Cuando tu pareja "no colabora"

1, 2, 3
adrian85 está baneado por "Troll"
julepe escribió:@kazama
puedes explicar eso?......
Hay diferencia entre estar casado o no habiendo hijos de por medio?...
salu2.


Yo creo que si estás casado y se quedan tu casa es para siempre mientras que si no estás casado y se quedan tu casa es hasta que tu hijo tenga 18 años (o se vaya de casa me suena) pues el juez siempre se pone en la piel de adolescente y la pensión hasta los 18 no se si en los 2 casos.

julepe escribió:a "ella".......
nunca hay una pension para ella, cada uno ya es mayorcito para currar y buscarse la vida por su cuenta....

cuando hay una pension es porque alguien se hace cargo de los hijos........
se llama custodia monoparental
tiene unos gastos fijos para mantener a los hijos, logico y normal que la otra parte aporte...........
y da igual si estas casado o no...
te puedes ver en la tesitura de perder la patria potestad sobre tus hijos por no atenderlos...


Tienes toda la razón, lo que pasa que ahora los hombres están todos cagados con lo del feminismo pensando en estas cosas y despotricando contra la mujer cayendo igual de bajo que las feminazis pero bueno este es otro tema.
Si la casa esta a nombre de los dos se queda viviendo el que este con los hijos...
ojo, para vivir, ni se puede vender ni nada sin la firma del otro...
No es hasta los 18, si esta estudiando pueden ser mas.....

Ahora, la casa ni es tu tuya ni de ella, es de los dos....
Otra cosa es quien la esta disfrutando...... [fumando]

salu2.
Pues con eso de poner la casa a su nombre, las cosas no me huelen nada bien.

Yo le aconsejaría que se aleje de ella no solo porque es obvio que no tienen el mismo proyecto de vida sino porque empieza a llegar un tufillo a interés y a como están las leyes anti-hombre en españa, mejor solo que mal acompañado.
raul_sanchez1 escribió:Lo que han hecho unos chicos que conozco es lo siguiente:

Él tenía dinero ahorrado, ella no. Los dos se querían meter en una casa, pero ella no disponía del dinero de la entrada para pagar al 50%, así que han hecho cuenta de lo que les valía la hipoteca al mes y durante X años, ella paga un X% más que él y él se hizo cargo de casi toda la entrada. Lo explico un poco más sencillo. De la mayor parte de la entrada del piso se hizo cargo él y acordaron que 5 años los dos habrían puesto la misma cantidad si ella pagaba un 60% de las cuotas de la hipoteca y él un 40%. Aunque ahora él haya puesto más, en 5 años, los dos habrán puesto lo mismo.

En este caso, creo que la casa está sólo puesta a nombre de él, pero todo este acuerdo lo han firmado con un abogado de por medio, en el que se indica además que en caso de ruptura, como el piso sólo está a nombre de él, este le tendría que devolver el dinero que ella a puesto (no sé si el total o un porcentaje alto).

Puede ser una solución.


sin acuerdo previo, eso fue lo que hizo un amigo mio. la casa la ponia el antes de reformar, y para terminarla y reformarla hicieron una hipoteca entre los dos. ahora el, acuerdo extrajudicial mediante, le tiene que pagar a ella lo que ella aportó (un calculo aproximado que acordaron). la casa en cuestion la ha puesto a alquilar para ir pagando con eso el acuerdo.

es verdadera salud hacerlo de previas, pero casi nadie sigue esos planteamientos cuando la relacion de pareja va bien.
la gente ve problemas donde no los hay, que se compre el la casax si puede ser a nombre de su madre, de el, y vivan el y su novia, ella pagando alquiler por supuesto.
y si no sabe que es el piso de su pareja, pues incluso mejor
@Zardoz2000 reporto tu comentario por ofensivo. Y te lo digo para que no vuelvas a hacerlo, no para buscar lío. Y no quoteeis eso por favor. Si hay suerte y lo borran...entonces queda el quote.
adrian85 escribió:
julepe escribió:@kazama
puedes explicar eso?......
Hay diferencia entre estar casado o no habiendo hijos de por medio?...
salu2.


Yo creo que si estás casado y se quedan tu casa es para siempre mientras que si no estás casado y se quedan tu casa es hasta que tu hijo tenga 18 años (o se vaya de casa me suena) pues el juez siempre se pone en la piel de adolescente y la pensión hasta los 18 no se si en los 2 casos.

julepe escribió:a "ella".......
nunca hay una pension para ella, cada uno ya es mayorcito para currar y buscarse la vida por su cuenta....

cuando hay una pension es porque alguien se hace cargo de los hijos........
se llama custodia monoparental
tiene unos gastos fijos para mantener a los hijos, logico y normal que la otra parte aporte...........
y da igual si estas casado o no...
te puedes ver en la tesitura de perder la patria potestad sobre tus hijos por no atenderlos...


Tienes toda la razón, lo que pasa que ahora los hombres están todos cagados con lo del feminismo pensando en estas cosas y despotricando contra la mujer cayendo igual de bajo que las feminazis pero bueno este es otro tema.


La diferencia entre estar casado y no estar casado es prácticamente 0. Por así decirlo, la única diferencia entre un caso y otro es que en caso de divorcio hay que pagar unas costas por el papeleo, sobre el resto da igual el estado civil.

Si estas casado y te separas, con hijos de por medio, lo primero es que no tienes que pagarle a ella una pensión a menos que se pueda demostrar que tu pareja abandonó su carrera profesional por el cuidado de la casa y los niños, y debido a la edad y otras situaciones le es imposible encontrar un trabajo para subsistir. Esto ocurría antiguamente cuando era el hombre el que llevaba el dinero a casa y la mujer era ama de casa, que en caso de divorcio podía sacar una pensión la exmujer. En la actualidad, es prácticamente imposible que ocurra, y menos aun si ambos trabajan.

Sobre la casa y los hijos, da igual si la casa esta a nombre de uno o de los dos, por regla general la persona que se queda la guarda y custodia del menor tiene en usufructo la casa hasta que el menor termine los estudios y se indique que se puede independizar económicamente. Tambien existe la posibilidad de una custodia compartida, por lo que las opciones son que los padres se turnen la casa con los hijos, u otra opción es que cada uno viva en una casa(no se bien como irian los gastos) y con custodia compartida no hay pensión hacia los hijos.

En definitiva, el estar casado o no es una gilipollez, solo hay que tener en cuenta si se casa en regimen de separacion de bienes o gananciales, para el tema de compras de bienes durante el matrimonio.

Un saludo.
Quieren los dos mantener la relación y comparten el mismo proyecto? Porque si la novia prefiere gastarse su dinero en otras cosas que no tiene nada que ver con el proyecto común poniendo en peligro éste, es que no comparten el mismo proyecto en sí. Obviamente luego le dice la novia a tu amigo "a ver si compras la casa" porque claro, si por ella fuera pues mejor vivir en casa propia que con casero.

Si tu amigo ve importante en la relación y en su vida en sí comprar una casa y la novia prefiere pasar de un 3 cilindros a un 4 cilindros en V pues va a haber problemas.

Tienen que hablar de si comparten planes de vida.

Un saludo
Sere simplon, pero yo lo que veo son dos personas con prioridades diferentes en la vida, y que no entiendo que esten juntas.
adrian85 está baneado por "Troll"
[PeneDeGoma] escribió:la gente ve problemas donde no los hay, que se compre el la casax si puede ser a nombre de su madre, de el, y vivan el y su novia, ella pagando alquiler por supuesto.
y si no sabe que es el piso de su pareja, pues incluso mejor


No lo veo. Poner la casa a nombre de tu madre para que esta muera en ¿20 años? y tengas que pagar el impuesto de sucesiones no lo veo, en todo caso a nombre de tu hijo jejeje

mastersword escribió:Sere simplon, pero yo lo que veo son dos personas con prioridades diferentes en la vida, y que no entiendo que esten juntas.


A veces pasa, personas que se quieren mucho pero que realmente no tienen nada en común. Incluso pasa en muchas parejas cuando por ejemplo se juntan teniendo 14-20 años, luego siguen vidas distintas, por ejemplo, dos ejemplos que conozco:

- pareja se conocen con 16 años en el instituto, él albañil, luego ella se pone a estudiar ingeniería, acaba, se pone a trabajar, gane lo que ganen ambos, aunque gane mas el albañil, imagina los temas en común que tendrán.
- pareja se conocen con 15 años en el instituto, ella deja las clases en la ESO, se pone a trabajar en un supermercado, él sigue estudiando, carrera, master, doctorado, investigación. No digo que él gane mucho pero los temas en común que tienen como que cero aunque a veces la gente se tiene mucho cariño de tantos años juntos. Ni que decir que en la vida cada uno hace la suya y muchas veces no se tiene tiempo suficiente para seguir cuidando la relación. Luego pasan estas cosas que siguen por el cariño que se tienen pero son parejas que se han distanciado mucho por las vidas tan distintas que han llevado.

¿Por qué crees que muchas parejas dejan su anterior relación y se van con compañeros de trabajo, gente de su misma profesión con los que mantienen temas de conversación totalmente en la misma línea porque ambos se dediquen a lo mismo. Eso une mucho. Hay de todo pero es un factor que afecta. Dejas de tener cosas en común con la otra persona segun vuestras vidas van enfocándose a caminos totalmente opuestos, aunque el amor todo lo puede. La gente en una década cambia mucho, muchísimo, que nadie ponga la mano en el fuego por como y donde va a estar dentro de 10 años y no me refiero en ningún momento a una infidelidad.
adrian85 escribió:
[PeneDeGoma] escribió:la gente ve problemas donde no los hay, que se compre el la casax si puede ser a nombre de su madre, de el, y vivan el y su novia, ella pagando alquiler por supuesto.
y si no sabe que es el piso de su pareja, pues incluso mejor


No lo veo. Poner la casa a nombre de tu madre para que esta muera en ¿20 años? y tengas que pagar el impuesto de sucesiones no lo veo, en todo caso a nombre de tu hijo jejeje

mastersword escribió:Sere simplon, pero yo lo que veo son dos personas con prioridades diferentes en la vida, y que no entiendo que esten juntas.


