Euler escribió:Get a Mac
resadent escribió:Ya me gustaría tener un mac, pero por lo visto son muy caros no?
P.D.: conclusión probaré el linux en el vmware workstraction y si me gusta me lo instaldo en el pc
resadent escribió:P.D.: conclusión probaré el linux en el vmware workstraction y si me gusta me lo instaldo en el pc
EagleScreen escribió:Linux también tiene su equivalente a 'pantallazo azul', se llama 'Kernel panic'.
Sinembargo, en casi un año que llevo usando Linux, solo me dio uno, y la culpa era por un programa de video obsoleto, y una mala configuracion del driver de la gráfica, en cuanto lo configuré como es debido no he vuelto a ver ni uno solo. En Windows, en 7 años que llevo manejándolo, os aseguro que no he recibido 7 pantallazos azules (1 por año) sino 70 en todo caso o seguramente más y lo peor es que la mayoría de las veces ni Bill Gates sabe por qué salen..
Sr_Cronico escribió:Jajajaja , Me parto con las cosas que dices 70 pantallazos azules cada año en windows xp pues eso te los dara ati y asin tendras tu pc de bien porque te puedo asegurar que lleba sin aparecerme ami esa pantallazos azules desde hace como minimo 2 años , asin que tu sabras como tienes montado tu pc y mi pc no es nada del otro mundo es uun pemtiun 4 , 2.0 con 256 mb de ram y ya te digo k te puedo asegurar k como minimo en 2 años no me ha aparecido.
Pues eso precisamente es lo que no se debe pensar.valebay escribió:Resumiendo, si eres un usuario normal (internet, peliculas, musica, p2p...) y tienes un nivel de usuario da la impresion que el Linux muerde![]()
coyote escribió:Veo que la gente está muy pero que muy equivocada y tienen una visión de Linux como algo dificil y horrible. Soy un windowsero (quizas ex-) que usa Linux (Ubuntu, ya que es una distro fácil) y no hecho de menos para nada XP, era como la mayoría, que con XP tenia suficiente. En Linux veo peliculas, escucho música, navego, grabo CD/DVDs, descargo cosas a traves de P2P, etc... lo que veo en general es miedo a probar...
Soul_Calibur escribió:
+1
ademas de miedo , es que la ley de : si algo funciona para que cambiarlo , es claramente una ley definitoria de nuestra sociedad![]()
Jajajaja , Me parto con las cosas que dices 70 pantallazos azules cada año en windows xp pues eso te los dara ati y asin tendras tu pc de bien porque te puedo asegurar que lleba sin aparecerme ami esa pantallazos azules desde hace como minimo 2 años , asin que tu sabras como tienes montado tu pc y mi pc no es nada del otro mundo es uun pemtiun 4 , 2.0 con 256 mb de ram y ya te digo k te puedo asegurar k como minimo en 2 años no me ha aparecido.
Spira escribió:
Por facilidad de uso creo que gana mac os x (aunque al principio si te cambias de linux es un poco dificil porque cambian las cosas pero en realidad es muchisimo más facil de usar)seguido de linux y por último windows xp.
En cuanto a seguridad creo que linux y mac estarian en el mismo lugar y windows muy por debajo (spyware, virus,...)
Yui_K escribió:Pues yo uso linux por que es gratissi, de verdad, es gratis. y windows no. y paso de invertir dinero en el so pudiendo invertirlo en el harware.
tmaniak escribió:
menuda paradoja.
Sobre todo, teniendo en cuenta, que en linux, el hardware que puedes aprovechar a pleno potencial, es bien poquito.
amuchamu escribió:
Por ejemplo, todo mi hardware va a la perfección.
Hay mucho hardware que no funciona en linux, mucho que funciona un poquito peor que en windows, y hay hardware que por los drivers de windows en dicho sistema operativo está capado directamente y en linux tiene más potencia, como algunos routers wifi por ejemplo. Y es falso que windows sea compatible con todo el hardware, en windowsXP mi escáner no iba (en linux sí), y era un escáner que tenía 3 años. Para el hardware nuevo sí que sacan drivers los fabricantes, eso sí, pero ya me diréis cuanto hardware que funciona con XP dejará de ir con Vista.
Dudo mucho que Yui_K no se informe antes de comprar algo de si le va a funcionar en su linux. Si quieres que en tu ordenador vaya linux bien, por ahora lo mejor es informarte antes de comprar algo.
tmaniak escribió:Sobre todo, teniendo en cuenta, que en linux, el hardware que puedes aprovechar a pleno potencial, es bien poquito.
xpendcoca escribió:Venga ya! Que Linux no es 100% seguro, ni 100% estable ni mucho menos. No vengais aqui diciendo tonterias de que Linux es la panacea y que nos va a salvar a todos. Ya me gustaria (En realidad no me gustaria, sigamos) que se hicieran Virus y demas para Linux para que no os vaseis, COMO SIEMPRE, en la seguridad y en la estabilidad de Linux. Pero como Linux es gratuito....Pues ni se molestan en hacerlo. Es mejor joder a Microsoft claro...![]()
valebay escribió:Resumiendo, si eres un usuario normal (internet, peliculas, musica, p2p...) y tienes un nivel de usuario da la impresion que el Linux muerde :(
Para ficheros de audio, el formato más usado es el MP3, que no es libre. Como es natural, Microsoft tiene su propio formato propietario, Windows Media Audio, también conocido como WMA. Un formato muy común para escuchar la radio por Internet es el Real Audio. Existe otro formato, Ogg Vorbis, de alta calidad, que está mucho menos extendido, aunque tiene la ventaja de ser el único libre.
