Coronavirus Covid-19 (Información en primer post)

angelillo732 escribió:@Zireck tu opinión no está por encima de la comunidad científica pero decides no vacunarte por criterios propio a pesar de que la comunidad científica te dice lo contrario.

Lo que estás argumentando aquí es que cualquiera que después de hacer un balance de riesgo/beneficio decida que no le sale a cuenta vacunarse, se cree por encima de la comunidad científica y con derecho a desautorizarla. Pues no, simplemente quiere decir que en tu caso particular has decido no recibir la vacuna (o al menos no todavía) hasta que tu mismo consideres que el beneficio supera al riesgo (si es que eso ocurre en algún momento), ya que la comunidad científica no dispone todavía de toda la información necesaria.

angelillo732 escribió:Hay cierta contradicción, por que no tienes un aval científico que apoye tu argumento más allá de que todo puede pasar.

Lo dices como si tuvieras algún aval científico que apoye tu argumento más allá de que nada puede pasar.

angelillo732 escribió:Tus comparaciones como las del mecánico o la nave me parecen absurdas, perdona que te diga.

Es tu opinión. La mía es que son ejemplos bastante acertados.
Y que quede claro que en el ejemplo de la nave espacial no estoy extrapolando la situación de "la vacuna recorriendo el cuerpo humano" con la situación de "la nave espacial recorriendo el espacio". No, cualquiera entiende que son sistemas distintos sometidos a entornos totalmente distintos, el punto del ejemplo consiste en hacer ver que la responsabilidad de la seguridad recae siempre sobre el desarrollador y no sobre el usuario.

angelillo732 escribió:Tu si vas al médico por que tienes una enfermedad, lo último que vas a hacer es poner en duda al médico, lo que harás será dejarte llevar de la mano a los tratamientos que te propongan, no te meteras en Internet y te informaras de que tratamiento es mejor para ti para tomar esa decisión.

¿Pero cómo que no? Es que acaso no se conocen casos de gente enferma que tras ir al sistema público de salud (a veces incluso reiteradamente) le dicen que no tienen nada, y cuando el paciente se va a lo privado de repente le detectan un cáncer?
Estoy seguro de que lo dices con el único fin de defender tu argumento, no me puedo creer que seas así de ingenuo...

angelillo732 escribió:Pero tu has decidido que por ti mismo puedes sacar conclusiones sobre un proceso terriblemente complejo, si saber de Medicina.

Efectivamente, es un proceso que ya de por si es terriblemente complejo, y que además en el desarrollo de estas vacunas el proceso se ha visto alterado. Es legítimo que se generen dudas.

Y te lo tengo que decir por segunda vez: no has parado de utilizar la falacia de autoridad continuamente en todos los mensajes que has escrito desde que te lo indiqué la primera vez. Y no tiene mucho sentido debatir con alguien que sigue utilizando falacias, incluso conscientemente, porque tu argumento siempre se acaba basando en lo mismo: la verdad única es la que transmite la comunidad científica, que son "los que saben", y la opinión de los demás carece totalmente de valor.

twilight I escribió:Otra vez? Que las vacunas han pasado todas las fases. TODAS.

La única traba que te separa es la burocrática. Allá tú!

En tu caso ya me ha quedado claro que niegas categóricamente que la vacuna ocasione contraindicaciones a medio/largo plazo, que para ti no es inconveniente alguno y que además estás conforme con que, pese a haber paralelizado las 3 fases de desarrollo tampoco te genera dudas por posibles efectos a largo plazo. Allá tú!
-hay COVID y la gente se muere como chinches, hay que hacer algo!!

+hemos desarrollado una vacuna!

-Por fin! como habéis tardado tanto? Es segura?

+Si, bastante seguras!

-Como??? Y si dentro de 10 años se me cae el rabo?

+No las hemos testeado 10 años, no podemos garantizar eso!

-Pues no me la pongo!
@Zireck Si tu mismo no eres capaz de ver que te contradices, yo más no puedo hacer. Tocará esperar unos años a que algunos indecisos decidáis que ya es momento de vacunaros en base a vuestra opinión subjetiva.

Espero que a los demás no nos salga caro por que vamos a necesitar más de un 80% de vacunados para frenar el virus.

golgo13 escribió:Pues hay varias y en todo el mundo y son médicos, por lo tanto igual de respetables que los que a ti te gustan. Luego habría que ver cuáles médicos son los que más bulos promulgan. Los médicos que se forran a costa de las farmacéuticas o los que lo hacen con los bulos. 😄


La comunidad médica no es un médico que se forra con farmacéuticas, aún así, una farmacéutica no se puede permitir sacar un medicamento que les arruine y son los principales interesados en que funcione ya que viven de esto. ¿Te imaginas un pintor que pinte malos cuadros? Mal negocio.

Me gustaría que me nombraras algunas de esas asociaciones a ver, por que médicos por la verdad, sinceramente no valen, por que además de tener unas discrepancias enormes dentro de la organización, son los responsables de difundir bulos muy graves:

https://www.newtral.es/bulo-medicos-por ... /20200729/
https://www.eldiario.es/internacional/e ... 08610.html
https://www.efe.com/efe/espana/sociedad ... 04-4502057
https://www.rtve.es/noticias/20201029/b ... 0490.shtml

Y tu dirás.. " Claro es que esas fuentes no son fiables " pero entonces yo te diré.. " Vamos a recopilar bulos dichos por ellos y comprobar por nuestra cuenta si son ciertos ".

Espero que al menos sepas ver la basura que son esas asociaciones y por que existen y han crecido tanto, no hay que cerrar los ojos hacia la expansión del negocio conspiranoico por que es muy, muy lucrativo.
Da igual. Es una guerra perdida. Siempre van a ganar.
AH, que esto va de ganadores y perdedores?, haberlo dicho antes, pensaba que el hilo era debate e informacion.
El chaval lo ha explicado de putisima madre, pero claro, si lo veis como un combate...
Yo no se como aun os quedan energias para debatir absurdeces… mi mas sincera enhorabuena xD.
yakumo_fujii escribió:AH, que esto va de ganadores y perdedores?, haberlo dicho antes, pensaba que el hilo era debate e informacion.
El chaval lo ha explicado de putisima madre, pero claro, si lo veis como un combate...

No. Para nada. Yo aquí aprendo de todos, pero decir que algo no es seguro por tema burocracia cuando la evidencia es que las vacunas funcionan y ha pasado todos los protocolos; pues mira, no. A mí desde luego no.
Lo que no yo no termino de entender es a qué espera moderación para intentar reconducir el hilo
Arquetipico escribió:"Estudio preclínico del Instituto Pasteur: Ivermectina, un potente fármaco inmunomodulador dirigido al SARS-CoV-2"

"... Los resultados del estudio

Ahora, una destacada fundación privada francesa sin fines de lucro, enfocada a nivel mundial, presenta nueva información convincente sobre la ivermectina. Los autores declaran que "las variantes que ponen en peligro la eficacia de las vacunas actuales crean una necesidad urgente de una comprensión integral de la fisiopatología del COVID-19, incluida la contribución de la inflamación a la enfermedad".

Los autores resumieron que la pandemia también requiere una "búsqueda de fármacos inmunomoduladores que puedan mejorar el resultado de la enfermedad". En un estudio preclínico sobre hámsteres, los científicos del Instituto Pasteur demostraron que el fármaco antiparasitario ivermectina previene el deterioro clínico, reduce el déficit olfativo y limita la inflamación de las vías respiratorias superiores e inferiores en hámsteres infectados con SARS-CoV-2.

Los investigadores preclínicos en Francia informaron que el fármaco no afectó la carga viral en las vías respiratorias de los animales infectados. Además, después de realizar análisis transcriptómicos de pulmones infectados, los científicos informan que la ivermectina amortigua las respuestas del interferón tipo 1 al tiempo que modula una serie de vías inflamatorias adicionales. Es de destacar que informaron que la ivermectina "reduce drásticamente la relación Il-6 / Il-10 en el tejido pulmonar y promueve la polarización M2 de los macrófagos, lo que podría explicar la presentación clínica más favorable de los animales tratados con IVM".