A veces pasa, personas que se quieren mucho pero que realmente no tienen nada en común. Incluso pasa en muchas parejas cuando por ejemplo se juntan teniendo 14-20 años, luego siguen vidas distintas, por ejemplo, dos ejemplos que conozco:

- pareja se conocen con 16 años en el instituto, él albañil, luego ella se pone a estudiar ingeniería, acaba, se pone a trabajar, gane lo que ganen ambos, aunque gane mas el albañil, imagina los temas en común que tendrán.
- pareja se conocen con 15 años en el instituto, ella deja las clases en la ESO, se pone a trabajar en un supermercado, él sigue estudiando, carrera, master, doctorado, investigación. No digo que él gane mucho pero los temas en común que tienen como que cero aunque a veces la gente se tiene mucho cariño de tantos años juntos. Ni que decir que en la vida cada uno hace la suya y muchas veces no se tiene tiempo suficiente para seguir cuidando la relación. Luego pasan estas cosas que siguen por el cariño que se tienen pero son parejas que se han distanciado mucho por las vidas tan distintas que han llevado.

¿Por qué crees que muchas parejas dejan su anterior relación y se van con compañeros de trabajo, gente de su misma profesión con los que mantienen temas de conversación totalmente en la misma línea porque ambos se dediquen a lo mismo. Eso une mucho. Hay de todo pero es un factor que afecta. Dejas de tener cosas en común con la otra persona segun vuestras vidas van enfocándose a caminos totalmente opuestos, aunque el amor todo lo puede. La gente en una década cambia mucho, muchísimo, que nadie ponga la mano en el fuego por como y donde va a estar dentro de 10 años y no me refiero en ningún momento a una infidelidad.


Esto es verdad, es lo que me paso a mi con amigos de la infancia. Se que si un buen dia me los encuentro por la calle, me alegrare de verlos y ellos a mi, y hasta quizas charle un rato con ellos, pero no sera de la misma manera que hace 10 años. Hemos cambiado mucho unos y otros, y ya casi que no hay nada en comun. Lo mismo puede pasar en las parejas. Aunque discrepo un poco en lo de que se busca a alguien con la misma profesion, podeis ser de profesiones distintas y tener muchisimas cosas en comun, por ejemplo el sentido del humor, entre otras.
@adrian85 No estoy de acuerdo con tus ejemplos,que no dudo de ellos ojo, pero creo que tu razonamiento no es el mas adecuado.

Lo centras todo en estudios y trabajo... ¿acaso un albañil y una ingeniera no pueden compartir miles de gustos? ¿O un doctorado y una cajera? Mi trabajo es mi trabajo, y mis estudios son mis estudios, pero fuera de ello me gusta el deporte (futbol, tenis ,padel ,senderismo, natacion, carreras campo a traves, gimnasio, ...) me gustan muchas series, peliculas, musica, teatro,... me parece una reduccion demasiado simple el pensar en los estudios o trabajo como determinante.

Lo vienes a centrar en que las personas para tener una pareja duradera tienen que tener unos estudios y trabajo del mismo ramo, cuando.. igual que puede ser algo bueno, tambien puede ser algo totalmente contraproducente (ya bastante tienes con aguantar X horas tu trabajo como para tambien hablar de ello en casa) o indiferente.
@adrian85

El tema es claro: el ahorra y la otra no. Ok.

Si quiere casa, que se meta el en una SOLO. Y por supuesto a su nombre SIEMPRE. Que sea suya, vaya.

En el momento de irse a vivir juntos, si aun estan, dos opciones:

- Si la tía quiere vivir en propiedad, que le pague la mitad de lo pagado. Si no, la casa propiedad de el

- Si la tia suda, él sigue pagando la hipoteca y gastos derivados del hogar (seguros, comunidad, reparaciones etc...) Y el resto de pagos a medias (comida, suministros, ibi/basuras) El dia que se cansen la tía por un lado y el en su casa sin deberse nada. Tal y como lo cuentas, ese dia llegará.

El resto de cosas, yo lo hago un poco sobre la marcha, pero la base es que cada uno se apaña con lo suyo (coches, gasolina, caprichos, etc...) Y hay cosas grandes que se pagan a medias como la compra de electrodomesticos, etc..

Para los gastos comunes ponemos un "bote" al mes y tiramos de ahi. No nos va mal. Es una opcion.
adrian85 está baneado por "Troll"
Z_Type escribió:@adrian85

El tema es claro: el ahorra y la otra no. Ok.

Si quiere casa, que se meta el en una SOLO. Y por supuesto a su nombre SIEMPRE. Que sea suya, vaya.

En el momento de irse a vivir juntos, si aun estan, dos opciones:

- Si la tía quiere vivir en propiedad, que le pague la mitad de lo pagado. Si no, la casa propiedad de el

- Si la tia suda, él sigue pagando la hipoteca y gastos derivados del hogar (seguros, comunidad, reparaciones etc...) Y el resto de pagos a medias (comida, suministros, ibi/basuras) El dia que se cansen la tía por un lado y el en su casa sin deberse nada. Tal y como lo cuentas, ese dia llegará.

El resto de cosas, yo lo hago un poco sobre la marcha, pero la base es que cada uno se apaña con lo suyo (coches, gasolina, caprichos, etc...) Y hay cosas grandes que se pagan a medias como la compra de electrodomesticos, etc..

Para los gastos comunes ponemos un "bote" al mes y tiramos de ahi. No nos va mal. Es una opcion.


Buena respuesta, es una opción sí pero el problema está en que para comprarla a nombre de 1 este tiene que ser rico ya que una casa vale cientos de miles de euros en según que sitio. Si fuera así de fácil que uno va y compra una casa él solo y la otra que haga lo que tu indicas sería todo fácil y sencillo. La realidad es que, por ejemplo en Madrid, si ella colabora igual se ven viviendo en Príncipe Pío o Atocha y si ella no colabora igual se ven viviendo en Villaverde o Vallecas para que me entiendas, no se si me explico. Lo que tu recomiendas es la teoría y está muy bien pero hoy día ¿quién puede comprarse una casa solo? aparte el esfuerzo de ambos determinará el nivel de vida futuro, es decir, de vivir en Villaverde a vivir en Principe Pío es un cambio grande en lo que será ya a partir de ahí su futuro.

mastersword escribió:@adrian85 No estoy de acuerdo con tus ejemplos,que no dudo de ellos ojo, pero creo que tu razonamiento no es el mas adecuado.

Lo centras todo en estudios y trabajo... ¿acaso un albañil y una ingeniera no pueden compartir miles de gustos? ¿O un doctorado y una cajera? Mi trabajo es mi trabajo, y mis estudios son mis estudios, pero fuera de ello me gusta el deporte (futbol, tenis ,padel ,senderismo, natacion, carreras campo a traves, gimnasio, ...) me gustan muchas series, peliculas, musica, teatro,... me parece una reduccion demasiado simple el pensar en los estudios o trabajo como determinante.

Lo vienes a centrar en que las personas para tener una pareja duradera tienen que tener unos estudios y trabajo del mismo ramo, cuando.. igual que puede ser algo bueno, tambien puede ser algo totalmente contraproducente (ya bastante tienes con aguantar X horas tu trabajo como para tambien hablar de ello en casa) o indiferente.


Omnia90 escribió:Esto es verdad, es lo que me paso a mi con amigos de la infancia. Se que si un buen dia me los encuentro por la calle, me alegrare de verlos y ellos a mi, y hasta quizas charle un rato con ellos, pero no sera de la misma manera que hace 10 años. Hemos cambiado mucho unos y otros, y ya casi que no hay nada en comun. Lo mismo puede pasar en las parejas. Aunque discrepo un poco en lo de que se busca a alguien con la misma profesion, podeis ser de profesiones distintas y tener muchisimas cosas en comun, por ejemplo el sentido del humor, entre otras.


Tampoco que tenga que ser de la misma profesión pero imagínate alguien que está en laboratorio descubriendo curas contra el cáncer, tiene amistades del sector con los que habla, tiene conversaciones interesantes, etc. Puede darse el caso que llegue a casa, su novio albañil y este albañil sea alguien super inteligente abierto a aprender y le diga a su pareja que le enseñe, hace por entenderla, etc, pero imagínate que ese albañil es el típico cerrado de pueblo que si le hablas de eso te dice: calla calla que no lo entiendo y se pone a ver tele5 y pasa de las cosas interesantes que gente inteligente y abierta de mente se centraría. Yo he tenido amigos ingenieros (como yo) que tenían a su novia de la infancia todo el día viendo tele5 tras salir del trabajo, atontadas mientras él se interesaba por crear un negocio, aprender cada día más, estudiar más, etc. Pues al final ves eso y hasta decían mis amigos: es que no me imagino tener un hijo con esta chica que no se interesa por nada más allá de su trabajo y yo que soy todo lo contrario.
@adrian85 Bueno, como esto es un foro y no se sabe exactamente las circunstancias, te he dado una opinion muy general.

No se donde quiere vivir tu colega, si está dispuesto a moverse ni cuánto, ni lo que quiere en diez años.

Quitando eso, mi opinion no es solo valida para muchos sitios, si no que es mas actual que nunca, siempre que tengas pasta o puedas conseguirla. Si yo tuviera la pasta, y quisera tener otro piso (que no quiero) puedes encontrar casa en una buena zona por menos de 100.000€. Algo impensable hace cinco años.


Por otra parte, las parejas deben complementarse mas alla de que puedan hablar de su trabajo y entenderse en jerga. En tu mismo ejemplo, la tia puede ser muy buena en un laboratorio, pero hacer una buena pared tampoco es sencillo, siempre que estemos hablando de trabajadores top en lo suyo, o al mismo nivel. No lo he visto buen ejemplo. En lo personal, si los trabajos son complicados o estresantes (cuando no directamente se esta mal), veo preferible hablar lo mínimo de el en casa.
@adrian85 Si yo no te niego que existan casos así, pero te vas mucho al extremo, estas relacionando falta de estudios con no tener hobbies y pensamientos unineuronales.

Mira, te pongo mi mentalidad personal, a mi me pones a una chica super interesante, una que descubre curas contra el cancer como tu dices, y que cuando llegue a casa se ponga a hablar de trabajo y duramos poco, el trabajo, para el trabajo, fuera de el es donde esta la vida.

