Coronavirus Covid-19 (Información en primer post)

@Mandolariano Cuanta más gente haya vacunada, menos se trasmite el virus. Evidentemente la vacuna no es esterilizante por lo que no lo para 100%. Pero reduce mucho la trasmisión del virus. Ya solo por la cantidad de asintomáticos que hay gracias a la vacuna, ya tienes la prueba de su beneficio. Sí, hay asintomáticos que trasmiten la enfermedad, pero son los menos. En mi trabajo antes un positivo confinaba a todo dios y era una movida.. Ahora si los contactos estrechos son vacunados, ni los confinan ni suelen contagiarse. Y los que se contagian la mayoría ni se enteran. Ahí ya has frenado mucho al virus.

Solo hay que sumar 2+2 para darse cuenta.

Y lo de los críos.. A mi el 90% de las vacunas me las han puesto antes de los 5 años.. Que parece ahora que esta vacuna los va a matar a todos.. Ya te digo yo que ninguna agencia del medicamento va a aprobar una vacuna de 5-12 si no están totalmente seguros de su seguridad.
Feroz El Mejor escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Feroz El Mejor escribió:Ya que el hilo ha subido, actualizo datos.

Datos generales por edades en España de personas con una dosis a 28 de octubre: https://www.eldiario.es/sociedad/vacuna ... 82953.html
Imagen

Datos por edades en Cataluña (imagino que tambien a 28 de octubre): https://www.rtve.es/noticias/20211026/c ... 2499.shtml
Imagen


Hora de actualizar.

Datos generales por edades en España de personas con una dosis a 25 de octubre: https://www.eldiario.es/sociedad/vacuna ... 82953.html
Imagen

Datos por edades en Cataluña (imagino que tambien a 25 de octubre): https://www.rtve.es/noticias/20211026/c ... 2499.shtml
Imagen

Actualizo datos.

Datos generales por edades en España de personas con una dosis a 02 de noviembe: https://www.eldiario.es/sociedad/vacuna ... 82953.html
Imagen

Datos por edades en Cataluña (imagino que tambien a 02 de noviembre): https://www.rtve.es/noticias/20211026/c ... 2499.shtml
Imagen

Los porcentajes siguen subiendo, pero muy lentamente, 76,1% frente al 75,6% de hace poco mas de una semana. A este ritmo va a tardar en llegar el 80%, pero bueno...

Hora de actualizar, que la ultima es del 2 de noviembre y estamos ya a 12.

Datos generales por edades en España de personas con una dosis a 12 de noviembre: https://www.eldiario.es/sociedad/vacuna ... 82953.html
Imagen

Datos por edades en Cataluña (imagino que tambien a 12 de noviembre): https://www.rtve.es/noticias/20211026/c ... 2499.shtml
Imagen

Me decepcionan un poco los datos de 20-29 de Cataluña, yo no se donde se meten esos jovenes, porque a toda la gente de mi edad que conozco anda ya con pauta completa, debe de ser por los veintipico o en otras provincias, porque el 76,8% se me antoja bajo, hasta que no lleguemos al 80% no estare contento. [toctoc]

Lo malo es que en 10 dias a penas ha subido un 0,5%, asi que lo veo muy negro para que lleguemos a esos datos. Me pregunto que hara la Generalitat para incitar a la gente a vacunarse, porque no tengo ni idea de cual es el problema aqui, la verdad.

Adjuntos

Nepal77 escribió:Tenemos que tener cuidado en estas fiestas a titulo individual.


Si se hiciese una adecuada promoción y pedagogía pública de los test de antígenos autodiagnósticos, que se pueden comprar en farmacias, así como una adecuada subvención de los mismos (que en lugar de 7,5 € por test se pudiesen adquirir por 1,5 € por ejemplo), cada familia, antes de juntarse en las comidas y cenas navideñas (y lo mismo me vale para las cenas de empresa, que este año las va a volver a haber), como bien sugieres se podría realizar estos test a modo de medida individual de autorresponsabilidad: quién de positivo, pues se abstiene lógicamente de acudir al evento, al igual que los que con él convivan, amén del resto de medidas que pueda tomar.

Pero bueno, tantas y tantas cosas se podrían haber hecho desde el principio y no se han hecho. En fin, una pena...
Marat escribió:Haced lo que querais. Pinchad a los niños, va a ser un espectaculo cuando empiezen los casos " de repentits" en niños de 8 años.

Por lo demas me retiro, el tema me da arcadas.


Madre mía, es que no falla... Los negacioncitas siempre queriendo dar lecciones de todo cuando no saben ni que empiecen va con C. [tadoramo] [tadoramo]
@arnauvalles lo mejor es que todo el mundo se vacune y ya está, es lo más efectivo. Es lo único que nos permite vivir de manera normal.

Los test la mayoría se lo va a pasar por el forro.
Mandolariano está baneado por "usar el clon para saltarse un baneo"
MissCroqueta escribió:
Marat escribió:Haced lo que querais. Pinchad a los niños, va a ser un espectaculo cuando empiezen los casos " de repentits" en niños de 8 años.

Por lo demas me retiro, el tema me da arcadas.


Madre mía, es que no falla... Los negacioncitas siempre queriendo dando lecciones de todo cuando no saben ni que empiecen va con C. [tadoramo] [tadoramo]



Pero que negacionistas, el virus existe pero esque con los críos pasa inadvertido incluso en menores con patologías cardiocas de otro tipo(gracias a Dios) y los quieren vacunar, no se sabe para qué porque eso no evita el contagio. Es una locura.
@Mandolariano otra vez con lo mismo? Varios enlaces te hemos puesto ya, parece que vienés a desinformar.
#509944# está baneado del subforo por "flames"
Lo de vacunar a los críos es una aberración.
Otro ejemplo muy simple.
Aquí teneis unos cuantos estudios en los que se "demuestra" que AstraZeneca y Moderna son ideales para niños.
Esos estudios son de Abril.
Hoy esas vacunas no se ponen a menores en unos cuantos países. ¿cómo puede ser que hace 8 meses fueran tan seguras y hoy no se administren en esas edades en varios países?
https://vacunasaep.org/profesionales/no ... olescentes
angelillo732 escribió:@arnauvalles lo mejor es que todo el mundo se vacune y ya está, es lo más efectivo. Es lo único que nos permite vivir de manera normal.

Los test la mayoría se lo va a pasar por el forro.



Te pagan? Lo digo, porque a la Belén, aka la princesa del pueblo, le dan sus buenos dinericos...

Solo pregunto eh ¬_¬
@Blawan sabes de sobra porque es. De momento Astrazeneca se restringió a personas de determinada edad.
Desde mi punto de vista por un tema político, pero bueno. Aun así si fuese cierto lo que dices, mejor, anda que no se retiran medicamentos a posteriori.

Las vacunas son seguras. Esto es así y le podéis dar las vueltas que queráis. Mucho más seguras que muchos de los medicamentos que alegremente os tomáis. Tanto las que son de ARN mensajero como las de virus modificados o inactivados.
Y si estas vacunado las probabilidades de que transmitas es virus son menores: porque si lo coges tu sistema inmune lo normal es que actúe sobre él y la carga viral sea menor.

Esto es así.
No es me han dicho,no es yo opino. Son datos. Dejad de desinformar.

