Cual es el futuro socioeconomico de España a corto/medio plazo?

King_George escribió:El futuro de España??

Este:
Imagen


[decaio]


[oki]

Con este gobierno nos rescatara el FMI dentro de 2 años, si no al tiempo.

Luego lloraremos por los ajustes de la troika.
En 2 o en 5 no, pero dale 15 años y verás tú... Sólo hace falta que salgamos de la UE y parece que van allanado el terreno.
Salir de la UE no es solución a ninguno de nuestros problemas, es crearnos otros mucho más gordos. No es como si no tuviésemos otro país de ejemplo ni nada.
#509944# está baneado del subforo por "flames"
Sería una solución si hubiera gente preparada para llevarla a cabo.
El PPSOE ya hemos visto que pierden el culo con los poderosos del mundo, Podemos dudo bastante que tengan gente preparada para hacer algo así con garantías y no hablemos ya de Vox.
Pero vamos, tampoco es muy normal por ejemplo que ahora Holanda se apunte al carro de Alemania de países perdonavidas.
Si no había garantías para meternos en el Euro, que no lo hubieran hecho.
Parece el timo de las hipotecas pero sin darnos nada a cambio, porque con el euro se encareció todo...
Yo lo veo tan tan jodido que ni me lo creo. Un verano sin turismo y sin apenas consumo lo vamos a flipar. Esto empieza en unos meses cuando nos demos cuenta que el sueño no a sido un sueño, es real y es una pesadilla. Admiro a los optimistas que piensan que en unos mese todo bien, ojala tengán razón.
Blawan escribió:Sería una solución si hubiera gente preparada para llevarla a cabo.
El PPSOE ya hemos visto que pierden el culo con los poderosos del mundo, Podemos dudo bastante que tengan gente preparada para hacer algo así con garantías y no hablemos ya de Vox.
Pero vamos, tampoco es muy normal por ejemplo que ahora Holanda se apunte al carro de Alemania de países perdonavidas.
Si no había garantías para meternos en el Euro, que no lo hubieran hecho.
Parece el timo de las hipotecas pero sin darnos nada a cambio, porque con el euro se encareció todo...


Supongamos que la hay, así le damos vidilla al debate.

¿Qué crees que ocurriría en España?
CharlesDarwin está baneado por "Troll"
^SlaSh^ escribió:Como lo veis?


En España negrísimo, en países de serios, esperanzador.
Haremos turismo nacional para ayudar un poco a hosteleros y mas empresas que viven del turismo. Siempre con lo que podamos aportar sera bueno.
Pues yo lo veo con cierto optimismo.

Digamos que estamos en una fase de incertidumbre total. La incertidumbre, a todos los niveles, nos genera malestar y mucha gente tiende a interpretarla como algo negativo. Luego realmente, la realidad una vez pasada la incertidumbre, no suele ser tan horrible como lo pensábamos. Pero al margen de esto, creo que como yo, hay mucha gente que se ha sorprendido con que la vuelta a la normalidad (no quiero usar la palabra maldita que se escucha más que el "resisitiré") sea tan pronto. Y por pronto me refiero a poder visitar a familiares/cercanos por ejemplo el 11 de mayo, que es a la vuelta de la esquina, poco más de una semana.

Con esto quiero decir que España eche a andar el próximo 22 de junio, por decir algo y si las cosas siguen yendo bien, creo que no sería tan malo. El parón productivo habrían sido dos meses y aunque vaya a ser costoso, no va a suponer tanto parón. Yo sinceramente esperaba verme hasta agosto-septiembre semi parados. Si a esto le sumas que, según dicen, el virus no reacciona bien al calor, la situación entre la gente tenderá a normalizarse y es en ese momento, cuando demos por hecho que el dinstanciamiento es algo normal, cuando supongo que irá mejorando todo.

Yo creo además que a nivel europeo esta vez las cosas se están haciendo algo distintas y queramos o no, que sea una pandemia mundial ayuda bastante porque todos en mayor o en menor medida queremos salir de la misma forma de esta y nos somos necesarios. Nadie sale de la crisis sin que USA salga de esta, ni sin que Europa lo haga... y a Europa le interesa que ésta no se resquebraje del todo, porque sería motivo para resquebrajarse.

De hecho, hay muchas medidas como el de bajar la reserva de capital de los bancos para que puedan extender ese "excedente" entre la gente y empresas, lo cual ya de por sí me parece algo bastante positivo.

A fin de cuentas, de esta saldremos. No sé cuánto costará, yo creo que tampoco nos pegaremos cuatro años como decían unos cuantos agoreros, pero que costará lo tengo claro. Que habrá gente que pierda en el camino lo tengo claro también, pero esta crisis que vendrá, no debería ser como la anterior que dejó España como un solar.
Este país está condenado. Europa nos quiere porque somos su complejo recreativo para el verano, y a nuestros políticos siempre les ha parecido bien. Nos venden que somos el sur de Europa cuando realmente somos el norte de África. España es la bailarina de Striptease y Europa el gordo con el puro en la boca que nos mete los billetes en la ropa interior.

Nos vamos de cabeza otra crisis sin haber salido de la anterior. El país no tiene ni un puto para sostenerse en la situación actual y Europa nos ha lanzado unas moneditas según pasaba por delante. Ese dinero irá pasando de mano en mano y cuando le llegue a la gente que lo necesita no serán más que unas moneditas de céntimo. El resto se habrá quedado por el camino.

