Mención especial al final. Me gusta que se dejen las cosas bien explicadas y esta película lo hace.
Se entiende absolutamente todo lo que le ocurre al protagonista.
Aunque, si no me he perdido nada, lo de la prostituta me sobra. Creo que no aporta nada a la trama y consecuencia final.
Miniviciao@ escribió:marcelus90 escribió:
Baute escribió:El Maquinista
Igual que el compañero de arriba la vi anoche en Paramount Channel.
La tenía en la lista de películas pendientes y terminé viéndola al completo.
Es un buen thriller psicológico y me parece que todo está muy bien hilado pero se me ha hecho lenta.
Sé que la película intenta meternos poco a poco dentro del abismo en el que se mete el protagonista... pero si la película hubiera sido más corta y hubiera ido un poco más al grano me hubiera gustado mucho mas.
Nota 6,5Mención especial al final. Me gusta que se dejen las cosas bien explicadas y esta película lo hace.
Se entiende absolutamente todo lo que le ocurre al protagonista.
Aunque, si no me he perdido nada, lo de la prostituta me sobra. Creo que no aporta nada a la trama y consecuencia final.
Karaculo escribió:12 monos. Hacia muchísimo que no la veía. Muy buena pero tiene cosas que te dejan muy confuso, nunca la he acabado de entender bien
Que no has entendido???El prota viaje en el tiempo, los científicos no querían impedir la enfermedad ya que su presente se iría a la mierda, solo querían el virus antes que mutase
Cuando esta encerrado y sedado y desaparece. Cuando está en el rio saltando y pasa lo mismo. ¿Se supone que vuelve al futuro? ¿Cómo?
Blackfedora escribió: Creo q basarse en el problema de actores para desprestigiarla es un argumento de muy poco peso.
Neo Cortex escribió:Blackfedora escribió: Creo q basarse en el problema de actores para desprestigiarla es un argumento de muy poco peso.
El detalle de los actores no es para desprestigiar nada, sino para aportar detalles curiosos.
Independientemente de eso, a mí la segunda me pareció un sinsentido, con numerosas vueltas de tuerca cuya única pretensión era prolongar un guión que no daba mucho más de sí.
En cualquier caso, cada uno es libre de elegir la que prefiera, que para eso están los gustos y preferencias personales.
, la primera esta muy gupa, pero mas simple, la segunda la mejora en todo, encima salia Elisabeth Shue de joven , que molaba mas que la otra pajara de Claudia Wells

javitronik escribió:Hola compañeros!
¿Cual ha sido para vosotros la comedia del año?
Es que tengo ganas de reírme un rato esta noche y no se por cual decidirme.
Gracias.
Saludos!!!
figmare escribió:javitronik escribió:Hola compañeros!
¿Cual ha sido para vosotros la comedia del año?
Es que tengo ganas de reírme un rato esta noche y no se por cual decidirme.
Gracias.
Saludos!!!
Pues quitando las que no se pueden "conseguir" (Relatos Salvajes, Birdman (aunque está es mucho más que comedia)). Te diría El gran hotel Budapest, es un humor quizás no para todo el mundo, pero si conectas te lo pasarás muy bien. La LEGO Película, al principio me costó pillarle el ritmo pero desde que en la película aparece un grandísimo superheroe todo va para arriba, muy divertida. Carmina y Amén, un grata sorpresa, mejor hecha que su primera parte (Carmina o Revienta), más película, con una buena dirección y un buen guión.
Dwyane escribió:figmare escribió:javitronik escribió:Hola compañeros!
¿Cual ha sido para vosotros la comedia del año?
Es que tengo ganas de reírme un rato esta noche y no se por cual decidirme.
Gracias.
Saludos!!!
Pues quitando las que no se pueden "conseguir" (Relatos Salvajes, Birdman (aunque está es mucho más que comedia)). Te diría El gran hotel Budapest, es un humor quizás no para todo el mundo, pero si conectas te lo pasarás muy bien. La LEGO Película, al principio me costó pillarle el ritmo pero desde que en la película aparece un grandísimo superheroe todo va para arriba, muy divertida. Carmina y Amén, un grata sorpresa, mejor hecha que su primera parte (Carmina o Revienta), más película, con una buena dirección y un buen guión.