Y si, lo mejor es que la población Diana estemos todos vacunados.
Mandolariano está baneado por "usar el clon para saltarse un baneo"
Blawan escribió:Lo de vacunar a los críos es una aberración.
Otro ejemplo muy simple.
Aquí teneis unos cuantos estudios en los que se "demuestra" que AstraZeneca y Moderna son ideales para niños.
Esos estudios son de Abril.
Hoy esas vacunas no se ponen a menores en unos cuantos países. ¿cómo puede ser que hace 8 meses fueran tan seguras y hoy no se administren en esas edades en varios países?
https://vacunasaep.org/profesionales/no ... olescentes


Aberración se queda corto
angelillo732 escribió:@arnauvalles lo mejor es que todo el mundo se vacune y ya está, es lo más efectivo. Es lo único que nos permite vivir de manera normal.

Los test la mayoría se lo va a pasar por el forro.


Bueno, es que yo hablo de test de antigenos autodiagnosticos….en vacunados. Como medida adicional individual, voluntaria y autorresponsable antes de acudir a comidas navideñas y otros eventos donde se vayan a juntar en espacios cerrados, sin mascarilla, diversos no convivientes. Cuando llegue la vacuna esterilizante pues si: solo con la vacuna no haria falta nada mas. Pero esa no es la situacion actual. Las vacunas que ahora tenemos protegen del contagio hasta cierto punto y evitan la transmision hasta cierto punto. Por lo tanto: vacuna si, desde luego. Pero con las vacunas actuales no basta con vacunarse: hacen falta medidas complementarias. Complementarias, no sustitutivas.

Pero bueno, da igual: llegamos tarde a todo esto. Para que la gente no se lo pasase por el forro las autoridades tendrian que haber hecho toda una serie de cosas que no han hecho. Al final, cuando se ven con el agua al cuello, tiran de restricciones porque no les queda otra.
zibergazte escribió:@Mandolariano Cuanta más gente haya vacunada, menos se trasmite el virus. Evidentemente la vacuna no es esterilizante por lo que no lo para 100%. Pero reduce mucho la trasmisión del virus. Ya solo por la cantidad de asintomáticos que hay gracias a la vacuna, ya tienes la prueba de su beneficio. Sí, hay asintomáticos que trasmiten la enfermedad, pero son los menos. En mi trabajo antes un positivo confinaba a todo dios y era una movida.. Ahora si los contactos estrechos son vacunados, ni los confinan ni suelen contagiarse. Y los que se contagian la mayoría ni se enteran. Ahí ya has frenado mucho al virus.

Solo hay que sumar 2+2 para darse cuenta.

Y lo de los críos.. A mi el 90% de las vacunas me las han puesto antes de los 5 años.. Que parece ahora que esta vacuna los va a matar a todos.. Ya te digo yo que ninguna agencia del medicamento va a aprobar una vacuna de 5-12 si no están totalmente seguros de su seguridad.

A ver, que ha comentado en el hilo de la luz gratis que el invento no surge porque no interesa a las eléctricas. Normalmente el desconocimiento de la ciencia va junto todas las conspiraciones.
MissCroqueta escribió:
Marat escribió:Haced lo que querais. Pinchad a los niños, va a ser un espectaculo cuando empiezen los casos " de repentits" en niños de 8 años.

Por lo demas me retiro, el tema me da arcadas.


Madre mía, es que no falla... Los negacioncitas siempre queriendo dar lecciones de todo cuando no saben ni que empiecen va con C. [tadoramo] [tadoramo]


Es que negacionistas y "conspiranoicos" tienen algo en común: bajo nivel cultural y formativo.

La planta de mi chica está llena de nuevo y van a abrir otra. No vacunados y abuelillos mayoritariamente.

No me parece grave teniendo en cuenta que no hay restricción de ningún tipo. Parece que esto está bien. Esperemos que la cosa no se descontrole.
Gibraltar suspende las fiestas oficiales de Navidad ante el exponencial aumento de contagios por Covid-19

https://sevilla.abc.es/andalucia/cadiz/ ... e=ZnVsYWM0

La vacunación completa de la población de Gibraltar refuerza los lazos entre la colonia y Reino Unido
https://www.eldiario.es/andalucia/gibra ... 25872.html

99,9. A la tercera va la vencida y si no a la cuarta, quinta o vigesimonovena.
Mandolariano está baneado por "usar el clon para saltarse un baneo"
Marat escribió:Gibraltar suspende las fiestas oficiales de Navidad ante el exponencial aumento de contagios por Covid-19

https://sevilla.abc.es/andalucia/cadiz/ ... e=ZnVsYWM0

La vacunación completa de la población de Gibraltar refuerza los lazos entre la colonia y Reino Unido
https://www.eldiario.es/andalucia/gibra ... 25872.html

99,9. A la tercera va la vencida y si no a la cuarta, quinta o vigesimonovena.



Vamos que han mentido a saco ...
Marat escribió:Gibraltar suspende las fiestas oficiales de Navidad ante el exponencial aumento de contagios por Covid-19

https://sevilla.abc.es/andalucia/cadiz/ ... e=ZnVsYWM0

La vacunación completa de la población de Gibraltar refuerza los lazos entre la colonia y Reino Unido
https://www.eldiario.es/andalucia/gibra ... 25872.html

99,9. A la tercera va la vencida y si no a la cuarta, quinta o vigesimonovena.


No entiendo que quieres decir con esto después de haber leído ambas noticias. :-?
@Marat Te doy un dato para que medites. Gibraltar tiene 33000 habitantes. De ellos, 39000 están vacunados.
Blawan escribió:Lo de vacunar a los críos es una aberración.


Pero si a los niños se les vacuna con un montón de cosas.

La inmensa mayoría de las vacunas que nos hemos puesto los humanos nos las hemos puesto de niños.

Este es el calendario actual de vacunación de los niños.

Fijate todas las vacunas que les ponen antes de los 6 años.

Imagen

Y nadie nunca dijo nada salvo en USA los magufos que han ido extendiéndose por el mundo.
@Marat
Creo que no te has enterado para lo que sirven estas vacunas y que si te vacunas no significa que desarrolles una inmunidad en el 100% de los casos.
A ver, que puedes coger el COVID estando vacunado y dar positivo. Otra cosa es que tengas menos carga viral y no desarrolles los síntomas.
Y poner otra dosis no se que problema tiene, si con otras vacunas te tienes que vacunar 2,3 veces o todos los años.

Para el mandaloriano falso lo mismo, dejad de desinformar que quedáis regular.
Estoy hasta la polla de ir a la oficina, creéis que subirán lo suficiente los casos para que las empresas vuelvan a recomendar quedarse en casa?
cloudluc2 escribió:Estoy hasta la polla de ir a la oficina, creéis que subirán lo suficiente los casos para que las empresas vuelvan a recomendar quedarse en casa?


Que los chinos te oigan y se coman otro murciélago.
cloudluc2 escribió:Estoy hasta la polla de ir a la oficina, creéis que subirán lo suficiente los casos para que las empresas vuelvan a recomendar quedarse en casa?

Edit: Espero que no

( No se por que , no estaba mi mensaje )
Mandolariano está baneado por "usar el clon para saltarse un baneo"
Namco69 escribió:
cloudluc2 escribió:Estoy hasta la polla de ir a la oficina, creéis que subirán lo suficiente los casos para que las empresas vuelvan a recomendar quedarse en casa?