Yo no busco una persona con la que compartir intereses laborales, a mi fuera del trabajo rara vez me oiras hablar de trabajo (y tengo una carrera, algo a lo que le das importancia) fuera del trabajo hablo de aficiones, hablo de la actualidad politica, deportiva, hablo de actividades que se pueden hacer, hablo de cine, de series, de musica,... pero no de tal o cual aspecto de mi trabajo.

Creo tambien, que estas centrandote en la vida laboral como si esta tuviera que ser el centro de todo.

Mi ultima pareja, la cual no resulto pero por x razones, no tenia nada que ver con mis estudios, de hecho termino bachiller y se puso a trabajar, y nos lo pasabamos genial, haciendo o hablando de deportes, yendo al cine, conciertos, festivales,... de trabajo no se habla en casa, ni de politica en la cena de navidad.
adrian85 está baneado por "Troll"
mastersword escribió:@adrian85 Si yo no te niego que existan casos así, pero te vas mucho al extremo, estas relacionando falta de estudios con no tener hobbies y pensamientos unineuronales.

Mira, te pongo mi mentalidad personal, a mi me pones a una chica super interesante, una que descubre curas contra el cancer como tu dices, y que cuando llegue a casa se ponga a hablar de trabajo y duramos poco, el trabajo, para el trabajo, fuera de el es donde esta la vida.

Yo no busco una persona con la que compartir intereses laborales, a mi fuera del trabajo rara vez me oiras hablar de trabajo (y tengo una carrera, algo a lo que le das importancia) fuera del trabajo hablo de aficiones, hablo de la actualidad politica, deportiva, hablo de actividades que se pueden hacer, hablo de cine, de series, de musica,... pero no de tal o cual aspecto de mi trabajo.

Creo tambien, que estas centrandote en la vida laboral como si esta tuviera que ser el centro de todo.

Mi ultima pareja, la cual no resulto pero por x razones, no tenia nada que ver con mis estudios, de hecho termino bachiller y se puso a trabajar, y nos lo pasabamos genial, haciendo o hablando de deportes, yendo al cine, conciertos, festivales,... de trabajo no se habla en casa, ni de politica en la cena de navidad.


A ver como te explico. Se nota mucho, mucho, mucho, mucho, mucho, mucho, cuando vienes de una familia con cultura a cuando vienes de una familia sin cultura, muchísimo, es como el típico hijo de familia rica de empresarios de éxito y el que se cree pobre y se pasa la vida afirmando que no saldrá de pobre en la vida. Es un concepto de cabeza más que de carrera. Yo he visto parejas uno estudiando su carrera, su master, doctorado, investigando, viniendo de familia culta y la otra llegando de trabajar y poniendo tele5 y los padres igual que parecía que estaban frente al televisor esperando a morir ya o viendo el fútbol cual fanático que no piensa. Si esto lo hablo con personas, no sin estudios, si no que vienen de ambientes humildes y con baja cultura igual no me entienden pero la diferencia créeme es atroz entre una persona despierta y una dormida.

Si tu estás investigando la cura contra el cáncer y te apasiona tu trabajo hablarás de trabajo en casa, si odias tu trabajo pues para desconectar no hablarás como bien dices claro.
Un consejo al op. Tienes una fijación un tanto enfermiza con los sueldos y problemas de la gente de tu entorno. No sé hasta qué punto el andar aireando los problemas de los demás te va a reportar algo bueno en el futuro. Lo que sí que tengo claro es que como de aquí vayas a dar tu "consejo"/"opinión" salvapatrias a quien lo sufre, lo mejor que vas a conseguir es que te manden a tomar por culo. Eso por no hablar de la cantidad de prejuicios e ideas preconcebidas trasnochadas que te gastas.

Si a mí y por mi entorno, al 99% de la gente me viene un soplavainas diciendome lo que tengo que hacer para que mi novia/mujer deje de malgastar el dinero a sus ojos porque el futuro y la madurez pasa por comprarse una casa a tocateja en un sitio güeno, va a ser lo último que me diga.
adrian85 escribió:
mastersword escribió:@adrian85 Si yo no te niego que existan casos así, pero te vas mucho al extremo, estas relacionando falta de estudios con no tener hobbies y pensamientos unineuronales.

Mira, te pongo mi mentalidad personal, a mi me pones a una chica super interesante, una que descubre curas contra el cancer como tu dices, y que cuando llegue a casa se ponga a hablar de trabajo y duramos poco, el trabajo, para el trabajo, fuera de el es donde esta la vida.

Yo no busco una persona con la que compartir intereses laborales, a mi fuera del trabajo rara vez me oiras hablar de trabajo (y tengo una carrera, algo a lo que le das importancia) fuera del trabajo hablo de aficiones, hablo de la actualidad politica, deportiva, hablo de actividades que se pueden hacer, hablo de cine, de series, de musica,... pero no de tal o cual aspecto de mi trabajo.

Creo tambien, que estas centrandote en la vida laboral como si esta tuviera que ser el centro de todo.

Mi ultima pareja, la cual no resulto pero por x razones, no tenia nada que ver con mis estudios, de hecho termino bachiller y se puso a trabajar, y nos lo pasabamos genial, haciendo o hablando de deportes, yendo al cine, conciertos, festivales,... de trabajo no se habla en casa, ni de politica en la cena de navidad.


A ver como te explico. Se nota mucho, mucho, mucho, mucho, mucho, mucho, cuando vienes de una familia con cultura a cuando vienes de una familia sin cultura, muchísimo, es como el típico hijo de familia rica de empresarios de éxito y el que se cree pobre y se pasa la vida afirmando que no saldrá de pobre en la vida. Es un concepto de cabeza más que de carrera. Yo he visto parejas uno estudiando su carrera, su master, doctorado, investigando, viniendo de familia culta y la otra llegando de trabajar y poniendo tele5 y los padres igual que parecía que estaban frente al televisor esperando a morir ya o viendo el fútbol cual fanático que no piensa. Si esto lo hablo con personas, no sin estudios, si no que vienen de ambientes humildes y con baja cultura igual no me entienden pero la diferencia créeme es atroz entre una persona despierta y una dormida.

Si tu estás investigando la cura contra el cáncer y te apasiona tu trabajo hablarás de trabajo en casa, si odias tu trabajo pues para desconectar no hablarás como bien dices claro.


Cómo apunte, hay muchos hijos de familias cultas, con empresas de existo, estudios, doctorados y todo eso más imbéciles y dormidos que cualquiera. Y del otro lado igual.

Cómo consejo, no juzgues a las personas por sus estudios o éxito laboral.
adrian85 está baneado por "Troll"
mozkor17 escribió:Si a mí y por mi entorno, al 99% de la gente me viene un soplavainas diciendome lo que tengo que hacer para que mi novia/mujer deje de malgastar el dinero a sus ojos porque el futuro y la madurez pasa por comprarse una casa a tocateja en un sitio güeno, va a ser lo último que me diga.


Si mi amigo fue el que me contó su problema para desahogarse, yo le di mis consejos y me chocó el tema por lo que lo pregunté aquí después, es decir, me pidió consejo.
Es normal, pienso. Es como si tu mañana tienes un hijo, si no es que lo tienes ya y te pones a recomendarle que lo correcto es que estudie en vez de estar perdiendo el tiempo por ahí y me dices que quién soy yo para recomendarme nada. Espero dejes a tu hijo hacer lo que quiera y opte por hacer ya que es lo que ha decidido y quién eres tu para recomendarme papá lo que tengo que hacer y lo que es lo correcto. Tienes un montón de ideas preconcebidas absurdas erroneas respecto a lo que está bien y lo que está mal, soy tu hijo y debes respetar lo que quiera hacer.

Verás como te ríes. Al final no te quedará otra que aceptar lo que tu hijo quiera hacer pero está claro lo que está bien y lo que está mal. Eso no quita que sin estudiar igual encuentra una idea de negocio y acabe forrando y otro que estudie acabe en una empresa siendo un esclavo ganando un sueldo de mierda pero creo que estudiar nunca está de más y que mejor que recomendarle que lo haga.

Con lo otro igual, igualito va a ser gastarte el dinero en coches que en comprar una casa, más si cabe que esa pareja no tiene aún ni casa propia y ya tienen sus 30 años. Más vale que ella deje de hacer el estúpido comprando coches y se ponga a pensar un poco en su futuro con un poco de cerebro que el novio está matándose a currar ahorrando a muerte desde hace una década y ella lo único que ha hecho es comprarse coches y no tiene ni 1€ de patrimonio.

Mistercho escribió:Cómo apunte, hay muchos hijos de familias cultas, con empresas de existo, estudios, doctorados y todo eso más imbéciles y dormidos que cualquiera. Y del otro lado igual.

Cómo consejo, no juzgues a las personas por sus estudios o éxito laboral.


Si, ahí tienes toda la razón, de hecho hay muchísimo de esos cultos que dices que se creen superiores a los demás y van de pijos chuleando con ideologías, principios y valores podridos.
Y gente humilde super buena gente y gente top. En eso si te doy la razón, claro yo no me refería a esa gente en el ejemplo.
Al final es para que pilles el concepto de lo que quería transmitir, obviamente el nivel de estudios no determina tener un nivel de conciencia alto, anda que no hay pijos con estudios haciendo el mal, metiéndose con los demás, mirando por encima del hombro viviendo en la moraleja, aparentando, buscando por ejemplo ganar dinero jodiendo al prójimo, etc y gente cargada de problemas claro.
Dile a tu amigo que abandone a esa zorra
Tienes una rebozada buena. Si no eres capaz de distinguir entre la educación de un hijo y el andar revolviendo entre problemas de pareja y económicos ajenos, el problema lo tienes tú más que tu amigo.
@adrian85

Yo no odio mi trabajo,me gusta mi trabajo, pero 40 horas en semana son suficientes para disfrutarlo, no voy a dedicarle el tiempo de ocio tambien, habiendo tantas posibilidades en la vida.

Y con lo de Telecinco... ahora vas a creer que los que ven Salvame son todos personas de baja cualificacion, claro que si, te repito, te obsesionas demasiado con los titulos y exitos laborales.