No me rei nada con el Gran Hotel yo. Y con la de Lego tampoco.
Comedias graciosas de este año para mi: Infiltrados en la universidad en VOS. Big Hero 6, ¿Guardianes de la Galaxia?.

el duelo entre francotiradores no ocurrió en la vida real y en mi humilde opinión está mal resuelto, explosiones de serie B, final mal aprovechado...
Que no has entendido???El prota viaje en el tiempo, los científicos no querían impedir la enfermedad ya que su presente se iría a la mierda, solo querían el virus antes que mutase
Cuando esta encerrado y sedado y desaparece. Cuando está en el rio saltando y pasa lo mismo. ¿Se supone que vuelve al futuro? ¿Cómo?
Es llamado por los científico del futuro, el como viaja nunca se sabe, la película juega con la posibilidad de que el personaje este loco, hasta el final, que te lo confirma la llamada a la tienda de limpieza y lo intuyes con la bala que tenia de la 1 guerra mundial y sabia donde estaba el niño.
seysey escribió:El juez. Sale ese que antes era medio robot y que hacía de tonto. En este papel está más propio. Película recomendable.
Creo que desde el principio, y mas al aparecer los créditos tan tarde, me olía que el mismo principio no encajaba para nada ahí en la historia y probablemente fuera el final.
Pero lo e que me ha encantado es la resolución final, como ellos comprenden que las cosas hay que vivirlas. Valientes los dos personajes y muy emotivos como llegan a conocerse.
jj_malak escribió:Esta tarde he visto:
El Corredor del laberinto 6/10
Entretenida para pasar una lluviosa tarde de domingo.
El abuelo que salto por la ventana y se largo 4/10
La esperaba bastante más entretenida. La verdad es que me ha aburrido.
La escena final, con Hanks en la enfermería, es perfecta. Sólamente por esa escena merece la pena ver la película.
Rolod escribió:Capitán Phillips, dvd de la biblio de mi facultad.
La he visto sin tener ni idea de que estaba basada en una historia real y sin saber el final. Me he encontrado 2 horas maravillosas de tensión y unas actuaciones alucinantes, en especial Barkhad Abdi, increíble.La escena final, con Hanks en la enfermería, es perfecta. Sólamente por esa escena merece la pena ver la película.
9/10, la recomiendo encarecidamente.
fshtravis escribió:Rolod escribió:Capitán Phillips, dvd de la biblio de mi facultad.
La he visto sin tener ni idea de que estaba basada en una historia real y sin saber el final. Me he encontrado 2 horas maravillosas de tensión y unas actuaciones alucinantes, en especial Barkhad Abdi, increíble.La escena final, con Hanks en la enfermería, es perfecta. Sólamente por esa escena merece la pena ver la película.
9/10, la recomiendo encarecidamente.
Pues mírate United 93. Es una película del mismo director y es del mismo estilo. Trata sobre el avión que fue secuestrado el 11 S.
fshtravis escribió:Rolod escribió:Capitán Phillips, dvd de la biblio de mi facultad.
La he visto sin tener ni idea de que estaba basada en una historia real y sin saber el final. Me he encontrado 2 horas maravillosas de tensión y unas actuaciones alucinantes, en especial Barkhad Abdi, increíble.La escena final, con Hanks en la enfermería, es perfecta. Sólamente por esa escena merece la pena ver la película.
9/10, la recomiendo encarecidamente.
Pues mírate United 93. Es una película del mismo director y es del mismo estilo. Trata sobre el avión que fue secuestrado el 11 S.
Lolocor1984 escribió:
Buenísima esta última, la tensión que logra provocar es tremenda, sobre todo la recta final. Vaya angustia..