Si tas vacunado te podrás quedar en casa. Si eres un no vacunado tendrás que ir a trabajar, y te ampliarán el horario.
La gente se ha acomodado mucho, ya ni ir a trabajar quieren [+risas]
Lloyd_Banks escribió:La gente se ha acomodado mucho, ya ni ir a trabajar quieren [+risas]

Para los que podemos trabajar desde casa en parte es normal, tiene sus ventajas. Yo gastaba 1h en ir y volver y ahora es tiempo que aprovecho en ocio.
@Namco69 claro pero el virus también tiene sus contras como la de peña que se va a la calle o casi si volvemos a peor, que viendo Europa fijo que sí.

Y además ahora con comida, luz, y demás todo más caro :)
Mandolariano está baneado por "usar el clon para saltarse un baneo"
Nepal77 escribió:
Mandolariano escribió:@nepal77 las vacunas sí que producen efectos secundarios , otra cosa serà la gravedad de los mismos pero vamos que hay muchísimos casos .

TODOS los medicamentos y tratamientos tienen posibles efectos secundarios. No solo la vacuna del covid. La de la gripe que se esta poniéndola gente ahora tiene efectos secundarios tambien. Y una aspirina, y el paracetamoil, el sitrom, las pastillas del colecterol, las anestesias (deberíamos dejar de hacer operaciones por esa misma regla de tres). Ese argumento como ves es absurdo. Y habría que aplicarlo a todo.

¿dejamos de confiar en la medicina?Porque no tiene el mas minimo sentido negarse a vacunarse contra el covid por los efectos secundarios, que son minoritarios y seguir tomando medicamentos en cantidades industriales.

La gente que no quiere vacunarse ¿va a dejar de lado la medicina por los efectos secundarios de los tratamientos y el del resto de medicamentos?

Esto son los efectos secundarios de uno de los medicamentos mas consumidos en españa, el ibuprofeno. algunos muy graves, y a los que ahora no quieren vacunarse les ha sudado el pijo y se han hinchado a ibuprofenos todo estos años:

4. Posibles efectos adversos:
Como todos los medicamentos, ibuprofeno puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos de los medicamentos como ibuprofeno son más comunes en personas mayores de 65 años.
La incidencia de efectos adversos es menor en tratamientos cortos y si la dosis diaria está por debajo de la dosis máxima recomendada.
Las frecuencias se establecen según la siguiente clasificación: muy frecuentes (en más de 1 de cada 10 pacientes); frecuentes (entre 1 y 10 de cada 100 pacientes); poco frecuentes (entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes); raros (entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes); muy raros (en menos de 1 de cada 10.000 pacientes); frecuencia desconocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles).

Se han observado los siguientes efectos adversos:
Gastrointestinales:
Los efectos adversos más frecuentes que ocurren con los medicamentos como ibuprofeno son los gastrointestinales: úlceras pépticas, hemorragias digestivas, perforaciones (en algunos casos mortales), especialmente en los pacientes de edad avanzada. También se han observado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, ardor de estómago, dolor abdominal, sangre en heces, aftas bucales, empeoramiento de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Menos frecuentemente se ha observado la aparición de gastritis.

Otros efectos adversos son: Poco frecuentes: inflamación de la mucosa bucal con formación de úlceras. Raros: inflamación del esófago, estrechamiento del esófago (estenosis esofágica), exacerbación de enfermedad de los divertículos intestinales, colitis hemorrágica inespecífica (gastroenteritis que cursa con diarrea con sangre). Muy raros: pancreatitis.

Cardiovasculares:
Los medicamentos como ibuprofeno, pueden asociarse con un moderado aumento de riesgo de sufrir un ataque cardiaco (“infarto de miocardio”) o cerebral.

También se han observado edema (retención de líquidos), hipertensión arterial, e insuficiencia cardiaca en asociación con tratamientos con medicamentos del tipo ibuprofeno.
Cutáneos:
Los medicamentos como ibuprofeno pueden asociarse, en muy raras ocasiones a reacciones ampollosas muy graves como el Síndrome de Stevens Johnson (erosiones diseminadas que afectan a la piel y a dos o más mucosas y lesiones de color púrpura, preferiblemente en el tronco) y la necrólisis epidérmica tóxica (erosiones en mucosas y lesiones dolorosas con necrosis y desprendimiento de la epidermis). Otros efectos adversos son: Frecuentes: erupción en la piel. Poco frecuentes: enrojecimiento de la piel, picor o hinchazón de la piel, púrpura (manchas violáceas en la piel). Muy raros: caída del cabello, eritema multiforme (lesión en la piel), reacciones en la piel por influencia de la luz, inflamación de los vasos sanguíneos de la piel. Excepcionalmente pueden darse infecciones cutáneas graves y complicaciones en el tejido blando durante la varicela.

Frecuencia no conocida: Erupción generalizada roja escamosa, con bultos debajo de la piel y ampollas localizados principalmente en los pliegues cutáneos, el tronco y las extremidades superiores, que se acompaña de fiebre al inicio del tratamiento (pustulosis exantemática generalizada aguda) y la piel se vuelve sensible a la luz. Deje de tomar Ibuprofeno Normon si presenta estos síntomas y solicite atención médica de inmediato. Ver también la sección 2.

Se puede producir una reacción cutánea grave conocida como DRESS. Los síntomas del síndrome DRESS incluyen: erupción cutánea, inflamación de los ganglios linfáticos y eosinófilos elevados (un tipo de glóbulos blancos).

Del sistema inmunológico:

Poco frecuentes: edema pasajero en áreas de la piel, mucosas o a veces en vísceras (angioedema), inflamación de la mucosa nasal, broncoespasmo (espasmo de los bronquios que impiden el paso del aire hacia los pulmones). Raros: reacciones alérgicas graves (shock anafiláctico). En caso de reacción de hipersensibilidad generalizada grave puede aparecer hinchazón de cara, lengua y laringe, broncoespasmo, asma, taquicardia, hipotensión y shock. Muy raros: dolor en las articulaciones y fiebre (lupus eritematoso).

Del sistema nervioso central:
Frecuentes: fatiga o somnolencia, dolor de cabeza y mareos o sensación de inestabilidad. Raros: parestesia (sensación de adormecimiento, hormigueo, acorchamiento, etc más frecuente en manos, pies, brazos o piernas). Muy raros: meningitis aséptica. En la mayor parte de los casos en los que se ha comunicado meningitis aséptica con ibuprofeno, el paciente sufría alguna forma de enfermedad autoinmunitaria (como lupus eritematoso sistémico u otras enfermedades del colágeno) lo que suponía un factor de riesgo. Los síntomas de meningitis aséptica observados fueron rigidez en cuello, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre o desorientación.

Psiquiátricos:

Poco frecuentes: insomnio, ansiedad, inquietud. Raros: desorientación o confusión, nerviosismo, irritabilidad, depresión, reacción psicótica.

Auditivos:
Frecuentes: vértigo. Poco frecuentes: zumbidos o pitidos en los oídos. Raros: dificultad auditiva.

Oculares:

Poco frecuentes: alteraciones de la visión. Raros: visión anormal o borrosa.