Los científicos franceses concluyeron: "Este estudio respalda el uso de medicamentos inmunomoduladores como la ivermectina, para mejorar la condición clínica de los pacientes infectados con el SARS-CoV".

Punto de vista del investigador principal

Los investigadores fueron citados en la prensa francesa comentando los resultados positivos significativos, pero declarando que los efectos parecen ser de naturaleza inmunomoduladora en lugar de antiviral, informó Guilherme Dias de Melo, epidemiólogo y coautor del estudio. El autor para correspondencia Hervé Bourhy considera que estos "resultados proporcionan un progreso significativo y [...] allanan el camino para el desarrollo ... para un mejor tratamiento contra COVID-19 en humanos".


A ver si tenemos suerte y se van desarrollando buenos tratamientos.

https://trialsitenews.com/institut-past ... ars-cov-2/

Relacionado:

https://www.embopress.org/doi/epdf/10.1 ... .202114122


Pero si la ivermectina se lleva estudiando para el covid desde hace un año...
El pasado lunes estuve con unos amigos (alrededor de 10 personas) jugando al baloncesto en un pabellón amplio pero cerrado.

El contacto no fue excesivo, pero vaya, que es baloncesto. Haber lo hubo, obviamente.

Uno de mis amigos ha presentado síntomas claros desde ayer, mañana le dan los resultados y nos lo comunicará. Ha avisado de los hechos y le han comentado que en principio no debería preocuparse.

El caso es que estoy algo rallado. No tengo ningún síntoma y el pasado día 6 me pusieron la primera dosis de Pzifer.

¿Creéis que es probable que me haya contagiado?
kalinhos escribió:
Arquetipico escribió:"Estudio preclínico del Instituto Pasteur: Ivermectina, un potente fármaco inmunomodulador dirigido al SARS-CoV-2"

"... Los resultados del estudio

Ahora, una destacada fundación privada francesa sin fines de lucro, enfocada a nivel mundial, presenta nueva información convincente sobre la ivermectina. Los autores declaran que "las variantes que ponen en peligro la eficacia de las vacunas actuales crean una necesidad urgente de una comprensión integral de la fisiopatología del COVID-19, incluida la contribución de la inflamación a la enfermedad".

Los autores resumieron que la pandemia también requiere una "búsqueda de fármacos inmunomoduladores que puedan mejorar el resultado de la enfermedad". En un estudio preclínico sobre hámsteres, los científicos del Instituto Pasteur demostraron que el fármaco antiparasitario ivermectina previene el deterioro clínico, reduce el déficit olfativo y limita la inflamación de las vías respiratorias superiores e inferiores en hámsteres infectados con SARS-CoV-2.

Los investigadores preclínicos en Francia informaron que el fármaco no afectó la carga viral en las vías respiratorias de los animales infectados. Además, después de realizar análisis transcriptómicos de pulmones infectados, los científicos informan que la ivermectina amortigua las respuestas del interferón tipo 1 al tiempo que modula una serie de vías inflamatorias adicionales. Es de destacar que informaron que la ivermectina "reduce drásticamente la relación Il-6 / Il-10 en el tejido pulmonar y promueve la polarización M2 de los macrófagos, lo que podría explicar la presentación clínica más favorable de los animales tratados con IVM".

Los científicos franceses concluyeron: "Este estudio respalda el uso de medicamentos inmunomoduladores como la ivermectina, para mejorar la condición clínica de los pacientes infectados con el SARS-CoV".

Punto de vista del investigador principal

Los investigadores fueron citados en la prensa francesa comentando los resultados positivos significativos, pero declarando que los efectos parecen ser de naturaleza inmunomoduladora en lugar de antiviral, informó Guilherme Dias de Melo, epidemiólogo y coautor del estudio. El autor para correspondencia Hervé Bourhy considera que estos "resultados proporcionan un progreso significativo y [...] allanan el camino para el desarrollo ... para un mejor tratamiento contra COVID-19 en humanos".


A ver si tenemos suerte y se van desarrollando buenos tratamientos.

https://trialsitenews.com/institut-past ... ars-cov-2/

Relacionado:

https://www.embopress.org/doi/epdf/10.1 ... .202114122


Pero si la ivermectina se lleva estudiando para el covid desde hace un año...


Sin duda!

Es un estudio avalado por el Instituto Pasteur, me ha parecido interesante dada la controversia que producen estos fármacos según quien opine. ¿Lo has leído? ¿Que te parece?
pantxo escribió:El pasado lunes estuve con unos amigos (alrededor de 10 personas) jugando al baloncesto en un pabellón amplio pero cerrado.

El contacto no fue excesivo, pero vaya, que es baloncesto. Haber lo hubo, obviamente.

Uno de mis amigos ha presentado síntomas claros desde ayer, mañana le dan los resultados y nos lo comunicará. Ha avisado de los hechos y le han comentado que en principio no debería preocuparse.

El caso es que estoy algo rallado. No tengo ningún síntoma y el pasado día 6 me pusieron la primera dosis de Pzifer.

¿Creéis que es probable que me haya contagiado?

Seguramente no, pero puedes hacerte una PCR o antígenos para salir de dudas. :) :)
#509944# está baneado del subforo por "flames"
En este hilo nunca ha habido tanta información como ahora, hemos estado muy acostumbrados a la propaganda y quizá sea lo que le extrañe a algunos.
Pese al boom de casos no hay repunte de fallecidos así que basicamente sólo hay que esperar a que se acaben las restricciones, pero como somos el país del 8-M y los políticos están muy cómodos con los ciudadanos enfrentados en internet y cumpliendo como corderitos en las calles, a saber si en Agosto hay nueva normalidad o hay mas restricciones.
Ya van saliendo casos en gente entre 30-40 años por mi zona y no escucho a nadie hablar de secuelas como en las olas anteriores.
No veo nada a mi alrededor que haga pensar que las variantes son peores.

Mismas cifras de vacunados que aquí. La gente no entiende que hay mucho de política en la situación actual y hasta piden "reconducir" el hilo...XD
Arquetipico escribió:"Alfredo Corell, inmunólogo: "Con la variante delta, ni siquiera en exteriores podemos estar tranquilos"
Explica que él mismo se ha contagiado en una comida a aire libre, estando vacunado: "Sin mascarilla y respirando de cerca el aire que exhala un infectado, está claro que te puedes contagiar"

El ya casi clásico contagio de un vacunado que se contagia en un instante. XD
Para mi es muy evidente que a los que cuentan estas historias lo que les pasa es que la vacuna les sienta mal.
"Respirando de cerca el aire que exhala un infectado"...si fuera así no habría 40.000 casos diarios, habría 400.000
15 meses de pandemia sin contagios, te vacunas y te contagias en un instante al aire libre. Historia cada vez mas común, historia que yo no me creo.
Si es que los medios y políticos son los principales negacionistas de la vacuna. Yo estoy escuchando a mucha chavalada decir que no se van a vacunar porque entienden que no sirve de nada.

Normal con los mensajes que lanzan desde los medios. Si os lo paráis a pensar fríamente, y desde el lado de los chavales, es hasta comprensible.
Stylish escribió:Lo que no yo no termino de entender es a qué espera moderación para intentar reconducir el hilo


Si nunca lo han conducido, como lo van a reconducir? Llevamos con esa mierda hace ya más de un año...
Zireck escribió:En tu caso ya me ha quedado claro que niegas categóricamente que la vacuna ocasione contraindicaciones a medio/largo plazo, que para ti no es inconveniente alguno y que además estás conforme con que, pese a haber paralelizado las 3 fases de desarrollo tampoco te genera dudas por posibles efectos a largo plazo. Allá tú!


