Echarme un cable, ¿me paso a linux?

1, 2, 3
conclusión


si estás contento con windows, no cambies

si no, hay un mundo enorme al otro lado de la ventana


(qué bonito [buuuaaaa] )
Euler escribió:Get a Mac

Ya me gustaría tener un mac, pero por lo visto son muy caros no?
P.D.: conclusión probaré el linux en el vmware workstraction y si me gusta me lo instaldo en el pc
resadent escribió:Ya me gustaría tener un mac, pero por lo visto son muy caros no?
P.D.: conclusión probaré el linux en el vmware workstraction y si me gusta me lo instaldo en el pc


Un portatil dentro de lo que cabe no, pero uno de sobremesa lo que es barato, pues no (ni caro, ni barato)
resadent escribió:P.D.: conclusión probaré el linux en el vmware workstraction y si me gusta me lo instaldo en el pc


eso es como probarlo en un 486 y decir que linux es muy lento


usa un livecd, para guardar la configuración puedes usar un disquete o un pendrive

un live cd es mucho más inocuo que una unidad virtual con el vmware
ubuntu

LiveCD de Ubuntu, con la que puedes trabajar con el sistema sin tener que instalarlo, ni borrar un solo dato de tu disco duro.

La guía Ubuntu, con la que resolverás algunas de las dudas que tal vez te surjan si decides probar Ubuntu.

Creo que más fácil no puedo ponértelo tío.
Vereis, yo he sido usuario exclusivamente de Windows durante 7 años, sé que no es tanto como otros pero es un tiempo considerable.
Cuando no conocía otra cosa el Windows XP me parecía lo mejor, y pensaba que pasarse a Linux era un auténtico disparate. Pero este año, por culpa de la Universidad, me he visto obligado a aprender a usar Linux, y ahora que conozco tanto a Windows XP como a Linux puedo decir lo siguiente:

Yo desdeluego leo algunas cosas aquí, que parece que quien las escribiera no usa Linux desde la era Jurásica.

Linux es mucho mejor para todo que Windows, en Linux puede hacer de todo, manejar todo tipo de dispositivos, navegar por internet, programar, usar el Messenger, hay más de 15000 programas para todo tipo de usos y necesidades que se instalan en 1 minuto nada más que con teclear un comando, o dar unos golpes de ratón y sin tener que robarlos, que buscar cracks, numeros de serie, arriesgarte a que sea un virus y todo eso. Las interfaces gráficas de los Linux de hoy en día son estupendas (GNOME, KDE) apenas hay que tocar la consola, y su indice de cualgues es mucho menor que el de Windows.

El reconocimiento de Hardware y base de datos de controladores de Windows XP es insignificante comparado con el de los Linux modernos, en Linux conecto mi modem-cable al puerto USB y al segundo ya funciona, en Windows XP instalarlo es una odisea entre otras cosas porque no lo reconoce, pero este es sólo un ejemplo, con los demas dispositivos pasa lo mismo.

En Linux no tengo que estar formateando cada pocos meses por los virus, malware y jodiendas de esas, tampoco tengo que estar comprando ni robando antivirus, firewalls anti-spyware etc..

En Linux si desinstalo un programa, se desinstala de verdad, sin dejar residuos.

Cada vez hay más foros y webs en internet destinadas a dar soporte y soluciones a los problemas que pudieran surgir en Linux de forma sencilla.

Linux también tiene su equivalente a 'pantallazo azul', se llama 'Kernel panic'.
Sinembargo, en casi un año que llevo usando Linux, solo me dio uno, y la culpa era por un programa de video obsoleto, y una mala configuracion del driver de la gráfica, en cuanto lo configuré como es debido no he vuelto a ver ni uno solo. En Windows, en 7 años que llevo manejándolo, os aseguro que no he recibido 7 pantallazos azules (1 por año) sino 70 en todo caso o seguramente más y lo peor es que la mayoría de las veces ni Bill Gates sabe por qué salen..

Para aprender a usar la consola de Linux, (infinitamente más potente que la de Windows XP), no es necesario hacer un curso, sencillamente hay que leerse 8 páginas, yo creo que no es para caerse de espaldas.

Conclusión:
Utilizo Windows XP para los videojuegos que no tengo manera de ejecutar en Linux (algunos sí que se pueden ejecutar en Linux con emuladores), para todo lo demás.. Linux.
Eso de instalar los programas compilandolos me da que es en muy pocos casos.

Yo uso Gentoo y, exceptuando cuando instalo algo por emerge, casi nunca he tenido que compilar. Y lo mismo en el Ubuntu del PC de mi abuelo. Compilar nada de nada. Todo por Synaptic. Y si no esta la aplicacion que quiero en synaptic pues busco un momento el .deb en alguna web (ya sea buscadores de .deb o en la web de la aplicacion), lo bajo y lo instalo con su comando correspondiente o, si lo permite la distribucion, con un doble click sobre el fichero (casi igual que en Windows: buscar el .exe, bajarlo e instalarlo).
EagleScreen escribió:Linux también tiene su equivalente a 'pantallazo azul', se llama 'Kernel panic'.
Sinembargo, en casi un año que llevo usando Linux, solo me dio uno, y la culpa era por un programa de video obsoleto, y una mala configuracion del driver de la gráfica, en cuanto lo configuré como es debido no he vuelto a ver ni uno solo. En Windows, en 7 años que llevo manejándolo, os aseguro que no he recibido 7 pantallazos azules (1 por año) sino 70 en todo caso o seguramente más y lo peor es que la mayoría de las veces ni Bill Gates sabe por qué salen..


