Dudas gatunas

@hh1 Gracias. 18 años es el tiempo que pasó conmigo, ella tenía 19.

Al final la gata murió el jueves. Tuve un par de días muy duros, en un momento puntual casi me ahogaba de la ansiedad.

Estoy intentando tomarlo de la manera más estoica posible y mirar hacia el futuro. Cuando tenga un piso más grande iré adoptando gatos a medida de que sea posible.

La idea es empezar con 2 y llegar al límite permitido de 5 antes de declararme un zoológico.

A la gata la tendré siempre en el recuedo con un álbum de fotos que le hice.
dispersante escribió:@hh1 Gracias. 18 años es el tiempo que pasó conmigo, ella tenía 19.

Al final la gata murió el jueves. Tuve un par de días muy duros, en un momento puntual casi me ahogaba de la ansiedad.

Estoy intentando tomarlo de la manera más estoica posible y mirar hacia el futuro. Cuando tenga un piso más grande iré adoptando gatos a medida de que sea posible.

La idea es empezar con 2 y llegar al límite permitido de 5 antes de declararme un zoológico.

A la gata la tendré siempre en el recuedo con un álbum de fotos que le hice.

Eso es ,poco a poco.
Es bastante duro ,peor todos los que tenemos uno sabemos lo que hay .

Cuando murió mi loro ,lo pasé tan tan tan mal ,que me dije a mí mismo nunca más tener un animal.

A los años ,mi padre adoptó una gata.Yo era más d expertos .
Ya sabes,los típicos prejuicios de no tener ni puta idea y de pensar que son más ariscos ,y todas esas chorradas típicas.

Sin ser una gata super cariñosa ,ni mucho menos ,me siruvió para darme cuenta de la cantidad de chorradas que tenemos .simplemente ,no son un perro.Son distintos

Aún así ,yo me fui de casa y no tenía mascotas ,ni las quería , precisamente por lo mal que lo paso cuando " se van".

Peor mi ex novia emp zo a adoptar y adoptar y se juntó con 9 de rescatarlks.
Me emp,óa a meter el "gusanillo" y un día ,aparecía uno abandonado en la protectora.Un gato persa joven de dos años ,el cual había sido claramente utilizado para cría en una jaula.

El pobre se iba con cualquiera .Solo quería cariño.
Al final ,entre unas cosas sh otras ,no sé amodló a una casa donde lo querían,ya que tenían otros 3 y se peleaba.
Se lo quedo de acogida mi ex novia , y me fu comiendo el tarro para que me lo quedase.
Y al final, me dio pena no l pobre y me lo quedé.
Más bueno no puede ser ,la verdad.

Y luego,como pasaba tanto tiempo solo el animal cuando me iba a trabajar , pues adopté a la gata .

Y al final ,de no querer ni hubo, tengo 2.
Y sí, me encantan ,les quiero mucho, peor muchas veces pienso que quién me manda meterme en esto, porque se luego lo mal que lo paso.No quería volver a vivir aquello nunca más.

Sí ya lo paso mal cuando he salvado a algunos de los que hay en la calle y que les doy de comer .
No me quiero imaginar con estos.

Hubo uno que apareció, que lo vi tan tan tan mal ,que lo tuve que rescatar lo llevé al veterinario y luego al hospital de animales.
Lo tuve unos días depurando en casa y no veas las lágrimas que se me saltaban la verle al pobre.
Hoy día está muy bien con una familia de acogida .Es super cariñoso.
Pero lloré tela cuando se lo di.

Por eso intento ,con tiempo, ir asimilando y convenciéndome de qué es algo normal y ley de vida.
Pero cuando llegue el día ,sé que voy a estar destrozado.

De hecho, como comenté ,me tocó dar a sacrificar de mis brazos a la de mi madre y lo oasé horrible.

Mucho ánimo. [beer]
Buenas a todos.

Más que dudas es por desfogar un poco.