Para ficheros de vídeo, la lista es análoga. Los formatos más usados son los derivados del MPEG: MPEG-2 (ficheros MPG y DVDs) y MPEG-4 (DivX, Xvid y MS-MPEG de Microsoft). De nuevo, Microsoft tiene dos formatos propietarios: Windows Media Video, también conocido como WMV, y ASF para reproducción por Internet. Para reproducción por Internet el formato más común es el Real Video. Nuevamente, existe otro formato, Ogg Theora, que está mucho menos extendido, con la ventaja de ser el único libre.
Lamentablemente, como podrás comprobar, la práctica totalidad de los ficheros que encontrarás corresponden a formatos no libres. El caso estrella es el MP3. Ubuntu, por defecto, sólo es capaz de reproducir los formatos libres.
hay que ir al menú Sistema, Administración y doble click en Propiedades del Software.
Ahora pulsa en el botón Añadir y en la ventana que se abre ve seleccionando todos los canales y activando las casillas: Mantenido por la comunidad (universe) y Software no libre (multiverse).
Ahora marca la casilla de activación de todos los canales universe y multiverse.
Una vez hecho esto pulsa en el botón cerrar.
Synaptic es un avanzado sistema para instalar o eliminar aplicaciones de tu sistema. Para ejecutar Synaptic elige Sistema -> Administración -> Gestor de paquetes Synaptic.
La pantalla de Synaptic está dividida en 4 secciones.
Las dos más importantes son la lista de categorías (1) en el lado izquierdo y la de los paquetes (3) en el lado derecho.
Al seleccionar un paquete de la lista se mostrará una descripción del mismo (4).![]()
Para instalar un paquete puedes seleccionar una categoría, pulsar con el botón derecho en el paquete deseado y seleccionar “marcar para instalar” o hacer doble-click en el nombre del paquete.![]()
Marca de esta forma todos los paquetes que desees instalar en el sistema y pulsa Aplicar en para proceder a su instalación. Synaptic se descargará ahora los paquetes necesarios desde los repositorios en internet o desde el CD de instalación.
También puedes usar el botón Buscar para encontrar los paquetes que desees instalar. Pulsando en el botón de buscar, podremos realizar búsquedas de programas mediante su nombre o descripción. Una vez localizado el programa que deseamos instalar hacemos doble clic sobre él para instalarlo. Si queremos eliminar un programa bastará con pulsar con el botón derecho encima de éste y seleccionar eliminar o eliminar por completo.
gstreamer0.10-plugins-bad
gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse
gstreamer0.10-plugins-ugly
gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse
gstreamer0.10-ffmpeg
gstreamer0.10-pitfdll
tmaniak escribió:BOU: El sistema que usa ubuntu para usar al root me parece un asco tremendo.
Es que los seguidores de linux son en el 90% de los casos unos prepotentes , y más cuando un novato va a pedir ayuda al típico canal de chat.
Son los que más chulean de que su SO es el mejor, el más seguro, el más estable, etc...
Resumiendo, si eres un usuario normal (internet, peliculas, musica, p2p...) y tienes un nivel de usuario da la impresion que el Linux muerde
JanKusanagi escribió:Quereis que os hable de los "windowseros" prepotentes con los que he tratado? (por suerte no para pedirles yo ayuda)
Lo digo, porque puestos a generalizar...
valebay escribió:Muchas gracias Bou, el post te ha quedado tan bonito que solo por eso me voy a animar
valebay escribió:El unico problema es que me han comentado que no debo tener dos sistemas operativos en un mismo disco duro que seria lo ideal para mi, asi que si nadie lo desmiente instalare un disco duro primero y luego me pondre a ver que tal.
Cle@r escribió:Usa la opción 2. Con esta opción eliges el tamaño con el que quieres dejar la partición de windows y utiliza el resto para instalar ubuntu. Es la opción más fácil.
amuchamu escribió:Por ejemplo no viene el programa que uso para la tele (tvtime) pero instalo ubuntu, instalo tvtime y ya tengo todos los canales puestos de la vez anterior
Bou escribió:A todo esto, este programa ¿para qué sirve exactamente? Si le pongo al portátil una tarjeta TDT de las que hay en MediaMarkt, ¿podré ver TDT? Es la duda que tengo.
AlterNathan escribió:
Primer punto, hay muchisimos, pero muchisimos problemas en drivers en linux que windows, que una cosa que en linux venga de serie y otra cosa es ponerlos, que en algunos casos es una odisea.
tmaniak escribió:(y descubrir , que N force 4 + red marvell dan una mala combinación), sigo pensando lo de siempre.