Sierra_29 escribió:American Sniper (El Francotirador)
Creo que Eastwood ha perdido una gran oportunidad. Hay detalles que me han chirriadoy me han decepcionado, pero sobre todo porque tenía muchas expectativas. Aún así le doy un 7, ya que el género bélico me gusta bastante y eso ayuda. Además, la actuación de Bradley Cooper me ha gustado mucho (vista en V.O.S.)el duelo entre francotiradores no ocurrió en la vida real y en mi humilde opinión está mal resuelto, explosiones de serie B, final mal aprovechado...
Saludos!
Neo Cortex escribió:Acabo de ver la trilogía completa de Regreso Al Futuro.
Regreso Al Futuro (1985): Me ha parecido una excelente película, con un buen guión y muy bien desarrollada. Es divertida, simpática y fácil de ver. Debieron dejar la cosa así y acabarla con un final cerrado.
Destacaría la presencia de Huey Lewis haciendo de jurado en el cásting de bandas del instituto, mientras Marty McFly interpretaba una canción suya (The Power Of Love).
Regreso Al Futuro II (1989): Me ha parecido aburrida, sin gracia y completamente innecesaria. Eso al margen de los numerosos "engaños" que nos metieron por problemas con los actores de la primera entrega.
De hecho, el falso inicio a modo de recordatorio de lo que ocurría en la parte final de entrega anterior (que es el inicio de esta segunda entrega), fue rodado de nuevo y cambiaron a la chica que hacía de Jennifer Parker (en la primera película era Claudia Wells, y ahora es Elisabeth Shue). Por otra parte, a raíz de desavenencias económicas con el actor Crispin Glover (el que hacía de padre de Marty McFly), en la segunda película fue sustituido por otro actor con cierto parecido, e incluso así, sólo se le ve en escenas de espaldas o de perfil. Dicen que Crispin Glover demandó a Spielberg (el productor de la peli) por usar ilícitamente su imagen en la película.
Lo que más me llamó la atención es que según la película, en octubre de 2015, los coches vuelan y las pizzas se hidratan en poco más de 1 segundo y quedan listas para comer. Francamente, me parece que tuvieron que poner la fecha "un poco" más avanzada, ya que, de momento, lo único que hacen los coches es aparcar solos.
Regreso Al Futuro III (1990): Si la anterior era completamente innecesaria, ésta no debería de haberse rodado (aunque en realidad se rodó al mismo tiempo que la segunda). Lo único destacable es la aparición de los ZZ Top en el baile de la fiesta. Todo lo demás me pareció infumable; pero, claro, había que sacar tajada.
fshtravis escribió:Lolocor1984 escribió:
Buenísima esta última, la tensión que logra provocar es tremenda, sobre todo la recta final. Vaya angustia..
Es un jodido peliculón United 93. No me canso de verla pero lo mejor fue haberla visto en el cine. Como bien dices, la tensión que te provoca es acojonante. Esto es en parte a que todos los actores que aparecieron no eran profesionales, por lo que le da un toque más realista.



Neo Cortex escribió:Acabo de ver la trilogía completa de Regreso Al Futuro.
Regreso Al Futuro (1985): Me ha parecido una excelente película, con un buen guión y muy bien desarrollada. Es divertida, simpática y fácil de ver. Debieron dejar la cosa así y acabarla con un final cerrado.
Destacaría la presencia de Huey Lewis haciendo de jurado en el cásting de bandas del instituto, mientras Marty McFly interpretaba una canción suya (The Power Of Love).
Regreso Al Futuro II (1989): Me ha parecido aburrida, sin gracia y completamente innecesaria. Eso al margen de los numerosos "engaños" que nos metieron por problemas con los actores de la primera entrega.
De hecho, el falso inicio a modo de recordatorio de lo que ocurría en la parte final de entrega anterior (que es el inicio de esta segunda entrega), fue rodado de nuevo y cambiaron a la chica que hacía de Jennifer Parker (en la primera película era Claudia Wells, y ahora es Elisabeth Shue). Por otra parte, a raíz de desavenencias económicas con el actor Crispin Glover (el que hacía de padre de Marty McFly), en la segunda película fue sustituido por otro actor con cierto parecido, e incluso así, sólo se le ve en escenas de espaldas o de perfil. Dicen que Crispin Glover demandó a Spielberg (el productor de la peli) por usar ilícitamente su imagen en la película.