El país de los vagos y de los ladrones, disfrazado de "picaresca" para que suene más exotico. Con la población más aborregada del mundo y la mayor escoria conformando la política.

Es patético que estando como estamos lo único que sigan haciendo en el congreso sea insultarse unos a otros como putos críos en el recreo mientras el resto mira el iPhone o iPad que le hemos regalado los Españoles. Con sus discursos vacíos, con sus lágrimas de pega, con sus fotos en blanco y negro de mierda...

Es que ver la política de este país es como entrar en el puto Youtube, no ves más que caras con expresiones falsas y exageradas, que parece que cuanto más abierta tengan la boca y más fuera tengan los ojos, mejor video es.

Esta situación no va a cambiar nada a mejor. Mucha solidaridad, mucha Europa, muchos aplausos... Y vamos a seguir igual. Los parásitos de la política, los parásitos de los organismos públicos, viviendo del verano y de la semana santa. Cada día más ahogados y cada día con el futuro un poco más negro. Y cuando vuelvan a venir mal dadas, a la ruina otra vez, y así en un ciclo sin fin.

¡Qué cojones, pero ganamos el Mundial!
Acabo de escuchar en la tele que han colapsado las oficinas de empleo en Alemania, igual con un poco de suerte se ponen las pilas en Europa y empiezan a trabajar para defender a la ciudadanía.
@PreOoZ la economia no se basa en sentimientos a nivel individual. te recomiendo echar un ojo a los indicadores economicos que van saliendo, son demoledores

https://www.investing.com/economic-calendar/

Estan haciendo estimaciones negativas y se puede observar que se estan quedando continuamente cortos en la magnitud del colapso economico.
Aunque se encontrase manana una cura magica instantanea que solucionase el problema medico la economia continuaria herida de extrema gravedad. De hecho la situacion precovid ya era muy preocupante con una burbuja de deuda tremenda.
^SlaSh^ escribió:@PreOoZ la economia no se basa en sentimientos a nivel individual. te recomiendo echar un ojo a los indicadores economicos que van saliendo, son demoledores

https://www.investing.com/economic-calendar/

Estan haciendo estimaciones negativas y se puede observar que se estan quedando continuamente cortos en la magnitud del colapso economico.
Aunque se encontrase manana una cura magica instantanea que solucionase el problema medico la economia continuaria herida de extrema gravedad. De hecho la situacion precovid ya era muy preocupante con una burbuja de deuda tremenda.


La economía se basa muchísimo en sentimientos, tanto a nivel individual como colectivo, pero yo estaba dando mi opinión, no que mi sentimiento individual vaya a ser lo que finalmente ocurra.

Las cifras que vayan saliendo ahora, que es cuando empezarán a salir y a medida que vayamos "desescalando" más, lo lógico es que sean desastrosas, pero esq ue no puede ser de otra forma. Yo ya lo dije, pero tomar de base datos desastrosos que se saben que son desastrosos cuando esto ni siquiera ha echado a andar, no sirve de nada.
aun siendo euroesceptico, yo reconozco que hacer un "espainxit" tendria mas perjuicios que beneficios, por dos motivos: la UE no facilitaria una salida "de colegis" y españa no tiene un tejido de recursos propio y no dependiente de la UE y del comercio exterior que le permitiera jugar con recursos propios para compensar los posibles perjuicios derivados de la salida.

mi opinion es que hemos estado 40 años destruyendo tejido propio (sector primario, sector secundario, empresas propiedad del estado - en 1990 el estado español era propietario al 100% de endesa, de iberdrola, de iberia, de telefonica, de renfe... imaginense el potencial economico de todo eso aplicado al volumen actual). ustedes porque creen que el land de hannover no suelta la copropietaría del grupo VAG incluida la famosa accion de oro, que le permite tomar decisiones ejecutivas en solitario sudando del resto de copropietarios? porque en alemania saben que la clave de una economia fuerte propia es disponer de putos recursos propios y no tener que comprarlos o malvenderlos afuera, generando deficit y perdiendo beneficio propio por el camino.

pero en españa gonzalez primero y aznar despues tenian que pagar las facturitas de entrar en el club de amigos de alemania asi que a falta de dineros pagaron la factura en costillares. reduccion de recursos propios en los sectores primario y secundario (que encima eran anticuados organizativa y tecnologicamente), venta de mas recursos propios en plan zoco y mientras tanto a gastar como si no hubiera un mañana en multiestructuras, que las 17 miniespañas tienen que progresar, a fabricar mucho edificio (de mierda casi todo...) y muuuuucho empleo basado en condiciones laborales de mierda y en empresas incapaces de aguantar dos meses sin producir, y encima en sectores dependientes del vaiven de los analistas financieros y de sectores de competencia de los que casi todo el mundo prescinde cuando van mal dadas (de comer no prescindes, de transportarte no prescindes, de la luz no prescindes, de irte una semana de vaqueishons si prescindes).

pues colega, a mi todo ello mezclado me resulta receta para el desastre.

en la situacion actual en mi opinion solo caben dos cosas. la primera e inmediata es tratar de salvar los muebles lo mejor posible. ¿alguno de ustedes cuando tiene un incendio en casa se pone a evaluar "cuanto dinero me va a costar tal o cual cosa o refinanciamiento" ? ¿o simplemente intentan sacar y salvar la mayor cantidad de cosas posibles, empezando por las personas que habitan el lugar, y continuando en orden de valor, importancia y "manejabilidad"?