Tengo dos gatos en casa, Piki y Ni.
Piki es viejete ya, y es el gato más amoroso que he visto nunca, con personas y otros gatos, enseguida se adapta a todo, solo quiere mimos y compañía.

Ni es muy joven año y medio o así, es un gato "típico" no es especialmente cariñosa, muy independiente con todos menos con mi hijo y con Piki, a quien adora.

Todo eso no importa, solo es contexto.

Ayer currando le encontré con 6 gatos de un mes y medio aprox tirados junto a un cubo de basura, famélicos al punto que pude coger a 4 engañándolos con patatas fritas de bolsa .....
Ahora los tengo en casa y moviendo por redes su adopción o acogida. En menudo fregado me he metido 😅
Eaniel Kashal escribió:Buenas a todos.

Más que dudas es por desfogar un poco.

Tengo dos gatos en casa, Piki y Ni.
Piki es viejete ya, y es el gato más amoroso que he visto nunca, con personas y otros gatos, enseguida se adapta a todo, solo quiere mimos y compañía.

Ni es muy joven año y medio o así, es un gato "típico" no es especialmente cariñosa, muy independiente con todos menos con mi hijo y con Piki, a quien adora.

Todo eso no importa, solo es contexto.

Ayer currando le encontré con 6 gatos de un mes y medio aprox tirados junto a un cubo de basura, famélicos al punto que pude coger a 4 engañándolos con patatas fritas de bolsa .....
Ahora los tengo en casa y moviendo por redes su adopción o acogida. En menudo fregado me he metido 😅


Nadie dijo que hacer un mundo mejor era sencillo.

@hh1

Si, duele cuando se van, pero la pérdida te pesa más que los 15 - 20 años de alegría y compañía que dan? Focaliza eso.
Notarioh escribió:
Eaniel Kashal escribió:Buenas a todos.

Más que dudas es por desfogar un poco.

Tengo dos gatos en casa, Piki y Ni.
Piki es viejete ya, y es el gato más amoroso que he visto nunca, con personas y otros gatos, enseguida se adapta a todo, solo quiere mimos y compañía.

Ni es muy joven año y medio o así, es un gato "típico" no es especialmente cariñosa, muy independiente con todos menos con mi hijo y con Piki, a quien adora.

Todo eso no importa, solo es contexto.

Ayer currando le encontré con 6 gatos de un mes y medio aprox tirados junto a un cubo de basura, famélicos al punto que pude coger a 4 engañándolos con patatas fritas de bolsa .....
Ahora los tengo en casa y moviendo por redes su adopción o acogida. En menudo fregado me he metido 😅


Nadie dijo que hacer un mundo mejor era sencillo.

@hh1

Si, duele cuando se van, pero la pérdida te pesa más que los 15 - 20 años de alegría y compañía que dan? Focaliza eso.

Pues ....a mí me duele más la perdida .Lo paso realmente mal mucho tiempo

Ya te digo que no tendría por eso.Solo tengo porque los veo mal en la calle o que necesitan adopción en las asociaciones y me da pena.
Lo hago más por ellos que por mí.Si es por mí, no tengo.

Con esto no digo que no den alegría.Que a mí me encantan.Hay días que paso 2-3h jugando con ellos o haciéndoles cosas, más luego dormir y diversos momentos
Peeo para mí ,el dolor de la pérdida , es más ...
Buenas tardes,

Vengo a ver si me podéis aconsejar. Estoy planteándome el traerme un gato callejero que hay en mi pueblo, es pequeño, yo calculo que tiene como 3-4 meses máximo, actualmente está junto con otros gatos un poco mayores que él. El gato se deja tocar y coger sin problemas.

Lo que más me tira para atrás es el tema de olores, destrozos y que me despierte a menudo por la noche ya que necesito dormir bien sí o sí por temas de trabajo y actividad física, si fuese algo temporal porque es pequeño podría llevarlo hasta que normalice, pero no sé si esas conductas persisten cuando son adultos.

