› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Vaya que no. Hay muchas teorías que juegan con la idea de que nuestro universo sea cíclico y empiece en un Big Bang, termine en un Big Crunch y vuelva a empezar. Roger Penrose era partidario de esta línea de pensamiento.
dark_hunter escribió:Vaya que no. Hay muchas teorías que juegan con la idea de que nuestro universo sea cíclico y empiece en un Big Bang, termine en un Big Crunch y vuelva a empezar. Roger Penrose era partidario de esta línea de pensamiento.
Se refiere a que el concepto de tiempo empieza con el Big Bang.
El Big Crunch en nuestro universo actual está descartado, no solo no se está frenando sino que cada vez se expande más rápido. Lo más seguro es que termine en un Big Rip, Big Freeze o algo similar.
vik_sgc escribió:Vaya que no. Hay muchas teorías que juegan con la idea de que nuestro universo sea cíclico y empiece en un Big Bang, termine en un Big Crunch y vuelva a empezar. Roger Penrose era partidario de esta línea de pensamiento.
Simplemente digo que esa teoría no se ha descartado del todo y aún desconocemos cómo funcionan la materia oscura y la energía oscura (que no se sabe ni lo que es).
Además, si las predicciones de la teoría de cuerdas son ciertas, el big bang sería simplemente la interacción de nuestra brana con otra.
Son todo teorías no demostradas. Que las observaciones apoyen más a una que a otra, pero que en nuestras observaciones sólo tengamos en cuenta el 4% de la materia del universo, me lleva a pensar que en cualquier momento las cosas pueden dan un giro.
thanatos_xbox escribió:Si cojo una nave y me lio a navegar en "linea recta" llegaria a un final?
dark_hunter escribió:Creéis que tiene un núcleo? Puede tenerlo? (pregunto que si creéis porque yo lo veo raro no, lo siguiente) Ya que si tuviera núcleo el universo sería algo más dentro de "otra cosa", no¿?
El núcleo del universo es el universo en sí, no hay un sitio del que puedas decir que ahí se originó el Big Bang ya que el concepto de espacio-tiempo se creó con él. Digamos que el Big Bang ocurrió en todas partes.
DamianWIN escribió:Alguien me puede decir cuales son los mejores documentales sobre estos temas? Me encanta este hilo.
Wizard 5 escribió:.....
Con lo de expansión del universo siempre había pensado que se refería a que las cosas se alejaban, sin más. Claro, si la expansión es que se alejan entonces es que van a alguna parte. Pero en el documental vienen a decir que si el universo fuera una cuadrícula, la expansión consiste en que esa cuadrícula se está estirando. El universo es siempre el mismo, pero se está estirando y nosotros lo percibimos como que las cosas se están alejando..
xantixxl escribió:tantas respuestas y ni una sola mención de Michio Kaku.
este japones explica muy bien las cosas. ahora mismo yo me estoy leyendo un libro suyo "Universos paralelos", en el que explica bastantes de estas cosas.
la verdad es que es interesantísimo este tema.
vik_sgc escribió:
Road to Reality es demasiado técnico para alguien que no domine las matemáticas y la física. De hecho considero que Penrose no escribe divulgación. La Nueva Mente del Emperador, aunque esté clasificado como divulgación, exige un esfuerzo mental considerable.
Un libro que recomiendo es "Agujeros negros y tiempo curvo (el escandaloso legado de Einstein)" de Kip S. Thorne. El mejor libro sobre estos temas que he leído. Muchísimo mejor que "El Universo elegante" y 100% divulgativo. No sólo sales sabiendo sobre agujeros negros (a nivel divulgativo y conceptual, claro) si no que conoces toda la historia de la física del siglo XX relacionada con la Relatividad General en torno a los agujeros negros.
Paikhuan escribió:vik_sgc escribió:
Road to Reality es demasiado técnico para alguien que no domine las matemáticas y la física. De hecho considero que Penrose no escribe divulgación. La Nueva Mente del Emperador, aunque esté clasificado como divulgación, exige un esfuerzo mental considerable.
Un libro que recomiendo es "Agujeros negros y tiempo curvo (el escandaloso legado de Einstein)" de Kip S. Thorne. El mejor libro sobre estos temas que he leído. Muchísimo mejor que "El Universo elegante" y 100% divulgativo. No sólo sales sabiendo sobre agujeros negros (a nivel divulgativo y conceptual, claro) si no que conoces toda la historia de la física del siglo XX relacionada con la Relatividad General en torno a los agujeros negros.