Sanguíneos:

Raros: disminución de plaquetas, disminución de los glóbulos blancos (puede manifestarse por la aparición de infecciones frecuentes con fiebre, escalofríos o dolor de garganta), disminución de los glóbulos rojos (puede manifestarse por dificultad respiratoria y palidez de la piel), disminución de granulocitos (un tipo de glóbulos blancos que puede predisponer a que se contraigan infecciones), pancitopenia (deficiencia de glóbulos rojos, blancos y plaquetas en la sangre), agranulocitosis (disminución muy grande de granulocitos), anemia aplásica (insuficiencia de la médula ósea para producir diferentes tipos de células) o anemia hemolítica (destrucción prematura de los glóbulos rojos). Los primeros síntomas son: fiebre, dolor de garganta, úlceras superficiales en la boca, síntomas pseudogripales, cansancio extremo, hemorragia nasal y cutánea. Muy raros: prolongación del tiempo de sangrado.

Renales:

En base a la experiencia con los AINEs en general, no pueden excluirse casos de nefritis intersticial (trastorno del riñón), síndrome nefrótico (trastorno caracterizado por proteínas en la orina e hinchazón del cuerpo) e insuficiencia renal (pérdida súbita de la capacidad de funcionamiento del riñón).

Hepáticos:

Los medicamentos como ibuprofeno pueden asociarse, en raras ocasiones a lesiones hepáticas. Otros efectos adversos raros son: hepatitis (inflamación del hígado), anomalías de la función hepática e ictericia (coloración amarilla de la piel y ojos). Frecuencia desconocida: insuficiencia hepática (deterioro severo del hígado).
Generales:

Agravación de las inflamaciones durante procesos infecciosos.

Hasta la fecha no se han comunicado reacciones alérgicas graves con ibuprofeno, aunque no pueden descartarse. Las manifestaciones de este tipo de reacciones podrían ser fiebre, erupción en la piel, dolor abdominal, dolor de cabeza intenso y persistente, náuseas, vómitos, hinchazón de la cara, lengua y garganta, dificultad respiratoria, asma, palpitaciones, hipotensión (presión sanguínea más baja de lo usual) o shock.

Si aparece alguno de los efectos adversos citados a continuación, interrumpa el tratamiento y acuda de inmediato a su médico:

Reacciones alérgicas tales como erupciones en la piel, hinchazón de la cara, pitos en el pecho o dificultad respiratoria.
Vómitos de sangre, o de aspecto similar a los posos de café.
Sangre en las heces o diarrea con sangre.
Dolor intenso de estómago.
Ampollas o descamación importante en la piel.
Dolor de cabeza intenso o persistente.
Coloración amarilla de la piel (ictericia).
Signos de hipersensibilidad (alergia) grave (ver más arriba en este mismo apartado).
Hinchazón de las extremidades o acumulación de líquido en los brazos o piernas.



Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.





Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.


Y estas son las contraindicaciones, y a los que ahora no quieren vacunarse les importaba una mierda y se los tomaban como si fuese agua:
Antes de tomar ibuprofeno Normon

No tome ibuprofeno Normon:

Si es alérgico (hipersensible) al ibuprofeno, a otros medicamentos del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), a la aspirina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento. Las reacciones que indican la alergia podrían ser: erupción cutánea con picor, hinchazón de la cara, labios o lengua, secreción nasal, dificultad respiratoria o asma.

Si padece una enfermedad grave del hígado o los riñones.
Si ha tenido una úlcera o hemorragia de estómago o de duodeno o ha sufrido una perforación del aparato digestivo.
Si vomita sangre.
Si presenta heces negras o una diarrea con sangre.
Si padece trastornos hemorrágicos o de la coagulación sanguínea, o está tomando anticoagulantes (medicamentos utilizados para “fluidificar” la sangre). Si es necesario utilizar a la vez medicamentos anticoagulantes, el médico realizará unas pruebas para la coagulación sanguínea.
Si padece una insuficiencia cardiaca grave.
Si se encuentra en el tercer trimestre del embarazo.



Advertencias y precauciones:

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar este medicamento.

Informe a su médico:

Si tiene edemas (retención de líquidos).
Si padece o ha padecido algún trastorno del corazón o tiene tensión arterial alta.
Si padece asma o cualquier otro trastorno respiratorio.
Si está recibiendo tratamiento con ibuprofeno ya que puede enmascarar la fiebre, que es un signo importante de infección, dificultando su diagnóstico.
Si padece una enfermedad de los riñones o del hígado, tiene más de 60 años o necesita tomar el medicamento de forma prolongada (más de 1 a 2 semanas), es posible que su médico deba efectuar controles de forma regular. Su médico le indicará la frecuencia de estos controles.
Si presenta síntomas de deshidratación, p.ej. diarrea grave o vómitos tome abundante líquido y contacte inmediatamente con su médico, ya que el ibuprofeno en este caso concreto podría provocar como consecuencia de la deshidratación una insuficiencia renal.
Si ha tenido o desarrolla una úlcera, hemorragia o perforación en el estómago o en el duodeno, pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente y/o por heces de color negro, o incluso sin síntomas previos de alerta.
Este riesgo es mayor cuando se utilizan dosis altas y tratamientos prolongados, en pacientes con antecedentes de úlcera péptica y en los pacientes de edad avanzada. En estos casos su médico considerará la posibilidad de asociar un medicamento protector del estómago.
Si toma simultáneamente medicamentos que alteran la coagulación de la sangre como, anticoagulantes orales, antiagregantes plaquetarios del tipo del ácido acetilsalicílico. También debe comentarle la utilización de otros medicamentos que podrían aumentar el riesgo de dichas hemorragias como los corticoides y los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
Si padece la enfermedad de Crohn (enfermedad crónica en la que el sistema inmune ataca el intestino provocando inflamación que produce generalmente diarrea con sangre) o una colitis ulcerosa pues los medicamentos del tipo ibuprofeno pueden empeorar estas patologías.
Si está en tratamiento con diuréticos (medicamentos para orinar) porque su médico debe vigilar el funcionamiento de su riñón.
Si padece lupus eritematoso sistémico (enfermedad crónica que afecta al sistema inmunitario y que puede afectar distintos órganos vitales, al sistema nervioso, los vasos sanguíneos, la piel y las articulaciones) ya que puede producirse meningitis aséptica (inflamación de las meninges que son las membranas que protegen el cerebro y la medula espinal, no causada por bacterias).
Si padece porfiria intermitente aguda (enfermedad metabólica que afecta a su sangre y que puede provocar síntomas como coloración rojiza de la orina, sangre en orina o enfermedad en el hígado), para que valore la conveniencia o no del tratamiento con ibuprofeno.
Si sufre dolores de cabeza tras un tratamiento prolongado no debe tomar dosis más elevadas del medicamento.
Es posible que se produzcan reacciones alérgicas con este medicamento.
El médico efectuará un control más estricto si recibe ibuprofeno tras ser sometido a cirugía mayor.
Es aconsejable no tomar este medicamento si tiene varicela.
Si tiene una infección; ver el encabezado “Infecciones” más adelante



Ibuprofeno puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor. Por consiguiente, es posible que Ibuprofeno retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en la neumonía provocada por bacterias y en las infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela. Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico sin demora.





Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie/controle el dolor y no debe tomar este medicamento más tiempo del necesario para controlar sus síntomas.



Precauciones cardiovasculares

Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como ibuprofeno se pueden asociar con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas. No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.