Yo no es que con parejas, es que con las amistades salvo cosas puntuales no hablamos de trabajo, nosotros vivimos, el trabajo.. pues para el trabajo.
Madre mía con lo de que lo único en común en parejas sea el trabajo, ¿El día que echen a uno le presentas tu hijos a tu nueva jefa o qué?
[qmparto] [qmparto] [qmparto]

Lo de un pendón de pareja... Puff, para eso me quedo sólo. He visto divorcios por eso.
adrian85 escribió:
mozkor17 escribió:Si a mí y por mi entorno, al 99% de la gente me viene un soplavainas diciendome lo que tengo que hacer para que mi novia/mujer deje de malgastar el dinero a sus ojos porque el futuro y la madurez pasa por comprarse una casa a tocateja en un sitio güeno, va a ser lo último que me diga.


Si mi amigo fue el que me contó su problema para desahogarse, yo le di mis consejos y me chocó el tema por lo que lo pregunté aquí después, es decir, me pidió consejo.
Es normal, pienso. Es como si tu mañana tienes un hijo, si no es que lo tienes ya y te pones a recomendarle que lo correcto es que estudie en vez de estar perdiendo el tiempo por ahí y me dices que quién soy yo para recomendarme nada. Espero dejes a tu hijo hacer lo que quiera y opte por hacer ya que es lo que ha decidido y quién eres tu para recomendarme papá lo que tengo que hacer y lo que es lo correcto. Tienes un montón de ideas preconcebidas absurdas erroneas respecto a lo que está bien y lo que está mal, soy tu hijo y debes respetar lo que quiera hacer.

Verás como te ríes. Al final no te quedará otra que aceptar lo que tu hijo quiera hacer pero está claro lo que está bien y lo que está mal. Eso no quita que sin estudiar igual encuentra una idea de negocio y acabe forrando y otro que estudie acabe en una empresa siendo un esclavo ganando un sueldo de mierda pero creo que estudiar nunca está de más y que mejor que recomendarle que lo haga.

Con lo otro igual, igualito va a ser gastarte el dinero en coches que en comprar una casa, más si cabe que esa pareja no tiene aún ni casa propia y ya tienen sus 30 años. Más vale que ella deje de hacer el estúpido comprando coches y se ponga a pensar un poco en su futuro con un poco de cerebro que el novio está matándose a currar ahorrando a muerte desde hace una década y ella lo único que ha hecho es comprarse coches y no tiene ni 1€ de patrimonio.

Mistercho escribió:Cómo apunte, hay muchos hijos de familias cultas, con empresas de existo, estudios, doctorados y todo eso más imbéciles y dormidos que cualquiera. Y del otro lado igual.

Cómo consejo, no juzgues a las personas por sus estudios o éxito laboral.


Si, ahí tienes toda la razón, de hecho hay muchísimo de esos cultos que dices que se creen superiores a los demás y van de pijos chuleando con ideologías, principios y valores podridos.
Y gente humilde super buena gente y gente top. En eso si te doy la razón, claro yo no me refería a esa gente en el ejemplo.
Al final es para que pilles el concepto de lo que quería transmitir, obviamente el nivel de estudios no determina tener un nivel de conciencia alto, anda que no hay pijos con estudios haciendo el mal, metiéndose con los demás, mirando por encima del hombro viviendo en la moraleja, aparentando, buscando por ejemplo ganar dinero jodiendo al prójimo, etc y gente cargada de problemas claro.

Sigues sin entender que lo mismo la ilusión de él es comprarse una casa, pero la de ella NO.
No es lo mismo meterte en gastos de coches que meterte en un gasto que te hipoteque toda la vida, y encima, con otra persona, que el día que salgan tarifando, ya vienen las movidas.

No todo en la vida es comprar una casa para vivir en pareja.
Es más, hay pareja que ni viven juntas.

en cuanto a lo de estudios y trabajo, tienes muchos prejuicios.
He conocido y tenido a parejas con carrera que eran patéticas como personas.Personas con pocos estudios, que eran bastante más inteligentes que otras con carrera con bastante más conversación.
En el mundo hay de todo.

Yo por ejemplo, hasta hace unos años solo tenía la ESO.
Luego saqué más estudios ,y según tu opinión, ahora soy un tío que vale más, que ha ganado en todo y que ya puedo estar con mujeres con carrera.
Pues, soy igual ,y de golpe no soy más listo.
Es que tu forma de pensar me parece muy absurda y con un gran prejuicio.

¡Ah!También he conocido a una cajera con 2 carreras, y a un reponedor con otras 2...¿Son más inteligentes y cultos?¿O ya no lo son por los puestos que ocupan?
adrian85 está baneado por "Troll"
hh1 escribió:Es más, hay pareja que ni viven juntas.

¡Ah!También he conocido a una cajera con 2 carreras, y a un reponedor con otras 2...¿Son más inteligentes y cultos?¿O ya no lo son por los puestos que ocupan?


Es curioso lo de parejas que no viven juntas. ¿Y con hijos?

Depende, si tienen magisterio igual luego de cajero puede ser o si es temporal pues vale pero si por ejemplo eres ingeniero, que se supone tu mente está muy desarrollada, infinitamente más que la media, con un nivel de matemáticas que te abren muchísimo la mente y tu ingenio debería ser enorme por haberlo potenciado muy inteligente no es una persona que se queda de cajero, por conformista que sea, salvo que le haga feliz eso pero no lo veo. Una persona así tiene un potencial brutal para ganar lo que quiera, es más, incluso irte a trabajar a una multinacional me parecería de persona poco inteligente con mentalidad de esclavo. Esa gente tiene un coco por encima de la media.

Y si, tienes razón en que hay gente sin carrera muy inteligente y más hoy día que los alumnos muchas veces saben infinitamente más que los profesores pues con internet el mundo se ha abierto a la autoformación, más que tontos con carrera especialistas y luego con unos principios pésimos, ahí si tienes razón, he conocido personas con carrera viendo tele5 por ejemplo, el colmo del retraso.
adrian85 escribió:
hh1 escribió:Es más, hay pareja que ni viven juntas.

¡Ah!También he conocido a una cajera con 2 carreras, y a un reponedor con otras 2...¿Son más inteligentes y cultos?¿O ya no lo son por los puestos que ocupan?


Es curioso lo de parejas que no viven juntas. ¿Y con hijos?

Depende, si tienen magisterio igual luego de cajero puede ser o si es temporal pues vale pero si por ejemplo eres ingeniero, que se supone tu mente está muy desarrollada, infinitamente más que la media, con un nivel de matemáticas que te abren muchísimo la mente y tu ingenio debería ser enorme por haberlo potenciado muy inteligente no es una persona que se queda de cajero, por conformista que sea, salvo que le haga feliz eso pero no lo veo. Una persona así tiene un potencial brutal para ganar lo que quiera, es más, incluso irte a trabajar a una multinacional me parecería de persona poco inteligente con mentalidad de esclavo. Esa gente tiene un coco por encima de la media.

Y si, tienes razón en que hay gente sin carrera muy inteligente y más hoy día que los alumnos muchas veces saben infinitamente más que los profesores pues con internet el mundo se ha abierto a la autoformación, más que tontos con carrera especialistas y luego con unos principios pésimos, ahí si tienes razón, he conocido personas con carrera viendo tele5 por ejemplo, el colmo del retraso.

No es curioso
Son formas de ver la vida.
Vivir juntos en lareja es algo cumtural.
Hay gente que ha acabado tan hasta los huevos de otras parejas que ve mejor una relaciónd e cada uno en su casa.
Otros directamente se agobian bajo el mismo techo.
Yo lo veo muy respetable y hasta me gusta la idea.
Puede hacer una relación más duradera, satisfactoria e interesante.

Yo conozco de casos con y sin hijos.
Los hijos no son comunes, eso sí.

Que tengas una memte buena para la ingenieria no quiere decir que en otras facetas de la vida lo seas o que seas culto.
Puede tener potencial para algunas cosas y liego com pareja o como lersona ser nefasto, soso, aburrido, mala persona y mil cosas más.

Y hablas de conformarte de cajero.Que la vida en España no es estuidar una carrera y ale, a triunfar de lo que he estudiado.
Que no.Que mucha gente se saca una carrera y jamás curra de ello y coge lo que le sañga.No es ser conformista, es que no han tenido otra salida.

Hay mucha gente en trabajos no cuaificados con carreras o grados superiores.Muchísima...

Un trabajo no te hace mejor pwrsona que otro con un trabajo peor, los estudios no te hacen más culto que otro que no tenga....

Ver T5 no te hace retrasado, ver futbol no te hace ser un paleto, etc, etc....
Encasillas demasiado a la gente en gunción de rbajaos, estudios o gustos.Mucho peejuicio veo .

Estás muy equivocado en todos tus pensamientos.

Igual que tu amigo, que en vez de saber qué quiere ella y saber cómo ve la vida en pareja ella, se engada porque no entra por lo que quiere él.
Otro que no ve más que sus propis ideas y que no concibe otra forma de pensar y de ver las coaas.
adrian85 está baneado por "Troll"
hh1 escribió:No es curioso
Son formas de ver la vida.
Vivir juntos en lareja es algo cumtural.

Hay gente que ha acabado tan hasta los huevos de otras parejas que ve mejor una relación de cada uno en su casa.
Otros directamente se agobian bajo el mismo techo.
Yo lo veo muy respetable y hasta me gusta la idea.
Puede hacer una relación más duradera, satisfactoria e interesante.

Yo conozco de casos con y sin hijos.
Los hijos no son comunes, eso sí.

Que tengas una memte buena para la ingenieria no quiere decir que en otras facetas de la vida lo seas o que seas culto.
Puede tener potencial para algunas cosas y liego com pareja o como lersona ser nefasto, soso, aburrido, mala persona y mil cosas más.

Y hablas de conformarte de cajero.Que la vida en España no es estuidar una carrera y ale, a triunfar de lo que he estudiado.
Que no.Que mucha gente se saca una carrera y jamás curra de ello y coge lo que le sañga.No es ser conformista, es que no han tenido otra salida.

Hay mucha gente en trabajos no cuaificados con carreras o grados superiores.Muchísima...

Un trabajo no te hace mejor pwrsona que otro con un trabajo peor, los estudios no te hacen más culto que otro que no tenga....