Jajajaja , Me parto con las cosas que dices 70 pantallazos azules cada año en windows xp pues eso te los dara ati y asin tendras tu pc de bien porque te puedo asegurar que lleba sin aparecerme ami esa pantallazos azules desde hace como minimo 2 años , asin que tu sabras como tienes montado tu pc y mi pc no es nada del otro mundo es uun pemtiun 4 , 2.0 con 256 mb de ram y ya te digo k te puedo asegurar k como minimo en 2 años no me ha aparecido.
xpendcoca está baneado del subforo por "No especificado"
Sr_Cronico escribió:Jajajaja , Me parto con las cosas que dices 70 pantallazos azules cada año en windows xp pues eso te los dara ati y asin tendras tu pc de bien porque te puedo asegurar que lleba sin aparecerme ami esa pantallazos azules desde hace como minimo 2 años , asin que tu sabras como tienes montado tu pc y mi pc no es nada del otro mundo es uun pemtiun 4 , 2.0 con 256 mb de ram y ya te digo k te puedo asegurar k como minimo en 2 años no me ha aparecido.


Pues lo mismo que a mi...Hace que no veo un pantallazo azul siglos. Y luego dice que no utilizamos Linux desde la era Jurásica. Y tu que te as quedado en el Windows 95?? Porque macho...YO NO UTILIZO ANTIVIRUS Y NO TENGO NINGUNA ACTUALIZACIÖN NI NADA y Windows XP me va de vicio. He probado varias distribuciones de Linux y no me encuentro tan agusto como estoy con Windows. Porque voy a tener que cambiar de linux a windows para poder jugar solo?? (Teniendo los 2 S.O) Me quedo con Windows que hago muchas mas cosas (Todo lo que hace Linux + Jugar, por ejemplo) Coño que es un Sistema operativo nada mas (De pago y que?? Quien quiera que pague y quien no, que tire de Linux)

Salud!
Esta discusión no se va a terminar nunca jajajaj.

Linux a nivel de usuario, es como decís, y es lo mejor para quitarse de problemas de virus y demás del XP.

Pero creo que controlando medianamente Windows, sabiendo más que el nivel de usuario, pues.... ya no tienes pantallazos azules, ni te entran virus/spyware porque no puedes ejecutar código malicioso, ni necesitas tanto firewall porque con redes está la cosa más complicada, no tienes que robar antivirus. INCLUSO puedes utilizar todo el software libre que hay para plataforma windows que va perfectamente (como este firefox en el que estoy).

Como veis no puede ganar uno u otro. Los dos, sabiendolos llevar, pues son buenos.
los pantallazos azules desde la época de win 4.x (98/me) hasta ahora se han reducido bastante, tampoco es para cebarse

el problema de windows es su estructura megalítica, donde todo depende de todo, y si algo falla el sistema falla (hasta que se reinicia el componente que calló, si se puede)

el problema de esto es que por ej, con un fallo del visor de correos puedes entrar en cualquier parte del sistema, en linux esto no va así (además el sistema de usuarios y permisos previene esto) porque cada parte es autónoma

paradojicamente en windows con las dependencias pasa lo contrario. si un programa necesita una librería, la trae. que está muy bien? quizá, pero si usas 10 programas que necesitan la misma librería tienes que cargarla 10 veces, con el consumo (y problemas) que eso supone. por ej si sale una nueva versión de la librería que manda señales (por poner un ej) porque la anterior tenía un problema de seguridad, los programas que traen la librería antigua se quedan con la antigua y tú con el problema, sin la posibilidad de actualizar hasta que al distribuidor le apetezca

esto con el sistema de dependencia de linux no pasa, porque cada librería es un paquete autónomo que se carga cuando hace falta y que sólo necesita una copia cargada para gestionar las necesidades de todos los programas que la requieran




no es un problema de software, de hecho la mayoría de sofware que hay para linux se porta a otros sistemas (no sólo a windows, aunque es lo más normal), es un problema de diseño
Creo que el problema es que la gente que se pueda interesar por Linux ya de golpe se encuentra con un muro. A mi pocas veces me ha dado problemas el windows, pero a fuerza de escuchar Linux por aqui y linux por alla te entra la curiosidad, te pones a leer hilos como este y te quedas temblando porque no entiendes literalmente nada de nada.

Yo por lo menos cuando escucho Linux me acuerdo de mi primer ordenador, su dr-dos, y los dos manuales tamaño ladrillo repleto de comandos que venia con el ordenador.

Resumiendo, si eres un usuario normal (internet, peliculas, musica, p2p...) y tienes un nivel de usuario da la impresion que el Linux muerde :(

saludos
valebay escribió:Resumiendo, si eres un usuario normal (internet, peliculas, musica, p2p...) y tienes un nivel de usuario da la impresion que el Linux muerde :(
Pues eso precisamente es lo que no se debe pensar.
Ya que para eso están las distros de linux, para que te las instales y cuando enciendas el ordenador, puedas navegar por internet, ver pelis, escuchar música o ponerte a bajar cosas libres a través de P2P.

Para el uso normal es más fácil que Windows, lo que pasa es que ya la gente se acostumbra a ese S.O. Pero apenas se tarda nada pasarse a Linux e ir haciendo click hasta que encuentres lo que buscas (2 días...).

Un saludo.
Veo que la gente está muy pero que muy equivocada y tienen una visión de Linux como algo dificil y horrible. Soy un windowsero (quizas ex-) que usa Linux (Ubuntu, ya que es una distro fácil) y no hecho de menos para nada XP, era como la mayoría, que con XP tenia suficiente. En Linux veo peliculas, escucho música, navego, grabo CD/DVDs, descargo cosas a traves de P2P, etc... lo que veo en general es miedo a probar...
coyote escribió:Veo que la gente está muy pero que muy equivocada y tienen una visión de Linux como algo dificil y horrible. Soy un windowsero (quizas ex-) que usa Linux (Ubuntu, ya que es una distro fácil) y no hecho de menos para nada XP, era como la mayoría, que con XP tenia suficiente. En Linux veo peliculas, escucho música, navego, grabo CD/DVDs, descargo cosas a traves de P2P, etc... lo que veo en general es miedo a probar...