Debe comentar su tratamiento con su médico o farmacéutico antes de tomar ibuprofeno Normon si:



Tiene problemas de corazón incluida una insuficiencia cardiaca, angina (dolor torácico) o si ha sufrido un ataque al corazón, cirugía de bypass, arteriopatía periférica (problemas de circulación en las piernas o pies debido a un estrechamiento o a un bloqueo de las arterias), o cualquier tipo de ictus (incluido un “mini-ictus” o accidente isquémico transitorio “AIT”.

Tiene la presión arterial alta, diabetes, el colesterol alto, tiene antecedentes familiares de enfermedad de corazón o ictus, o si es fumador.

Asimismo este tipo de medicamentos pueden producir retención de líquidos, especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca y/o tensión arterial elevada (hipertensión).



Reacciones cutáneas

Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas al tratamiento con Ibuprofeno. Deje de tomar Ibuprofeno Normon y acuda al médico inmediatamente si presenta cualquier erupción cutánea, lesiones en las membranas mucosas, ampollas u otros signos de alergia, ya que estos pueden ser los primeros signos de una reacción cutánea muy grave. Ver sección 4.



Precauciones durante el embarazo y en mujeres en edad fértil

Debido a que la administración de medicamentos del tipo ibuprofeno se ha asociado a un aumento del riesgo de sufrir anomalías congénitas/abortos no se recomienda la administración del mismo durante el primer y segundo trimestre del embarazo salvo que se considere estrictamente necesario. En estos casos la dosis y duración se limitará al mínimo posible.

En el tercer trimestre la administración de ibuprofeno está contraindicada.

Para las pacientes en edad fértil se debe tener en cuenta que los medicamentos del tipo ibuprofeno se han asociado con una disminución de la capacidad para concebir.



Uso de Ibuprofeno Normon con otros medicamentos:

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.



Ibuprofeno Normon puede afectar o ser afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:



Otros antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina.
Antiagregantes plaquetarios (impiden la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos) como ticlodipina.
Medicamentos anticoagulantes (p. ej. para tratar problemas de coagulación/evitar la coagulación, p. ej. ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina).
Litio (medicamento que se utiliza para tratar la depresión). Posiblemente su médico le ajustará la dosis de este medicamento.
Metotrexato (para tratar el cáncer y enfermedades inflamatorias). Posiblemente su médico le ajustará la dosis de este medicamento.
Mifepristona (inductor de abortos).
Digoxina y otros glucósidos cardiotónicos (se emplean en el tratamiento de los trastornos del corazón).
Hidantoínas como fenitoína (se emplea en el tratamiento de la epilepsia).
Sulfamidas como el sulfametoxazol y el cotrimoxazol (se emplean en el tratamiento de algunas infecciones bacterianas).
Corticoides como la cortisona y la prednisolona.
Diuréticos (medicamentos empleados para aumentar la eliminación de orina).
Pentoxifilina (para tratar la claudicación intermitente).
Probenecid (utilizado en pacientes con gota o junto con la penicilina en infecciones).
Antibióticos del grupo de las quinolonas como el norfloxacino.
Sulfinpirazona (para la gota).
Sulfonilureas como la tolbutamida (para la diabetes).
Tacrolimus o ciclosporina (utilizado en trasplantes de órganos para evitar el rechazo).
Zidovudina (medicamento contra el virus del SIDA).
Medicamentos que bajan la presión arterial alta (inhibidores de la ECA como captopril, betabloqueantes como medicamentos con atenolol y antagonistas de los receptores de angiotensina II como losartán).
Trombolíticos (medicamentos que disuelven los trombos).
Antibióticos aminoglucósidos como la neomicina.
Extractos de hierbas: del árbol Ginkgo biloba.



Otros medicamentos también pueden afectar o ser afectados por el tratamiento con Ibuprofeno Normon. Por tanto, debe consultar siempre a su médico o farmacéutico antes de utilizar Ibuprofeno Normon con otros medicamentos.



Interferencias con pruebas analíticas

La toma de ibuprofeno puede alterar las siguientes pruebas de laboratorio:

Tiempo de hemorragia (puede prolongarse durante 1 día después de suspender el tratamiento)
Concentración de glucosa en sangre (puede disminuir)
Aclaramiento de creatinina (puede disminuir)
Hematocrito o hemoglobina (puede disminuir)
Concentraciones sanguíneas de nitrógeno ureico y concentraciones séricas de creatinina y potasio (puede aumentar)
Con pruebas de la función hepática: incremento de valores de transaminasas



Informe a su médico si va a someterse a un análisis clínico y está tomando o ha tomado recientemente ibuprofeno.



Toma de ibuprofeno Normon con los alimentos y bebidas:

Puede tomarlo solo o con los alimentos. En general se recomienda tomarlo antes de las comidas o con leche para reducir así la posibilidad de que se produzcan molestias en el estómago.



Embarazo y lactancia:

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

No se debe tomar ibuprofeno durante el embarazo, especialmente durante el tercer trimestre (ver sección precauciones durante el embarazo y en mujeres en edad fértil).

Aunque sólo pasan pequeñas cantidades del medicamento a la leche materna, se recomienda no tomar ibuprofeno por períodos prolongados durante la lactancia.

Por ello, si se queda embarazada o está en periodo de lactancia, consulte a su médico.



Conducción y uso de máquinas:

Si experimenta mareo, vértigo, alteraciones de la visión u otros síntomas mientras esté tomando este medicamento, no debe conducir ni utilizar maquinaria peligrosa. Si solamente toma una dosis de ibuprofeno o durante un periodo corto, no es necesario que adopte precauciones especiales.


3. Cómo tomar ibuprofeno Normon



La vacuna es tan segura que paises como Taiwan han suspendido la segunda dosis en adolescentes por riesgos cardiacos:

https://es.news-front.info/2021/11/12/t ... -la-salud/

Es tan seguro que gibraltar con el 99 por ciento vacunado ha suspendido las navidades.

Que el virus existe es claro , ahora que es preocupante cuando se oye hablar de vacunas en niños e incluso en recién nacidos, asusta la barbaridades que se están pretendiendo hacer.
@Mandolariano En Gibraltar no está vacunada el 99% de la gente, está vacunada el 136%.

Aprende un poco de estadística y usa la mollera, anda.
Mandolariano está baneado por "usar el clon para saltarse un baneo"
LLioncurt escribió:@Mandolariano En Gibraltar no está vacunada el 99% de la gente, está vacunada el 136%.

Aprende un poco de estadística y usa la mollera, anda.



Lo único que deja esto claro esque algo falla, nadie duda de que la vacuna proteger protege pero no en los términos que se están vendiendo desde los medios. Y si fueran tan seguras no habria paises como taiwan supendiendolas.
@Mandolariano infórmate un poco antes de catalogar como barbaridades. De momento a las embarazadas se las vacuna y en muchos casos el niño ha nacido con. Anticuerpos ya generados.

Las vacunas son seguras. Dejad de darle vueltas.

Y por estar vacunado insisto, no significa que seas inmune. De hecho tienen una eficacia de generar inmunidad de en torno al 95%, es decir de cada 100 personas hay 5 que no desarrollan la inmunidad. Pero vamos que esto ocurre con todas las vacunas, no es nada nuevo.
Mandolariano escribió:
LLioncurt escribió:@Mandolariano En Gibraltar no está vacunada el 99% de la gente, está vacunada el 136%.