Tu argumento es un sinsentido. Siguiendo tu lógica no se debería aprobar ningún medicamento hasta que pasen 50 años de las pruebas. ¿Quién te asegura que si mañana sale un medicamento que cura una enfermedad a los 50 años no te produce un efecto secundario grave? Nadie hasta que pasen 50 años y se haya probado en miles y miles de personas.. Y quien dice 50, dice 70.. Total.. o ¿Quién te dice que la aspirina no puede hacer que te salga un sexto dedo en el pie en un caso entre mil billones? Porque hasta que no se pruebe al menos en mil billones de personas no lo vamos a poder saber.. Y podemos estirar tu argumento hasta el infinito y nunca te parecerá seguro el medicamento x.

Si hasta el día de hoy no se ha reportado un efecto secundario a largo plazo de ninguna vacuna, lo lógico y racional es pensar que estas tampoco lo van a tener. Pero si te quieres agarrar a un clavo ardiendo, tu mismo..

Insisto tanto a ti como a @yakumo_fujii me parece perfecto que no os vacunéis. Yo no soy partidario de obligar a nadie. Pero dado que no aportáis ninguna solución al problema, pues que menos que no os aprovechéis de las ventajas que suponga que la mayoría se vacune y mantened las medidas actuales hasta que pasen unos años. A saber, PCRs para viajar, mascarilla en interiores y en exteriores sin la distancia de seguridad, etc.. Pero ya verás tú como si hemos vencido al virus en 2022, os aprovecháis de la relajación de medidas como el resto.. Al menos sed coherentes y si no vais a aportar nada a la solución, no os aprovechéis de ella.
A mi me sorprende que a estas alturas haya gente buscandole tres pies al gato.

ya hemos visto lo que hace el virus si no se toman medidas.

ya sabemos que no queremos vivir en una cueva hasta que al virus le apetezca mutar en algo inofensivo.

tenemos unas vacunas que igual / a lo mejor / quizas / podria ser que tuvieran X efectos nocivos sobre los inoculados a medio o largo plazo (cancer, perdida de apetito, narcolepsia, impotencia, imbecilidad, disfuncion erectil, eyaculación precoz, estrabismo, etc) ...o no

lo primero es una certeza absoluta, como ya pudimos experimentar el año pasado. las secuelas de la vacuna, si las hay, son algo hipotético

Que igual al final acabamos todos como en la peli de "soy leyenda", pero no se... muchas alternativas tampoco veo
"Yo no como fideos yatecomo porque no se sabe si en 30 años va a hacer que me salga otro brazo".

Así sonais.
Si es que ya lo han dicho por activa y pasiva, los efectos secundarios suelen darse en las primeras semanas, luego, cuanto más pasa más raro es que aparezcan, y por eso hablan de que, la probabilidad de que un efecto secundario salga en años, es extremadamente rara.
#509944# está baneado del subforo por "flames"
zibergazte escribió:Pero dado que no aportáis ninguna solución al problema, pues que menos que no os aprovechéis de las ventajas que suponga que la mayoría se vacune y mantened las medidas actuales hasta que pasen unos años. A saber, PCRs para viajar, mascarilla en interiores y en exteriores sin la distancia de seguridad, etc.. Pero ya verás tú como si hemos vencido al virus en 2022, os aprovecháis de la relajación de medidas como el resto.. Al menos sed coherentes y si no vais a aportar nada a la solución, no os aprovechéis de ella.

Es que esas ventajas yo no las veo en ningún sitio y si hay que esperar a 2022...pues en 2022 me lo pienso. De hecho con casi el 60% de vacunados en Castilla y León acaban de cerrar los parques. Si, los parques. La Guardia Civil está vigilando los parques. ¿de que ventajas hablamos?
Me parece curioso también esto que has puesto porque ejemplifica como la gente ha comprado el discurso de que luchan y vencen al virus en plan reconquista.
Primero con el confinamiento, luego con la mascarilla, ahora con la vacuna...y yo me pregunto...si pensais así, ¿por qué no cuelgan la cabeza de Sánchez y Simón de un poste en la plaza del pueblo?
Si considerais que habeis luchado contra el virus, acordaros que los políticos le pusieron una alfombra roja para que entrara y se expandiera.
Y cuando la cabeza de Sánchez y Simón estén en la plaza del pueblo...entonces venís a pedir responsabilidades a los que no nos vamos a vacunar. Así lo veo yo.
hardboiled escribió:-hay COVID y la gente se muere como chinches, hay que hacer algo!!

+hemos desarrollado una vacuna!

-Por fin! como habéis tardado tanto? Es segura?

+Si, bastante seguras!

-Como??? Y si dentro de 10 años se me cae el rabo?

+No las hemos testeado 10 años, no podemos garantizar eso!

-Pues no me la pongo!

Nadie ha negado todavía que se te puede caer el rabo con el tiempo, la posibilidad está ahy entonces...todo muy sospechoso y turbio. Al final sí que serán esterilizantes las vacunas, fuera covid y sobrepoblación mundial.
zibergazte escribió:
Zireck escribió:Insisto tanto a ti como a @yakumo_fujii me parece perfecto que no os vacunéis. Yo no soy partidario de obligar a nadie. Pero dado que no aportáis ninguna solución al problema, pues que menos que no os aprovechéis de las ventajas que suponga que la mayoría se vacune y mantened las medidas actuales hasta que pasen unos años. A saber, PCRs para viajar, mascarilla en interiores y en exteriores sin la distancia de seguridad, etc.. Pero ya verás tú como si hemos vencido al virus en 2022, os aprovecháis de la relajación de medidas como el resto.. Al menos sed coherentes y si no vais a aportar nada a la solución, no os aprovechéis de ella.


Porque no iba a llevar la mascara en interiores o en exteriores si no hay distancia asegurada?, si es lo que he hecho siempre que era necesario. Hablas de ventajas como si os dieran una medallita de heroe por pincharos... madre mia.

Aprovecharse de que?, en serio, se os va mucho...

Ya tardais en hacer un change.org para que pongan una serie de numeros en el brazo...

Saludos.

@Blawan si dices que estas vacunado te dejan bajar por el tobogan.
#509944# está baneado del subforo por "flames"
Por cierto...¿sabeis en que me siento yo egoista?
En que esto no me toca en edad escolar ni tengo familiares en esas edades.
Porque si me pidieran la vacuna para el colegio/universidad...no se que haría.
Muchos no lo entienden pero para luchar contra el virus los derechos humanos y los tratados europeos están suspendidos de facto.
Y ese es el mayor miedo que tengo ahora...que como la gente no se da cuenta de eso...quizá ya no vuelvan.
https://masternegocios.icam.es/union-eu ... objetivos/
Objetivos y valores de la Unión Europea
Como se puede observar en su página web oficial, la Unión Europea promueve una serie de objetivos y valores comunes a todos los Estados miembros.

Promover la paz y el bienestar de sus ciudadanos; ofrecer libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores; combatir la exclusión social y la discriminación o reforzar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados miembros son algunos de los principales objetivos por los que vela la UE.

Todo ello, sin obviar la apuesta por un “desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de los precios, una economía de mercado altamente competitiva con pleno empleo y progreso social, y la protección del medio ambiente”, entre otros objetivos.

Entre los valores que promulga nos encontramos con una decidida apuesta por la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.

