› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Esta idea ha pasado por mi cabeza varias veces a cuento de la SGAE. ¿Y si pinto en un papel una mancha y exijo un cánon para todo lo que pueda ser manchado y todo lo que pueda manchar? ¿no es acaso lo que ha hecho la SGAE?ElChabaldelPc escribió:[...]es acaso eso arte? quiero decir... yo mismo tengo por ahi algun folio en blanco con 4 puntos hechos a boli una tarde de aburrimiento ¿deveria demandar a este "artista" por semejante plagio?
Lo siento, para mi no cuela.Mulzani escribió:Bueno, veo que muchos no sabeis de arte, aunque yo tampoco es que sea un experto, pero en muchos casos todo tiene una razón de ser, el problema radica en que se intenta realizar un arte como el que tuvimos en la época de entreguerras, donde el arte dio el gran salto hacia la abstracción y nuevas maneras de representación, pero en el que no existe ya una evolución dentro de las ideas de éste como supuso los diferentes movimientos de la época.
Muchos cuando ven un Picasso dicen que gran obra de arte, sin entender absolutamente nada, solamenta por lo famoso que ha llegado a ser, y claro, cuando ven un cuadro de Kandinsky, Mondrian o Malevich, son los primeros en criticarlos (bueno, quizá los de Mondrian no), porque no se tiene en cuenta la carga filosofica y evolutiva del arte que tiene detrás, no pensáis que cuando Malevich dibujó Cuadro blanco sobre fondo blanco supone el culmen de una teoría llamada Suprematismo, donde todo quedaría reducido a la creación de figuras abstractas.
No todo es lo que parece, y muchos cuadros que para vosotros no tienen una razón de ser, tienen una gran carga conceptual, eso sí, yo soy de los primeros en criticar ésto cuando los actuales creadores de arte contemporáneo buscan ésta en modelos del pasado sin realizar una concienciación de lo que realmente están haciendo.
Johny27 escribió:Lo siento, para mi no cuela.
Eso no es arte, es cuento y del gordo ademáss.
Mulzani escribió:Entonces, dame unos cuantos ejemplos de lo que es arte
Mulzani escribió:Bueno, veo que muchos no sabeis de arte, aunque yo tampoco es que sea un experto, pero en muchos casos todo tiene una razón de ser, el problema radica en que se intenta realizar un arte como el que tuvimos en la época de entreguerras, donde el arte dio el gran salto hacia la abstracción y nuevas maneras de representación, pero en el que no existe ya una evolución dentro de las ideas de éste como supuso los diferentes movimientos de la época.
Muchos cuando ven un Picasso dicen que gran obra de arte, sin entender absolutamente nada, solamenta por lo famoso que ha llegado a ser, y claro, cuando ven un cuadro de Kandinsky, Mondrian o Malevich, son los primeros en criticarlos (bueno, quizá los de Mondrian no), porque no se tiene en cuenta la carga filosofica y evolutiva del arte que tiene detrás, no pensáis que cuando Malevich dibujó Cuadro blanco sobre fondo blanco supone el culmen de una teoría llamada Suprematismo, donde todo quedaría reducido a la creación de figuras abstractas.
No todo es lo que parece, y muchos cuadros que para vosotros no tienen una razón de ser, tienen una gran carga conceptual, eso sí, yo soy de los primeros en criticar ésto cuando los actuales creadores de arte contemporáneo buscan ésta en modelos del pasado sin realizar una concienciación de lo que realmente están haciendo.
Uy sí, una carga filosófica tremenda. Se rompió a pensar el pobre:porque no se tiene en cuenta la carga filosofica y evolutiva del arte que tiene detrás, no pensáis que cuando Malevich dibujó Cuadro blanco sobre fondo blanco supone el culmen de una teoría llamada Suprematismo
Johny27 escribió:...