El arenero se lo podría poner en una terraza que tengo cerrada sin problemas, lo único que está al lado de la cocina y me da miedo que huela demasiado.

Por el tema de los destrozos sería sobre todo por cuadros que tengo colgados de la pared que son algo caros y algunas obras/figuras que están en baldas o encima de estanterías y son también bastante caras/raras. Suelo ser bastante pijotero con esto.

En cuanto a prestarle atención, entre semana estoy todo el día fuera y no llego a casa hasta pasadas las diez de la noche, el viernes tarde y el finde estoy sin problemas. He leído que tienes que jugar con ellos un tiempo al día, pero no sé si sería suficiente o si por lo que sea si no puedo prestarle la atención que necesita luego va a estar triste o la puede liar.

También he leído que necesitan rascadores, mi casa no es excesivamente grande y no tengo hueco para uno de esos árboles que he visto a veces, como mucho podría poner algo más discreto, pero no sé si sería suficiente.
Por tema de veterinario no habría ningún problema, he visto varios por mi barrio con buenas reseñas y por esa parte no le faltaría de nada. Por la alimentación tampoco habría problema.

He estado hablando con varios amigos que tienen gatos y ahora mismo la cosa está 50-50, hay gente que me recomienda que me lo lleve a casa, pero otra me dice que en mi caso no lo haga.

¿Qué opináis vosotros?

Muchas gracias.
Melmoth escribió:Buenas tardes,

Vengo a ver si me podéis aconsejar. Estoy planteándome el traerme un gato callejero que hay en mi pueblo, es pequeño, yo calculo que tiene como 3-4 meses máximo, actualmente está junto con otros gatos un poco mayores que él. El gato se deja tocar y coger sin problemas.

Lo que más me tira para atrás es el tema de olores, destrozos y que me despierte a menudo por la noche ya que necesito dormir bien sí o sí por temas de trabajo y actividad física, si fuese algo temporal porque es pequeño podría llevarlo hasta que normalice, pero no sé si esas conductas persisten cuando son adultos.

El arenero se lo podría poner en una terraza que tengo cerrada sin problemas, lo único que está al lado de la cocina y me da miedo que huela demasiado.

Por el tema de los destrozos sería sobre todo por cuadros que tengo colgados de la pared que son algo caros y algunas obras/figuras que están en baldas o encima de estanterías y son también bastante caras/raras. Suelo ser bastante pijotero con esto.

En cuanto a prestarle atención, entre semana estoy todo el día fuera y no llego a casa hasta pasadas las diez de la noche, el viernes tarde y el finde estoy sin problemas. He leído que tienes que jugar con ellos un tiempo al día, pero no sé si sería suficiente o si por lo que sea si no puedo prestarle la atención que necesita luego va a estar triste o la puede liar.

También he leído que necesitan rascadores, mi casa no es excesivamente grande y no tengo hueco para uno de esos árboles que he visto a veces, como mucho podría poner algo más discreto, pero no sé si sería suficiente.
Por tema de veterinario no habría ningún problema, he visto varios por mi barrio con buenas reseñas y por esa parte no le faltaría de nada. Por la alimentación tampoco habría problema.

He estado hablando con varios amigos que tienen gatos y ahora mismo la cosa está 50-50, hay gente que me recomienda que me lo lleve a casa, pero otra me dice que en mi caso no lo haga.

¿Qué opináis vosotros?

Muchas gracias.


es una loteria, pero si es pequeño y lo vas acostumbrando a unos hábitos, tienes mas posibilidades de que respete tus ritmos.
yo tengo 2 gatas y no dan nada de guerra a las noches.
olores? los gatos son muy limpios , piensa que en la naturaleza, quieren pasar desapercibidos, y el olor los delataría.
el arenero, con suficiente arena, no huele, huele la caca cuando está recién plantada, luego lo tapan todo para que no huela, peor huele la nuestra, la humana XD
Melmoth escribió:Buenas tardes,

Vengo a ver si me podéis aconsejar. Estoy planteándome el traerme un gato callejero que hay en mi pueblo, es pequeño, yo calculo que tiene como 3-4 meses máximo, actualmente está junto con otros gatos un poco mayores que él. El gato se deja tocar y coger sin problemas.