si y no. Yo lo intente el año pasado (ubuntu) y al final, por vagancia segui con XP. Lo volvere a intentar en cuanto acabe examenes. Seguiste alguna guia concreta para ubuntizarte o algo parecido? Porque no tengo ningun "padrino" que me enseñe... ese es tambien un problema, de win, cualquier colega te saca las castañas (cuantas veces habre sido yo "ese" colega), sin embargo, en linux tas jodio...

salu2
la gente que habla mal de linux es porque ha tenido malas experiencias con él, no le gusta, o piensa que los linuxeros somos una panda de hippies comunistas

la gente que habla mal de windows lo mismo (menos lo de los hippies, claro)


ya he dicho antes que pedir consejo en un post de estos es una tontería, si quieres probarlo, pruebalo, si no, no. si no tienes suficiente fuerza de voluntad para probarlo y/o quieres alguien a quien echar las culpas cuando hagas algo mal o tengas algún problema, vete a otro sitio (no a soft libre)


aquí nadie tiene que convencer a nadie de nada. en el foro de soft libre hay info para que te labres tú tu opinión. si tienes algun problema y no está documentado / no entiendes la documentación, pregunta y te ayudaremos
Soul_Calibur escribió:
+1

ademas de miedo , es que la ley de : si algo funciona para que cambiarlo , es claramente una ley definitoria de nuestra sociedad [enfa]


Es lógico que si les funciona bien su Windows XP, no van coger y ala! a borrarlo, pero Linux pueden probarlo sin necesidad de perturbar su sistema Güindows XP.
Yo os animo a todos a que lo probeis.
Linux fáciles: Guadalinex, Ubuntu(KUbuntu, Xubuntu), SuSE etc..

Jajajaja , Me parto con las cosas que dices 70 pantallazos azules cada año en windows xp pues eso te los dara ati y asin tendras tu pc de bien porque te puedo asegurar que lleba sin aparecerme ami esa pantallazos azules desde hace como minimo 2 años , asin que tu sabras como tienes montado tu pc y mi pc no es nada del otro mundo es uun pemtiun 4 , 2.0 con 256 mb de ram y ya te digo k te puedo asegurar k como minimo en 2 años no me ha aparecido.

Tio aprende a leer bien, 70 pantallazos o más en los 7 años, no en uno. Yo también sé cuidar un Windows XP y que no dé apenas pantallazos azules y es verdad que cada vez van dando menos, pero más que Linux sí que dan.
Pues yo soy usuario de linux ubuntu, mac os x y windows xp y asi que creo que puedo sacar una opinión de primera mano (cuando digo linux me refiero a ubuntu que es posiblemente la que mas halla utilizado)

Por facilidad de uso creo que gana mac os x (aunque al principio si te cambias de linux es un poco dificil porque cambian las cosas pero en realidad es muchisimo más facil de usar)seguido de linux y por último windows xp.

En cuanto a seguridad creo que linux y mac estarian en el mismo lugar y windows muy por debajo (spyware, virus,...)

En cuanto a la instalación mac estaría algo por delante, luego linux y un pelín más lejos windows. Como detalle decir que la instalación de mac es muy bonita, la de linux no está mal y la windows es fea. Otro detalle es que mac y windows no respetan otros sistemas operativos es decir están preparados para ser el único sistema operativo de un ordenador mientras que linux viene con un gestor que te deja elegir que sistema operativo quieres arrancar (por eso si quieres poner varios sistemas operativos linux debe de ser el último en instalarse)

El sistema de ficheros ntfs es nefasto se fragmento muchismo y con el tiempo windows se vuelve inutilizable pero con linux y mac el disco no se fragmenta NADA.

En linux hay algunos juegos nativos bastante buenos quakes,unreals como ejemplos comerciales. Los quakes hasta el 3 incluidos son libres (por lo menos el motor por lo que hay bastantes mods).

También hay juegos libres como el enemy territory (muy bueno por cierto, lo recomiendo) y armagetron advance (otro tanto)

Estos juegos también están disponibles para mac. Si quereis ver un lista de juegos libres visitar esta página(son de linux y en esa página podeis poner a la izquierda una aplicación comercial y os dice las alternativas libres)

De todos modos si quereis jugar si quereis jugar a juegos de windows podeis mediante cedega (hay versión libre y comercial). Este programa no es un emulador ya que deriva de wine (Wine Is Not an Emulator).

En linux acaba de aparecer una nueva esperanza para los juegos llamada cider (es de los creadores de cedega) por lo que los juegos de windows podrían venir adaptados para poder jugar en mac usando el mismo disco (son las ventajas del cambio a intel)

Después de probar todo esto creo que verdaderamente linux y mac están muy por encima de windows en cuanto a rendimiento,estabilidad y seguridad.

Por cierto, se me olvidaba decir que linux es un entorno 100% configurable y si le pones xgl+compiz son realmente impresionantes las virguerias gráficas que hace.

Una última cosa os recomiendo las distribuciones knoppix y ubuntu. Ambas son faciles de usar y están basadas en debian por lo que no tendreis ningún problema. Además también son versiones life y podeis probarlas sin instalarlas (aunque irán muy lentas pero para echar un vistazo es suficiente)

Yo lo que os recomiendo es que probeis antes una life, si os gusta que lo instaleis en el disco duro junto con windows y os vayais adentrando en el mundo de linux poco a poco. Y una cosa vereis en tutoriales que aparecen con un montón de comandos no es para nada necesario saberselos porque todo lo puedes hacer utilizando las ventanitas aunque con el tiempo seguro que acabarás picando y utilizarás el modo texto con regularidad ya que es mucho mas rápido poner un comando que abrir 10 ventanas además el modo texto de linux es en realidad muy potente.