No, lo siento, yo no veo los cuadros como paranoias que hay que pensarlos. Yo los miro y veo si me cuentan algo y si tienen mérito. ¿Que lo hacen? -> Arte, ¿que son una mierda que haría alguien con síndrome de down (mi más respeto a esta gente) durmiendo atado a una silla? -> cuento, por mucho que digan que es la expresión de los sentimientos de su yo interior, o de su "sensibilidad".Mulzani escribió:Fijate bien en las imagenes que has puesto, solo con la primera y la segunda es suficiente, la primera es la Gioconda, es un retrato, pertenece al renacimiento, del Cinquecento, las características principales es que representa el mundo tal y como es, realista, la segunda en cambio es La Agonia en el Jardin, de El Greco, sin embargo, ya es diferentes, para empezar, es un pasaje de la biblia, una representacion no real de un echo relatado en esta, como se ve el tratamiento de la luz, los elementos que se representan, es más como un sueño, entonces, son diferentes, la segunda, ¿por que es obra de arte si representa algo ficticio?, no se puede ver algo parecido en la realidad, entonces, ¿no sería lo mismo un cuadro de Dalí? La persistencia de la memoria
El guiernica me parece una cagada indigna de estar en un museo.Luego, tenemos el El 2 de Mayo representa el levantamiento contra las tropas Napoleónicas por parte de los habitantes de Madrid, intenta plasmar un acto de manera que parezca que tenga cierto movimiento, haciendo que el peso de la obra se desplace hacia un lado, sin embargo, el uso de la luz es estático, al igual que en las otras obras. Ahora, lo comparamos con el Guernica, la representación es de un acto de similares características, eso sí se usa el blanco y negro, y el modelo es mucho más abstracto, pero sigue dando la misma sensación, posee movimiento y muestra la crueldad de un hecho, al igual que el otro.
Porque yo lo veo así. Para mi lo abstracto es la estafa de la última época del "arte".Bueno, ya hemos hecho algo, que es entrar en un nuevo concepto, no toda la representación se tiene que basar en un canon extricto, ¿por que habría que hacerlo?
Yo, infinidad de veces mientras me aburría en clase de historia o filosofía.Ahora vamos con lo dificil los modelos más abstractos, según tu, lo que ha hecho Malevich no tiene nada especial, ahora te pregunto ¿Quien se atrevió a hacer lo mismo antes que el?
Falso, lo han hecho miles de personas, pero no tienen la poca vergüenza de llamarlo arte y encima venderlo como tal.la respuesta es muy clara NADIE
O porque fue el primero que se molestó en demostrarlo, porque eso se sabía de muchísimo antes., además como te he dicho, tiene una base detrás de sus cuadros, como demuestra en el siguiente ensayo, El suprematismo o el mundo de la no representación, sin embargo, tu cojes y dices, hago esto, ¿que hay detrás? la respuesta es simple NADA.Me he leido eso y me he quedado frío. Mucha palabra y poca chicha.No se si eres ingeniero o no, pero yo he estudiado algo de matemáticas, y solo hay que ver en esto lo mismo que el Teorema de Bolzano, es de lo más simple, hasta un niño sabría lo que dice, "si una función continua entre dos puntos, uno de ellos positivos y el otro negativo, la función pasa, sí o sí, por el cero", vamos a que es de párbulos, bien, pues ¿por qué se denomina Teorema de Bolzano si cualquier otra persona habría dicho lo mismo?, pues porque él demostró esta teoría, ¿y como es posible que hasta el SXIX no se llegara a esa conclusion? porque fue el unico que se planteó una razón a un hecho tan trivial.
Que te guste no significa que sea una obra de arte, y viceversa.Johny27 escribió:No, lo siento, yo no veo los cuadros como paranoias que hay que pensarlos. Yo los miro y veo si me cuentan algo y si tienen mérito. ¿Que lo hacen? -> Arte, ¿que son una mierda que haría alguien con síndrome de down (mi más respeto a esta gente) durmiendo atado a una silla? -> cuento, por mucho que digan que es la expresión de los sentimientos de su yo interior, o de su "sensibilidad".
Lo mismo que antesJohny27 escribió:El guiernica me parece una cagada indigna de estar en un museo.
Y tres cuartos de lo mismo, a parte de que lleva ya más de 100 años entre nosotros el arte abstracto, no es una cosa de ahora (eso sí ahora se ha degenerado, eso no lo voy a negar).Johny27 escribió:Porque yo lo veo así. Para mi lo abstracto es la estafa de la última época del "arte".
Veo que los programas para el acceso a internet para mayores de edad funciona, sus cuadros tienen arpoximadamente 100 años.Johny27 escribió:Yo, infinidad de veces mientras me aburría en clase de historia o filosofía.