Lo que más me tira para atrás es el tema de olores, destrozos y que me despierte a menudo por la noche ya que necesito dormir bien sí o sí por temas de trabajo y actividad física, si fuese algo temporal porque es pequeño podría llevarlo hasta que normalice, pero no sé si esas conductas persisten cuando son adultos.

El arenero se lo podría poner en una terraza que tengo cerrada sin problemas, lo único que está al lado de la cocina y me da miedo que huela demasiado.

Por el tema de los destrozos sería sobre todo por cuadros que tengo colgados de la pared que son algo caros y algunas obras/figuras que están en baldas o encima de estanterías y son también bastante caras/raras. Suelo ser bastante pijotero con esto.

En cuanto a prestarle atención, entre semana estoy todo el día fuera y no llego a casa hasta pasadas las diez de la noche, el viernes tarde y el finde estoy sin problemas. He leído que tienes que jugar con ellos un tiempo al día, pero no sé si sería suficiente o si por lo que sea si no puedo prestarle la atención que necesita luego va a estar triste o la puede liar.

También he leído que necesitan rascadores, mi casa no es excesivamente grande y no tengo hueco para uno de esos árboles que he visto a veces, como mucho podría poner algo más discreto, pero no sé si sería suficiente.
Por tema de veterinario no habría ningún problema, he visto varios por mi barrio con buenas reseñas y por esa parte no le faltaría de nada. Por la alimentación tampoco habría problema.

He estado hablando con varios amigos que tienen gatos y ahora mismo la cosa está 50-50, hay gente que me recomienda que me lo lleve a casa, pero otra me dice que en mi caso no lo haga.

¿Qué opináis vosotros?

Muchas gracias.


Creo que hay muchas posibilidades de que te la lie. Un cachorro, solo en casa todo el día y lleno de energía, va a ser un culo inquieto. Si no tiene con quien interactuar, se va a buscar la vida para quemar energía, aparte de que está creciendo y aprendiendo. Por eso en las protectoras dicen que adoptes dos o que cojas un adulto, que ya estará más calmado y centrado.

Por temas olores, lo que dice el compañero, son extremadamente limpios. Si mantienes el arenero limpio, apenas vas a notar nada.

Tema de dormir, los gatos son animales crepusculares, es decir, cuando más activos están es al amanecer y atardecer. Si se cansan o los cansan durante el día, vas a dormir sin problemas, si se pasa el día descansando, preparate para las 5 o 6 de la mañana

Rascador, necesitan mantener afiladas las uñas si o si. Pero un rascador básico es un palo con una base, que lo puedes poner en cualquier lado. O eso, o el sofá....