Aprende un poco de estadística y usa la mollera, anda.



Lo único que deja esto claro esque algo falla, nadie duda de que la vacuna proteger protege pero no en los términos que se están vendiendo desde los medios. Y si fueran tan seguras no habria paises como taiwan supendiendolas.


Claro que algo falla, el magufo que te ha colado que en Gibraltar está vacunada el 99% de la población.
Me gustaría que alguien me explicase el porqué hay que firmar un consentimiento por parte de los padres para vacunar a un menor con la vacuna contra el covid.
Esto no hace falta para poner el resto de vacunas a menores.
¿No se supone que son super seguras y no hay ningūn riesgo?
¿Se están tratando de cubrir las administraciones autonómicas de posibles responsabilidades con esto?
Mandolariano está baneado por "usar el clon para saltarse un baneo"
tarin escribió:@Mandolariano infórmate un poco antes de catalogar como barbaridades. De momento a las embarazadas se las vacuna y en muchos casos el niño ha nacido con. Anticuerpos ya generados.

Las vacunas son seguras. Dejad de darle vueltas.

Y por estar vacunado insisto, no significa que seas inmune. De hecho tienen una eficacia de generar inmunidad de en torno al 95%, es decir de cada 100 personas hay 5 que no desarrollan la inmunidad. Pero vamos que esto ocurre con todas las vacunas, no es nada nuevo.


Entonces que Taiwan la haya suspendido por el tema de los problemas cardiacos???
Mandolariano escribió:
tarin escribió:@Mandolariano infórmate un poco antes de catalogar como barbaridades. De momento a las embarazadas se las vacuna y en muchos casos el niño ha nacido con. Anticuerpos ya generados.

Las vacunas son seguras. Dejad de darle vueltas.

Y por estar vacunado insisto, no significa que seas inmune. De hecho tienen una eficacia de generar inmunidad de en torno al 95%, es decir de cada 100 personas hay 5 que no desarrollan la inmunidad. Pero vamos que esto ocurre con todas las vacunas, no es nada nuevo.


Entonces que Taiwan la haya suspendido por el tema de los problemas cardiacos???


Por favor, explícame cómo puede Gibraltar tener una tasa de vacunación del 137%.
Mandolariano está baneado por "usar el clon para saltarse un baneo"
LLioncurt escribió:
Mandolariano escribió:
tarin escribió:@Mandolariano infórmate un poco antes de catalogar como barbaridades. De momento a las embarazadas se las vacuna y en muchos casos el niño ha nacido con. Anticuerpos ya generados.

Las vacunas son seguras. Dejad de darle vueltas.

Y por estar vacunado insisto, no significa que seas inmune. De hecho tienen una eficacia de generar inmunidad de en torno al 95%, es decir de cada 100 personas hay 5 que no desarrollan la inmunidad. Pero vamos que esto ocurre con todas las vacunas, no es nada nuevo.


Entonces que Taiwan la haya suspendido por el tema de los problemas cardiacos???


Por favor, explícame cómo puede Gibraltar tener una tasa de vacunación del 137%.


Y yo te pregunto que me expliques cómo puede ser la vacuna tan segura si taiwan ha suspendido el uso de la misma en adolescentes

En gibraltar hay vacunado como mínimo un 80 por ciento:

https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 38453.html

Así que o nos mienten los medios o nos miente el gobierno de gibratar
Mandolariano escribió:
LLioncurt escribió:
Mandolariano escribió:
Entonces que Taiwan la haya suspendido por el tema de los problemas cardiacos???


Por favor, explícame cómo puede Gibraltar tener una tasa de vacunación del 137%.


Y yo te pregunto que me expliques cómo puede ser la vacuna tan segura si taiwan ha suspendido el uso de la misma en adolescentes

En gibraltar hay vacunado como mínimo un 80 por ciento:

https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 38453.html

Así que o nos mienten los medios o nos miente el gobierno de gibratar


Anda tío, el tiempo que le dedicas a ver vídeos de magufos dedícalo a estudiar un poco. Campo de Gibraltar es una comarca GADITANA, no es Gibraltar.

Parece que no das para más.
Mandolariano está baneado por "usar el clon para saltarse un baneo"
LLioncurt escribió:
Mandolariano escribió:
LLioncurt escribió:
Por favor, explícame cómo puede Gibraltar tener una tasa de vacunación del 137%.


Y yo te pregunto que me expliques cómo puede ser la vacuna tan segura si taiwan ha suspendido el uso de la misma en adolescentes

En gibraltar hay vacunado como mínimo un 80 por ciento:

https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 38453.html

Así que o nos mienten los medios o nos miente el gobierno de gibratar


Anda tío, el tiempo que le dedicas a ver vídeos de magufos dedícalo a estudiar un poco. Campo de Gibraltar es una comarca GADITANA, no es Gibraltar.

Parece que no das para más.


Yo vuelvo a preguntar si decis que la vacuna es segura por qué podemos leer cosas como estas:

https://www.dw.com/es/suecia-y-dinamarc ... a-59427254

https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... l-56723405

https://www.bbc.com/mundo/noticias-56409754

https://es.news-front.info/2021/11/12/t ... -la-salud/
Mandolariano escribió:
LLioncurt escribió:
Mandolariano escribió:
Y yo te pregunto que me expliques cómo puede ser la vacuna tan segura si taiwan ha suspendido el uso de la misma en adolescentes

En gibraltar hay vacunado como mínimo un 80 por ciento:

https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 38453.html

Así que o nos mienten los medios o nos miente el gobierno de gibratar


Anda tío, el tiempo que le dedicas a ver vídeos de magufos dedícalo a estudiar un poco. Campo de Gibraltar es una comarca GADITANA, no es Gibraltar.

Parece que no das para más.


Yo vuelvo a preguntar si decis que la vacuna es segura por qué podemos leer cosas como estas:

https://www.dw.com/es/suecia-y-dinamarc ... a-59427254

https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... l-56723405

https://www.bbc.com/mundo/noticias-56409754

https://es.news-front.info/2021/11/12/t ... -la-salud/

Pregúntale a tu gurú magufo, el mismo que te dice que el motor de agua no va para delante por culpa de los gobiernos, y que es normal que en Gibraltar haya un 137% de vacunados.
Mandolariano está baneado por "usar el clon para saltarse un baneo"
LLioncurt escribió:
Mandolariano escribió:
LLioncurt escribió:
Anda tío, el tiempo que le dedicas a ver vídeos de magufos dedícalo a estudiar un poco. Campo de Gibraltar es una comarca GADITANA, no es Gibraltar.

Parece que no das para más.


Yo vuelvo a preguntar si decis que la vacuna es segura por qué podemos leer cosas como estas:

https://www.dw.com/es/suecia-y-dinamarc ... a-59427254

https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... l-56723405

https://www.bbc.com/mundo/noticias-56409754

https://es.news-front.info/2021/11/12/t ... -la-salud/

Pregúntale a tu gurú magufo, el mismo que te dice que el motor de agua no va para delante por culpa de los gobiernos, y que es normal que en Gibraltar haya un 137% de vacunados.