pues un pais, hace lo mismo.

y la segunda pues parte de un refinanciamiento de la deuda que permita afrontarla a largo plazo (decadas) sin perjuicio a los servicios sociales y a la ciudadania, y en ese plazo de tiempo (repito: DECADAS), llevar a cabo una reorganizacion administrativa del estado, de las leyes que toque tocar al respecto, y en terminos productivos nacionales, orientada a A) optimizar gastos sobre todo los redundantes y reducir o eliminar esas estructuras administrativas redundantes, B) promover y aumentar (saltandose normativas UE si es necesario) la produccion propia en todos los sectores y principalmente en el primario y secundario, con el objetivo de aumentar exportaciones y reducir importaciones, C) recuperar recursos propios estrategicos. promover la actividad de obtencion de recursos propios a traves de empresas propias - sin accionariado extranjero - y en la medida de lo posible, recuperar las empresas de servicios estrategicos a nivel nacional. (si, ya se que esto suena a un expropiese, a lo mejor no es posible recuperar el 100% del control de la empresa), pero si al menos aumentarlo y promover que la empresa realice esa labor de servicio publico con los ciudadanos españoles en la mayor medida posible. y D) promover e implementar ciertas medidas de gestion de recursos relacionadas con derechos ciudadanos y especialmente a los menos favorecidos, como renta basica, formulas de servicio minimo en recursos como electricidad, gas, agua, telecomunicaciones o transportes, enforzar el salario minimo por la actividad laboral sin excepciones, limitar y reducir la elusion fiscal y otras formulas de "librarse pagos", enforzar reducir la jornada laboral semanal en determinados sectores (sin reducir los salarios, obviamente), regulacion del mercado inmobiliario para impedir la especulacion y garantizar precios justos y uso efectivo de las viviendas, reducir la cuota de autonomos en funcion de su volumen de negocio y de empresa, centralizar la educacion, la sanidad y la concesion y reparto de subvenciones y beneficios fiscales, etc, etc.

como he dicho muchas veces, no soy economista, asi que no me pidan tablas y datos como si lo fuera, pero soy de la opinion de que con ese tipo de politicas en aplicacion, en enero de 2030 estariamos con menos deficit, menos paro y mejores indicadores economicos tanto generales como particulares de la poblacion, sin salir de la UE, de los que teniamos en enero de 2020 y los que tendremos en enero de 2030 si no se toman medidas en ese camino.

en resumen un estado mucho mas social, y mucho mas orientado a la produccion propia primero, y no tanto en ser "la playa de alemania" y "servicios para ricos que puedan permitirselo", que a mi lo de los servicios me parece muy bien, pero tiene que haber servicios para todos que sean utiles para todos. no solo "para quienes los puedan pagar" y el resto a boquear.

pd. a ver que respuestas me dais, a ver si alguna va mas alla del "tu eres tonto / loco / no tienes ni idea"

ppd. tambien agradeceria no desviar el hilo a tal o cual cuestion individual de la que puede haber y ha habido varios / decenas de hilos.
GXY escribió:aun siendo euroesceptico, yo reconozco que hacer un "espainxit" tendria mas perjuicios que beneficios, por dos motivos: la UE no facilitaria una salida "de colegis" y españa no tiene un tejido de recursos propio y no dependiente de la UE y del comercio exterior que le permitiera jugar con recursos propios para compensar los posibles perjuicios derivados de la salida.

mi opinion es que hemos estado 40 años destruyendo tejido propio (sector primario, sector secundario, empresas propiedad del estado - en 1990 el estado español era propietario al 100% de endesa, de iberdrola, de iberia, de telefonica, de renfe... imaginense el potencial economico de todo eso aplicado al volumen actual). ustedes porque creen que el land de hannover no suelta la copropietaría del grupo VAG incluida la famosa accion de oro, que le permite tomar decisiones ejecutivas en solitario sudando del resto de copropietarios? porque en alemania saben que la clave de una economia fuerte propia es disponer de putos recursos propios y no tener que comprarlos o malvenderlos afuera, generando deficit y perdiendo beneficio propio por el camino.

pero en españa gonzalez primero y aznar despues tenian que pagar las facturitas de entrar en el club de amigos de alemania asi que a falta de dineros pagaron la factura en costillares. reduccion de recursos propios en los sectores primario y secundario (que encima eran anticuados organizativa y tecnologicamente), venta de mas recursos propios en plan zoco y mientras tanto a gastar como si no hubiera un mañana en multiestructuras, que las 17 miniespañas tienen que progresar, a fabricar mucho edificio (de mierda casi todo...) y muuuuucho empleo basado en condiciones laborales de mierda y en empresas incapaces de aguantar dos meses sin producir, y encima en sectores dependientes del vaiven de los analistas financieros y de sectores de competencia de los que casi todo el mundo prescinde cuando van mal dadas (de comer no prescindes, de transportarte no prescindes, de la luz no prescindes, de irte una semana de vaqueishons si prescindes).

pues colega, a mi todo ello mezclado me resulta receta para el desastre.

en la situacion actual en mi opinion solo caben dos cosas. la primera e inmediata es tratar de salvar los muebles lo mejor posible. ¿alguno de ustedes cuando tiene un incendio en casa se pone a evaluar "cuanto dinero me va a costar tal o cual cosa o refinanciamiento" ? ¿o simplemente intentan sacar y salvar la mayor cantidad de cosas posibles, empezando por las personas que habitan el lugar, y continuando en orden de valor, importancia y "manejabilidad"?