¿te imaginas ponerte a estudiar la carrera de Derecho bajo el requisito de estar vacunado? Pagaría por ver la respuesta de los profesores a esa cuestión.
No lo llamen Europa...porque ya no es Europa.
Y esto por ejemplo se traslada en que para seguir sin mascarilla, el gobierno tiene que ampliar el decreto ley del fin de la obligatoriedad de las mascarillas.
https://www.20minutos.es/noticia/477077 ... n=noticias
Así que cuidado los que piensan que la vacuna debe o va a darles ventajas...
Ahí no hablan de que la vacuna elimine la mascarilla. Hablan de que el gobierno decide si la mascarilla es obligatoria o no, supongo que según los sondeos de opinión pública que manejen.
yakumo_fujii escribió:
Porque no iba a llevar la mascara en interiores o en exteriores si no hay distancia asegurada?, si es lo que he hecho siempre que era necesario. Hablas de ventajas como si os dieran una medallita de heroe por pincharos... madre mia.

Aprovecharse de que?, en serio, se os va mucho...

Ya tardais en hacer un change.org para que pongan una serie de numeros en el brazo...

Saludos.


Ya ha salido con el victimismo de los demás son unos nazis cuando estoy repitiendo una y mil veces que quien no quiera que no se vacune. Parece que os dan un manual [facepalm]

Sabes perfectamente que hablo de cuando se venza al virus gracias a la inmunidad de grupo en la que tú por tus santos cojones has decidido no participar. Listos, que sois unos putos listos.. jeta tenéis toda, coherencia nada.
zibergazte escribió:
yakumo_fujii escribió:
Porque no iba a llevar la mascara en interiores o en exteriores si no hay distancia asegurada?, si es lo que he hecho siempre que era necesario. Hablas de ventajas como si os dieran una medallita de heroe por pincharos... madre mia.

Aprovecharse de que?, en serio, se os va mucho...

Ya tardais en hacer un change.org para que pongan una serie de numeros en el brazo...

Saludos.


Ya ha salido con el victimismo de los demás son unos nazis cuando estoy repitiendo una y mil veces que quien no quiera que no se vacune. Parece que os dan un manual [facepalm]

Sabes perfectamente que hablo de cuando se venza al virus gracias a la inmunidad de grupo en la que tú por tus santos cojones has decidido no participar. Listos, que sois unos putos listos.. jeta tenéis toda, coherencia nada.


Se necesita el 100% de la población vacunada para desbloquear la inmunidad?, Si según vosotros somos 4 gatos que no quieren vacunarse, los llamados gratuitamente "antivacunas"... A cuento de qué tanto miedo?, Molesta que uno pueda decidir por sí mismo?

Tú sigue con el insulto por delante, dejas clara tu naturaleza, suerte que sois también 4 gatos con esta mentalidad tan marcada.

Saludos.
zibergazte escribió:Tu argumento es un sinsentido. Siguiendo tu lógica no se debería aprobar ningún medicamento hasta que pasen 50 años de las pruebas. ¿Quién te asegura que si mañana sale un medicamento que cura una enfermedad a los 50 años no te produce un efecto secundario grave? Nadie hasta que pasen 50 años y se haya probado en miles y miles de personas.. Y quien dice 50, dice 70.. Total.. o ¿Quién te dice que la aspirina no puede hacer que te salga un sexto dedo en el pie en un caso entre mil billones? Porque hasta que no se pruebe al menos en mil billones de personas no lo vamos a poder saber.. Y podemos estirar tu argumento hasta el infinito y nunca te parecerá seguro el medicamento x.

Estás empleando la falacia ab absurdo porque yo en ningún momento he hablado de 50 años, ni he mostrado desconfianza en otros medicamentos, ni en el yatekomo que dice el otro...
Tal y como dices, 50 años es una locura, pero qué tal si esperamos la misma cantidad de tiempo que se ha empleado en aprobar todas y cada una las vacunas desarrolladas hasta el momento? Si el ser humano, a través de la ciencia, llegó en su momento a un consenso para definir el proceso de desarrollo de las vacunas, ciñámonos a él. Quizá en ese caso yo no estaría aquí desconfiando.

zibergazte escribió:Si hasta el día de hoy no se ha reportado un efecto secundario a largo plazo de ninguna vacuna, lo lógico y racional es pensar que estas tampoco lo van a tener.

No. Tu crees que lo que dices es lógico y racional, pero no lo es. Lo que argumentas no está amparado bajo el pensamiento racional, estás utilizando la falacia de Montecarlo.

zibergazte escribió:Insisto tanto a ti como a @yakumo_fujii me parece perfecto que no os vacunéis. Yo no soy partidario de obligar a nadie. Pero dado que no aportáis ninguna solución al problema, pues que menos que no os aprovechéis de las ventajas que suponga que la mayoría se vacune y mantened las medidas actuales hasta que pasen unos años. A saber, PCRs para viajar, mascarilla en interiores y en exteriores sin la distancia de seguridad, etc.. Pero ya verás tú como si hemos vencido al virus en 2022, os aprovecháis de la relajación de medidas como el resto.. Al menos sed coherentes y si no vais a aportar nada a la solución, no os aprovechéis de ella.

- Si las vacunas no funcionan bien, entonces todo el mundo habría de seguir cumpliendo restricciones.
- En caso de que funcionen correctamente (como así espero y deseo) y se pueda alcanzar la inmunidad de grupo, el cumplimiento de restricciones debería decaer para todo el conjunto de la ciudadanía al no haber base científica para mantenerlas.

Lo que pasa es que aquí estás cambiando por completo el prisma y estás reconvirtiendo el problema de "mantener restricciones para combatir la pandemia" en que, una vez derrotada, pasemos a un escenario de "mantener restricciones para los no-vacunados aunque la pandemia haya sido derrotada". Y no nos engañemos, aquí lo único que buscas es venganza castigando a los no-vacunados.

Me parece muy mediocre que, en vez de aplaudir al que se la juega, se busque castigar al que no está dispuesto a hacerlo.
#509944# está baneado del subforo por "flames"
hardboiled escribió:-hay COVID y la gente se muere como chinches, hay que hacer algo!!

+hemos desarrollado una vacuna!

-Por fin! como habéis tardado tanto? Es segura?

+Si, bastante seguras!

-Como??? Y si dentro de 10 años se me cae el rabo?

+No las hemos testeado 10 años, no podemos garantizar eso!

-Pues no me la pongo!


Mas bien está siendo así:
- Tenemos que vacunarnos para acabar con el virus y las restricciones.
- Ya estamos vacunados!
- Emm...pues la culpa es de los negacionistas, los irresponsables y el botellón...
https://www.redaccionmedica.com/seccion ... ropeo-6893
Menos de un mes para la inmunidad de grupo en España, en el 'podio' europeo
Solo Portugal logrará el objetivo de vacunar al 70 por ciento de la población antes que nuestro país

El último parte del Ministerio de Sanidad reflejó que casi la mitad de los ciudadanos, el 49,3 por ciento (23,37 millones), se encuentran ya totalmente inmunizados. Es decir, que para que se cumplan estas previsiones deberían completar su pauta de vacunación otros 9,81 millones.

Vamos, que ese casi 50% de pauta completa junto con los que ya han pasado el virus mínimo nos deja en un 55%, 60% de inmunes.
Yo no creo que Pedro Sánchez se atreva a mantener las restricciones dentro de 1 mes.
@Perfect Ardamax Expláyate lo que quieras pero no pretendas que no haya nadie dispuesto a rebatirte, sobretodo si tus datos son catastrofistas. Hoy las diferencias de contagios entre USA y España no se pueden explicar con la variante Delta, que permite macrobotellones en Milwaukee pero hace hablar de tercera dosis en Israel.
Por eso muchos nos fijamos en las libertades de los distintos países, porque a estas alturas, el virus no parece igual para todos y ya no vale con decir que en Korea o Vietnam llevan la mascarilla y su control de epidemias es fantástico.
Es mas, si Pedro Sánchez cumple, va a declarar la inmunidad de grupo con niveles de contagios escandalosos, al igual que ha pasado en UK...
Desde hace años, he sido un usuario bastante activo en el foro, teniendo una media de 5-7 mensajes al día.

Desde hace un par de meses, he posteado dos veces, ni entraba al foro.
Hoy, me ha dado por entrar a ver qué tal estaba el patio y claro, este hilo es de los más activos.

