La calificación numérica suele venir bastante bien, porque, conociendo los baremos de cada publicación, te puedes hacer una idea aproximada de la calidad.
Ejemplo: si en gamerankings un título no llega al 70%, me suelo inclinar por pensar que es mediocre, y que a menos que tenga algo que me llame la atención, tiendo a evitarlo. Si pasa de 85%, suelo pensar que merece mi atención.
Evidentemente, es algo pueril pretender que se pueda reflejar la calidad mediante un porcentaje, y más habiendo tanta cantidad y variedad, pero de nuevo, hay demasiado donde elegir, demasiada información, géneros, compañías y estilos como para andar comprobando de primera mano si cada juego merece mi atención, mi tiempo y mi dinero.
Hay gente a la que sólo le van un género o dos, y éstos tal vez puedan permitirse probar cada cosa que sale y decidir, pero yo, como buen yonki en fase terminal, le pego a todo, y tener algún tipo de guía, por vaga que sea, ayuda a evitar ciertos
malos viajes.
Porque siendo realistas, nadie con una vida mínimamente normal tiene recursos para probarlo todo y tener un punto de vista puro y una opinión perfectamente formada.
Aunque ya que estamos, comentar que esas guías no siempre coinciden con mis gustos personales, y al igual que me puede encantar un juego calificado mundialmente con un 6, puedo aborrecer uno de 9 (como casi todo el mundo, supongo).
Ah, y con los comentarios de las publicaciones suele ser con lo que más suelo discrepar.
El mejor modo de saber si algo te gusta o no, es probarlo, indudablemente; pero como comentaba, la carta es demasiado extensa como para andar picando un poco de cada plato.
Anon-EOL escribió:Todavía estoy esperando que algunas prestigiosas revistas de cine puntuen las peliculas, y evaluando cada aspecto con dos cifras por lo menos, haciendo bases comparativas según los avances en las técnicas de filmación, el paso del b/n al color... número de fuentes de sonido del master, etc.
Desde tiempos inmemoriales llevo viendo en todo tipo de publicaciones calificar a las películas con estrellas (de 3 a 5 por lo general).
Por otro lado, los críticos de cine siempre me han parecido mucho más
exquisitos y elitistas (léase con retintín) de lo que debieran, y eso, generalmente, se ve reflejado en las críticas y en las calificaciones. Cosa que no creo que pase en el mundo de la prensa de los videojuegos.
Aunque qué sé yo, igual es que no entiendo ni papa de cine
Y por otro lado, puede que no se comenten aspectos técnicos de la filmación, pero... ¿a alguien le interesa quién ha escrito el guión, quién ha producido la película o cómo se llama ese actor secundario que aparece en 3 planos? Supongo que habrá a quien le interese, pero a mí desde luego, no.
Del mismo modo, habrá gente a la que no le interesa lo más mínimo si un juego lleva bump-mapping, si tiene niebla volumétrica o si aplica una técnica de filtrado de texturas revolucionaria, pero éste tipo de información suele constituir una buena publicidad y hasta llega a servir de gancho.
También creo que llegará un día en el que simplemente, se ignore el apartado técnico, tal vez cuando llegue a un nivel de complejidad tal que sea simplemente impecable, al igual que ha ocurrido en el cine (años ha, se flipaba con los efectos de Independence Day, pero a día de hoy, la mitad de ciertas películas están generadas por ordenador, y la gente ni se inmuta, es algo que se ha asimilado).
No sé, también dependerá mucho del tipo de público al que va dirigida la publicación.
Saludos.