pues un pais, hace lo mismo.

y la segunda pues parte de un refinanciamiento de la deuda que permita afrontarla a largo plazo (decadas) sin perjuicio a los servicios sociales y a la ciudadania, y en ese plazo de tiempo (repito: DECADAS), llevar a cabo una reorganizacion administrativa del estado, de las leyes que toque tocar al respecto, y en terminos productivos nacionales, orientada a A) optimizar gastos sobre todo los redundantes y reducir o eliminar esas estructuras administrativas redundantes, B) promover y aumentar (saltandose normativas UE si es necesario) la produccion propia en todos los sectores y principalmente en el primario y secundario, con el objetivo de aumentar exportaciones y reducir importaciones, C) recuperar recursos propios estrategicos. promover la actividad de obtencion de recursos propios a traves de empresas propias - sin accionariado extranjero - y en la medida de lo posible, recuperar las empresas de servicios estrategicos a nivel nacional. (si, ya se que esto suena a un expropiese, a lo mejor no es posible recuperar el 100% del control de la empresa), pero si al menos aumentarlo y promover que la empresa realice esa labor de servicio publico con los ciudadanos españoles en la mayor medida posible. y D) promover e implementar ciertas medidas de gestion de recursos relacionadas con derechos ciudadanos y especialmente a los menos favorecidos, como renta basica, formulas de servicio minimo en recursos como electricidad, gas, agua, telecomunicaciones o transportes, enforzar el salario minimo por la actividad laboral sin excepciones, limitar y reducir la elusion fiscal y otras formulas de "librarse pagos", enforzar reducir la jornada laboral semanal en determinados sectores (sin reducir los salarios, obviamente), regulacion del mercado inmobiliario para impedir la especulacion y garantizar precios justos y uso efectivo de las viviendas, reducir la cuota de autonomos en funcion de su volumen de negocio y de empresa, centralizar la educacion, la sanidad y la concesion y reparto de subvenciones y beneficios fiscales, etc, etc.

como he dicho muchas veces, no soy economista, asi que no me pidan tablas y datos como si lo fuera, pero soy de la opinion de que con ese tipo de politicas en aplicacion, en enero de 2030 estariamos con menos deficit, menos paro y mejores indicadores economicos tanto generales como particulares de la poblacion, sin salir de la UE, de los que teniamos en enero de 2020 y los que tendremos en enero de 2030 si no se toman medidas en ese camino.

en resumen un estado mucho mas social, y mucho mas orientado a la produccion propia primero, y no tanto en ser "la playa de alemania" y "servicios para ricos que puedan permitirselo", que a mi lo de los servicios me parece muy bien, pero tiene que haber servicios para todos que sean utiles para todos. no solo "para quienes los puedan pagar" y el resto a boquear.

pd. a ver que respuestas me dais, a ver si alguna va mas alla del "tu eres tonto / loco / no tienes ni idea"

ppd. tambien agradeceria no desviar el hilo a tal o cual cuestion individual de la que puede haber y ha habido varios / decenas de hilos.


Respuesta corta: Quitale los chiringuitos / competencias a las CCAA y veras la que se lía :D
no dije que fuera facil, ni que sea lo mas probable que se vaya a hacer.

lo que he dicho es lo que seria menos malo para españa y para la gran mayoria de españoles, independientemente de a quienes hayan votado los ultimos 20-30-40 años.

otra cosa es que haya opciones y soluciones mejores para grupos mas pequeños (sea por cuestion ideologica, economica, etc).
#509944# está baneado del subforo por "flames"
Juaner escribió:
Blawan escribió:Sería una solución si hubiera gente preparada para llevarla a cabo.
El PPSOE ya hemos visto que pierden el culo con los poderosos del mundo, Podemos dudo bastante que tengan gente preparada para hacer algo así con garantías y no hablemos ya de Vox.
Pero vamos, tampoco es muy normal por ejemplo que ahora Holanda se apunte al carro de Alemania de países perdonavidas.
Si no había garantías para meternos en el Euro, que no lo hubieran hecho.
Parece el timo de las hipotecas pero sin darnos nada a cambio, porque con el euro se encareció todo...


Supongamos que la hay, así le damos vidilla al debate.

¿Qué crees que ocurriría en España?

Que poco a poco nos irían comiendo inversores extranjeros y quedaríamos para el turismo y poco mas.
Como ahora pero mas exagerado.
Vamos a ver.. yo no sé que se pueda dar un espa-exit, porque asociado al de españa estaría el de italia y portugal, creándose entonces una versión de Europa del Norte y versión de Europa del sur, con esto yo no lo veo tan negro, la mayoría de productos que va para los de arriba vienen de los que estamos abajo, si hubiera un gobierno de gente hábil yo lo vería con más ventajas que inconvenientes. Aunque repito, no creo que se pueda dar este escenario, a los de Europa del norte no les interesa.