Bueno voy a parar de escribir ya que veo que me envalo y no paro XD un saludo a toda la gente de elotrolado y recordar: "Para sacar todo el partido a un ordenador no solo hay que tener un buen hardware sino además un buen software"XD. Bye.
ntfs no se fragmenta tanto, los despropósitos de windows son fat32 y que teniendo ntfs durante tanto tiempo, no lo pasase a los win 9x (de hecho nunca lo hizo, winxp está basado en nt)


otra ventaja, linux (como algo abstracto, no suse, ubuntu o quien sea) no depende de los intereses comerciales de ninguna empresa, nunca va a implementar un sistema de bloquear las unidades montadas a los usuarios, ni un sistema de bloquear los videos, ni de validar el soft

no se llama soft libre porque suene romantico
Hombre si lo comparas con las fat casi no se fragmenta pero si lo comparas con ext3 o hfs+ la cosa ya cambia. Otro detalle son las busquedas mucho mas rápidas.

Lo peor de todo es que el vista al final tambia va a utilizar ntfs.

Ya sabia que el primer sistema con ntfs fue windows nt de haí la nt de ntfs XD, es coña. NTFS significa New Technology File System

Por cierto, como me desahogué antes XD
sí, y nintendo ds significa developer's system

y el partido político de jesus gil se llamaba gil de calualidad


sea como fuere, es un avance que no lo metieron en la rama doméstica porque no les dio la real gana. no me parece una mentalidad muy positiva para gastarme 200€ en un producto suyo
Spira escribió:
Por facilidad de uso creo que gana mac os x (aunque al principio si te cambias de linux es un poco dificil porque cambian las cosas pero en realidad es muchisimo más facil de usar)seguido de linux y por último windows xp.

En cuanto a seguridad creo que linux y mac estarian en el mismo lugar y windows muy por debajo (spyware, virus,...)



Si por algo se ha caracterizado Windows es por simplificar las cosas, y es algo que las distribuciones de Linux han ido adaptandose poco a poco (recuerdo unas declaraciones del presidente de Redhat el año pasado que decía que por ahora Linux no estaba preparado para el uso de cualquier usuario).

Y si que es cierto que Linux es más seguro que Windows, principalmente debido al buen uso de las cuentas y privilegios en Linux y el mal uso de los mismo en Windows (usando Windows con privilegios restringidos es mucho más dificil que se te cuele algo).
También influye que el estereotipo de víctima sea Windows.
Por último decir que lo que Mac OS es lo más seguro no sé de donde lo sacas, si es más seguro es porque lo usa poca gente, porque las únicas referencia que tengo sobre la seguridad en MAC OS es del presidente de McAfee y no son muy buenas y un estudio del KAV que dice que en medida que el MAC se ha vuelto más popular han ido aumentado las vulnerabilidades encontradas (http://www.vnunet.es/Actualidad/Noticias/Inform%C3%A1tica_personal/Mac/20060727004).
Saludos [bye]
Os voy a decir por qué uso linux: por placer.

Me gusta aprender este sistema operativo, me encanta, me encanta trastear. Ayer me hice un script bash para descargar las imágenes de mi móvil, por placer, por aprender. Me gusta usar software libre, me gusta ver las mejoras que hacen miles de voluntarios semana a semana, apreciar su trabajo y estudiar para poder ser algún día uno de esos voluntarios.

Cuando todo te funciona y te gusta aprender (y tienes el tiempo necesario), linux es una gran opción. Todo esto con windows me sería imposible.

Para mí está claro que gnu/linux ha avanzado mucho más que windows en estos años.

El problema creo que es comparar sistemas operativos con objetivos muy distintos, esta discusión puede ser interminable.
Pues yo uso linux por que es gratis :) si, de verdad, es gratis. y windows no. y paso de invertir dinero en el so pudiendo invertirlo en el harware.
Yui_K escribió:Pues yo uso linux por que es gratis :) si, de verdad, es gratis. y windows no. y paso de invertir dinero en el so pudiendo invertirlo en el harware.


menuda paradoja.

Sobre todo, teniendo en cuenta, que en linux, el hardware que puedes aprovechar a pleno potencial, es bien poquito.
tmaniak escribió:
menuda paradoja.

Sobre todo, teniendo en cuenta, que en linux, el hardware que puedes aprovechar a pleno potencial, es bien poquito.


Por ejemplo, todo mi hardware va a la perfección.

Hay mucho hardware que no funciona en linux, mucho que funciona un poquito peor que en windows, y hay hardware que por los drivers de windows en dicho sistema operativo está capado directamente y en linux tiene más potencia, como algunos routers wifi por ejemplo. Y es falso que windows sea compatible con todo el hardware, en windowsXP mi escáner no iba (en linux sí), y era un escáner que tenía 3 años. Para el hardware nuevo sí que sacan drivers los fabricantes, eso sí, pero ya me diréis cuanto hardware que funciona con XP dejará de ir con Vista.

Dudo mucho que Yui_K no se informe antes de comprar algo de si le va a funcionar en su linux. Si quieres que en tu ordenador vaya linux bien, por ahora lo mejor es informarte antes de comprar algo.
amuchamu escribió:
Por ejemplo, todo mi hardware va a la perfección.

Hay mucho hardware que no funciona en linux, mucho que funciona un poquito peor que en windows, y hay hardware que por los drivers de windows en dicho sistema operativo está capado directamente y en linux tiene más potencia, como algunos routers wifi por ejemplo. Y es falso que windows sea compatible con todo el hardware, en windowsXP mi escáner no iba (en linux sí), y era un escáner que tenía 3 años. Para el hardware nuevo sí que sacan drivers los fabricantes, eso sí, pero ya me diréis cuanto hardware que funciona con XP dejará de ir con Vista.

Dudo mucho que Yui_K no se informe antes de comprar algo de si le va a funcionar en su linux. Si quieres que en tu ordenador vaya linux bien, por ahora lo mejor es informarte antes de comprar algo.


Por ejemplo, las tarjetas de sonido con más de 2 canales de salida. Haciendo chanchullos "se consigue" algo, pero con una cutrecalidad impresionante.

Cualquier capturadora de imagen (que no te estoy diciendode TV) medianamente decente, en linux dan asco.