Nadie ha dicho que no sea complejo Road to Reality no?
¿que es mejor el libro de Thorne que el Universo elegante? No sabia que dos libros que NO tocan NADA parecido se pudieran comparar....
madre mia
vik_sgc escribió:.....
Un libro que recomiendo es "Agujeros negros y tiempo curvo (el escandaloso legado de Einstein)" de Kip S. Thorne. El mejor libro sobre estos temas que he leído. Muchísimo mejor que "El Universo elegante" y 100% divulgativo. No sólo sales sabiendo sobre agujeros negros (a nivel divulgativo y conceptual, claro) si no que conoces toda la historia de la física del siglo XX relacionada con la Relatividad General en torno a los agujeros negros.
Tranquilo hombre. No los he comparado, simplemente he dicho lo que opino de Road To Reality y de Penrose como autor de divulgación. No pongo en duda que sea un gran libro, porque lo tengo y me lo he leído. Pero al igual que "La nueva mente del emperador" tuvo apartados que exigieron un salto bastante brusco en mi forma de pensar y un gran esfuerzo para adaptarme.
Tampoco he dicho que uno sea mejor que otro, ni he dicho que toquen el mismo tema. Road To Reality es un compendio sobre toda la física en general. El libro de Thorne solo trata sobre agujeros negros.
En ningún momento he intentado criticarte. Sólo he expuesto mi opinión, así que, por favor, sigamos como si nada, que el hilo puede dar para mucho.
EDITO:
Ah, habia leido mal. ¿Por qué no puedo decir que el libro de Thorne me gustó bastante más y me parece mejor libro que El Universo Elegante? Aún así, no entiendo tu reacción.
Deisler10 escribió:el universo esta en continua expansion por el big bang, pero ojo, no se expande a la velocidad luz, sino aun mas rapido. la teoria dice que los confines del universo estan en torno a unos 90.000 millones de años luz, y se supone que el big bang ocurrio hace 15.000 millones de años. la solucion radica en que la velocidad luz es la velocidad mas alta posible en el universo, pero eso no incluye la velocidad de expansion del propio universo
Paikhuan escribió:vik_sgc escribió:
Road to Reality es demasiado técnico para alguien que no domine las matemáticas y la física. De hecho considero que Penrose no escribe divulgación. La Nueva Mente del Emperador, aunque esté clasificado como divulgación, exige un esfuerzo mental considerable.
Un libro que recomiendo es "Agujeros negros y tiempo curvo (el escandaloso legado de Einstein)" de Kip S. Thorne. El mejor libro sobre estos temas que he leído. Muchísimo mejor que "El Universo elegante" y 100% divulgativo. No sólo sales sabiendo sobre agujeros negros (a nivel divulgativo y conceptual, claro) si no que conoces toda la historia de la física del siglo XX relacionada con la Relatividad General en torno a los agujeros negros.
Nadie ha dicho que no sea complejo Road to Reality no?
¿que es mejor el libro de Thorne que el Universo elegante? No sabia que dos libros que NO tocan NADA parecido se pudieran comparar....
madre mia
Paikhuan escribió:¿De donde sacas eso?
o hay un patrón (cuanto más lejos a menos velocidad y menos corrimiento, por ejemplo).
dark_hunter escribió:o hay un patrón (cuanto más lejos a menos velocidad y menos corrimiento, por ejemplo).
Cuanto más lejos hay más corrimiento al rojo. Lo que no se es si se podía averiguar la velocidad con el corrimiento. Imagino que sí, porque se sabe que la expansión es acelerada.
Saludos
Eso me choca un poco, porque si el universo sufre una expansión acelerada, cuanto más lejana sea la luz que nos llega más antigua es y por tanto, el objeto que la emitía se alejaba con menor velocidad, por lo que el efecto dopler sería menor. Quizá haya un corrimiento extra por la distancia que ha recorrido dicha luz.
dark_hunter escribió:Eso me choca un poco, porque si el universo sufre una expansión acelerada, cuanto más lejana sea la luz que nos llega más antigua es y por tanto, el objeto que la emitía se alejaba con menor velocidad, por lo que el efecto dopler sería menor. Quizá haya un corrimiento extra por la distancia que ha recorrido dicha luz.
Mm, es que si mal no recuerdo había varios tipos de corrimiento al rojo. Igual digo una burrada pero uno creo que se debía efectivamente a que el cuerpo del que recibes la luz se aleja de ti y otro por la simple expansión del universo. Los campos gravitatorios creo que también influyen en el corrimiento al rojo, por el mismo motivo (deforman el espacio).