En lo que refiere a lo nacional.. los que estás diciendo que el turismo nacional puede salvar algo... no sé si os habéis parado a pensar la de negocios de todos los sectores que van a cerrar (me incluyo, todo sea dicho) abrir a un 30 o un 50% no te va a cubrir coste, así como estar con los costes fijos de negocios cerrados sin ingresos, tampoco compensa, después de esto, por lógica habrá caída bestial en el consumo, y no creo que la gente haga mucho turismo nacional porque tendrá menos medios, y habiendo vivido la crisis de 2008 muchos van a guardar porque esto será, parece, peor, sólo aquellos pudientes supongo que harán turismo con gusto.

El panorama no es muy halagüeño, negocios que cerrarán, bajada de consumo nacional/ventas, gente al paro, todo esto implicará, quizás, dificultad de encontrar nuevo empleo porque habrán menos empresas... Se nos viene una crisis muy grande, y con ella, algunos expertos dicen que cuando hay crisis hay oportunidades.. a ver que ideas nos trae esto, pero ya os digo que con el panorama de inútiles profundos que tenemos en política, en TODOS los grupos... tengo serias dudas de que el país levante cabeza en los próximos 18 meses (considerando que no haya 2ª oleada y 3ª como con la gripe española en su día, y la sucesión de hechos se le parece mucho).
@xklibur te cito para añadir que Francia estaría considerado cada vez más un país del sur.
@angelillo732 no lo había añadido porque está apoyando a los del sur... pero ahí anda, pero gracias por el apunte.
(mensaje borrado)
pasarlo lo van a pasar todos, pero la intencion del op era discutir la situacion de españa, que es de donde son y residen la mayoria de participantes aqui (de hecho, el op que "abrió la discusion" NO reside en españa xD)

pero si quieres sacar a colacion el caso de cualquier otro pais, nadie te va a impedir hacerlo.
Aquí hay muchos socialistos que exigen que Alemania/Holanda acepten los eurobonos/coronabonos. La realidad es que si España no estuviera en el Euro, estaríamos imprimiendo dinero como si no hubiera mañana, depreciando la peseta y en una situación inflacionaria parecida a Argentina. Como estamos en el Euro no tenemos casi inflación, pero como nuestros políticos son igualmente estúpidos hemos entrado en esta crisis con una deuda estatal del 100% cuando en 2008 la teníamos al 30%.

El dinero no crece de los árboles y la riqueza no la genera el Estado. Ahorro y trabajo duro es lo único que nos sacará de la crisis, con ayuda del libre mercado. Si limitas el libre mercado, eso solo provocará dolor y hambre.
ya ha quedado aclarado que no va a haber coronabonos pero si acciones especificas del BCE, autorizacion del aumento de deuda "cuanto sea necesario y por cuanto tiempo sea necesario" incluido.

asi que no veo el motivo de sacar ese post con tono casi incendiario.
GXY escribió:ya ha quedado aclarado que no va a haber coronabonos pero si acciones especificas del BCE, autorizacion del aumento de deuda "cuanto sea necesario y por cuanto tiempo sea necesario" incluido.

asi que no veo el motivo de sacar ese post con tono casi incendiario.


Quizás porque estáis hablando de si España debería irse de la UE. A mi no me gustan muchas cosas de la UE , incluyendo que dejen a España subir la deuda, pero al menos Españistán no puede ponerse a imprimir dinero como si no hubiera mañana.
Findeton escribió:
GXY escribió:ya ha quedado aclarado que no va a haber coronabonos pero si acciones especificas del BCE, autorizacion del aumento de deuda "cuanto sea necesario y por cuanto tiempo sea necesario" incluido.

asi que no veo el motivo de sacar ese post con tono casi incendiario.


Quizás porque estáis hablando de si España debería irse de la UE. A mi no me gustan muchas cosas de la UE , incluyendo que dejen a España subir la deuda, pero al menos Españistán no puede ponerse a imprimir dinero como si no hubiera mañana.



Tu dales ideas a los que estan ahora gobernando ... que no lo llamaran imprimir dinero lo llamaran cheque de pablo que puedes canjear por productos de primera necesidad .....

Tu tientalos XD XD XD

Yo desde la barra de mi bar lo puse en las primeras paginas y ya se estan dando los pasos adecuados para que lo que avise se cumpla , mirar para otro lado no hace que el problema desaparezca.....
nos ha quedado clara tu opinion acerca de seguir la senda anti-inflacionista alemana. camino definido por y para la conveniencia de alemania, no necesariamente de sus socios. lo curioso es que luego os quejais de los tipos bajos que establece la misma politica.

estar en misa y repicando .

mientras tanto EEUU por ejemplo si quiere imprimir dinero con las consabidas consecuencias (tanto buenas como regulares) no tiene ningun problema en hacerlo, incluyendo publicitarse como moneda refugio y de transaccion en competencia con el euro, y no sera que EEUU no tiene deuda, pero como ya sabemos, que EEUU tenga deuda, no significa que otros paises puedan o deban tenerla. :o

en otras palabras: me parece muy bien que se critique, pero que se critique selectivamente haciendo cherrypicking no me parece tan bien, sobre todo cuando se hace siguiendo agenda.

hasta lueguito.
GXY escribió:nos ha quedado clara tu opinion acerca de seguir la senda anti-inflacionista alemana. camino definido por y para la conveniencia de alemania, no necesariamente de sus socios. lo curioso es que luego os quejais de los tipos bajos que establece la misma politica.


Lo que dices es falso. De primeras, la opinión libertaria, si es algo es consistente así que de hipócrita nada.