Cualquier monitor con resoluciones y velocidades de refresco un poquitín raras, no funciona correctamente.

Cualquier tarjeta de ampliación para cálculos bestiales, aquí no voy a entrar mucho en polémica, por que muchos empezaréis a decir que esa situación se da poco y bla bla bla, pero por ejemplo, tienes la tarjeta Ageia Physx.

tanto el SLI como el crossfire en linux da asco.

¿sigo?
tmaniak escribió:Sobre todo, teniendo en cuenta, que en linux, el hardware que puedes aprovechar a pleno potencial, es bien poquito.



en realidad lo único que va mal son las gráficas, algunos win-componentes (winmodems, winimpresoras... hard que necesita emulación de componentes), y en general las piezas de hard cuyos distribuidores se niegan a decir cómo funcionan por dentro


todo lo demás funciona mejor, generalmente porque no necesita drivers obscuros que te añaden programas en la barra de tareas por cualquier tontería


si dijesen cómo funcionan irían estupendamente desde hace mucho tiempo, el nucleo soporta cosas a las que aún les quedan años para que salgan (linux fue el primero en soportar usb2.0, +4Gb de RAM, arquitecturas de 64 bits, raids sin controladoras, etc, etc, etc)

si tienes un problema con el monitor, mira su manual, ahí te tienen que decir sus refrescos vertical y horizontal, y sus resoluciones, si no te lo reconoce automáticamente las puedes copiar a mano y te irá sin problemas

lo demás ni idea, si lo que tú necesitas sólo funciona en windows, pues sigue en windows, nadie está obligando a nadie


a los que piensan que win es sencillo, que intenten instalar un componente con drivers obsoletos, o configurar una red de ordenadores, o intentar solucionar un "error de explorer.exe" sin borrar todo el sistema y volverlo a copiar
xpendcoca está baneado del subforo por "No especificado"
Venga ya! Que Linux no es 100% seguro, ni 100% estable ni mucho menos. No vengais aqui diciendo tonterias de que Linux es la panacea y que nos va a salvar a todos. Ya me gustaria (En realidad no me gustaria, sigamos) que se hicieran Virus y demas para Linux para que no os vaseis, COMO SIEMPRE, en la seguridad y en la estabilidad de Linux. Pero como Linux es gratuito....Pues ni se molestan en hacerlo. Es mejor joder a Microsoft claro... [jaja]
xpendcoca escribió:Venga ya! Que Linux no es 100% seguro, ni 100% estable ni mucho menos. No vengais aqui diciendo tonterias de que Linux es la panacea y que nos va a salvar a todos. Ya me gustaria (En realidad no me gustaria, sigamos) que se hicieran Virus y demas para Linux para que no os vaseis, COMO SIEMPRE, en la seguridad y en la estabilidad de Linux. Pero como Linux es gratuito....Pues ni se molestan en hacerlo. Es mejor joder a Microsoft claro... [jaja]


nada es 100% seguro ni estable ni nada, de hecho un linux mal configurado es más peligroso que un windows

para linux hay bastantes virus, pero por la naturaleza del sistema son muy poco efectivos (creetelo, no te lo creas, a mi me da igual), para linux lo que hay son intrusiones, por lo que hay que tener el firewall bien configurado y funcionando


a ver quién se tropieza para poder reirnos de él. ya he floodeado bastante, si a alguien le interesa probar linux, que pregunte en soft libre, que es donde está la gente que usa linux y sabe de lo que habla (al menos la mayoría)
valebay escribió:Resumiendo, si eres un usuario normal (internet, peliculas, musica, p2p...) y tienes un nivel de usuario da la impresion que el Linux muerde :(


Pero es sólo una falsa impresión. De hecho usar Linux para lo que comentas es lo más sencillo del mundo: Ubuntu (en mi anterior mensaje he puesto de dónde puedes descargarla) lleva firefox de fábrica, conque para navegar por Internet no tienes que hacer ABSOLUTAMENTE NADA.

Para ver películas y escuchar música, suponiendo que estén en avi y en mp3 como es normal, sólo tienes que instalar los codecs y puede llevarte un minuto, no más. Voy a pegarte la explicación de la guía Ubuntu, que lo deja bastante claro:

Para ficheros de audio, el formato más usado es el MP3, que no es libre. Como es natural, Microsoft tiene su propio formato propietario, Windows Media Audio, también conocido como WMA. Un formato muy común para escuchar la radio por Internet es el Real Audio. Existe otro formato, Ogg Vorbis, de alta calidad, que está mucho menos extendido, aunque tiene la ventaja de ser el único libre.

Para ficheros de vídeo, la lista es análoga. Los formatos más usados son los derivados del MPEG: MPEG-2 (ficheros MPG y DVDs) y MPEG-4 (DivX, Xvid y MS-MPEG de Microsoft). De nuevo, Microsoft tiene dos formatos propietarios: Windows Media Video, también conocido como WMV, y ASF para reproducción por Internet. Para reproducción por Internet el formato más común es el Real Video. Nuevamente, existe otro formato, Ogg Theora, que está mucho menos extendido, con la ventaja de ser el único libre.

Lamentablemente, como podrás comprobar, la práctica totalidad de los ficheros que encontrarás corresponden a formatos no libres. El caso estrella es el MP3. Ubuntu, por defecto, sólo es capaz de reproducir los formatos libres.


Así que para oir mp3 y ver avi debes instalar los codecs de los formatos no libres. ¿Cómo lo haces?

El primer paso es activar los repositorios Universe y Multiverse. En los repositorios los responsables de Ubuntu guardan miles de programas para que tú puedas instalarlos, pero por razones legales sólo pueden activar por defecto los que tienen soft libre. Así que para conseguir los codecs tendrás que activar unos repos secundarios. ¿Cómo lo haces?



hay que ir al menú Sistema, Administración y doble click en Propiedades del Software.