Lo que más me llamó la atención es que según la película, en octubre de 2015, los coches vuelan y las pizzas se hidratan en poco más de 1 segundo y quedan listas para comer. Francamente, me parece que tuvieron que poner la fecha "un poco" más avanzada, ya que, de momento, lo único que hacen los coches es aparcar solos.
Regreso Al Futuro III (1990): Si la anterior era completamente innecesaria, ésta no debería de haberse rodado (aunque en realidad se rodó al mismo tiempo que la segunda). Lo único destacable es la aparición de los ZZ Top en el baile de la fiesta. Todo lo demás me pareció infumable; pero, claro, había que sacar tajada.
Y me gustaron tambien los guiños hacia el cine de hoy a su antigua carrera de actor como Batman.
A mi entender, la hija tambien tenia "algo especial" y acaba suicidandose con su padre o no he entendido nada
fluzo escribió:Neo Cortex escribió:Acabo de ver la trilogía completa de Regreso Al Futuro.
Regreso Al Futuro (1985): Me ha parecido una excelente película, con un buen guión y muy bien desarrollada. Es divertida, simpática y fácil de ver. Debieron dejar la cosa así y acabarla con un final cerrado.
Destacaría la presencia de Huey Lewis haciendo de jurado en el cásting de bandas del instituto, mientras Marty McFly interpretaba una canción suya (The Power Of Love).
Regreso Al Futuro II (1989): Me ha parecido aburrida, sin gracia y completamente innecesaria. Eso al margen de los numerosos "engaños" que nos metieron por problemas con los actores de la primera entrega.
De hecho, el falso inicio a modo de recordatorio de lo que ocurría en la parte final de entrega anterior (que es el inicio de esta segunda entrega), fue rodado de nuevo y cambiaron a la chica que hacía de Jennifer Parker (en la primera película era Claudia Wells, y ahora es Elisabeth Shue). Por otra parte, a raíz de desavenencias económicas con el actor Crispin Glover (el que hacía de padre de Marty McFly), en la segunda película fue sustituido por otro actor con cierto parecido, e incluso así, sólo se le ve en escenas de espaldas o de perfil. Dicen que Crispin Glover demandó a Spielberg (el productor de la peli) por usar ilícitamente su imagen en la película.
Lo que más me llamó la atención es que según la película, en octubre de 2015, los coches vuelan y las pizzas se hidratan en poco más de 1 segundo y quedan listas para comer. Francamente, me parece que tuvieron que poner la fecha "un poco" más avanzada, ya que, de momento, lo único que hacen los coches es aparcar solos.
Regreso Al Futuro III (1990): Si la anterior era completamente innecesaria, ésta no debería de haberse rodado (aunque en realidad se rodó al mismo tiempo que la segunda). Lo único destacable es la aparición de los ZZ Top en el baile de la fiesta. Todo lo demás me pareció infumable; pero, claro, había que sacar tajada.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
TODAS SON DIOS!!!!
Es coña![]()
Para gustos colores, a mi la primera y la segunda me encantan, la tercera la verdad que solo me gusta.
Pero es una trilogia que me marco y ninguna sobra la verdad.
Este finde fuimos a ver Birdman.
Salimos encantados.
La primera hora sin ser aburrida es algo mas tranquila pero para nada se hace pesada y la ultima hora es un no parar.
Los toques de humor son buenisimos, por lo meno a mi me sacaron una buena sonrisa cada vez que habia alguna situacion comica.
Pelicula seria, pero muy divertida de ver.Y me gustaron tambien los guiños hacia el cine de hoy a su antigua carrera de actor como Batman.
Sobre el final, a ver si alguien me saca de la duda o me explica......A mi entender, la hija tambien tenia "algo especial" y acaba suicidandose con su padre o no he entendido nada