Ver T5 no te hace retrasado, ver futbol no te hace ser un paleto, etc, etc....
Encasillas demasiado a la gente en gunción de rbajaos, estudios o gustos.Mucho peejuicio veo .

Estás muy equivocado en todos tus pensamientos.

Igual que tu amigo, que en vez de saber qué quiere ella y saber cómo ve la vida en pareja ella, se engada porque no entra por lo que quiere él.
Otro que no ve más que sus propis ideas y que no concibe otra forma de pensar y de ver las coaas.


Pues mira, yo me tiré de novio con mi pareja más de una década y cada uno en su casa. Con hijos sería raro, es bonito tener un hogar familiar para estar con tus hijos la mayor parte del tiempo, otra cosa sería una pareja de solteros que ya cada uno tiene su vida, ahí es más común. De todo habrá y razón llevas en que las parejas que no viven juntas muchas veces están super bien.

La ingeniería no es sacarte la carrera y ponerte a trabajar de lo tuyo en una multinacional explotado por un sueldo de mierda currando 10h al día viviendo para trabajar, lo inteligente es que tu estudies la ingeniería para potenciar tu cerebro, tu ingenio, las matemáticas te abren la mente de una forma bestial, aprendes a pensar, usar el coco, romperte el coco, eso tu no sabes el potencial que tiene, sería desperdiciarlo ponerte a trabajar 10 horas al día para una multinacional por ejemplo. La gente estudia la carrera para luego trabajar para otro cuando tiene un potencial esa persona increíble.
adrian85 escribió:
hh1 escribió:No es curioso
Son formas de ver la vida.
Vivir juntos en lareja es algo cumtural.

Hay gente que ha acabado tan hasta los huevos de otras parejas que ve mejor una relación de cada uno en su casa.
Otros directamente se agobian bajo el mismo techo.
Yo lo veo muy respetable y hasta me gusta la idea.
Puede hacer una relación más duradera, satisfactoria e interesante.

Yo conozco de casos con y sin hijos.
Los hijos no son comunes, eso sí.

Que tengas una memte buena para la ingenieria no quiere decir que en otras facetas de la vida lo seas o que seas culto.
Puede tener potencial para algunas cosas y liego com pareja o como lersona ser nefasto, soso, aburrido, mala persona y mil cosas más.

Y hablas de conformarte de cajero.Que la vida en España no es estuidar una carrera y ale, a triunfar de lo que he estudiado.
Que no.Que mucha gente se saca una carrera y jamás curra de ello y coge lo que le sañga.No es ser conformista, es que no han tenido otra salida.

Hay mucha gente en trabajos no cuaificados con carreras o grados superiores.Muchísima...

Un trabajo no te hace mejor pwrsona que otro con un trabajo peor, los estudios no te hacen más culto que otro que no tenga....

Ver T5 no te hace retrasado, ver futbol no te hace ser un paleto, etc, etc....
Encasillas demasiado a la gente en gunción de rbajaos, estudios o gustos.Mucho peejuicio veo .

Estás muy equivocado en todos tus pensamientos.

Igual que tu amigo, que en vez de saber qué quiere ella y saber cómo ve la vida en pareja ella, se engada porque no entra por lo que quiere él.
Otro que no ve más que sus propis ideas y que no concibe otra forma de pensar y de ver las coaas.


Pues mira, yo me tiré de novio con mi pareja más de una década y cada uno en su casa. Con hijos sería raro, es bonito tener un hogar familiar para estar con tus hijos la mayor parte del tiempo, otra cosa sería una pareja de solteros que ya cada uno tiene su vida, ahí es más común. De todo habrá y razón llevas en que las parejas que no viven juntas muchas veces están super bien.

La ingeniería no es sacarte la carrera y ponerte a trabajar de lo tuyo en una multinacional explotado por un sueldo de mierda currando 10h al día viviendo para trabajar, lo inteligente es que tu estudies la ingeniería para potenciar tu cerebro, tu ingenio, las matemáticas te abren la mente de una forma bestial, aprendes a pensar, usar el coco, romperte el coco, eso tu no sabes el potencial que tiene, sería desperdiciarlo ponerte a trabajar 10 horas al día para una multinacional por ejemplo. La gente estudia la carrera para luego trabajar para otro cuando tiene un potencial esa persona increíble.

Sabes la cantidad de ingenieros que salen todos los años de las facultades en España? Por estadística pura muchos tienen que ser completos imbeciles por muchas matemáticas que sepan. Y con el nivel de la educación y de las universidades de este país, la mayoría no tendrá ni idea de cómo hacer su trabajo.

Obviamente hay gente muy válida (ingeniera y en cualquier rama), pero acabar unos estudios no hace a nadie superior a nadie. No sé por qué te cuesta tanto entender eso
rafaelkiz escribió:Cada uno es como es, pero teniendo tanto ahorrado y viendo la actitud de la chavala, yo me pensaría muy seriamente en dejarla.

Ya que no mira por su futuro (el de ambos, no?)

Antes lo hablaría , obviamente. Si no veo que quiera poner de su parte, al carajo.

Ostia que radicalismo XDDD ¿vivir al día es no pensar en el futuro de ambos?
adrian85 está baneado por "Troll"
martuka_pzm escribió:Obviamente hay gente muy válida (ingeniera y en cualquier rama), pero acabar unos estudios no hace a nadie superior a nadie. No sé por qué te cuesta tanto entender eso


Una cosa es que seas experto en tu rama, que hoy día la gente estudia para ser ingeniero y no para ser el mejor ingeniero, es decir, quieren el título pero no les motiva, en parte es normal pues para empezar la universidad no es nada motivadora, parece más una castigadora. Eso es una cosa.

Y otra muy distinta que tu en el momento que estudias asignaturas complejas de por ejemplo matemáticas tu mente se abre muchísimo y adquieres un potencial mental muy muy muy por encima de la media.

Si la cabeza fuera musculatura, no digo que en otras carreras no pero los ingenieros saldrían cuadrados de la universidad.

Ya la limitación mental que tenga cada uno de creerse hormiga, esa que mendiga un trabajo pues eso es problema de cada uno, tener la mente cerrada. Ya para empezar las matemáticas te abren muchísimo la mente. Si tu cogieras a todos los empresarios y los pusieras a compaginar su trabajo con el estudio de una ingeniería o el estudio de matemáticas te aseguro potenciarían sus resultados.

Para mi la ingeniería es un medio para potenciar mi ingenio y mi potencial de lucidez mental y tener un potencial enorme para posteriormente el desarrollo de lo que me proponga en la vida, no es una carrera para luego ir a mendigar trabajo a una multinacional, trabajo que si no es de lo que me gusta al 100% obviamente no desempeñaré bien.

Para ser el mejor profesional del mundo te tiene que apasionar ese empleo, si no te motiva olvídate. Y aquí da igual que seas alumno de 10 o de 5, si te encanta vas a ser el mejor, si no te motiva olvídate.

¿Qué porcentaje de ingenieros que salen titulados crees que les encanta la ingeniería? quizás alguna asignatura en concreto y para de contar. Salvo que trabajen en algo referente a esa asignatura olvídate de que sean los mejores.

Estudiar es buenísimo para la cabeza, independientemente de que luego te pongas a trabajar de lo tuyo o no. Claro si te pones a trabajar después de cajero o en el burguer king pues tu capacidad mermará, tienes que emprender, hacer cosas que requieran potencial. Cuando sales de la ingeniería sales como una moto.
Yo tengo dos carreras, una a día de hoy tras Bolonia, catalogada como ingeniería. Y no trabajo en una multinacional ni me desarrollo como ingeniero en mi ámbito profesional. Bajo tu prisma de vida estaría entre la escoria humana y el despojo orgánico. Gracias a Dios que a mis 35 años ya tengo patrimonio y al menos puedo merecerme un poco de aire para respirar.

Si te contara la amplitud de mente que han tenido alguno de los ingenieros recién salidos de la ingeniería "como motos" que he tenido a cargo, se te caerían los huevos al suelo. De alguno, después de tres años aún no hemos recuperado el trabajo que nos echo a perder en menos de un mes de trabajo. Ser un buen profesional NO te lo da el título y es algo que no entiendes. Y van...
adrian85 está baneado por "Troll"
mozkor17 escribió:Yo tengo dos carreras, una a día de hoy tras Bolonia, catalogada como ingeniería. Y no trabajo en una multinacional ni me desarrollo como ingeniero en mi ámbito profesional. Bajo tu prisma de vida estaría entre la escoria humana y el despojo orgánico.


Al revés, he dicho que la ingeniería te abre la mente, mal estaría si mendigases trabajo a una multinacional con la capacidad que has adquirido estudiando una carrera así o si te conformases con un curro en el burguer king.
Ser bueno te lo da que te guste lo que haces, nada más. Si te encanta no sólo lo vas a hacer bien (nada más empezar no) si no que vas a ser de los mejores, si no te gusta y vas a desgana a trabajar dime tu.
Al'Lan escribió:
rafaelkiz escribió:Cada uno es como es, pero teniendo tanto ahorrado y viendo la actitud de la chavala, yo me pensaría muy seriamente en dejarla.

Ya que no mira por su futuro (el de ambos, no?)

Antes lo hablaría , obviamente. Si no veo que quiera poner de su parte, al carajo.

Ostia que radicalismo XDDD ¿vivir al día es no pensar en el futuro de ambos?

Radicalista no, si el mira por su futuro que haga lo que vea.

Yo tampoco es que quisiera estar con una tía que va gastando a lo tonto, y en coches encima, y yo como un cabron ahorrando... Te quieres ir .. jajaja

Y luego para que tengamos niños, nos divorciemos y adiós casita.
Lo de que estudiar matemáticas y una ingeniería te abre la mente de una manera brutal sobre los demás me parece una gilipollez tremenda. Será que no hay tontos estudiando y sacándose una ingeniería, al igual que hay gente que no estudia y le da 7000 patadas en cultura a esos con carrera que no saben hacer la O con un canuto.
mecavergil escribió:Lo de que estudiar matemáticas y una ingeniería te abre la mente de una manera brutal sobre los demás me parece una gilipollez tremenda.