Imagen

Ahora pulsa en el botón Añadir y en la ventana que se abre ve seleccionando todos los canales y activando las casillas: Mantenido por la comunidad (universe) y Software no libre (multiverse).

Imagen

Ahora marca la casilla de activación de todos los canales universe y multiverse.

Imagen

Una vez hecho esto pulsa en el botón cerrar.


Tres pasos. Con ellos te has ganado el acceso a todos los programas de los repos secundarios, y por supuesto a los codecs. Para ver películas y escuchar tus mp3 ya sólo tienes que instalarlos, para lo que usarás el instalador de paquetes Synaptic:

Synaptic es un avanzado sistema para instalar o eliminar aplicaciones de tu sistema. Para ejecutar Synaptic elige Sistema -> Administración -> Gestor de paquetes Synaptic.

Imagen

La pantalla de Synaptic está dividida en 4 secciones.

Las dos más importantes son la lista de categorías (1) en el lado izquierdo y la de los paquetes (3) en el lado derecho.

Al seleccionar un paquete de la lista se mostrará una descripción del mismo (4).

Imagen

Para instalar un paquete puedes seleccionar una categoría, pulsar con el botón derecho en el paquete deseado y seleccionar “marcar para instalar” o hacer doble-click en el nombre del paquete.

Imagen

Marca de esta forma todos los paquetes que desees instalar en el sistema y pulsa Aplicar en para proceder a su instalación. Synaptic se descargará ahora los paquetes necesarios desde los repositorios en internet o desde el CD de instalación.

También puedes usar el botón Buscar para encontrar los paquetes que desees instalar. Pulsando en el botón de buscar, podremos realizar búsquedas de programas mediante su nombre o descripción. Una vez localizado el programa que deseamos instalar hacemos doble clic sobre él para instalarlo. Si queremos eliminar un programa bastará con pulsar con el botón derecho encima de éste y seleccionar eliminar o eliminar por completo.


¿Difícil? Yo creo que no. Instala estos paquetes mediante Synaptic y ya puedes ver tus pelis:

gstreamer0.10-plugins-bad
gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse
gstreamer0.10-plugins-ugly
gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse
gstreamer0.10-ffmpeg
gstreamer0.10-pitfdll


Listo. ¿qué más quieres? ¿P2P? Ubuntu lleva de fábrica un cliente de Bittorrent, así que no tienes ni que instalarlo. ¿Quieres bajar cosas del Emule? En Ubuntu puedes usar Amule, que se conecta a los mismos servidores y funciona exactamente igual. ¿Y cómo lo instalas?

Abres Synaptic, buscas "amule" y haces doble click. Luego abres el programa, y a volar.

¿De verdad te parece que Linux muerde? :P
La diferencia entre linux y cualquier sistema operativo UNIX

Es que los seguidores de linux son en el 90% de los casos unos prepotentes , y más cuando un novato va a pedir ayuda al típico canal de chat.

Son los que más chulean de que su SO es el mejor, el más seguro, el más estable, etc.......

Tienes por ejemplo, los sistemas basados en BSD, uno de ellos, (adivinaz cual :P), llevaba el slogan en su página web que decía, "Nungún agujero de seguridad en la instalación por defecto en más de 6 años". Y cuando una persona consiguió vulnerar la seguridad del sistema, cambiaron el slogan por "Sólo un agujero de seguridad remoto en la instalación predeterminada en más de 8 años!", vamos, que reconocen sus errores y sus fallos. Cosa que en linux NUNCA he visto hacer.

-----
BOU: El sistema que usa ubuntu para usar al root me parece un asco tremendo.
tmaniak escribió:BOU: El sistema que usa ubuntu para usar al root me parece un asco tremendo.


A mí me gusta... cuestión de pareceres.

Respecto a los usuarios de Linux... visito a diario los foros de Ubuntu y casi nunca he visto una mala palabra. Más bien al contrario, suelen explicarte las cosas de buena manera aunque preguntes una tontería que ya se ha tratado mil veces.

Por el resto de distros ya no respondo, no las conozco lo suficiente.
Es que los seguidores de linux son en el 90% de los casos unos prepotentes , y más cuando un novato va a pedir ayuda al típico canal de chat.

Son los que más chulean de que su SO es el mejor, el más seguro, el más estable, etc...


Lamentablemente eso es verdad, lo llevo comprobando durante años. Por suerte ya no necesito la "ayuda desinteresada" de algunos capullos, me voy a los amigotes de siempre que son los que me ayudan.

Aunque por supuesto, tampoco hay que generalizar...


Resumiendo, si eres un usuario normal (internet, peliculas, musica, p2p...) y tienes un nivel de usuario da la impresion que el Linux muerde


Yo diría que todo lo contrario...cuando eres un usuario AVANZADO de Windows es cuando linux te muerte, no porque Linux no sea avanzado, sino porque para ver pelis, música, p2p, etc, en linux es igual de fácil, pero cuando llevas 8 años (como yo) y te conoces al dedillo el funcionamiento de la red, los drivers, los juegos y programas, las instalaciones, la forma de gestionar la memoria y los procesos en windows, etc...cuando te pasas a Linux te estancas.


Por cierto que, en Linux existe una cosa que se llama Cedega, y aunque yo no la he probado, dicen que va la mar de bien. Arranca prácticamente todo el catálogo de juegos de Windows actual, incluído juegos como F.E.A.R., y no sé si el Oblivion está ya soportado...

Además, Linux ya incluye "de serie" un "daemon-tools", se llama "mount" [jaja] [jaja]
Quereis que os hable de los "windowseros" prepotentes con los que he tratado? (por suerte no para pedirles yo ayuda XD)
Lo digo, porque puestos a generalizar...
JanKusanagi escribió:Quereis que os hable de los "windowseros" prepotentes con los que he tratado? (por suerte no para pedirles yo ayuda XD)
Lo digo, porque puestos a generalizar...