Por tus horarios yo me plantearía coger dos gatos o un adulto de 2 o 3 años, pero vamos, es mi opinión.
Buenas. Os cuento por aqui que se que sois gente con experiencia gatuna.
Tenemos dos gatas en casa de 7 meses, kitty y suki. Kitty llego primero con 3 meses, y al mes llego suki. Al prncipio lo tipico separadas 4 dias y despues las juntamos, se dieron de ostias un rato y al dia siguiente las dejamos solas 7 horas. Volvimos y no habia sangre jeje, y desde esa hace 4 meses casi y las dos se llevan, no son intimas pero se lavan una a otra, a veces duermen juntas, y cuando juegan no sabes si juegan o se estan dando jarilla pero conviven bien juntas. Nos dijeron de esterilizar a las dos a principios de diciembre. La cosa es que kitty hara 15 dias paso dos o tres dias un celo, lo tipico maullidos y muy cariñosa sobre todo con nuestro hijo mayor. Ahora desde hace dos dias vuelve a estar igual. La cosa es que le vimos a suki dos heridas por el cullo con postilla. La llevamos al veterinario y nos dijo que eran heridas de la otra gata, que jugando fuerte o en alguna peleilla se lo haria. La cosa esque aun siendo brutas nunca se habia hecho nada. Hoy nos fijamos que es suki quien busca a kitty para enzarzarse y la otra esta mas arisca con ella de lo normal, entendemos que puede ser por el celo?
Una vez castradas ambas debe calmarse la cosa no? Esperamos a diciembre como nos dijeron en el veterinario o nos planteamos castrarlas ya? La cosa es que suki no nos da la impresion de haber pasado el celo, pero nos dijo el veterinario que hay gatas que ni te das cuenta de que lo han pasado.
Asi que las dudas son, el celo puede hacer que una gata este mas arisca y bruta con la otra?
Esperamos a diciembre o nos planteamos esterilizarlas ya?
JoOs_86 escribió:Buenas. Os cuento por aqui que se que sois gente con experiencia gatuna.
Tenemos dos gatas en casa de 7 meses, kitty y suki. Kitty llego primero con 3 meses, y al mes llego suki. Al prncipio lo tipico separadas 4 dias y despues las juntamos, se dieron de ostias un rato y al dia siguiente las dejamos solas 7 horas. Volvimos y no habia sangre jeje, y desde esa hace 4 meses casi y las dos se llevan, no son intimas pero se lavan una a otra, a veces duermen juntas, y cuando juegan no sabes si juegan o se estan dando jarilla pero conviven bien juntas. Nos dijeron de esterilizar a las dos a principios de diciembre. La cosa es que kitty hara 15 dias paso dos o tres dias un celo, lo tipico maullidos y muy cariñosa sobre todo con nuestro hijo mayor. Ahora desde hace dos dias vuelve a estar igual. La cosa es que le vimos a suki dos heridas por el cullo con postilla. La llevamos al veterinario y nos dijo que eran heridas de la otra gata, que jugando fuerte o en alguna peleilla se lo haria. La cosa esque aun siendo brutas nunca se habia hecho nada. Hoy nos fijamos que es suki quien busca a kitty para enzarzarse y la otra esta mas arisca con ella de lo normal, entendemos que puede ser por el celo?
Una vez castradas ambas debe calmarse la cosa no? Esperamos a diciembre como nos dijeron en el veterinario o nos planteamos castrarlas ya? La cosa es que suki no nos da la impresion de haber pasado el celo, pero nos dijo el veterinario que hay gatas que ni te das cuenta de que lo han pasado.
Asi que las dudas son, el celo puede hacer que una gata este mas arisca y bruta con la otra?
Esperamos a diciembre o nos planteamos esterilizarlas ya?


Indudablemente cuando estén esterilizadas se calmarán, eso es así por norma. No creo que lo que haya pasado sea raro, yo estoy con una colonia de +20 gatos y hay un día tonto donde un enganchón aislado entre gatos que se llevaban bien acaba con una herida en uno.

Los motivos por los que una gata se puede mostrar más en contra de otra pueden ser muy diversos. En cualquier caso, preguntad al veterinario y en cuanto dé luz verde, al lío.
Mi pareja tiene gatos y hace unos días me quedé a dormir en su casa. En mitad de la noche me desperté y vi una figura oscura, misteriosa observándome desde lo alto. Era el gato blanco, con una mirada de psicópata total, sentado como Batman observando la ciudad. Casi salto de la cama del susto.