Resumiendo que no quieres responder porque más de uno quedaríais retratados con el tema de la seguridad de las vacunas
Mandolariano escribió:
LLioncurt escribió:

Pregúntale a tu gurú magufo, el mismo que te dice que el motor de agua no va para delante por culpa de los gobiernos, y que es normal que en Gibraltar haya un 137% de vacunados.



Resumiendo que no quieres responder porque más de uno quedaríais retratados con el tema de la seguridad de las vacunas


No quiero responder porque vuestro proceso siempre es soltar una gilipollez, y cuando os la desmontan, buscáis una gilipollez aún más grande.

Explícame por qué la vacunación en Gibraltar llega al 137% o por qué me quieres demostrar la vacunación en Gibraltar y me pones los datos de una comarca de Cádiz y te cuento lo de Taiwan.


Las 3 primeras noticias son las ya sabidas de los posibles riesgos de trombos de astra zeneca, moderna al principio en marzo ¿no te da que ya salió el tema y si se paró un tiempo con esta vacuna en algunos paises, fué por temas políticos por la presión social y mediática más que sanitarios, porque las vacunas eran y son el centro de atención y cualquier noticia se hace viral?

Todos los medicamentos y vacunas tienen posibles efectos secundarios como los ya más que comentados entre las píldoras anticonceptivas, omeprazol, paracetamol o el tan conocido ibuprofeno y sus posibles riesgos de ictus, infartos y hasta impotencia y esterilidad ¿de qué me suena esto último? [carcajad]

Y efectos secundarios de vacunas ¿quién niega la seguridad y la importancia de la vacuna del papiloma? pues lee y respira para que se te pase el shock.

Tres años después de que EEUU diese luz verde a la vacuna para prevenir la infección por el virus del papiloma humano (VPH) y siete meses más tarde de que dos niñas sufrieran convulsiones en Valencia después de ser vacunadas, disparando todas las alarmas en España, un estudio publicado en la revista 'The Journal of the American Medical Association' (JAMA) asegura que las tasas de efectos secundarios coinciden con los esperados.

Entre el 1 de junio de 2006 y el 31 de diciembre del 2008. En dicho periodo se administraron más de 23 millones de dosis de la vacuna.

En este registro se contabilizaron 12.424 informes, lo que representó una tasa de 53,9 incidencias por cada 100.000 dosis distribuidas. En un 61% de los casos, los síntomas adversos se dieron tras la primera dosis, en un 25% tras la segunda y en un 13%, después de la tercera. El 1% restante había recibido involuntariamente cuatro o más dosis. En 722 de las chicas (6,2% de todos los informes) se describieron efectos secundarios graves, incluidas 32 muertes. Además, por cada 100.000 dosis se detectaron 8,2 afectadas por síncope, 7,5 por reacciones locales, 6,8 por vértigos, cinco por náuseas, cuatro por dolor de cabeza, tres por reacciones de hipersensibilidad, y en menor medida otros trastornos neurológicos, autoinmunes o de la coagulación.

Para los investigadores, aunque la mayor parte de los casos no pueden considerarse como serios, resulta sorprendente que, mientras que por lo general los efectos secundarios no difieren de los registrados en otras vacunas, exista una tasa desproporcionada de síncopes y trombosis, aunque conjeturan que quizás pueda deberse a que en otras terapias dichos trastornos no fuesen notificados al tratarse de vacunas sometidas a una menor vigilancia y presión social y mediática.

https://www.elmundo.es/elmundosalud/200 ... 04380.html

Y con esto, ante la noticia de Taiwan, quédate de nuevo con esta última frase en negrita que he remarcado, donde te da la respuesta a lo que pasó con las trombos y astra zeneca y lo que pasa en Taiwan, un pais donde como se puede ver en la gráfica, siempre ha habido reticencia a ponerse la 2º vacuna, por lo que ya tienes el motivo y el por qué eso no ha sido problema en que se haya puesto en esa misma franja de edad en el resto de paises, entre ellos España, donde la vacunación entre las edades de 12 y 19 años está a más del 83% con la pauta completa.

Imagen
Mandolariano escribió:
LLioncurt escribió:@Mandolariano En Gibraltar no está vacunada el 99% de la gente, está vacunada el 136%.

Aprende un poco de estadística y usa la mollera, anda.


Lo único que deja esto claro esque algo falla, nadie duda de que la vacuna proteger protege pero no en los términos que se están vendiendo desde los medios. Y si fueran tan seguras no habria paises como taiwan supendiendolas.


Ah, vale que resulta que si un país suspende la vacunación es que no son seguras. Me tengo que fiar de un país y no de los 200 restantes. Si es que el chiste se cuenta solo...
El problema en muchos casos es aceptar a la prensa cuando conviene y luego pegarte el resto del tiempo diciendo que manipula.

Para saber si algo es seguro solo hay que mirar los porcentajes de efectos secundarios, algo a lo que le hemos dado vueltas por aquí muchas veces.

Hay gente a la que mejor no contestar por que si les pones un techo grande no lo van a leer y dentro de unos días volverán con lo mismo, es algo cíclico y hay varios que lo hacen.

Que cada cual ponga lo que quiera, en caso de ser info no contrastada pues reporte y listo.

Edit: Quizás se podría hacer una tabla con riesgos/beneficios tanto de covid como de vacunas, pero es mucho trabajo y me temo que no se le haría mucho caso, pero al menos se lo podría poner la tabla al que dude y al menos el que sea racional la entenderá.
Ahora a ver, esa gente que va tomando las noticias que les interesa de cómo lo hace un pais u otro mejor, a ver con qué pais se queda contento.

La normativa británica sobre vacunación impedirá trabajar a unas 50.000 personas en residencias de ancianos

Según la legislación, todo el personal de estos centros debe estar registrado y haber sido vacunado con las dos dosis de la vacuna para poder seguir acudiendo a su lugar de trabajo con normalidad, a menos que cuenten con una exención médica. Datos del Gobierno apuntan a que unos 50.000 trabajadores se encontraban en esta situación a pocos días de la fecha límite para la entrada en vigor de esta normativa. Miles de ellos contarían con exenciones o habrían solicitado los documentos necesarios para justificar la falta de vacunación.

https://www.20minutos.es/noticia/488800 ... OIrw43xxOs

Austria impone un confinamiento parcial para los no vacunados

"No veo por qué dos tercios deberían perder su libertad porque un tercio se niegue a vacunarse o sigua titubeando", dice el canciller Schallenberg

https://www.elmundo.es/internacional/20 ... rptCQru5zA

Dinamarca recupera el pasaporte covid tras eliminar todas las restricciones en septiembre

El Gobierno danés ha anunciado que volverá a considerar el coronavirus una enfermedad "crítica" para la sociedad y reintroducirá el pasaporte covid dos meses después de haber eliminado las últimas restricciones vigentes.

https://www.niusdiario.es/internacional ... kMdgvwntxE

Merkel despliega el Ejército y pone de ejemplo a España y Portugal para pedir “un esfuerzo nacional y ponerse la vacuna”

El Ejército alemán se prepara para intervenir de nuevo por la emergencia en el país ante el aumento de los casos hasta el mayor nivel desde el comienzo de la pandemia. Unos 12.000 soldados han sido movilizados para ayudar en tareas de apoyo en los hospitales y en las Oficinas de Sanidad para el rastreo de los casos, según informa el semanario «Der Spiegel».