La verdad es que yo tampoco termino de entender en qué sentido eso de las matemáticas y la ingeniería te da esa amplitud mental. Además, amplitud en qué sentido. Porque para mí, lo único destacable de esa persona es que... es buena en matemáticas (y en lo que quiera que toque en su carrera). Y ya está. Que me he pasado media vida rodeada de ingenieros y nunca he visto nada que me haga pensar que tienen una mente privilegiada. Serán muy buenos en lo suyo, pero en otras cosas podían llegar a ser incluso bastante ceporros.

No sé, puedes ser un hacha como ingeniero y tener una mente bastante cuadriculada (la de personas que me he encontrado así...). O puedes tener la inteligencia emocional de un sacacorchos. O mil cosas más. Obviamente, no es algo que se limite a ingenieros, pero los menciono por el debate que se ha montado.

----

Respecto al tema del hilo, el problema yo no lo veo en que ella no quiera comprarse una casa con él (ni mi marido ni yo tenemos interés alguno en adquirir una vivienda, por ejemplo). No todos tenemos las mismas prioridades en la vida. Lo que ya veo más problemático es el hecho de que le presione para que se compre la casa y vivir juntos. Es decir, si ella no quiere participar en ese plan de futuro, está en su derecho. Pero no está en posición de decirle a su pareja que se compre una vivienda (y encima con vistas a disfrutar de ella).

Lo que yo haría si fuese tu amigo... bueno, en un principio, emparejarme con alguien con planes de futuro similares a los míos. No iba a ser feliz si yo quisiera construir un futuro determinado junto a alguien y esa persona prefiriese vivir la vida sin compromiso. Pero dejando eso a un lado, pues en la situación que cuentas, no presionaría a mi pareja para que comprase nada conmigo... pero tampoco la traería a vivir conmigo. Más que nada por el detalle de que le pide que vaya mirando ya una casa. Si mi pareja no tuviese intención de disfrutar de la casa que me fuese a comprar, posiblemente le ofrecería vivir conmigo sin problema, ya que no es algo de lo que vaya buscando sacar provecho. Pero que no tenga interés alguno en dejar parte de su dinero en una vivienda que parece que le presiona a buscar... pues como que no.

Otro tema es el pensamiento de tu amigo de "si ella colabora yo podría tener una casa mejor". Eso ya no lo comparto, uno debe ajustarse a sus posibilidades y no intentar que otra persona se sume a una compra que no quiere solo porque nos apetece tener algo mejor.
adrian85 escribió:
martuka_pzm escribió:Obviamente hay gente muy válida (ingeniera y en cualquier rama), pero acabar unos estudios no hace a nadie superior a nadie. No sé por qué te cuesta tanto entender eso


Una cosa es que seas experto en tu rama, que hoy día la gente estudia para ser ingeniero y no para ser el mejor ingeniero, es decir, quieren el título pero no les motiva, en parte es normal pues para empezar la universidad no es nada motivadora, parece más una castigadora. Eso es una cosa.

Y otra muy distinta que tu en el momento que estudias asignaturas complejas de por ejemplo matemáticas tu mente se abre muchísimo y adquieres un potencial mental muy muy muy por encima de la media.

Si la cabeza fuera musculatura, no digo que en otras carreras no pero los ingenieros saldrían cuadrados de la universidad.

Ya la limitación mental que tenga cada uno de creerse hormiga, esa que mendiga un trabajo pues eso es problema de cada uno, tener la mente cerrada. Ya para empezar las matemáticas te abren muchísimo la mente. Si tu cogieras a todos los empresarios y los pusieras a compaginar su trabajo con el estudio de una ingeniería o el estudio de matemáticas te aseguro potenciarían sus resultados.

Para mi la ingeniería es un medio para potenciar mi ingenio y mi potencial de lucidez mental y tener un potencial enorme para posteriormente el desarrollo de lo que me proponga en la vida, no es una carrera para luego ir a mendigar trabajo a una multinacional, trabajo que si no es de lo que me gusta al 100% obviamente no desempeñaré bien.

Para ser el mejor profesional del mundo te tiene que apasionar ese empleo, si no te motiva olvídate. Y aquí da igual que seas alumno de 10 o de 5, si te encanta vas a ser el mejor, si no te motiva olvídate.

¿Qué porcentaje de ingenieros que salen titulados crees que les encanta la ingeniería? quizás alguna asignatura en concreto y para de contar. Salvo que trabajen en algo referente a esa asignatura olvídate de que sean los mejores.

Estudiar es buenísimo para la cabeza, independientemente de que luego te pongas a trabajar de lo tuyo o no. Claro si te pones a trabajar después de cajero o en el burguer king pues tu capacidad mermará, tienes que emprender, hacer cosas que requieran potencial. Cuando sales de la ingeniería sales como una moto.

Creo que deberías de informarte un poco sobre el funcionamiento del cerebro y los tipos de inteligencia que hay.
No te digo que las matemáticas no te “abran la cabeza” pero lo mismo hacen la literatura o el arte.
La misma carencia veo yo en alguien que escribe como un dios y no sabe hacer una derivada, que en uno que te calcula lo que quieras y no sabe redactar dos párrafos.
Y para ninguna de las dos cosas hace falta ir a la universidad ni trabajar de algo parecido. Se puede ser cajero y estudiar matemáticas o literatura o antropología o lo que sea que te guste en tu tiempo libre. Que algo te guste o que seas bueno en ello no significa que debas trabajar en algo relacionado.

Y una persona puede ser un ingeniero top y ser imbecil profundo en el resto de facetas de su vida. Quizá te pongas a cenar con él y no tengo ni idea ni de historia, ni de arte, ni de política, ni de literatura ni de nada que no sean las estructuras o maquinarias con las que trabaja.
Y quizá otra persona trabaje en cualquier trabajo no cualificado y pueda enriquecerte como persona 1000 veces más.

Vamos que estás empeñado en algo que veo totalmente falso. Pero bueno me lleva pasando con tus hilos mucho tiempo, y no te he visto cambiar nunca los dogmas que escribes en tus post así que creo que es una batalla perdida [+risas]
Cuando sales de la ingeniería sales como una moto.
los mundos de yupi.........
martuka_pzm escribió:Creo que deberías de informarte un poco sobre el funcionamiento del cerebro y los tipos de inteligencia que hay.
No te digo que las matemáticas no te “abran la cabeza” pero lo mismo hacen la literatura o el arte.
La misma carencia veo yo en alguien que escribe como un dios y no sabe hacer una derivada, que en uno que te calcula lo que quieras y no sabe redactar dos párrafos.
Y para ninguna de las dos cosas hace falta ir a la universidad ni trabajar de algo parecido. Se puede ser cajero y estudiar matemáticas o literatura o antropología o lo que sea que te guste en tu tiempo libre. Que algo te guste o que seas bueno en ello no significa que debas trabajar en algo relacionado.

Y una persona puede ser un ingeniero top y ser imbecil profundo en el resto de facetas de su vida. Quizá te pongas a cenar con él y no tengo ni idea ni de historia, ni de arte, ni de política, ni de literatura ni de nada que no sean las estructuras o maquinarias con las que trabaja.
Y quizá otra persona trabaje en cualquier trabajo no cualificado y pueda enriquecerte como persona 1000 veces más.

Vamos que estás empeñado en algo que veo totalmente falso. Pero bueno me lleva pasando con tus hilos mucho tiempo, y no te he visto cambiar nunca los dogmas que escribes en tus post así que creo que es una batalla perdida [+risas]

La empatía y la inteligencia son dos cosas diferentes, sólo hay un tipo de inteligencia. Llamar inteligencia a cosas que no lo son está muy de moda.
Imagen

No es que no esté de acuerdo con la idea general que planteas, pero yo a la capacidad de ser empático con los demás no lo llamaría inteligencia emocional.
Veracius escribió:
martuka_pzm escribió:Creo que deberías de informarte un poco sobre el funcionamiento del cerebro y los tipos de inteligencia que hay.
No te digo que las matemáticas no te “abran la cabeza” pero lo mismo hacen la literatura o el arte.
La misma carencia veo yo en alguien que escribe como un dios y no sabe hacer una derivada, que en uno que te calcula lo que quieras y no sabe redactar dos párrafos.
Y para ninguna de las dos cosas hace falta ir a la universidad ni trabajar de algo parecido. Se puede ser cajero y estudiar matemáticas o literatura o antropología o lo que sea que te guste en tu tiempo libre. Que algo te guste o que seas bueno en ello no significa que debas trabajar en algo relacionado.

Y una persona puede ser un ingeniero top y ser imbecil profundo en el resto de facetas de su vida. Quizá te pongas a cenar con él y no tengo ni idea ni de historia, ni de arte, ni de política, ni de literatura ni de nada que no sean las estructuras o maquinarias con las que trabaja.
Y quizá otra persona trabaje en cualquier trabajo no cualificado y pueda enriquecerte como persona 1000 veces más.

Vamos que estás empeñado en algo que veo totalmente falso. Pero bueno me lleva pasando con tus hilos mucho tiempo, y no te he visto cambiar nunca los dogmas que escribes en tus post así que creo que es una batalla perdida [+risas]

La empatía y la inteligencia son dos cosas diferentes, sólo hay un tipo de inteligencia. Llamar inteligencia a cosas que no lo son está muy de moda.
Imagen

No es que no esté de acuerdo con la idea general que planteas, pero yo a la capacidad de ser empático con los demás no lo llamaría inteligencia emocional.

Yo no sé cómo llamarlo. No soy experta en esas materias así que me fío del criterio general de la psicología. Claro está, que es una disciplina que hoy dice blanco y dentro de 50 años dice negro, pero como no tengo conocimientos suficientes como para oponerme a la corriente actual, me lo creo en acto de fe xD

No obstante, entiendo el punto de vista que has querido aportar.
adrian85 está baneado por "Troll"
martuka_pzm escribió:Creo que deberías de informarte un poco sobre el funcionamiento del cerebro y los tipos de inteligencia que hay.
No te digo que las matemáticas no te “abran la cabeza” pero lo mismo hacen la literatura o el arte.
La misma carencia veo yo en alguien que escribe como un dios y no sabe hacer una derivada, que en uno que te calcula lo que quieras y no sabe redactar dos párrafos.
Y para ninguna de las dos cosas hace falta ir a la universidad ni trabajar de algo parecido. Se puede ser cajero y estudiar matemáticas o literatura o antropología o lo que sea que te guste en tu tiempo libre. Que algo te guste o que seas bueno en ello no significa que debas trabajar en algo relacionado.

