No estoy de acuerdo en mucho de lo que se dice.
Para empezar los sueldos en España son demasiado altos, y no lo digo ahora, ya lo eran hace 5 años cuando cualquier trabajador sin estudios podía ganar 3-4000€ trabajando en la obra. Además los niveles de productividad medios son bajos. Y no vale decir que son los más bajos de Europa y compararlos con Francia o Alemania porque en Europa hay muchas otras economías con sueldos mucho más bajos, y Francia y Alemania juegan en otra liga.
Otra cosa es el nivel de precios que en España es exagerado, seguramente fruto de esa época de sueldos exagerados y consumismo acelerado de los "nuevos ricos". No en vano entre las empresas con mayores beneficios figuran varias cadenas de supermercados. Pero en realidad es el modelo que hemos creado. Hace años cuando el gran boom de los Mercadona la gente prefería gastar un 20-30% más comprando el mismo producto y marca en el Mercadona que ir al DIA porque no estaba de moda. Hoy Mercadona ha ido substituyendo las marcas por marcas blancas, a las que ha ido reduciendo sistemáticamente la calidad para ahorrar costes y aumentar beneficios, y sin embargo la gente sigue comprando en masa.
Es que hay cosas de poca lógica como el nivel de precios de los alimentos. En muchas economías con sueldos y precios altos (USA, Japón, Singapur,...) comer es barato. En España sin embargo el precio de la comida es bastante alto cuando es de las pocas cosas en que somos productivos, sobretodo por el clima, y exportamos sobretodo fruta y verdura, pescado y también carne. Lo curioso del caso es que los agricultores se quejan sistemáticamente del precio al que venden los productos y de que no les sale rentable (y con razón, el kilo de fruta se les suele pagar a pocos céntimos). Lo que pasa es que el dinero se queda en unos canales de distribución con mucho margen y beneficios, sobretodo los supermercados. Ahora con la crisis, pasa como con los bancos, que no quieren reducir beneficios y aumentan aún más los precios y reducen costes (menos calidad de productos, menor cantidad por envase,...).