Los tipos bajos son culpa casi exclusiva del "quantitative easing", que es una manera de imprimir dinero y por tanto como libertario estoy en contra de la misma. Así que no me puedes echar el san benito de los tipos bajos, cuando para mi esa es otra medida más socialista. Por el contrario yo estoy a favor de no realizar NINGÚN estímulo en la economía por parte del Estado. Por mí volvería al patrón oro, o patrón bitcoin/ethereum, que es perfectamente compatible con tener inflación cero y tipos altos.
Como he dicho otras veces yo lo veo negro pero supongo que lo veo así a nivel personal. Sales a la calle y hablas con gente o ves cosas que parece que esto nos afecta a dos de cada 10 personas o algo así y a mi me a tocado ser una de esas dos. La gente con ganas de bar y restaurantes, muchos con su trabajo que no ha parado, gente pidiendo xorradas a Amazaon a tope...no se, no lo entiendo. Me da la sensación que esto vuelve a la normalidad dentro de poco y que los afectados seremos pocos. El resto de bares y a comprar el nuevo Iphone.
DevilKeeper escribió:Nos vamos de cabeza otra crisis sin haber salido de la anterior.

no hay ni hubo ninguna crisis, es todo un invento para que los ricos ganen mas dinero
samorost escribió:Como he dicho otras veces yo lo veo negro pero supongo que lo veo así a nivel personal. Sales a la calle y hablas con gente o ves cosas que parece que esto nos afecta a dos de cada 10 personas o algo así y a mi me a tocado ser una de esas dos. La gente con ganas de bar y restaurantes, muchos con su trabajo que no ha parado, gente pidiendo xorradas a Amazaon a tope...no se, no lo entiendo. Me da la sensación que esto vuelve a la normalidad dentro de poco y que los afectados seremos pocos. El resto de bares y a comprar el nuevo Iphone.


Yo soy la 2 persona de 10. En mi casa mi pareja y yo trabajamos en empresas diferentes pero relacionadas estrechamente am turismo. En la anterior crisis nos salvamos, ya que el turismo al menos ambas empresas lo sortearon muy bien. Es más, fue cuando más ganaron y más clientes tuvieron.

En esta, con todo el espacio aéreo cerrado y sin saber nada más, la incertidumbre es grandisima. Yo lo veo gris, esperanza tengo.

Saludos
Raincloud escribió:
samorost escribió:Como he dicho otras veces yo lo veo negro pero supongo que lo veo así a nivel personal. Sales a la calle y hablas con gente o ves cosas que parece que esto nos afecta a dos de cada 10 personas o algo así y a mi me a tocado ser una de esas dos. La gente con ganas de bar y restaurantes, muchos con su trabajo que no ha parado, gente pidiendo xorradas a Amazaon a tope...no se, no lo entiendo. Me da la sensación que esto vuelve a la normalidad dentro de poco y que los afectados seremos pocos. El resto de bares y a comprar el nuevo Iphone.


Yo soy la 2 persona de 10. En mi casa mi pareja y yo trabajamos en empresas diferentes pero relacionadas estrechamente am turismo. En la anterior crisis nos salvamos, ya que el turismo al menos ambas empresas lo sortearon muy bien. Es más, fue cuando más ganaron y más clientes tuvieron.

En esta, con todo el espacio aéreo cerrado y sin saber nada más, la incertidumbre es grandisima. Yo lo veo gris, esperanza tengo.

Saludos


En esta, si se puede vamos a ser el resto de españoles quienes os ayudemos y el verano siguiente esperemos que haya vacuna para que los alemanes, franceses y demases vuelvan en masa. Ojo en agosto seguramente haya turismo foráneo.

A mi me gustaría preguntar una cosa, ¿hay algún punto de vista objetivo de esto?. Es decir algunos te dicen según la izquierda o la derecha , y otros ponen opiniones de grupos de poder que siempre van en la línea de generar miedo.

No digo que lo que se diga no sea real,pero podríamos dejar atrás cualquier convicción política y ajustarnos a lo que vendrá realmente?alguien puede hacer una estimaciòn?
MarcosHappy escribió:
En esta, si se puede vamos a ser el resto de españoles quienes os ayudemos y el verano siguiente esperemos que haya vacuna para que los alemanes, franceses y demases vuelvan en masa. Ojo en agosto seguramente haya turismo foráneo.

A mi me gustaría preguntar una cosa, ¿hay algún punto de vista objetivo de esto?. Es decir algunos te dicen según la izquierda o la derecha , y otros ponen opiniones de grupos de poder que siempre van en la línea de generar miedo.

No digo que lo que se diga no sea real,pero podríamos dejar atrás cualquier convicción política y ajustarnos a lo que vendrá realmente?alguien puede hacer una estimaciòn?





[buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]
Para que digan que luego la crisis es del capitalismo. Del capitalismo Estatal.

Eso sí, siempre será mejor reducir los salarios y las pensiones (dinero de la gente), antes que soltar lastre público, claro.
Se veia venir sin ser economista, con tener dos ojos y saber sumar ya se podia intuir el camino que esto tomaria...
Raincloud escribió:
samorost escribió:Como he dicho otras veces yo lo veo negro pero supongo que lo veo así a nivel personal. Sales a la calle y hablas con gente o ves cosas que parece que esto nos afecta a dos de cada 10 personas o algo así y a mi me a tocado ser una de esas dos. La gente con ganas de bar y restaurantes, muchos con su trabajo que no ha parado, gente pidiendo xorradas a Amazaon a tope...no se, no lo entiendo. Me da la sensación que esto vuelve a la normalidad dentro de poco y que los afectados seremos pocos. El resto de bares y a comprar el nuevo Iphone.