Vaya tela, menudo lodazal. Imagino que nadie sacará algo en claro de aquí, porque la verdad es que, visto ahora desde fuera, da bastante pena.
Mucha gente ha caído por el camino, ya no de este hilo, sino de todo. Normal, joder.
Ha habido peloteras míticas en el foro, pero esto es un nivel superior.

Lo lógico con lo que se está convirtiendo esto es hacer como @carlosniper , @Tony skyrunner o @Dudeman Guymanington . "Ellos" (ya, ya sé [carcajad] ) sí se toman la vida en serio y se puede debatir con ellos, joder. Se saca siempre algo de provecho. Sabiduría de vida

Ya ni veo por misce a @haran Mira que había cosas en las que no estaba de acuerdo con él, y siempre me ha parecido un tío puta madre, lo cortés no quita lo valiente. Mis respetos, allá por Pruebas o por donde estés.


Ya sé que no he aportado mucho al hilo. Me reportais y que me baneen 24h si eso (ya me he autobaneado más tiempo yo, y así seguiré viendo lo visto). Siempre hay alguno que me ha tenido ganas, qué más da.
Ánimo @vozdelosmuertos y @thonolan , qué paciencia la vuestra.

En fin. Que suerte a todos


Venga, vale. Ayer me vacunaron a las 9h. Pfizer, primera dosis. Ningún síntoma, vuelvo ahora del gimnasio, así que ni cansancio he sentido.
Un colega policía y vacunado ya hace un par de meses con AstraZeneca ha pillado el covid. Gripe fuerte de una tarde y ya, lo malo es que se lo ha pegado a su mujer, embarazada de 6 meses, sin vacunar.
Zireck escribió:Tal y como dices, 50 años es una locura, pero qué tal si esperamos la misma cantidad de tiempo que se ha empleado en aprobar todas y cada una las vacunas desarrolladas hasta el momento? Si el ser humano, a través de la ciencia, llegó en su momento a un consenso para definir el proceso de desarrollo de las vacunas, ciñámonos a él. Quizá en ese caso yo no estaría aquí desconfiando.


Pero es que no se ha saltado ni un solo paso de seguridad para aprobar estas vacunas. Lo único es que se han solapado fases. Esto solo habría afectado a quienes entraban en las fases 2 o 3 no a nosotros. Esto lo tienes explicado muy bien en el propio hilo. Así que no voy a perder ni un minuto más explicando algo que se sabe desde hace un año.

Y dejo el hilo porque aquí no para de entrar gente poniendo en duda cosas que se han explicado en el hilo decenas de veces y es agotador. No me extraña que @Perfect Ardamax pase ya del hilo.

Lo dejo con una comparación que me ha parecido brillante.

https://twitter.com/dmillanlopez/status ... 17986?s=20
#509944# está baneado del subforo por "flames"
No entiendo a los que pretenden que haya unanimidad de opiniones o que alguien venga a sentar cátedra a estas alturas.
Un ejemplo muy simple:
UK ha quitado restricciones con 40.000 casos diarios. ¿creeis que podríamos hacer lo mismo?
Porque a lo mejor nosotros con 40.000 casos diarios volvemos al confinamiento.
¿que preferirías?
En algo tan simple no creo que haya acuerdo...como para haberlo en otras cosas.
zibergazte escribió:
Zireck escribió:Tal y como dices, 50 años es una locura, pero qué tal si esperamos la misma cantidad de tiempo que se ha empleado en aprobar todas y cada una las vacunas desarrolladas hasta el momento? Si el ser humano, a través de la ciencia, llegó en su momento a un consenso para definir el proceso de desarrollo de las vacunas, ciñámonos a él. Quizá en ese caso yo no estaría aquí desconfiando.


Pero es que no se ha saltado ni un solo paso de seguridad para aprobar estas vacunas. Lo único es que se han solapado fases. Esto solo habría afectado a quienes entraban en las fases 2 o 3 no a nosotros. Esto lo tienes explicado muy bien en el propio hilo. Así que no voy a perder ni un minuto más explicando algo que se sabe desde hace un año.

Pero es que yo no estoy diciendo que se hayan saltado ni un solo paso de seguridad, creo que a estas alturas todo el mundo ya debe saber que se han llevado a cabo las 3 fases pertinentes. Aquí el objeto de debate es el "factor tiempo", y no el "saltarse fases", tal y como argumenté en este comentario.

Zireck escribió:Porque solapando y paralelizando fases ganas tiempo, sí, pero al mismo tiempo puede haber mucho que se te pase. En el desarrollo tradicional de una vacuna sería posible detectar durante la fase 3 posibles efectos perjudiciales a largo plazo en los participantes de la fase 1, por ejemplo. Esto no es posible con las vacunas de la covid por haber alterado el proceso.

Es un argumento que no deja mucho margen a ser rebatido, no porque lo diga yo, sino que por muchos recursos que inviertas en el desarrollo el tiempo es algo que no se puede comprar. Y es, por tanto, una de las grandes desventajas de paralelizar el proceso.

Esto hay que aceptarlo y divulgarlo tal y como es, para que cada cual tenga la oportunidad de tenerlo en cuenta a la hora de tomar la decisión de vacunarse. Pero me da la sensación de que algunos preferís que no se hable de esto, ni mucho menos reconocer que es una desventaja que podría derivar en complicaciones.
jorcoval escribió:Desde hace años, he sido un usuario bastante activo en el foro, teniendo una media de 5-7 mensajes al día.

Desde hace un par de meses, he posteado dos veces, ni entraba al foro.
Hoy, me ha dado por entrar a ver qué tal estaba el patio y claro, este hilo es de los más activos.

Vaya tela, menudo lodazal. Imagino que nadie sacará algo en claro de aquí, porque la verdad es que, visto ahora desde fuera, da bastante pena.
Mucha gente ha caído por el camino, ya no de este hilo, sino de todo. Normal, joder.
Ha habido peloteras míticas en el foro, pero esto es un nivel superior.

Lo lógico con lo que se está convirtiendo esto es hacer como @carlosniper , @Tony skyrunner o @Dudeman Guymanington . "Ellos" (ya, ya sé [carcajad] ) sí se toman la vida en serio y se puede debatir con ellos, joder. Se saca siempre algo de provecho. Sabiduría de vida

Ya ni veo por misce a @haran Mira que había cosas en las que no estaba de acuerdo con él, y siempre me ha parecido un tío puta madre, lo cortés no quita lo valiente. Mis respetos, allá por Pruebas o por donde estés.


Ya sé que no he aportado mucho al hilo. Me reportais y que me baneen 24h si eso (ya me he autobaneado más tiempo yo, y así seguiré viendo lo visto). Siempre hay alguno que me ha tenido ganas, qué más da.
Ánimo @vozdelosmuertos y @thonolan , qué paciencia la vuestra.

En fin. Que suerte a todos


Venga, vale. Ayer me vacunaron a las 9h. Pfizer, primera dosis. Ningún síntoma, vuelvo ahora del gimnasio, así que ni cansancio he sentido.
Un colega policía y vacunado ya hace un par de meses con AstraZeneca ha pillado el covid. Gripe fuerte de una tarde y ya, lo malo es que se lo ha pegado a su mujer, embarazada de 6 meses, sin vacunar.

Tú metele caña al gim y ya verás como ni te enteras. Yo pasé las dos vacunas pintando a tope...y no te da tiempo a notar moléstias. Oye, pásate por pruebas. Alli mis gilipolleces son lo normal y hasta encajo. Me puedo cagar en España sin que nadie se immute!! Deja misce y pásate al lado oscuro.
583.000 dosis inoculadas en el día de ayer.

