo es el turismo y tampoco es un sector que pueda absorber 6 millones de parados...

Cuando cobremos lo suficientemente poco ya vendrán los extranjeros a explotarnos, no te preocupes.


Mas atractivos que India, Pakistán,China, Marruecos...?

Permíteme que lo dude y mucho. Y ya tenemos países como Rumania relativamente metidos en Europa que se nos mean en salarios bajos , incluso Portugal.


En general te doy la razón, sobretodo porque en Europa de Este hay muchos países con sueldos bajos.

China no la metería yo en el mismo cajón, de hecho hace ya años que China resulta demasiado cara y poco eficiente en algunos sectores. Mucha ropa "made in China" en realidad está hecha en India, Tailandia o Vietnam y los chinos le ponen la etiqueta. China se está especializando en otros sectores como la electrónica. India supongo que seguirá sus pasos. Además con la caída del euro, todos los productos con precios en otras monedas resultan más caros, por eso la competencia real está en casa, en países con euros...
Que me vas a contar...Trabajo en un gran distribuidor textil y la mayoría de productos se están fabricando en Pakistán, India, Marruecos y países cuyos nombres son imposibles de localizar en el mapa...

Y como señalas, aquí en Euroa hay ya unos pocos de países que nos mojan la oreja en cuestión de sueldos.

Y ojo, creo que Francia ha anunciado hoy que puede entrar en recesión y Alemania esta bajando su volumen de exportaciones.

Sea como sea, estamos jodidos.

Un saludo.
jorcoval escribió:
fosfy45 escribió:La diferencia es que los Alemanes son eficientes, y los españoles no. Y no hablo solo de los trabajadores, naturalmente.

No tiene nada que ver con eso (de hecho, alguno tendría que venir para ver a los alemanes, que los iba a bajar del pedestal rápido rápido)


Bueno, quizá no tenga que ver tanto como otros factores, pero si optimizas el uso de los recursos disponibles en algo se notará, digo yo.

De todas formas en esta ocasión he pasado por alto ese sabio consejo de no opinar sobre lo que no se conoce a fondo, pero bueno, estamos en un foro, se tolera cierta informalidad, ¿no?.

Un saludo!
fosfy45 escribió:La diferencia es que los Alemanes son eficientes, y los españoles no. Y no hablo solo de los trabajadores, naturalmente.


[qmparto] [qmparto]

Si vamos, por eso están como están (realmente). Te voy a contar el milagro Alemán:
- Yo mañana llego y le digo al que cobra 1500€ que va a cobrar 400, y así contrato dos más, por lo que tengo 3 trabajadores, y encima le gano 300€.
- Junto con esto, yo me digo que bueno, al ser superpotencia en mi zona y vivir de las exportaciones, uso este poder camuflar todas mis cagadas, para hacer una moneda mal hecha, para imponer mis normas...

Ahora con todo esto, ahora mando yo... y yo te pregunto: ¿Realmente esto es sostenible?

PD: Tienes razón en que allí al menos disimulan cuando la joden, y que no son un nido de ladrones como aquí, pero ya esta bien de tanto azotarnos diciendo lo bueno que son los demás.
karatfur está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
Bienvenidos a la edad media. Unos pocos nobles viviendo.como reyes y nosotros sin saber si mañana comeremos.

No me importaría matar con mis manos a los causantes de esto, es más disfrutaría de ello.
KAISER-77 escribió:
fosfy45 escribió:La diferencia es que los Alemanes son eficientes, y los españoles no. Y no hablo solo de los trabajadores, naturalmente.


[qmparto] [qmparto]

Si vamos, por eso están como están (realmente). Te voy a contar el milagro Alemán:
- Yo mañana llego y le digo al que cobra 1500€ que va a cobrar 400, y así contrato dos más, por lo que tengo 3 trabajadores, y encima le gano 300€.
- Junto con esto, yo me digo que bueno, al ser superpotencia en mi zona y vivir de las exportaciones, uso este poder camuflar todas mis cagadas, para hacer una moneda mal hecha, para imponer mis normas...

Ahora con todo esto, ahora mando yo... y yo te pregunto: ¿Realmente esto es sostenible?

PD: Tienes razón en que allí al menos disimulan cuando la joden, y que no son un nido de ladrones como aquí, pero ya esta bien de tanto azotarnos diciendo lo bueno que son los demás.


Creo que ahora lo entiendo un poco mejor, gracias por tu explicación, un saludo.
En Alemania algunas limpiadoras cobran 90 centimos la hora al no existir salario minimo

Oro parece, plata no es
Los salarios medios ya han tenido que bajar... Teniendo a un 25% de la población activa ganando 0€...
maesebit escribió:
gejorsnake escribió:
El problema es que no tenemos tejido industrial, y nuestro único atractivo es el turismo y tampoco es un sector que pueda absorber 6 millones de parados...

Cuando cobremos lo suficientemente poco ya vendrán los extranjeros a explotarnos, no te preocupes.


Mano de obra barata.
Currar 12 horas al día, 7 días a la semana, sin vacaciones.
Fabricando Audis, Mercedes, Porsches, etc.
360 euros al mes. Sin pagas extras.

Estaba cantado.
Si nuestros productos cuestan lo mismo o mas que en el resto de europa si los empresarios se ahorran dinero en la mano de obra entonces se haran de oro.
SashaX escribió:
maesebit escribió:
gejorsnake escribió:
El problema es que no tenemos tejido industrial, y nuestro único atractivo es el turismo y tampoco es un sector que pueda absorber 6 millones de parados...

Cuando cobremos lo suficientemente poco ya vendrán los extranjeros a explotarnos, no te preocupes.


Mano de obra barata.
Currar 12 horas al día, 7 días a la semana, sin vacaciones.
Fabricando Audis, Mercedes, Porsches, etc.
360 euros al mes. Sin pagas extras.

Estaba cantado.


Te digo igual que antes,eso ya lo hacen otros países de forma "legal" desde hace años .Así que no termino de entender cual es el propósito de todo esto.Tanto en Asia,África,Europa...

Y repito ,a Alemania se le está hundiendo el chiringuito ,porque muchos de sus clientes europeos ya no le consumen ,así que parece más bien que esto va destinado a autojoderse entre todos.

Esto parece un enorme ejercicio de masoquismo a nivel mundial.
lo que no entiende esta gente es que la clase media es la que compra el grueso de los productos.

no hay suficiente "clase alta" para abastecer a todos. y eso sin incluir el sector servicios.

en estados unidos lo saben bien, alli el que mas curra es el que mas gana y de esta manera el dinero siempre esta fluyendo (otra cosa es el lio que hicieron con las subprime, pero su sistema ha funcionado hasta ahora)

cargandose a la clase media no van a ganar mas dinero, eso esta claro...
76 respuestas
1, 2