Bueno, si se empieza entre que unos dicen que los linuxeros son prepotentes, luego salen los sabelotodo windowseros y no se termina nunca..
Yo he usado windows bastantes años, sin tener demasiada idea instalé gentoo en mi portátil e conseguí que TODO funcionara sin mucho problema (lo que más me costó fue una PCMCIA WiFi con chip RT2500, una chorrada que tenía en el .config del kernel a yes y tenia que estar a no..). Me funcionaba mejor el portátil con linux y cpufreqd (creo que se llamaba así, para ir cambiando la velocidad del procesador) que con windows, que se calentaba como su puta madre al cabo de un rato, incluso instalando el wxp de fábrica... y de dificil nada, consultas a google, a la web oficial de gentoo y poco más.
Obviamente si tengo un problema en linux no voy a ir a un foro de SL y postear ¡el dispositivo XXX no me va por defecto en la distribucion YYY, esto es una mierda, ahora me enfado y no respiro! porque así no se consigue nada, si se preguntan las cosas bien (había un manual por ahí que enseñaba a preguntar a la gente...) dudo muy mucho que se trate con prepotencia a noobs si van con ganas de aprender.
Ah, yo de momento sigo con mi windows, porqué aparte que ahora no tengo tiempo, no tengo ningún problema con él, sin usar en mi vida antivirus y con el cutrefirewall que trae activado, pero no le hago ascos ni a un sistema ni a otro, que ser anti es bastante triste.
Muchas gracias Bou, el post te ha quedado tan bonito que solo por eso me voy a animar :)

El unico problema es que me han comentado que no debo tener dos sistemas operativos en un mismo disco duro que seria lo ideal para mi, asi que si nadie lo desmiente instalare un disco duro primero y luego me pondre a ver que tal.

Gracias de nuevo.
Te han comentado mal, puedes tener tantos como quieras, linux convive muy bien con el resto de sistemas operativos. Tan solo instala ubuntu y te detectará windows, la próxima vez q enciendas el ordenador te dará a elegir entre Ubuntu y windows, aunque entrará predeterminadamente en ubuntu, se puede cambiar fácilmente.

edito: supongo que por disco duro no entiendes partición, ¿no? Tienes que hacer una partición aparte para linux, el instalador te ayudará, pero tienes que saber qué es eso de las particiones y demás :P
"edito: supongo que por disco duro no entiendes partición, ¿no? Tienes que hacer una partición aparte para linux, el instalador te ayudará, pero tienes que saber qué es eso de las particiones y demás "

Gracias por responder tan pronto. Me referia al disco duro.
Manos a la obra pues :)

saludos

PD: perdon por la pesadez, pero me he puesto a leer en la guia del ubunto el tema de las particiones y me queda la siguiente duda.

Sobre la instalacion, cuando llegan las opciones para formatear o hacer las particiones:

"Opcion 2. Espacio libre contiguo. Ubuntu usará un trozo de espacio libre del disco duro para instalarse, esta es la opción más recomendable si desea conservar su antiguo sistema operativo o alguna partición con sus datos. Es una opción muy habitual para aquellos que desean seguir también con un primer o segundo sistema operativo como Windows o Mac OS.


Opcion 3.Particionamiento manual. Se deben de especificar como será la partición de forma mas específica, se pueden habilitar una o mas particiones para Ubuntu. Cada partición debe tener al menos 2 GB de tamaño y se debe habilitar una de ellas para la memoria de intercambio (Swap). Esta no es la mejor opción si nunca se ha hecho una partición o se ha instalado Linux antes, aunque en existe una guía simple para hacerlo: Particionar el disco duro "


No me quedan claro la diferencia entre las dos opciones. ¿Si quiero conservar el XP debo elegir la opcion 2?. Es que veo la opcion 3 con mas opciones para hacer las particiones pero la 2 mas sencilla. En caso de elegir la opcion 2, el tamaño de las participaciones se hace de forma automatica?

saludos y gracias.
valebay escribió:Muchas gracias Bou, el post te ha quedado tan bonito que solo por eso me voy a animar :)


Hombre pues me has alegrado la tarde :) si tienes alguna otra duda puedes consultar la guía Ubuntu, que está todo así de fácil, o me preguntas por privado y si puedo (que no soy ningún experto) te echo un cable.

valebay escribió:El unico problema es que me han comentado que no debo tener dos sistemas operativos en un mismo disco duro que seria lo ideal para mi, asi que si nadie lo desmiente instalare un disco duro primero y luego me pondre a ver que tal.


De esto hace una semana te habría dicho que ni idea ya que nunca lo había probado... pero hace unos días hice una partición en un equipo que tenía XP instalado y respetó dicha instalación, así de fácil.

Ánimo, ya verás como el pequeño esfuerzo de volver a aprender te acaba dando más satisfacciones que tareas. Es fácil de verdad, simplemente es... diferente.



EDITO: sobre lo que preguntas, no estoy muy seguro porque nunca he cogido la opción 2... si te atreves a particionar puedes hacerlo de forma manual, yo siempre lo he hecho así.

-tienes que dejar una partición en el disco de medio giga más o menos y ponerla como swap (una especie de ram auxiliar). El resto de espacio que estés dispuesto a dejar a Linux lo dejas como ext3 y lo montas en / (el directorio raiz).

-si estás dispuesto a complicarte un poco más la vida, yo de ti haría otra partición separada para montar en /home, que es donde se guardan todos tus archivos y tus preferencias. De ese modo, si algún día tienes que reinstalar en cuanto lo hagas tendrás intactos tus mp3, tus archivos, los programas usarán las preferencias que les dijiste... yo siempre lo recomiendo.
Usa la opción 2. Con esta opción eliges el tamaño con el que quieres dejar la partición de windows y utiliza el resto para instalar ubuntu. Es la opción más fácil.

Un saludo
Cle@r escribió:Usa la opción 2. Con esta opción eliges el tamaño con el que quieres dejar la partición de windows y utiliza el resto para instalar ubuntu. Es la opción más fácil.