La verdad , no pensé en este ritmo en el mes de julio. También es cierto que Madrid tenía muchas en la nevera, como venía diciendo. Una cosa compensa la otra.
@jorcoval Hombre, yo creo que este hilo es light comparado con el momento álgido del hilo de Cataluña, ahí algunos salimos con permaban [+risas]
Blawan escribió:No entiendo a los que pretenden que haya unanimidad de opiniones o que alguien venga a sentar cátedra a estas alturas.
Un ejemplo muy simple:
UK ha quitado restricciones con 40.000 casos diarios. ¿creeis que podríamos hacer lo mismo?
Porque a lo mejor nosotros con 40.000 casos diarios volvemos al confinamiento.
¿que preferirías?
En algo tan simple no creo que haya acuerdo...como para haberlo en otras cosas.


Pues yo no lo sé, la verdad. La diferencia es que en UK van con la vacuna como un tiro y en España cada vez hay más "ilustrados de bar" que no quieren vacunarse porque ##introduzca aquí cualquier razón random##.

Yo llevo dos días en España (costa de Alicante) y veo un pasotismo con el Covid que vamos... en Polonia (donde resido) están igual, solo que son más asociales y eso ayuda (no se besan tanto ni se tocan en público :D :D ). En Polonia ahora hay un montón de antivacunas, pero record de Europa, el gobierno polaco tiene que revender las vacunas a miles a otros países por no tirarlas. Entonces, si la gente no se vacuna con 40.000 casos diarios los hospitales se saturan y si yo, vacunado, me caigo y me rompo una pierna, a lo mejor no hay ambulancia y muero desangrado. Eso me toca de golpe.
yo estoy esperando a ver que excusa ponen para seguir con las restricciones cuando se llegue a vacunar con la pauta completa a todos los rangos de edad :-|
Prospekt escribió:"Yo no como fideos yatecomo porque no se sabe si en 30 años va a hacer que me salga otro brazo".

Así sonais.


A mi me suena a argumento "tontífico" XD. Es más, están incurriendo en lo mismo que aquellos que dicen que creen en Dios y que le piden a la Ciencia que demuestre algo que no existe para decir que no existe [facepalm] . Por eso es un argumento "tonto-científico", abreviadamente "tontífico" porque solo se puede demostrar lo que existe y la ciencia lo que pide es que demuestres lo que argumentas que existe (demuestra tú que existe Dios), pero jamás te puede pedir que demuestres algo que no existe (como mucho, podrás tener evidencia de la no existencia de algo por contraposición con algo que si existe y que lo excluya, pero como sabemos, no es suficiente argumento para aquellos que no demuestran que algo existe, pero tampoco aceptan esa evidencia indirecta [jaja]. La Ciencia lo resuelve fácil: me parece bien que tengas fe, pero demuestra que existe y si no lo demuestras, hasta que no lo hagas no existe. Punto )

Y aquí se debate el posible efecto "a medio o largo plazo de la vacuna" sin ni siquiera dar un argumento del por qué de esa preocupación. ¿Qué es por que la vacuna se ha aprobado de urgencia o porque no lleva 10 años entre nosotros?. Eso no es un argumento científico. Tampoco es un argumento científico decir que para conocer los efectos a largo plazo hay que dejar pasar un largo plazo, pues precisamente la ciencia, se basa en hacer predicciones gracias al conocimiento y no en lo contrario: algunos parece que quieren negar que 2 + 2 = 4 ahora y siempre, porque para ellos, hasta que no pasen 100 años, no podrás conocer si eso sigue siendo válido entonces [facepalm].

Si vas a argumentar sobre posibles efectos a largo plazo de la vacuna, al menos parte de una hipótesis que aunque esté sin demostrar, pueda apoyar mínimamente lo que dices... ¿Dónde sitúas el problema para una posible reacción a largo plazo? ¿En la composición de la vacuna o en como reacciona el sistema inmunológico a ella?. Si es en la composición de la vacuna, tendrás que demostrar qué componente puede ser el problemático y permanece en el organismo del vacunado durante largo plazo como para suponer un problema de ese calibre que no se presenta a corto. Y si es por el comportamiento del sistema inmunológico tendrás que demostrar en qué te basas para presuponer un problema grave a largo plazo y no a corto (y más cuando a corto plazo es cuando se produce reacción, obviamente, que luego desaparece porque el sistema inmune destruye el material genético de la vacuna en ese proceso de "entrenarse" para identificar el virus si se contagia).

Lo que no puedes hacer es decir "no tengo ni puta idea de lo que puede pasar, pero hasta que no pasen 10 años nadie puede decir que no va a pasar nada en 10 años y no me pueden rebatir lo que pienso" porque la ciencia se basa en lo que sabemos y ahora mismo, por lo que sabemos, no hay lugar para poder presuponer que hay un efecto a largo plazo en las vacunas. Lo habrá cuando se demuestre y se sepa, pero de ser así, no le da la razón a los agoreros pues los agoreros no se basan en la ciencia, ni en demostrar nada, si no en venir a los foros y soltar cosas para pedir a otros que demuestren lo que no existe. Demuestra tú y si no demuestras, me parece bien que tengas tus miedos, tus corazonadas y que hagas lo que te rote... pero no tienes razón y punto [poraki]

Y lo que si sabemos es que el puto bicho es mucho peor y que si puede tener consecuencias a medio o largo plazo, pues morirse no tiene cura para empezar [burla2] y hay quien todavía no se ha recuperado y anda jodido después de contagiarse... Tu mismo, pero es un chiste que alguien no se vacune por creencias absurdas sin demostrar y creerse el mas listo, con muchos millones de personas vacunadas a las que no les ha pasado nada (evidencia) y que como no les ha pasado nada, ahora vamos a buscar un quinto pie al gato en forma de "efecto a largo plazo" para no dar nuestro brazo a torcer, pero que acabes contagiado pese al "yo controlo y tomo precauciones" y las pases canutas... y que al final, lo único que te quede sea "la culpa la tienen los que se vacunaron, por hacer vida normal y no yo" [facepalm]
#509944# está baneado del subforo por "flames"
@Vdevendettas Si somos podium europeo en vacunación. XD
https://www.redaccionmedica.com/seccion ... ropeo-6893
Menos de un mes para la inmunidad de grupo en España, en el 'podio' europeo
Solo Portugal logrará el objetivo de vacunar al 70 por ciento de la población antes que nuestro país

Si hubiera una “carrera” europea hacia la inmunización de grupo, España se encontraría en segundo lugar, (al igual que Bélgica y Dinamarca). Por delante se halla solamente Portugal, que, según el citado portal, se encuentra a 27 días de lograr sus objetivos de vacunación (la campaña avanza a un ritmo del 1,31 por ciento de población al día).

25 días quedan. Si la curva de casos empezara a bajar hoy (que no tiene pinta) hasta el nivel de hace 25 días...declararíamos la inmunidad con 4.000 casos diarios.
¿estaríais a favor de quitar restricciones con 4.000 casos diarios si estuviera vacunado el 70% de la población, que junto a los que ya lo han pasado te quedas mínimo en el 75% de inmunes? ¿o preferirías mantener las restricciones por si acaso?
Alcanzado el requisito sanitario, quedan los criterios políticos. Y somos de los pocos países en los que no ha habido protestas contra el gobierno.
twilight I escribió:583.000 dosis inoculadas en el día de ayer.

La verdad , no pensé en este ritmo en el mes de julio. También es cierto que Madrid tenía muchas en la nevera, como venía diciendo. Una cosa compensa la otra.

