Estoy muy de acuerdo con tu respuesta. Abierto de mente podría ser no tener prejuicios ni miedos irracionales que te boicotean todo el rato. Si tu piensas: soy una mierda, no valgo para nada, soy un ingeniero que va a ganar 1000 euros y voy a mendigar trabajo a alguna empresa si no me veo bien jodido en la mierda pidiendo por las esquinas, dime tu como vas a aspirar a nada en la vida, ya no trabajo, vaya actitud. Al final los miedos irracionales nos boicotean el día a día.
Respecto a la creatividad
@Metampsicosis estoy totalmente de acuerdo, tienes razón. Es el fallo de muchíisimos ingenieros, son muy cuadriculados de mente, muy robots y eso es muy bueno para determinadas tareas matemáticas, de cálculo y te abre mucho la mente pero muy malo para otras incluso malo para llevar una relación de pareja o la vida en general. La creatividad es importantísima, tocar palos que no sólo sean “los de la ingeniería” para potenciar la creatividad por ejemplo, mente abierta y mejorar siempre en lo que se pueda.
Siempre tienes que ser una persona completa, es como si tienes 3 carreras y eres un obeso y no por tema estético que es lo de menos si no por tema de la salud. Si no hay salud no hay la misma energía para desempeñar las facetas de tu vida, si eres super listo pero tienes mas estrógeno en el cuerpo que una mujer y niveles bajos de testosterona, no haces deporte cardiovascular en tu vida y comes pizzas cada día dime tu. Por eso hay que automejorar y autosuperarse siempre en la vida y no descuidar ningún palo, nunca se deja de madurar, aprender y nunca hay que quedarse parado pues siempre tienes cosas para mejorar. Lo ideal es ser una persona viva.
Es un tema complejo, tiene muchos matices.
Te pongo un ejemplo hablando en tercera persona: Fulanito está desempeñando su labor como empresario y se da cuenta que necesita estudiar estadística pues eso potenciará su labor como empresario para determinados cálculos que necesita. Complementa el estudio de esto con su labor como empresario. También antes de esto estudiaba ingeniería, cosa que le vino genial para abrir su mente y ahora le cuesta menos la realización de algoritmos que necesita para su labor empresarial, si no fuera por esa ingeniería no sería ahora tan hábil para esta labor ni tan hábil buscando soluciones a los problemas que se le presentan cada día además de no tirar la toalla. También trataba, con el poco tiempo del que disponía de aprender algo que potenciase su creatividad así que se apuntó a dibujo y música. Finalmente todo lo que aprendió le vino bien para mejorar su capacidad de pensar y razonar y potenció su labor como empresario.
Es un ejemplo pero todo ello potencia aún más tu capacidad para ser un buen empresario, no un tío que sale del trabajo y se va a casa a ver la tele. Habría una gran diferencia.