Esto si que es ya de reirse, para empezar ellos lo que hacían era experimentar un arte que NO VENDIA, la mayor parte de los artistas de entonces no eran para nada valorados, sin embargo, se arriesgaban e intentaban dar nuevas soluciones en contra de los canones establecidos, y gracias a ellos se han dado a conocer muchas de las teorías actuales de la composición y del color.Johny27 escribió:Falso, lo han hecho miles de personas, pero no tienen la poca vergüenza de llamarlo arte y encima venderlo como tal.
Como he dicho, eso se sabía antes, pero igualmente, quien se había parado a pensar en ello.Johny27 escribió:O porque fue el primero que se molestó en demostrarlo, porque eso se sabía de muchísimo antes.
Lo que yo digo, hay diferentes maneras de entenderlo, pero uno no tiene por que tener la verdad absoluta, pero si es bueno saber por qué es de una manera u otra.sk8fma escribió:Bueno filosofadas a parte,no cabe duda de que hay muchas formas de entenderel arte.
Para mila perecconse alcanzo en el cinquecento(siglo XIV)con la perfeccion de leonardo y otros contemporaneos.
Bueno me voy a sobar.......
Mulzani escribió:Que te guste no significa que sea una obra de arte, y viceversa.
Lo mismo que antes
Y tres cuartos de lo mismo, a parte de que lleva ya más de 100 años entre nosotros el arte abstracto, no es una cosa de ahora (eso sí ahora se ha degenerado, eso no lo voy a negar).
Veo que los programas para el acceso a internet para mayores de edad funciona, sus cuadros tienen arpoximadamente 100 años.
Esto si que es ya de reirse, para empezar ellos lo que hacían era experimentar un arte que NO VENDIA, la mayor parte de los artistas de entonces no eran para nada valorados, sin embargo, se arriesgaban e intentaban dar nuevas soluciones en contra de los canones establecidos, y gracias a ellos se han dado a conocer muchas de las teorías actuales de la composición y del color.
Como he dicho, eso se sabía antes, pero igualmente, quien se había parado a pensar en ello.
Lo que yo digo, hay diferentes maneras de entenderlo, pero uno no tiene por que tener la verdad absoluta, pero si es bueno saber por qué es de una manera u otra.
P.D: Eso, eso a sobar, que a estas horas las relaciones Siglo y años no se nos da bien...
Mulzani escribió:No se si eres ingeniero o no, pero yo he estudiado algo de matemáticas, y solo hay que ver en esto lo mismo que el Teorema de Bolzano, es de lo más simple, hasta un niño sabría lo que dice, "si una función continua entre dos puntos, uno de ellos positivos y el otro negativo, la función pasa, sí o sí, por el cero", vamos a que es de párbulos, bien, pues ¿por qué se denomina Teorema de Bolzano si cualquier otra persona habría dicho lo mismo?, pues porque él demostró esta teoría, ¿y como es posible que hasta el SXIX no se llegara a esa conclusion? porque fue el unico que se planteó una razón a un hecho tan trivial.
Jonhy27 escribió:El guiernica me parece una cagada indigna de estar en un museo.
Bueno, pero como son las mías, a mi me valen.macvales escribió:
Tus opiniones sobre el arte tienen el mismo valor que las recomendaciones de una monja de clausura sobre como hacer un gang bang.![]()
readymercury escribió:Bueno ,voy a intentar explicar los tipos de méritos que tiene una pintura u obra:
-El merito de la dificultad técnica: Hiperrealismo , ejemplo: Antonio Lopez.
-EL merito Innovador , rompedor: Pollock , Malevich ( nada mas por dios, solo tienen este merito , no va mas allá).
-El mérito simbolico. La carga simbolica del cuadro, ejemplo El Bosco.
-El mérito sentimental. Eso que podemos ver en cualquier cuadro de Caravaggio, una escultura como el Laooconte y sus hijos , o la Pietat de Miguel Angel ( que maravilla!)
Habrá tipo de mérito más , y recordemos que muchas veces hay cuadros que juntan todo estos tipos de méritos, esos son la polla ya.
Lo que me da asco del arte actual, yo que estudio historia del arte, es la mierda que hay por ahí y que parece que solo se quiere "romper" con algo e "innovar" solo para vender cuadros.
El guiernica me parece una cagada indigna de estar en un museo.