Puede ser que Madrid tuviera reservadas sabiendo que en julio escasearian?
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Los reguladores estadounidenses agregaron una advertencia sobre un trastorno autoinmune poco común como un posible efecto secundario de la vacuna de Johnson & Johnson. Funcionarios de los CDC le dijeron al Washington Post que entre los 12,8 millones de personas que recibieron la vacuna se informaron alrededor de cien casos del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca los nervios, lo que podría provocar parálisis.

https://www.nationalgeographic.com/scie ... pments-cvd
Blawan escribió:@Vdevendettas Si somos podium europeo en vacunación. XD
https://www.redaccionmedica.com/seccion ... ropeo-6893
Menos de un mes para la inmunidad de grupo en España, en el 'podio' europeo
Solo Portugal logrará el objetivo de vacunar al 70 por ciento de la población antes que nuestro país

Si hubiera una “carrera” europea hacia la inmunización de grupo, España se encontraría en segundo lugar, (al igual que Bélgica y Dinamarca). Por delante se halla solamente Portugal, que, según el citado portal, se encuentra a 27 días de lograr sus objetivos de vacunación (la campaña avanza a un ritmo del 1,31 por ciento de población al día).

25 días quedan. Si la curva de casos empezara a bajar hoy (que no tiene pinta) hasta el nivel de hace 25 días...declararíamos la inmunidad con 4.000 casos diarios.
¿estaríais a favor de quitar restricciones con 4.000 casos diarios si estuviera vacunado el 70% de la población, que junto a los que ya lo han pasado te quedas mínimo en el 75% de inmunes? ¿o preferirías mantener las restricciones por si acaso?
Alcanzado el requisito sanitario, quedan los criterios políticos. Y somos de los pocos países en los que no ha habido protestas contra el gobierno.



es imposible alcanzar el 70% de vacunados con la pauta completa en 25 dias. ese articulo es muy tramposo y tendencioso porque mezcla dos conceptos por si acaso alguien les reclama que es falso tener una puerta de atras para escaparse por ahi.
Estwald escribió:A mi me suena a argumento "tontífico" XD. Es más, están incurriendo en lo mismo que aquellos que dicen que creen en Dios y que le piden a la Ciencia que demuestre algo que no existe para decir que no existe [facepalm] . Por eso es un argumento "tonto-científico", abreviadamente "tontífico" porque solo se puede demostrar lo que existe y la ciencia lo que pide es que demuestres lo que argumentas que existe (demuestra tú que existe Dios), pero jamás te puede pedir que demuestres algo que no existe (como mucho, podrás tener evidencia de la no existencia de algo por contraposición con algo que si existe y que lo excluya, pero como sabemos, no es suficiente argumento para aquellos que no demuestran que algo existe, pero tampoco aceptan esa evidencia indirecta [jaja]. La Ciencia lo resuelve fácil: me parece bien que tengas fe, pero demuestra que existe y si no lo demuestras, hasta que no lo hagas no existe. Punto )

Corrígeme si me equivoco, pero aquí partes de la premisa de que "los efectos secundarios a largo plazo no existen" y, por tanto, el que crea que sí existen tendrá que demostrarlo. Esa misma premisa también sería válida para los efectos secundarios a corto plazo así que, entonces, ¿para que invierten tiempo y dinero las desarrolladoras en testear la vacuna en fases 1, 2 y 3 en busca de efectos secundarios que, según tu premisa, no existen? ¡El que crea que existen efectos secundarios a corto plazo que lo demuestre!

Además de eso, estás confundiendo conceptos: la demostración no aplica en este caso porque sólo se emplea en ciencias formales. En este caso hay que emplear la verificación, en la que partiendo de la hipótesis "Existen efectos secundarios a largo plazo" es responsabilidad de la desarrolladora ser capaz de verificar dicha hipótesis como falsa basándose en datos.

Estwald escribió:Y aquí se debate el posible efecto "a medio o largo plazo de la vacuna" sin ni siquiera dar un argumento del por qué de esa preocupación.

Entiendo que no te parecen argumentos suficientes el que te inoculen una sustancia desarrollada en un laboratorio tras un proceso extremadamente complejo, que ha sido desarrollada habiendo alterado el proceso tradicional de desarrollo de vacunas y existiendo precedentes.

Estwald escribió:¿Qué es por que la vacuna se ha aprobado de urgencia o porque no lleva 10 años entre nosotros?. Eso no es un argumento científico. Tampoco es un argumento científico decir que para conocer los efectos a largo plazo hay que dejar pasar un largo plazo

Venga, por favor. Negar que eso sea un argumento científico es un insulto a la inteligencia cuando es, precisamente, en lo que se fundamenta el método científico: observación, experimentación por ensayo/error y análisis de resultados.

Estwald escribió:, pues precisamente la ciencia, se basa en hacer predicciones gracias al conocimiento y no en lo contrario

Estoy de acuerdo contigo en que la ciencia consigue hacer predicciones en base a observaciones previas, y como bien sabrás, esas predicciones pueden fallar. No hay problema alguno cuando se efectúa una predicción sobre algo inofensivo o carente de valor, pero es problemático cuando la predicción involucra la salud de seres vivos. Así que no, en este caso no hay lugar a la predicción y hay que recurrir a la verificación.

Estwald escribió:: algunos parece que quieren negar que 2 + 2 = 4 ahora y siempre, porque para ellos, hasta que no pasen 100 años, no podrás conocer si eso sigue siendo válido entonces [facepalm].

Aquí estás cayendo en una falacia de falsa equivalencia porque estás intentando comparar una ciencia exacta como las matemáticas, con otra como la medicina que no lo es.

Estwald escribió:Si vas a argumentar sobre posibles efectos a largo plazo de la vacuna, al menos parte de una hipótesis que aunque esté sin demostrar, pueda apoyar mínimamente lo que dices... ¿Dónde sitúas el problema para una posible reacción a largo plazo? ¿En la composición de la vacuna o en como reacciona el sistema inmunológico a ella?. Si es en la composición de la vacuna, tendrás que demostrar qué componente puede ser el problemático y permanece en el organismo del vacunado durante largo plazo como para suponer un problema de ese calibre que no se presenta a corto. Y si es por el comportamiento del sistema inmunológico tendrás que demostrar en qué te basas para presuponer un problema grave a largo plazo y no a corto (y más cuando a corto plazo es cuando se produce reacción, obviamente, que luego desaparece porque el sistema inmune destruye el material genético de la vacuna en ese proceso de "entrenarse" para identificar el virus si se contagia).

Aquí estás elevando el debate a un terreno técnico en el cual no te puedo responder porque desconozco los detalles de la composición de la vacuna o cómo reacciona el organismo a la misma.
Pero, en cualquier, caso veo que insistes en hacer recaer en el individuo la responsabilidad de "demostrar" (verificar) que no existen efectos perjudiciales a largo plazo, cuando esa responsabilidad pertenece a la empresa desarrolladora.

Estwald escribió:Lo que no puedes hacer es decir "no tengo ni puta idea de lo que puede pasar, pero hasta que no pasen 10 años nadie puede decir que no va a pasar nada en 10 años y no me pueden rebatir lo que pienso" porque la ciencia se basa en lo que sabemos y ahora mismo, por lo que sabemos, no hay lugar para poder presuponer que hay un efecto a largo plazo en las vacunas. Lo habrá cuando se demuestre y se sepa, pero de ser así, no le da la razón a los agoreros pues los agoreros no se basan en la ciencia, ni en demostrar nada, si no en venir a los foros y soltar cosas para pedir a otros que demuestren lo que no existe. Demuestra tú y si no demuestras, me parece bien que tengas tus miedos, tus corazonadas y que hagas lo que te rote... pero no tienes razón y punto [poraki]

Como tu mismo dices, los habrá cuando se demuestre que los hay. Y esta es una ocasión tan propicia, si no más que otras, para que los haya.
El broche final de: "no tienes razón y punto", en fin... tu mismo te retratas.