A ver si se pasa algún experto y lo aclara.
EDIT: según wikipedia hay 4 tipos de corrimiento al rojo, los tres que he nombrado más uno debido a los efectos relativistas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrimiento_al_rojo
Saludos
dark_hunter escribió:o hay un patrón (cuanto más lejos a menos velocidad y menos corrimiento, por ejemplo).
Cuanto más lejos hay más corrimiento al rojo. Lo que no se es si se podía averiguar la velocidad con el corrimiento. Imagino que sí, porque se sabe que la expansión es acelerada.
Saludos
ZaWoK escribió:"Hay respuestas que no obtendremos en esta vida". Recuerdo esa frase que me contestó mi profesor de física una vez de pequeño, cuando le pregunté si había vida o hasta donde llegaba el universo.
Dani_ escribió:tristan12 escribió:Desde bien pequeñito me he preguntado lo mismo una y otra vez sin respuesta
Segun tengo entendido el espacio es infinito (si no es asi corregidme)
sea o no infinito, de donde cojones sale el espacio? ocupa un espacio (valga la redundancia), ocupa un sitio en algun lugar
mi mente no es capaz de comprenderlo ni obtener respuesta, me es tambien muy dificil de explicarlo con palabras, abstractamente lo tengo claro pero no se explicarlo con total claridad
esto tiene o tuvo que salir de algun sitio y ocupar un espacio fisico, no me refiero al big bang, mi pregunta va mas allá de eso.
como se pudo "crear" el espacio? no hablo de planetas ni estrellas, si no del espacio en sí
El espacio exterior o espacio vacío, también simplemente llamado espacio, se refiere a las regiones relativamente vacías del universo fuera de las atmósferas de los cuerpos celestes. Se usa espacio exterior para distinguirlo del espacio aéreo (y las zonas terrestres). El espacio exterior no está completamente vacío de materia (es decir, no es un vacío perfecto) sino [...] También puedes estudiar Astrología y eso![]()
Astrofísica joder, no astrología, ya esta bien de que nos confundais con esos estafadores de videntes coñe xDD
Nekronomikon escribió:otra rallada que pensé muchas veces, si el universo tiene tantos años, como se puede dar la casualidad, que nosotros vivamos en este justo momento?no se si me explico...
Delnegado escribió:lo del huevo cosmico no tiene ni pies ni cabeza, solo es una teoria y encima se da por aceptada. o sea que cuando exploto ese huevo cosmico se creo el tiempo y el espacio? entonces ese huevo no ocupaba ningun espacio? igual era el cojon de dios que exploto e insemino a la diosa universal xDD
podrian existir mas dimensiones, que el universo se creara a partir de otra dimension.
DMZ_85 escribió:y otra duda que tengo.. esque nose si fue porque de pequeño me tomaron el pelo.. pero es cierto que las estrellas que vemos algunas ya están muertas?, me comentaron que esto es debido aque las estrellas están tan tan tan lejos, que la luz que nos llega de ellas son de hace miles de años..
me explico?![]()
Nekronomikon escribió:otra rallada que pensé muchas veces, si el universo tiene tantos años, como se puede dar la casualidad, que nosotros vivamos en este justo momento?no se si me explico...
Valkyria escribió:Respecto a la pregunta ¿Qué hay fuera del universo? La respuesta más sencilla es No-universo u otra cosa. La respuesta no es mía aunque no consigo recordar si es de Sagan o Asimov (incluso de otro jaja).
Entonces si hay otra cosa o el No-universo donde se encuentra contenido el universo, ¿esa zona sería infinita o finita? y si fuera finita, donde estuviera contenida ¿sería finito o infinito? y así hasta el fin de los días, por lo tanto por lógica el universo es infinito, por muchas capas de contención o nombres (no universo, otra cosa....) que queramos ponerle.
DMZ_85 escribió:y otra duda que tengo.. esque nose si fue porque de pequeño me tomaron el pelo.. pero es cierto que las estrellas que vemos algunas ya están muertas?, me comentaron que esto es debido aque las estrellas están tan tan tan lejos, que la luz que nos llega de ellas son de hace miles de años..
me explico?![]()
dark_hunter escribió:Nekronomikon escribió:Delnegado escribió:lo del huevo cosmico no tiene ni pies ni cabeza, solo es una teoria y encima se da por aceptada. o sea que cuando exploto ese huevo cosmico se creo el tiempo y el espacio? entonces ese huevo no ocupaba ningun espacio? igual era el cojon de dios que exploto e insemino a la diosa universal xDD
podrian existir mas dimensiones, que el universo se creara a partir de otra dimension.