Y una persona puede ser un ingeniero top y ser imbecil profundo en el resto de facetas de su vida. Quizá te pongas a cenar con él y no tengo ni idea ni de historia, ni de arte, ni de política, ni de literatura ni de nada que no sean las estructuras o maquinarias con las que trabaja.
Y quizá otra persona trabaje en cualquier trabajo no cualificado y pueda enriquecerte como persona 1000 veces más.

Vamos que estás empeñado en algo que veo totalmente falso. Pero bueno me lleva pasando con tus hilos mucho tiempo, y no te he visto cambiar nunca los dogmas que escribes en tus post así que creo que es una batalla perdida [+risas]


Todo depende. También que una persona tenga mucha cultura general, si, lo más seguro es que sea alguien con mente abierta que se interesa por todo y por ello tenga tanta cultura general aunque no sepa hacer una integral ni resolver problemas matemáticos complejos (para eso hace falta tener la mente bien entrenada) pero tampoco alguien con mucha cultura general tiene por que ser una persona que te enriquezca. Hay gente super culta que no te aportan nada por mucho que te cuente la historia completa de la revolución francesa y luego se ponga a hablar del feminismo contra la mujer por ejemplo o alardee de lo mucho que sabe, a mi eso me indica que es un inconsciente por muy culto que sea y muchas carreras que tenga y no me enriquece en nada, sí.

Puede ser alguien con mucha cultura, muy cualificada que son basura como persona y esos si que no son enriquecedores, por ejemplo piensa en algún político por ahí con una moral, unos valores y unos principios que ahora mismo puede estar sentado en un banquillo por corrupción.

Para mi una persona que me enriquece es una persona humana, sincera, natural, buena, encantadora, humana, que se preocupe por el prójimo, no egoísta, con valores, principios buenos y le admiras por como te trata, por como trata a los demás, por que consejos positivos para la vida te da, que te dice siempre que dejes el mundo mejor que te lo encontraste, con un corazón enorme, capacidad de perdonar sin guardar rencor, control del ego, alma pura, que de esos si que quedan pocos.

Yo sólo digo que una persona que ha estudiado una ingeniería tiene mucho potencial y su único límite es él mismo. Lo que frena a la gente es su limitación de pensamiento, es decir: soy ingeniero pero me voy a poner a mendigar trabajo porque yo valgo poco, con un trabajo de 700€ me conformo porque yo no valgo más, o: yo valgo poco ¿cómo se va a fijar una mujer en mi? pensamientos de esos limitantes que autosabotean a las personas, gente con autoestima baja, eso si que te sabotea. El sistema está montado para que la gente se crea poca cosa, se conforme y así ser una oveja más.
martuka_pzm escribió:Yo no sé cómo llamarlo. No soy experta en esas materias así que me fío del criterio general de la psicología. Claro está, que es una disciplina que hoy dice blanco y dentro de 50 años dice negro, pero como no tengo conocimientos suficientes como para oponerme a la corriente actual, me lo creo en acto de fe xD

No obstante, entiendo el punto de vista que has querido aportar.

Yo tampoco soy un experto, pero cuándo dió fuerte la moda me interesé. Este video es bastante interesante sobre el tema, a falta de información más adecuada lo tomo cómo referencia.


Nota: Está en inglés.

Claro, que, ya viendo los "tipos de inteligencia" que se han montado tampoco es que no sea obvio que no está claro el tema, quizás uno de los más obvios sea la inteligencia naturalista o la inteligencia existencial, vamos, pura palabrería. A mí el tema de las múltiples inteligencias me suena a autoayuda.

Creo que se me olvidó comentar que las carreras que son intensivas en lógica matemática obviamente tenderán a producir personas más inteligentes, pero no necesariamente más agradable, cooperativa, competitiva... Uno puede ser inteligente, extrovertido, no muy consciente de sí mismo y alto en neuroticismo, por lo que su personalidad sería la de alguien muy inteligente, pero muy inestable emocionalmente hablando.

Pero bueno, paro aquí que nos vamos al off-topic.

Es interesante
Solo decirte que si un ingeniero fuese tan inteligente como dices, lo mas inteligente que puede hacer es no dejar la ingeniería y meterse en una carrera de educación o sanidad. Por pasta, estabilidad, horarios y sobre todo reconocimiento social.

PD: Soy ingeniero y soy igual que el resto de los mortales, hasta el día de hoy no he andado sobre las aguas.
adrian85 escribió:
martuka_pzm escribió:Creo que deberías de informarte un poco sobre el funcionamiento del cerebro y los tipos de inteligencia que hay.
No te digo que las matemáticas no te “abran la cabeza” pero lo mismo hacen la literatura o el arte.
La misma carencia veo yo en alguien que escribe como un dios y no sabe hacer una derivada, que en uno que te calcula lo que quieras y no sabe redactar dos párrafos.
Y para ninguna de las dos cosas hace falta ir a la universidad ni trabajar de algo parecido. Se puede ser cajero y estudiar matemáticas o literatura o antropología o lo que sea que te guste en tu tiempo libre. Que algo te guste o que seas bueno en ello no significa que debas trabajar en algo relacionado.

Y una persona puede ser un ingeniero top y ser imbecil profundo en el resto de facetas de su vida. Quizá te pongas a cenar con él y no tengo ni idea ni de historia, ni de arte, ni de política, ni de literatura ni de nada que no sean las estructuras o maquinarias con las que trabaja.
Y quizá otra persona trabaje en cualquier trabajo no cualificado y pueda enriquecerte como persona 1000 veces más.

Vamos que estás empeñado en algo que veo totalmente falso. Pero bueno me lleva pasando con tus hilos mucho tiempo, y no te he visto cambiar nunca los dogmas que escribes en tus post así que creo que es una batalla perdida [+risas]


Todo depende. También que una persona tenga mucha cultura general, si, lo más seguro es que sea alguien con mente abierta que se interesa por todo y por ello tenga tanta cultura general aunque no sepa hacer una integral ni resolver problemas matemáticos complejos (para eso hace falta tener la mente bien entrenada) pero tampoco alguien con mucha cultura general tiene por que ser una persona que te enriquezca. Hay gente super culta que no te aportan nada por mucho que te cuente la historia completa de la revolución francesa y luego se ponga a hablar del feminismo contra la mujer por ejemplo o alardee de lo mucho que sabe, a mi eso me indica que es un inconsciente por muy culto que sea y muchas carreras que tenga y no me enriquece en nada, sí.

Puede ser alguien con mucha cultura, muy cualificada que son basura como persona y esos si que no son enriquecedores, por ejemplo piensa en algún político por ahí con una moral, unos valores y unos principios que ahora mismo puede estar sentado en un banquillo por corrupción.

Para mi una persona que me enriquece es una persona humana, sincera, natural, buena, encantadora, humana, que se preocupe por el prójimo, no egoísta, con valores, principios buenos y le admiras por como te trata, por como trata a los demás, por que consejos positivos para la vida te da, que te dice siempre que dejes el mundo mejor que te lo encontraste, con un corazón enorme, capacidad de perdonar sin guardar rencor, control del ego, alma pura, que de esos si que quedan pocos.

Yo sólo digo que una persona que ha estudiado una ingeniería tiene mucho potencial y su único límite es él mismo. Lo que frena a la gente es su limitación de pensamiento, es decir: soy ingeniero pero me voy a poner a mendigar trabajo porque yo valgo poco, con un trabajo de 700€ me conformo porque yo no valgo más, o: yo valgo poco ¿cómo se va a fijar una mujer en mi? pensamientos de esos limitantes que autosabotean a las personas, gente con autoestima baja, eso si que te sabotea. El sistema está montado para que la gente se crea poca cosa, se conforme y así ser una oveja más.

Y yo lo que te digo es que no estoy de acuerdo.
Tu dices que una persona que ha estudiado una ingeniería no tiene límites y yo te digo que puede tener limitadas muchas cosas. Exactamente las mismas que un médico, un fontanero o lo que sea. Haber decidido ir a la universidad no te hace diferente en la mayoría de cosas que importan en esta vida y más ahora mismo que casi cualquiera se saca casi cualquier carrera con el dinero y el tiempo suficiente.
adrian85 está baneado por "Troll"
martuka_pzm escribió:Y yo lo que te digo es que no estoy de acuerdo.
Tu dices que una persona que ha estudiado una ingeniería no tiene límites y yo te digo que puede tener limitadas muchas cosas. Exactamente las mismas que un médico, un fontanero o lo que sea. Haber decidido ir a la universidad no te hace diferente en la mayoría de cosas que importan en esta vida y más ahora mismo que casi cualquiera se saca casi cualquier carrera con el dinero y el tiempo suficiente.


Cuanto más potencies tu mente pensando, razonando, ganando ingenio mejor, nunca resta, eso siempre suma.
Alguien que no ha estudiado una carrera puede tener interés y estudiar por si mismo, mas ahora con internet y darle al coco, obvio, pero si no se pone nunca va a tener el potencial que alguien con la mente muy abierta.
Estudiar no es sólo para conseguir un trabajo si no para potenciar la mente para lo que luego quieras hacer en la vida.
Imagino obviamente hay gente que estudia por estudiar, es como el que va al gimnasio por ir sin que le motive, se pondrán fuertes, no tanto como el que le apasiona pero mejor que no estudiar desde luego.

En esta vida ten por seguro que por poco que estudies ya destacas por encima de la media, por poco deporte que hagas ya destacas por encima de la media, por poco que hagas sueles fundir a la mayoría, obviamente digo a la mayoría, al 50% de la población. Lo que no puedes es estar nunca parado dormido viendo la tele sin hacer nada pues tus capacidades merman.