Estwald escribió:Y lo que si sabemos es que el puto bicho es mucho peor y que si puede tener consecuencias a medio o largo plazo, pues morirse no tiene cura para empezar [burla2] y hay quien todavía no se ha recuperado y anda jodido después de contagiarse... Tu mismo, pero es un chiste que alguien no se vacune por creencias absurdas sin demostrar y creerse el mas listo, con muchos millones de personas vacunadas a las que no les ha pasado nada (evidencia) y que como no les ha pasado nada, ahora vamos a buscar un quinto pie al gato en forma de "efecto a largo plazo" para no dar nuestro brazo a torcer, pero que acabes contagiado pese al "yo controlo y tomo precauciones" y las pases canutas... y que al final, lo único que te quede sea "la culpa la tienen los que se vacunaron, por hacer vida normal y no yo" [facepalm]

Afirmar que el coronavirus es mucho peor que la vacuna es una verdad a medias. Está claro que es peor en ciertas franjas de edad avanzadas y en ciertos colectivos vulnerables, pero hay muchísima gente que lo pasa bien siendo totalmente asintomáticos, o bien como un leve resfriado.
En aquella persona que pasa el virus de forma asintomática y luego al recibir la vacuna enferma con 40 de fiebre y malestar general durante varios días, es evidente que el beneficio no supera al riesgo.
Además, hay que tener en cuenta que del virus puedes, o no, contagiarte, en cambio la vacuna la recibirás con total seguridad (si es que así lo decides, claro).

Con respecto a lo segundo que resalto en negrita: que vengas a decirnos que el coronavirus pueda tener consecuencias a largo plazo después de machacarnos precisamente a los que dudamos que las vacunas puedan tenerlos, es apoteósico...
Lord Duke escribió:@yakumo_fujii En el comentario que hizo un usuario de que si los no vacunados aceptaríais tener medida "extra" por precaución le saltas lo de la libertad.

@adrick Si, se entiende que las vacunas no te hacen inmune totalmente y que precauciones hay que tomar todos. La cuestion era por el tema de que mucha gente no quiere tomar medida alguna y todo le parece mal, algunos parece que quieren seguir teniendo su vida habitual sin "aportar nada" y poniendo pegas... que sean otros los que se molesten y no ellos.

Medidas y precauciones tenemos que tomar todos pero hay algunos que no quieren hacerlo, dan la opción de ponerse una vacuna que ayuda a mitigar un poco la situación pero no quieren ponérsela me parece bien pero si en un momento dado (hasta que se pase completamente la pandemia) se exige alguna medida extra a los que no se vacunen pues sinceramente no lo veria mal. Que no te quieres vacunar? ok pues en tu caso tendrás que seguir alguna medida mas para evitar que te contagies o contagies al resto.

Yo tengo un colega que es imposible hablar de el con este tema por que todo se resume en "es un simple resfriado y no hay que hacer nada". Que aun con todo lo que a pasado se siga pensando eso es bastante lamentable y toda medida que se propone la rechaza y se queja (aunque no le queda otra que cumplir). Creo que hay que aportar un poquito de cada uno para intentar salir de esto de la mejor forma posible (por que salir saldremos).

Saludos!

Bueno ya sabes que hay gente que razonar entre poco y nada todos sabemos que es un virus peligroso y hay que cuidarse. vacunarse ahora más adelante o no hacerlo cada uno sabrá.pero mientras se respeten las normas sin problema. Lo peligroso es quien piensa que no pasa nada o se creen inmunes.

@accanijo esque si trabajas de cara a la gente por narices tienes que vacunarte porque es un riesgo diario especialmente un sanitario y cosas así porque precisamente gente no contagiada entra a un hospital o tal y que casualidad de la vida que se contagia y se ponen muy mal o un trabajador, pero si no estás de cara al público no lo veo tan necesario.

Sobre si son seguras las vacunas pues viendo las hospitalizaciones en mi comunidad de gente con dos dosis o no protegen lo que tienen que proteger o no lo son tanto aunque claro si nadie se vacunara sería mucho peor supongo.

Los efectos a largo plazo me suena un poco raro yo creo que quien se vacuna si se pone jodido en UCI se pone y el que no pues no, seguras entre comillas.. estado y farmacéuticas blindadas legalmente y efectos gordos en algunos casos asique seguras ya no son almentos al 100% yo jamás conocí a nadie en UCI por vacunarse con la de la gripe es un ejemplo.
La mayoría de los que dudan de la vacuna se estarían dando de hostias por una dosis si la mortalidad del covid fuese de un 60%

Y habrá un porcentaje bastante alto entre todos los que dudan de qué les podrá hacer la vacuna a largo plazo (convertirlos en vampiros como en "Soy leyenda" no lo veo) que no dudan en hacer cualquier otra cosa que si les puede perjudicar a largo plazo. Desde comer ultraprocesados a fumar, beber alcohol, follar con desconocidos sin goma o quedarse sentados en el sofá todo el puto día. Cuestión de prioridades, supongo. Nada que objetar siempre y cuando no den por el saco.

A mi en el fondo me da mucha pena ver como un avance científico tan relevante para el futuro de la humanidad como son las vacunas ARNm es denostado de esta forma. Pero también estoy convencido de que toda esta tontuna que se ha desatado es inversamente proporcional a la gravedad de lo que te pueda pasar si no te vacunas.
La verdad es que soltais muchas tonterías para colar el comentario de turno desprestigiando la decisión de cualquiera que no haya decidido vacunarse aun...

Supongo que os darán palmaditas en la espalda o galletitas al hacerlo...

...o simplemente es odio por no seguir a la fila.

Saludos.
Mrcolin escribió:
twilight I escribió:583.000 dosis inoculadas en el día de ayer.

La verdad , no pensé en este ritmo en el mes de julio. También es cierto que Madrid tenía muchas en la nevera, como venía diciendo. Una cosa compensa la otra.

Puede ser que Madrid tuviera reservadas sabiendo que en julio escasearian?


Yo te diría (sin tener información de otras fuentes) que en Madrid han seguido la estrategia de, al poner una vacuna, dejar la segunda dosis "en la nevera", o dicho de otro modo, no vacunar a nadie sin tener la seguridad de que le vas a poder poner la segunda dosis en plazo. De este modo empezaron más lento que otras comunidades, pero luego la falta de stock les afecta menos porque siempre mantienen el ritmo de, al menos, las segundas dosis.

Como digo, es solo la impresión que tengo, no sé seguro de si es lo que han hecho, pero de serlo, me parecería una táctica perfectamente válida.
Juaner escribió:La mayoría de los que dudan de la vacuna se estarían dando de hostias por una dosis si la mortalidad del covid fuese de un 60%

Y habrá un porcentaje bastante alto entre todos los que dudan de qué les podrá hacer la vacuna a largo plazo (convertirlos en vampiros como en "Soy leyenda" no lo veo) que no dudan en hacer cualquier otra cosa que si les puede perjudicar a largo plazo. Desde comer ultraprocesados a fumar, beber alcohol, follar con desconocidos sin goma o quedarse sentados en el sofá todo el puto día. Cuestión de prioridades, supongo. Nada que objetar siempre y cuando no den por el saco.

A mi en el fondo me da mucha pena ver como un avance científico tan relevante para el futuro de la humanidad como son las vacunas ARNm es denostado de esta forma. Pero también estoy convencido de que toda esta tontuna que se ha desatado es inversamente proporcional a la gravedad de lo que te pueda pasar si no te vacunas.


Eso de las vacunas ARNm no lo veo. Hay otras vacunas contra el covid que no lo son como Jansen. Se podrían poner esas por ejemplo.
La cosa es que no se quieren poner ninguna vacuna.
yakumo_fujii escribió:La verdad es que soltais muchas tonterías para colar el comentario de turno desprestigiando la decisión de cualquiera que no haya decidido vacunarse aun...

Supongo que os darán palmaditas en la espalda o galletitas al hacerlo...

...o simplemente es odio por no seguir a la fila.

Saludos.


No seguir a la fila? Es curioso que esos que "no siguen la fila" tengan todos el mismo discurso con las mismas tonterías que solo repiten porque se las ha dicho alguien y no porque científicamente tengan sentido.
74819 respuestas