Yo soy la 2 persona de 10. En mi casa mi pareja y yo trabajamos en empresas diferentes pero relacionadas estrechamente am turismo. En la anterior crisis nos salvamos, ya que el turismo al menos ambas empresas lo sortearon muy bien. Es más, fue cuando más ganaron y más clientes tuvieron.

En esta, con todo el espacio aéreo cerrado y sin saber nada más, la incertidumbre es grandisima. Yo lo veo gris, esperanza tengo.

Saludos


Pues creo que vamos a ser algo mas de 2 de cada 10. En mi caso tanto mi parienta como yo trabajamos, bueno trabajabamos, en la hosteleria, y mas especificamente los ultimos años durante la temporada comprendida entre semana santa y el final del verano.
De hecho yo tenia apalabrado empezar a trabajar la semana anterior a semana santa y a mi mujer tambien habia encontrado trabajo para las mismas fechas.
Yo tengo clarisimo que con la reduccion del 50% de aforo una gran mayoria de negocios o no van a reabrir las puertas o al poco de hacerlo o cambia radicalmente la situacion o se veran obligados a cerrar...
No se puede pretender que un negocio funcione al 50% de su capacidad y de sus beneficios pero tenga el 100% de las cargas y gastos fijos.
Y los que crean que esto solo va a afectar al sector creo que estan muy equivocados, ya hay quejas de los proveedores que tienen toneladas de mercancia a la que no pueden darle salida, y de hacerlo muchos tendran que asumir perdidas...
Como el gobierno no tome medidas en el sector servicios auguro muy malos tiempos hasta que acabe la crisis sanitaria, y cuando esto suceda veremos a ver si no hemos acabado con gran parte del sector que es imprescindible en multitud de municipios y comunidades...
a mí me dan mucha pena los hosteleros. Sé de gente que se ha dejado una pasta hace no mucho en pillar traspasos y reformar locales, y ahora incluso con el tema de poner mamparas y demás; y esto es la muerte para ellos. No sólo por las medidas tan restrictivas de aforo e higiene, sino porque la gente simplemente no va a consumir, por miedo a contagio, por la sensación tan extraña de verse en locales con tantas medidas y por el miedo a la economía.
Sybillus_Grass escribió:
MarcosHappy escribió:
En esta, si se puede vamos a ser el resto de españoles quienes os ayudemos y el verano siguiente esperemos que haya vacuna para que los alemanes, franceses y demases vuelvan en masa. Ojo en agosto seguramente haya turismo foráneo.

A mi me gustaría preguntar una cosa, ¿hay algún punto de vista objetivo de esto?. Es decir algunos te dicen según la izquierda o la derecha , y otros ponen opiniones de grupos de poder que siempre van en la línea de generar miedo.

No digo que lo que se diga no sea real,pero podríamos dejar atrás cualquier convicción política y ajustarnos a lo que vendrá realmente?alguien puede hacer una estimaciòn?





[buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]


Pero si precisamente, ese señor es de ciudadanos.. ¿Por que crees a ellos y a los demás no? Hay cientos de estimaciones.
angelillo732 escribió:
Sybillus_Grass escribió:
MarcosHappy escribió:
En esta, si se puede vamos a ser el resto de españoles quienes os ayudemos y el verano siguiente esperemos que haya vacuna para que los alemanes, franceses y demases vuelvan en masa. Ojo en agosto seguramente haya turismo foráneo.

A mi me gustaría preguntar una cosa, ¿hay algún punto de vista objetivo de esto?. Es decir algunos te dicen según la izquierda o la derecha , y otros ponen opiniones de grupos de poder que siempre van en la línea de generar miedo.

No digo que lo que se diga no sea real,pero podríamos dejar atrás cualquier convicción política y ajustarnos a lo que vendrá realmente?alguien puede hacer una estimaciòn?





[buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]


Pero si precisamente, ese señor es de ciudadanos.. ¿Por que crees a ellos y a los demás no? Hay cientos de estimaciones.


Pertenece a un grupo de economistas entre los que está Juan Carlos Barba, que es de izquierdas.

Si tienes otras estimaciones más benignas...
Sybillus_Grass escribió:Pertenece a un grupo de economistas entre los que está Juan Carlos Barba, que es de izquierdas.

Si tienes otras estimaciones más benignas...


Pues el Barba no ha publicado nada parecido. De todas maneras, hay cientos de estimaciones, desde las que hace el Gobierno, hasta las del BCE pasando por cientos de miles de periódicos, medios, otros economistas, etc..

¿Por que esta si es una estimación buena y la del bce no?

https://www.epdata.es/datos/previsiones ... aficos/236

Ahí tienes una recopilación de distintos sitios, más o menos todos coinciden.
¿Que es eso de que me van a bajar el sueldo un 30%, y las pensiones otro tanto, para luego escuchar a la marquesa de galapagar decir que hay que gastar más en lobbies derrochadores?.

¿Alguien puede explicar cómo pretenden llevar a cabo esto?.
Señor Ventura escribió:¿Que es eso de que me van a bajar el sueldo un 30%, y las pensiones otro tanto, para luego escuchar a la marquesa de galapagar decir que hay que gastar más en lobbies derrochadores?.