Con una incidencia de 277 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en la última semana, Alemania se encuentra en estos momentos ante una situación inusitada en comparación con la relativa baja incidencia de la que disfrutó el país hasta ahora en la pandemia.

https://www.larazon.es/internacional/20 ... 4zN-FJ9RFE

Y esta última especial para los antivacunas

El gato por liebre de los médicos griegos a los antivacunas

Al parecer, los profesionales de algunos centros de vacunación habrían percibido sobornos para sustituir la sustancia de los viales enviados por las farmacéuticas para inyectar placebos y sustancias inocuas como agua a los ciudadanos. A cambio, los interesados accederían a todo el catálogo de posibilidades que en Grecia se reservan para las personas que han recibido la vacuna contra la COVID-19 y pueden demostrarlo con la acreditación correspondiente.

Pero va más allá. Muchas de esas personas que habían desembolsado unos 400 euros no eran conscientes de que los sanitarios en verdad sí les habían inyectado la vacuna correspondiente.

https://www.ultimahora.es/noticias/inte ... recia.html
@nemo2k3 exacto, es un tema político.
De hecho para cualquier tratamiento debería firmarse por parte de los padres o tutores legales si es menor de 16 años. Cuando a un paciente se le trata se deben explicar los pros y contras de cada técnica y desgraciadame no siempre es así.


@Mandolariano Que pesado eres. A ver todos los medicamentos pueden tener efectos secundarios, eso es así. El problema es que se ha gestionado desde el punto de vista político y no médico, con lo que se han tomado las decisiones desde ese punto. Es lo que paso con Astrazeneca. La pararon. Era segura? Si. De hecho yo me puse ya la segunda cuando estaba indicada inicialmente para personas mayores. Esto fue un criterio político tal cual.
De todas formas, insisto, cualquier medicación tiene riesgo y no por ello no es segura.
Mandolariano escribió:
LLioncurt escribió:
Mandolariano escribió:
Y yo te pregunto que me expliques cómo puede ser la vacuna tan segura si taiwan ha suspendido el uso de la misma en adolescentes

En gibraltar hay vacunado como mínimo un 80 por ciento:

https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 38453.html

Así que o nos mienten los medios o nos miente el gobierno de gibratar


Anda tío, el tiempo que le dedicas a ver vídeos de magufos dedícalo a estudiar un poco. Campo de Gibraltar es una comarca GADITANA, no es Gibraltar.

Parece que no das para más.


Yo vuelvo a preguntar si decis que la vacuna es segura por qué podemos leer cosas como estas:

https://www.dw.com/es/suecia-y-dinamarc ... a-59427254

https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... l-56723405

https://www.bbc.com/mundo/noticias-56409754

https://es.news-front.info/2021/11/12/t ... -la-salud/


Que tengan efectos secundarios muy remotos, como todo medicamento, no significa que no sean seguras.

Pararlas es una decisión política que ante los primeros efectos secundario la paralizan.

Estas cosas ademas os contradicen porque estáis diciendo que no son seguras, pero como veis están siendo excesivamente prudente.

Lo que no es normal es que un dia digáis que los políticos mientes y luego a una decisión política le deis una validez absoluta.

El tema de las vacunas y los niños es muy simple: en su dia no se testaron con niños. De ahi la prudencia extrema en cuanto aparecen efectos adversos.

Pero esto es la prueba de que estan siendo muy prudente y no están metiendonos cualquier mierda como vosotros decís.

La vacuna es segura. Lo que tu quieres para decir que es seguro es que en tenga efectos secundarios, y eso no existe.
A mí solo me surgen dudas respecto a la posible vacunación de menores de 12 años:

-Si son menos "transmisores" del virus que los adultos.
-Si el índice de mortalidad en ellos es cercano a cero, así como los ingresos e incluso la severidad de los síntomas.

¿Por qué se plantea siquiera la necesidad de vacunarles?

Lo escribo como vacunado desde agosto (Pfizer, como mi mujer) pero también como padre de 2 niños (10 y 4 años), que no tiene nada claro si al final les vacunaríamos, pero nada claro... No veo ningún beneficio de primeras.
omega_rugal escribió:A mí solo me surgen dudas respecto a la posible vacunación de menores de 12 años:

-Si son menos "transmisores" del virus que los adultos.
-Si el índice de mortalidad en ellos es cercano a cero, así como los ingresos e incluso la severidad de los síntomas.

¿Por qué se plantea siquiera la necesidad de vacunarles?

Lo escribo como vacunado desde agosto (Pfizer, como mi mujer) pero también como padre de 2 niños (10 y 4 años), que no tiene nada claro si al final les vacunaríamos, pero nada claro... No veo ningún beneficio de primeras.


El tema es complicado y hay cosas que, creo, se han entendido mal, empezando por que no encuentro nada que diga que los niños contagian menos. Lo que pasa es que tienen menos carga viral en las fosas nasales.

Esto lo he sacado de la asociacion española de Pediatría:


- En la población de 0 a 18 años la incidencia de enfermedad clínica (COVID-19)
es de 0,8 a 2,1% de la incidencia general.
- La carga viral en vías respiratorias altas parece inferior a la de la población
general en la población menor de 20 años.
- En cuanto a los síntomas, lo más sugestivo es la combinación de falta de olfato
o gusto y la presencia de vómitos y cefalea. Sin embargo, en pacientes
pediátricos con COVID-19 atendidos en urgencias/hospital, la fiebre es el
síntoma más frecuente.
- Los recién nacidos de entre uno y tres meses de edad presentan un mayor
riesgo de ingreso hospitalario, más en el caso de niños prematuros o con
inmunodeficiencias.
- Se recomienda el uso de mascarilla siguiendo las normas vigentes en la
actualidad: obligatorio para mayores de seis años y recomendado de tres a
cinco años.
- No se recomienda el cierre de colegios y escuelas infantiles como medida de
prevención para disminuir la incidencia y gravedad de la COVID-19 en la
población general.

En principio de 1 a 20 años la covid hace poco daño, pero aún sigue siendo bastante mal alto que los efectos secundarios de las vacunas (en esos rangos de edad son los más altos) pero aún así ambas cosas son extremadamente bajas.

En recién nacidos si hay que ir con cuidado.

Básicamente el vacunar a un niño será indiferente contando efectos secundarios/covid por que es muy difícil que algo de eso le afecte, lo que sí es importante es el Corte de transmisión del virus y ahí sería recomendable vacunar.

Yo no he encontrado nada actual sobre que contagian menos, solo noticias antiguas.

Al final vacunar a los niños no es tan importante, el problema lo tenemos en franjas de 25 a 45 o así que tienen la tasa más baja y son los que más dispersan.

Edit: Hay que tener en cuenta que la covid puede estar causando daños que aún no conocemos.
omega_rugal escribió:A mí solo me surgen dudas respecto a la posible vacunación de menores de 12 años:

-Si son menos "transmisores" del virus que los adultos.
-Si el índice de mortalidad en ellos es cercano a cero, así como los ingresos e incluso la severidad de los síntomas.

¿Por qué se plantea siquiera la necesidad de vacunarles?

Lo escribo como vacunado desde agosto (Pfizer, como mi mujer) pero también como padre de 2 niños (10 y 4 años), que no tiene nada claro si al final les vacunaríamos, pero nada claro... No veo ningún beneficio de primeras.

No trates de entenderlo.
74819 respuestas