El mármol del suelo de mi casa y, sobretodo, los azulejos del cuarto de baño también tienen ese efectoreadymercury escribió:[...]incluso un Kandinsky, siendo la forma de abstracción que más me gusta, parece haber figuras reconocibles donde no las hay, es algo muy curioso.[...]
Según eso las obras contemplativas no son estéticas, lo cual no es una idea que me guste demasiado. Pero, dejando eso aparte, cuando vas a un museo ¿no deberías esperar ver arte contemplativo en lugar de encontrarte con arte meramente estético?readymercury escribió:Ah, y no olvideis separar el arte "estetico " del arte "contemplativo".
El estetico , que adorna ( xD) es el cuadro ese de los puntos , que como obra es una mierda , pero igual queda bien en un salón , pero no es para pararse a contemplarlo. Es parte de una decoración en ocasiones, como comprendereis no queda bien un Velazquez en un salón "moderno".
El que se puede parar a contemplar es aquel que tiene algo más que decir que "adornar" , un cuadro que sobresale de la arquitectura y es algo independiente a donde se coloque: Un Velazquez, un Van Eyck, un
Boticelli etc etc etc etc...[...]
The_Blind escribió:El mármol del suelo de mi casa y, sobretodo, los azulejos del cuarto de baño también tienen ese efecto![]()
En realidad sí quedaba claro, sólo estaba jugando con los nombres que les has dado, que hacen que parezca que los contemplativos no son bonitos y los estéticos no se pueden contemplar.readymercury escribió:[...]Edito , esa diferenciacion se la doy yo por que soy así de majo. Pero bueno , ten en cuenta que sea como sea ese arte tiene que exponerse en algúna parte para que pueda ser visto y vendido, no?
Con respecto a que si es contemplativo no es estetico , no es así , quizas me expliqué mal. DIgo que hay contemplativo y estético a la vez, y tambien hay tan solo estético, a MI juicio.
The_Blind escribió:En realidad sí quedaba claro, sólo estaba jugando con los nombres que les has dado, que hacen que parezca que los contemplativos no son bonitos y los estéticos no se pueden contemplar.
Y sí, a mí también hay arte abstracto que me gusta, pero de las muchas obras que he visto no son muchas las que me gustan. Y la escultura la odio en su mayoría (la contemporánea).
MeiSaiDeSi escribió:Mira...aqui teneis un Picasso![]()
Os parece arte?
Si un niño de 8 años lo dibujara ( que podria) no seria considerado arte desde luego....
De todas formas lo que para unos es arte ..para otros no...
Y tambien esta claro que picasso tenia talento para Dibujar cualquier estilo.
El Arte es Subjetivo.
MeiSaiDeSi escribió:Mira...aqui teneis un Picasso![]()
Os parece arte?
Si un niño de 8 años lo dibujara ( que podria) no seria considerado arte desde luego....
De todas formas lo que para unos es arte ..para otros no...
Y tambien esta claro que picasso tenia talento para Dibujar cualquier estilo.
El Arte es Subjetivo.
MeiSaiDeSi escribió:Mira...aqui teneis un Picasso![]()
Os parece arte?
Si un niño de 8 años lo dibujara ( que podria) no seria considerado arte desde luego....
De todas formas lo que para unos es arte ..para otros no...
Y tambien esta claro que picasso tenia talento para Dibujar cualquier estilo.
El Arte es Subjetivo.
dmox escribió:Espero que todo el mundo este de acuerdo en que este, si es un hijo de puta:
http://elperritovive.blogspot.com/
Porinoboy escribió:como estudiante de bellas artes esta discusion la he tenio millones de veces con los profesores y no hay una definicion de arte , por que es un concepto muy subjetivo en muchimos aspectos .La unica conclusion a la que he llegado es que el arte es subjetivo pero algo lo que define a una obra de arte de forma global son una serie de caracteres comunes y de caracter objetivos a todas ellas.Para mi el cuadro con 3 puntos es una obra de arte, todo tiene un sentido y despues de 4 años de facultad ,ese cuadro tiene bastante juegos visuales en su trasfondo
ElChabaldelPc escribió:pues a mi tanta pedanteria y tanto cuento me suena a q muchosse quieren hacer los inteligentes cuando en realidad ven la misma mierda con 4 puntos q los demas
Que es lo que hay pintado...Oh... escribió:pues a mi tanta ignorancia me suena que demasiados ven cuatro puntos de mierda