Se sabe que se puede crear materia de la nada, es más, contínuamente se crea y se destruye. La teoría inflacionaria lo describe. La teoría M plantea algo parecido a lo que comentas de las dimensiones.DMZ_85 escribió:me explico?![]()
Ser ultrax escribió:dark_hunter escribió:Nekronomikon escribió:Delnegado escribió:lo del huevo cosmico no tiene ni pies ni cabeza, solo es una teoria y encima se da por aceptada. o sea que cuando exploto ese huevo cosmico se creo el tiempo y el espacio? entonces ese huevo no ocupaba ningun espacio? igual era el cojon de dios que exploto e insemino a la diosa universal xDD
podrian existir mas dimensiones, que el universo se creara a partir de otra dimension.
Se sabe que se puede crear materia de la nada, es más, contínuamente se crea y se destruye. La teoría inflacionaria lo describe. La teoría M plantea algo parecido a lo que comentas de las dimensiones.DMZ_85 escribió:me explico?![]()
Entonces eso de que..''la matería ni se crea ni se destruye, se transforma'' donde queda? xD
Entonces eso de que..''la matería ni se crea ni se destruye, se transforma'' donde queda? xD
dark_hunter escribió:Entonces eso de que..''la matería ni se crea ni se destruye, se transforma'' donde queda? xD
Es falso, de hecho se incumple constantemente a nivel cuántico en tiempos muy pequeños (se crean pares de partículas-antipartículas que luego se aniquilan). Además la materia y la energía vienen a ser la misma cosa, por lo que se puede pasar de una a otra, por ejemplo en los reactores nucleares la materia se convierte en energía.
Aún así la teoría no lo contempla como la nada absoluta sino como un falso vacío.
http://es.wikipedia.org/wiki/Falso_vac%C3%ADo
http://es.wikipedia.org/wiki/Fluctuaci% ... C3%A1ntica
Debido a esto Stephen Hawking dijo que Dios no era necesario para la creación del universo.
Saludos
dark_hunter escribió:Entonces eso de que..''la matería ni se crea ni se destruye, se transforma'' donde queda? xD
Es falso, de hecho se incumple constantemente a nivel cuántico en tiempos muy pequeños (se crean pares de partículas-antipartículas que luego se aniquilan). Además la materia y la energía vienen a ser la misma cosa, por lo que se puede pasar de una a otra, por ejemplo en los reactores nucleares la materia se convierte en energía.
Aún así la teoría no lo contempla como la nada absoluta sino como un falso vacío.
http://es.wikipedia.org/wiki/Falso_vac%C3%ADo
http://es.wikipedia.org/wiki/Fluctuaci% ... C3%A1ntica
Debido a esto Stephen Hawking dijo que Dios no era necesario para la creación del universo.
Saludos
dark_hunter escribió:Entonces eso de que..''la matería ni se crea ni se destruye, se transforma'' donde queda? xD
Es falso, de hecho se incumple constantemente a nivel cuántico en tiempos muy pequeños (se crean pares de partículas-antipartículas que luego se aniquilan). Además la materia y la energía vienen a ser la misma cosa, por lo que se puede pasar de una a otra, por ejemplo en los reactores nucleares la materia se convierte en energía.
Aún así la teoría no lo contempla como la nada absoluta sino como un falso vacío.
http://es.wikipedia.org/wiki/Falso_vac%C3%ADo
http://es.wikipedia.org/wiki/Fluctuaci% ... C3%A1ntica
Debido a esto Stephen Hawking dijo que Dios no era necesario para la creación del universo.
Saludos
dark_hunter escribió:Entonces eso de que..''la matería ni se crea ni se destruye, se transforma'' donde queda? xD
Es falso, de hecho se incumple constantemente a nivel cuántico en tiempos muy pequeños (se crean pares de partículas-antipartículas que luego se aniquilan). Además la materia y la energía vienen a ser la misma cosa, por lo que se puede pasar de una a otra, por ejemplo en los reactores nucleares la materia se convierte en energía.
Aún así la teoría no lo contempla como la nada absoluta sino como un falso vacío.
http://es.wikipedia.org/wiki/Falso_vac%C3%ADo
http://es.wikipedia.org/wiki/Fluctuaci% ... C3%A1ntica
Debido a esto Stephen Hawking dijo que Dios no era necesario para la creación del universo.
Saludos