A mi algo que me ha ido siempre muy bien es estar siempre estudiando mientras desarrollaba otros proyectos de vida, te da una capacidad de pensar y unas habilidades mayores para razonar, deducir... Depende el campo en el que estés te irán mejor unas matemáticas o una literatura, depende, con ambas potencias la mente pero no son exactamente iguales. Un ingeniero vale que hay buenos y malos pero tiene mucho potencial, valen para muchos trabajos diferentes pues están acostumbrados a sacarse las castañas del fuego dándole vueltas al coco. Por ejemplo para programación, para desenvolverse en finanzas, etc, etc. Lógico un ingeniero que le han regalado la carrera pues no pero yo no conozco a nadie que se haya sacado una ingeniería con el pene la verdad, si conoces tu alguno... y he estado en la universidad pública y privada.
adrian85 escribió:A mi algo que me ha ido siempre muy bien es estar siempre estudiando mientras desarrollaba otros proyectos de vida, te da una capacidad de pensar y unas habilidades mayores para razonar, deducir...

Pues mira, eres un ejemplo de que estudiar cosas no te hace tener la mente abierta xD Porque vamos, la cantidad de prejuicios que tienes no es ni medio normal.
Veracius escribió:
martuka_pzm escribió:Yo no sé cómo llamarlo. No soy experta en esas materias así que me fío del criterio general de la psicología. Claro está, que es una disciplina que hoy dice blanco y dentro de 50 años dice negro, pero como no tengo conocimientos suficientes como para oponerme a la corriente actual, me lo creo en acto de fe xD

No obstante, entiendo el punto de vista que has querido aportar.

Yo tampoco soy un experto, pero cuándo dió fuerte la moda me interesé. Este video es bastante interesante sobre el tema, a falta de información más adecuada lo tomo cómo referencia.


Nota: Está en inglés.

Claro, que, ya viendo los "tipos de inteligencia" que se han montado tampoco es que no sea obvio que no está claro el tema, quizás uno de los más obvios sea la inteligencia naturalista o la inteligencia existencial, vamos, pura palabrería. A mí el tema de las múltiples inteligencias me suena a autoayuda.

Creo que se me olvidó comentar que las carreras que son intensivas en lógica matemática obviamente tenderán a producir personas más inteligentes, pero no necesariamente más agradable, cooperativa, competitiva... Uno puede ser inteligente, extrovertido, no muy consciente de sí mismo y alto en neuroticismo, por lo que su personalidad sería la de alguien muy inteligente, pero muy inestable emocionalmente hablando.

Pero bueno, paro aquí que nos vamos al off-topic.

Es interesante

La verdad es que es interesante el vídeo pero al final lo que hace es decir “lo que tiene que ver con personalidad, fuera, y el resto es lo que miden los test de inteligencia, así que es inteligencia”
Sin embargo, todos sabemos que en los test de inteligencia hay varios tipos de ejercicios y hay gente muy buena en unos y muy mala en otros.
A lo que voy es a que dos persona con IQ 90 pueden tener absolutamente nada que ver aunque la medida global sea la misma. Uno puede calcularte series hasta el infinito y no ser capaz de imaginar y dibujar un cubo. El otro puede pintarte 1000 perspectivas y no saber sumar bien.

A ese tipo de cosas me refería, al tipo de cosas que toda la vida se han usado para decir: mira que listo nos ha salido el niño!
Y no a inteligencias emocionales, personales o como se llamen (que no se si tienen algo de inteligencia o no).

En el vídeo el señor pregunta si queremos un hijo con 145 o con 65 de IQ. Vaya pregunta..
También podría haber preguntado si preferimos a un 100 bueno en mates o a un 100 bueno en referencia espacial (por decir algo). Tener el mismo número no nos dice que las dos personas sean igual de inteligentes para lo mismo. Nos dice que en global sale ese número.
martuka_pzm escribió:La verdad es que es interesante el vídeo pero al final lo que hace es decir “lo que tiene que ver con personalidad, fuera, y el resto es lo que miden los test de inteligencia, así que es inteligencia”
Sin embargo, todos sabemos que en los test de inteligencia hay varios tipos de ejercicios y hay gente muy buena en unos y muy mala en otros.
A lo que voy es a que dos persona con IQ 90 pueden tener absolutamente nada que ver aunque la medida global sea la misma. Uno puede calcularte series hasta el infinito y no ser capaz de imaginar y dibujar un cubo. El otro puede pintarte 1000 perspectivas y no saber sumar bien.

A ese tipo de cosas me refería, al tipo de cosas que toda la vida se han usado para decir: mira que listo nos ha salido el niño!
Y no a inteligencias emocionales, personales o como se llamen (que no se si tienen algo de inteligencia o no).

En el vídeo el señor pregunta si queremos un hijo con 145 o con 65 de IQ. Vaya pregunta..
También podría haber preguntado si preferimos a un 100 bueno en mates o a un 100 bueno en referencia espacial (por decir algo). Tener el mismo número no nos dice que las dos personas sean igual de inteligentes para lo mismo. Nos dice que en global sale ese número.


Practicar una habilidad te hace mejor en ella, pero no te hace necesariamente más inteligente, me parece que planteas casos muy extremos, si es que llegan a ser plausibles, y en parte depende de tu nivel de educación, pero es la mejor medida que tenemos. Desde luego es más acertado que afirmar quien es emocionalmente inteligente, que es algo que ni siquiera se mide de forma fiable.

Te pongo un ejemplo un poco tosco, un albañil que sepa utilizar muy bien la paleta, es hábil con la paleta, no inteligente.
Veracius escribió:
martuka_pzm escribió:La verdad es que es interesante el vídeo pero al final lo que hace es decir “lo que tiene que ver con personalidad, fuera, y el resto es lo que miden los test de inteligencia, así que es inteligencia”
Sin embargo, todos sabemos que en los test de inteligencia hay varios tipos de ejercicios y hay gente muy buena en unos y muy mala en otros.
A lo que voy es a que dos persona con IQ 90 pueden tener absolutamente nada que ver aunque la medida global sea la misma. Uno puede calcularte series hasta el infinito y no ser capaz de imaginar y dibujar un cubo. El otro puede pintarte 1000 perspectivas y no saber sumar bien.

A ese tipo de cosas me refería, al tipo de cosas que toda la vida se han usado para decir: mira que listo nos ha salido el niño!
Y no a inteligencias emocionales, personales o como se llamen (que no se si tienen algo de inteligencia o no).

En el vídeo el señor pregunta si queremos un hijo con 145 o con 65 de IQ. Vaya pregunta..
También podría haber preguntado si preferimos a un 100 bueno en mates o a un 100 bueno en referencia espacial (por decir algo). Tener el mismo número no nos dice que las dos personas sean igual de inteligentes para lo mismo. Nos dice que en global sale ese número.


Practicar una habilidad te hace mejor en ella, pero no te hace necesariamente más inteligente, me parece que planteas casos muy extremos, si es que llegan a ser plausibles, y en parte depende de tu nivel de educación, pero es la mejor medida que tenemos. Desde luego es más acertado que afirmar quien es emocionalmente inteligente, que es algo que ni siquiera se mide de forma fiable.

Te pongo un ejemplo un poco tosco, un albañil que sepa utilizar muy bien la paleta, es hábil con la paleta, no inteligente.

Sí, si en eso estamos de acuerdo. Pero por fuerza tienes que conocer a alguien que sea muy bueno con los números y sea malo con los idiomas. O que sea muy bueno en la visión y representación espacial pero no sepa expresarse debidamente (desde un punto de vista académico, no desde un punto de vista emocional).
No sé, yo conozco gente con cualidades que demuestran una gran inteligencia muy acotadas a un terreno específico. Y no considero que sean más inteligentes que los que están más nivelados en todos los aspectos.

Por eso digo en el post que el hecho de que alguien sea ingeniero no le hace más inteligente (en general) que los demás. Hará que tenga una inteligencia desarrollada en algunos ámbitos (o ni eso porque habrá de todo), pero ya.
Bueno, visto que al propio autor del hilo no le importa el nuevo giro que ha tomado la cuestión, me planteo una cuestión. Para hablar de mente abierta o de inteligencia, primero habría que definir esos conceptos. De lo contrario, es absurdo debatir sobre si un ingeniero tiene mayor facilidad para ello o no.

Desde mi punto de vista, está claro que alguien que trabaja resolviendo problemas y tiene que usar la lógica, va a tener ese campo más desarrollado. Lo cual no significa que eso se aplique a otras facetas de su vida. Una persona con prejuicios poca mente abierta va a tener, por muy bueno que sea resolviendo problemas lógicos. Por otro lado, la lógica es solo una faceta (y que no es necesario desarrollarla siendo ingeniero). Hay gente que no tendrá ni idea de matemáticas y puede ser estupenda resolviendo problemas en el día a día porque tenga un gran ingenio, porque sea espabilado y pueda improvisar soluciones, porque sepa abordar los problemas desde distintas perspectivas, porque esté abierto a explorar nuevas posibilidades en lugar de encasillarse en lo que siempre le ha dado resultado... no sé, no creo que haga falta ser ingeniero para eso.

Luego está el tema de qué es realmente ser abierto de mente. Para mí, ser abierto de mente es no cerrarse a nuevas posibilidades, lo contrario a ser cuadriculado. Y conozco a muchísimos ingenieros cuadriculados. Por otro lado, ¿qué hay de la creatividad? ¿Y la curiosidad? ¿Se puede definir como abierta de mente a una persona encasillada en su pensamiento lógico matemático que no tiene una pizca de creatividad ni siente curiosidad por otras facetas diferentes? ¿Cómo denominamos a una persona entusiasta que adora embarcarse en nuevos proyectos creativos y necesita estímulos constantes? ¿Es necesario que te gusten los números para que tengas que plantearte lo que sucede a tu alrededor? ¿Y si resulta que a uno le fascinan más las relaciones interpersonales y conceptos más abstractos que la pura lógica?

Es que me parece un tema demasiado complejo, la verdad. Ni siquiera creo que se pueda hacer una definición correcta de inteligencia (de no ser así, no habría tantas teorías ni tanta gente creando categorías nuevas cada dos por tres). Así que yo prefiero limitarlo a afirmaciones concretas, como "Fulanito destaca en X". Donde X puede ser lógica matemática, don de lenguas, relaciones interpersonales, pensamiento creativo, curiosidad insaciable... será por cosas en las que uno puede destacar :p
105 respuestas
1, 2, 3