¿Alguien puede explicar cómo pretenden llevar a cabo esto?.


Eso es una predicción de cuatro economistas, que algunos se están tomando como si fuera la realidad.

Yo me fiaría más de todos los estudios que salen aquí:

https://www.epdata.es/datos/previsiones ... aficos/236

Las medidas que se vayan a tomas, son ahora mismo una incógnita, yo no haría ni caso a los que están compartiendo eso, ya que, aún que es una posibilidad, hay 300 millones de otras posibilidades.
angelillo732 escribió:
Señor Ventura escribió:¿Que es eso de que me van a bajar el sueldo un 30%, y las pensiones otro tanto, para luego escuchar a la marquesa de galapagar decir que hay que gastar más en lobbies derrochadores?.

¿Alguien puede explicar cómo pretenden llevar a cabo esto?.


Eso es una predicción de cuatro economistas, que algunos se están tomando como si fuera la realidad.

Yo me fiaría más de todos los estudios que salen aquí:

https://www.epdata.es/datos/previsiones ... aficos/236

Las medidas que se vayan a tomas, son ahora mismo una incógnita, yo no haría ni caso a los que están compartiendo eso, ya que, aún que es una posibilidad, hay 300 millones de otras posibilidades.


El gran problema no está tanto en estos dos meses como en el tema del turismo, principal motor. Además parece que los paises del norte van a aprovechar esto para cargarse el turismo español de cara al futuro.

Por si os interesa ahora mismo de cara a agosto la ocupaciòn hotelera de cara a agosto de ciudades como mallorca está a tope, como si no hubiera pasado nada y están a la espera de a ver que decide el gobierno. Se supone que en agosto el índice de contagios será 0 siempre que no haya rebrotes.

Yo tengo un amigo que trabaja en hoteles allí y buscan salvar un poco estos meses y rezar para que en marzo de 2021 haya cura o vacuna para hacer un verano de 6 meses.
@MarcosHappy el turismo no se lo pueden cargar así como así, si en España tenemos esa cantidad ingente de Turismo es por clima, playas, buena comida, y luego, ya vendría la enorme oferta cultural.

Por mucho que no se quiera, este pais volverá a ser cabeza mundial en el turismo de masas, ya que es idóneo para eso, otra cosa es que hagan mala campaña para que la gente no viaje, pero el grueso de nuestro turismo no son esos países tan al norte.
angelillo732 escribió:Eso es una predicción de cuatro economistas, que algunos se están tomando como si fuera la realidad.

Yo me fiaría más de todos los estudios que salen aquí:

https://www.epdata.es/datos/previsiones ... aficos/236

Las medidas que se vayan a tomas, son ahora mismo una incógnita, yo no haría ni caso a los que están compartiendo eso, ya que, aún que es una posibilidad, hay 300 millones de otras posibilidades.


Parar el consumo no funciona, eso lo hemos vivido en nuestras carnes, y tocarle el dinero a la gente sería repetir los errores del pasado.
angelillo732 escribió:¿Por que esta si es una estimación buena y la del bce no?


da unas cifras muy malas y eso apoya el relato.

angelillo732 escribió:pero el grueso de nuestro turismo no son esos países tan al norte.


si cuentas solo los escandinavos no (aunque en canarias si son el 3º mayor grupo). casi el 50% corresponde a UK, Alemania y Francia.

tienes las cifras aqui https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=10822

por ejemplo totales 2019: (total acumulado hasta diciembre 2019)

Total
Acumulado en lo que va de año 83.701.011

Reino Unido
Acumulado en lo que va de año 18.078.076
Alemania
Acumulado en lo que va de año 11.176.545
Francia
Acumulado en lo que va de año 11.156.671

Países Nórdicos
Acumulado en lo que va de año 5.548.745
Italia
Acumulado en lo que va de año 4.542.709
Países Bajos
Acumulado en lo que va de año 3.701.944
Estados Unidos de América
Acumulado en lo que va de año 3.332.654
Bélgica
Acumulado en lo que va de año 2.538.829
Portugal
Acumulado en lo que va de año 2.440.746
Irlanda
Acumulado en lo que va de año 2.177.106
Suiza
Acumulado en lo que va de año 1.824.839
Rusia
Acumulado en lo que va de año 1.311.746

Resto de Europa
Acumulado en lo que va de año 6.415.281
Resto América
Acumulado en lo que va de año 3.784.482
Resto del Mundo
Acumulado en lo que va de año 5.670.638

y a esta cifra habria que sumar el turismo interior (españoles)

yo creo que con algo de incentivacion, se podria salvar bastante con el turismo de españoles, pero claro, si los negocios se ponen a la defensiva de que con un 50% de aforo mejor no abren porque pierden dinero... para esto no aplica el 50 es mejor que 0 por lo que veo.
angelillo732 escribió:@MarcosHappy el turismo no se lo pueden cargar así como así, si en España tenemos esa cantidad ingente de Turismo es por clima, playas, buena comida, y luego, ya vendría la enorme oferta cultural.

Por mucho que no se quiera, este pais volverá a ser cabeza mundial en el turismo de masas, ya que es idóneo para eso, otra cosa es que hagan mala campaña para que la gente no viaje, pero el grueso de nuestro turismo no son esos países tan al norte.


Que España es un gran país y que nos vamos a recuperar no tengo ni la más mínima duda
787 respuestas
18, 9, 10, 11, 1216