Pues eso, más fácil XD
Yo uso el particionado manual, me resulta más fácil. Te comento un poco cómo lo tengo. La opción 2 creo que no la he usado nunca...

Eso de los 2GB por partición para / y swap... o lo he entendido mal o te mienten :P

Tengo una partición de 11GB para la raíz (/), donde se instalan los ficheros del sistema operativo y los programas. Decirte que tengo instalado de todo y tengo libres 7GB, así que si quieres probar y tienes poco disco duro con 5 ó 6 GB podrás instalar cientos de programas, incluso con 4 y puede que menos aún.

Luego tengo una partición de intercambio de 550MB.

Y tengo otra partición de 97GB para /home, donde se guardan todos mis archivos, mis preferencias y donde guardo las películas, etc.

Y ahora te explico por qué lo tengo así.

Tener /home en una partición aparte es muy útil ya que si quieres borrar tu linux y probar otro sólo tienes que formatear la partición / e instalarlo ahí, te cogerá tus preferencias y tendrás todos tus datos. Del mismo modo, si te cargas algo y no consigues arreglarlo puedes formatear / y reinstalar ahí linux, teniendo el sistema como lo tenías antes, con los programas configurados, aunque te haría falta instalar los que no vienen por defecto, y eso se hace en 10min con una conexión decente. Por ejemplo no viene el programa que uso para la tele (tvtime) pero instalo ubuntu, instalo tvtime y ya tengo todos los canales puestos de la vez anterior :)

Entonces, a la hora del particionado, sigo estos pasos:

- Elijo particionado manual
- Borro las particiones para / y la de intercambio (la primera vez no hizo falta, claro, no existían :P). En tu caso será hacer espacio para las particiones.
- Elijo el espacio libre producido al borrar las particiones y le doy a particionar el espacio automáticamente, te pondrá casi todo el espacio para / y un poco para intercambio. En mi caso, la primera vez le di 11.5GB y el instalador eligió 11GB para / y 0.5 para swap automáticamente, puso la marca de arranque, etc.
- Después elijo la partición para los datos, le digo que se monte en /home y me aseguro de que elijo "mantener los datos".
- Después elijo la partición en fat32 para que se monte en /media/hda5
- Y ya terminar y particionar.

Unos pasos después te sale el instalador de grub (el gestor de arranque) y te dirá que ha detectado windows xp, si están en la lista todos los sistemas operativos que tenías instalados, le das a sí y cuando inicies te dará a elegir entre ambos.

Seguro que ya se me han adelantado en la respuesta. Es que soy un prepotente con una probabilidad de 0.9 :P

Edito: ves, te lo he dicho, se me han adelantado. Te he dicho lo mismo que Bou pero más largo :P
amuchamu escribió:Por ejemplo no viene el programa que uso para la tele (tvtime) pero instalo ubuntu, instalo tvtime y ya tengo todos los canales puestos de la vez anterior :)


A todo esto, este programa ¿para qué sirve exactamente? Si le pongo al portátil una tarjeta TDT de las que hay en MediaMarkt, ¿podré ver TDT? Es la duda que tengo.
Gracias por los consejos :) Solo me falta releer un par de veces mas la guia para ver el sistema para que todos mis datos se puedan compartir con windows-ubuntu.

saludosss
En teoria, con una tarjeta grafica con 2 salidas, podrian haber 2 usuarios a la vez trabajando en el mismo equipo (yo he conseguido tener varios usuarios abiertos, cada uno con su escritorio, en la misma pantalla, eso si)

Si hay alguna razón por la que crossfire, SLI o las tarjetas Ageia no funcionan bien, o directamente no van, es porque la compañias no se dignan a hacer drivers decentes ni a haces publicas especficaciones.

NTFS se fragmenta una barbaridad comparado con ext3, y cuando se trata de mover grandes cantidaddes de archivos pequeños, ni punto de comparación con ReiserFS, lo de FAT32 no tiene nombre.

Es cierto que para juegos es mejor Windows, pero para todo lo demas, YO prefiero linux.

PD: Tanto avalon como XGL son 'copias' de de Mac OS X hasta en la descripción de los paquetes de XGL dice que añaden efectos 'estilo Mac'

PD2: Os equivocais todos, NTFS significa Neanderthal Technology File System [poraki] [poraki]
Bou escribió:A todo esto, este programa ¿para qué sirve exactamente? Si le pongo al portátil una tarjeta TDT de las que hay en MediaMarkt, ¿podré ver TDT? Es la duda que tengo.


TvTime es para ver la tele con tarjetas sintonizadoras de tv (analógicas, con digitales no lo sé). Para mí es el mejor de los muchos que he probado.

La TDT se puede ver en linux, claro, pero hay que ver si la tarjeta es compatible. Tal vez encuentres más información en http://www.linuxtv.org/

Si es compatible, se podrá ver tranquilamente, no sé con qué programas. mythTv seguro que puede (es como un media center, creo). kaffeine puede, mplayer también puede.

lo que ya no sé es si necesita conectarse a un cable o si coge la señar directamente, no sé nada de la tdt :P

No sé, será cuestión de que busques, poderse se puede. -> http://www.google.es/search?hl=es&q=tdt+linux&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&meta=
AlterNathan escribió:
Primer punto, hay muchisimos, pero muchisimos problemas en drivers en linux que windows, que una cosa que en linux venga de serie y otra cosa es ponerlos, que en algunos casos es una odisea.


SI te entiendo, pero entiendeme tu a mi tambien, tener que abrir la web de nvidia, buscar los drivers, bajarlos, pulsar siguiente siguiente y reiniciar me da mas pereza que escribir "emerge nvidia-kernel nvidia-glx" y tenerlo todo bajado y instalado :Ð



tmaniak escribió:(y descubrir , que N force 4 + red marvell dan una mala combinación), sigo pensando lo de siempre.


Nose el problema que tendras pero a mi siempre me ha dado ido de coña.
119 respuestas
1, 2, 3