Imagen
JoOs_86 escribió:Buenas. Os cuento por aqui que se que sois gente con experiencia gatuna.
Tenemos dos gatas en casa de 7 meses, kitty y suki. Kitty llego primero con 3 meses, y al mes llego suki. Al prncipio lo tipico separadas 4 dias y despues las juntamos, se dieron de ostias un rato y al dia siguiente las dejamos solas 7 horas. Volvimos y no habia sangre jeje, y desde esa hace 4 meses casi y las dos se llevan, no son intimas pero se lavan una a otra, a veces duermen juntas, y cuando juegan no sabes si juegan o se estan dando jarilla pero conviven bien juntas. Nos dijeron de esterilizar a las dos a principios de diciembre. La cosa es que kitty hara 15 dias paso dos o tres dias un celo, lo tipico maullidos y muy cariñosa sobre todo con nuestro hijo mayor. Ahora desde hace dos dias vuelve a estar igual. La cosa es que le vimos a suki dos heridas por el cullo con postilla. La llevamos al veterinario y nos dijo que eran heridas de la otra gata, que jugando fuerte o en alguna peleilla se lo haria. La cosa esque aun siendo brutas nunca se habia hecho nada. Hoy nos fijamos que es suki quien busca a kitty para enzarzarse y la otra esta mas arisca con ella de lo normal, entendemos que puede ser por el celo?
Una vez castradas ambas debe calmarse la cosa no? Esperamos a diciembre como nos dijeron en el veterinario o nos planteamos castrarlas ya? La cosa es que suki no nos da la impresion de haber pasado el celo, pero nos dijo el veterinario que hay gatas que ni te das cuenta de que lo han pasado.
Asi que las dudas son, el celo puede hacer que una gata este mas arisca y bruta con la otra?
Esperamos a diciembre o nos planteamos esterilizarlas ya?


Buenas
Esta claro que esta mas agresiva por el celo. Piensa que las gatas son las territoriales al contrario que en otras especies. Entonces tener otra hembra cerca mientras ella esta con el celo....
Dices que no se llevan de todo bien, pero si se acicalan mutuamente es que hay buena relacion. Es poco frecuente que dos gatos que no son hermanos, se laven el uno al otro. Me imagino que cuando crezcan, su relacion será mas "normal" y no habrá tanto palo o no asustará tanto. Ahora están aprendiendo a ser gatos, a cazar, a controlar sus mordidas y arañazos siendo la mejor forma que otro como ellos tes haga lo mismo.

En cuanto a lo de castrarlas, a la mía la esterilice antes de tener ningún celo. Es lo que me recomendaron en la protectora donde los adopté y el veterinario donde los llevo, y la verdad que ningún problema. No recuerdo ahora si fue con 5 o 6 meses.
Sin embargo, tengo una compañera de trabajo que adoptó otra gata y su veterinario le dijo que esperara al primer celo para después esterilizarla. Vamos, que hay disparidad de opiniones. Eso si, te lo ganas en salud si no te esperas al primer celo. Mi compañera dijo que fueron días muy intensos con la gata y que ni les dejaba dormir con tanto maullido y demás.
Lo que dice mi veterinario es que esperar al primer celo para esterilizar, aumenta las posibilidades de que tengan cáncer de mama, pero lo dicho, a saber. La mía, esterilizada antes del primer celo y este verano la tuve que dormir con solo 9 años por un linfoma galopante. Así que creo que es mas una decisión personal que otra cosa.
Llevan dias moviditos las gatunas jeje. A la minima se enzarzan, y el.problema que las 3 heridas que tiene una al enzarzarse de estar mejor vuelven a empeorar. Hemos notado un cambio grande, no es que fueran inseparables pero dormian juntas alguna vez, jugaban a veces se pegaban pero biem. Esta ultima semana se cruzan y cuando se enzarzan se ve que hay tension. Les vamos a poner un comedero y bebedero mas, para que tengan 3 de cada por si es tema de dominancia. Y llamaremos al vete aunque el otro dia nos dijo que en diciembre. Que son gatos y ellos se entienden. Que si acaso las separaramos unos dias. Pero eso no lo valoramos, no creo que la solucion sea separarlas porque llevan una semana mal cuando se llevaban bien. Iremos contando, lo bueno es que se esterilizaran ambas a la vez, com lo cual se calmaran ambas entiendo.
3162 respuestas
160, 61, 62, 63, 64