Uno de los mayores problemas de la pandemia de COVID-19 es que es muy complicado saber el número de infectados debido al alto porcentaje de asintomáticos que produce la enfermedad. Recordemos que un asintomático es alguien que está infectado y no lo sabe porque no presenta síntomas, pero sí es capaz de transmitir la enfermedad. Estos infectados solo se pueden detectar mediante test específicos, los cuales no estaban disponibles en las cantidades necesarias en la primavera de 2020, cuando la COVID-19 fue capaz de paralizar España. Como consecuencia, hubo una subestimación de infectados.
Para intentar estimar el número real de infectados, entre mayo y junio de 2020, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) realizó un Estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la infección por SARS-CoV-2 en España.
Pueden leer el estudio completo aquí:
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/ene ... _FINAL.pdfCon la ayuda del Instituto Nacional de Estadística se seleccionaron unas 90,000 personas al azar, de forma que los participantes estuvieran distribuidos por todas las provincias de España y representaran todas las franjas de edad. De los seleccionados, algo más de 60,000 accedieron a participar en el estudio y se les realizaron dos tipos de pruebas:
1) Un test rápido capaz de detectar los anticuerpos IgM e IgG. Los estudios de fiabilidad realizados para el estudio determinaron que la sensibilidad del test, que es su capacidad para detectar anticuerpos (dar positivo) en personas que están o han estado infectadas, es del 73% para IgM y del 79% para IgG. La especificidad del test, que es su capacidad para no detectar anticuerpos (dar negativo) en personas que no han sido infectadas, es del 98% para IgM y del 100% para IgG (dando una combinada de 99%).
2) Una determinación de anticuerpos IgG realizada mediante inmunoensayo quimioluminiscente de micropartículas. La diferencia con el test rápido es que necesita venopunción y que los resultados no se obtienen en el momento de realizar la prueba. Según los estudios de fiabilidad, esta prueba tiene una sensibilidad del 90% y una especificidad del 100%.
El estudio se realizó en tres rondas:
27/04-11/05
18/05-01/06
08/06-22/06.
Los resultados del test rápido están disponibles para las tres rondas, pero los del inmunoensayo solo lo están para la primera.
La principal conclusión del estudio es que en la primera ronda un 5% (4.9-5.5, intervalo de confianza del 95%) de la población se había infectado.
En la segunda y tercera ronda el valor sube a 5.2%, pero con el mismo intervalo de confianza. Eso quiere decir que, pese a que los valores oficiales de infectados el 22 de junio no llegaban a 250,000, en realidad teníamos cerca de
2.5 millones de infecciones. ¡10 veces más! Esta información es muy valiosa, porque confirma que habíamos subestimado la cantidad de infectados y que estamos lejos de la inmunidad de rebaño, que se estima que se sitúa por encima del 70% de población infectada.
Detectar un 10% de las infecciones parece poco, pero es que el 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma y el confinamiento nacional, los informes epidemiológicos que internamente tenia el gobierno mostraban que solo se detectaba
menos del 3%. Pedro Sanchez sabia perfectamente aquella noche del 13 de Marzo que solo estábamos viendo la punta del iceberg y que en realidad había ya unos
129K infectados de los cuales
66.000 estaban en Madrid. Note se que las cifras oficiales de aquel 13 de Marzo eran de 1990 para Madrid y 3.864 para el conjunto de España vamos una puta broma de mal gusto:
Reales = 129.000
Detectados = 3.864 (1.990 en Madrid)
La detección fue tan baja por 3 motivos
1) 2 de cada 3 infecciones fueron asintomáticas (es decir que solo
2) La total falta de test PCR (hasta el 5 de Marzo por increíble que sea todos "posibles positivos" de España se mandaban a Madrid porque era en los laboratorios de esta comunidad donde se disponía den las maquinas PCR mas fiables) es decir realmente (con contadas excepciones) ni siquiera los hospitales de la propia Madrid se fiaban de sus resultados y tenían que mandarlos a laboratorios externos de su propia comunidad que ya estaban saturados no solo con los análisis de la propia Madrid si no con los del resto de Comunidades
3) Debido al punto anterior la Administración de Madrid (AYUSO no te escapas de mi purga matemática

) decidió que lo más inteligente era hacer solo test a los casos de Sintomatologia Grave (no se si recordareis que
@dark_hunter ya comento el 14 de Marzo (leed el comentario)
viewtopic.php?p=1749069161Es decir lo que realmente se estaba detectando en Madrid eran los casos Graves y Criticos (que correspondían en realidad a solo una parte (el 3% comentado) de un total estimado del 15% de casos graves es decir ya no es solo que Madrid solo hiciera Test a los casos Graves
es que ni aun así se le hacían test a todos los casos graves por falta de test (punto 2). Confinando como positivos solo el 20% de los casos graves.
Así pues la distribución Española real quedaba en Marzo tal que así:40% de Casos Asintomáticos/Leves = No tengo síntomas o creo que es un catarro por lo que no voy al hospital y sigo yendo al trabajo en metro y bus y sin mascarilla (recordemos como eran las cosas en Marzo)
45% de Casos Moderados = Joder que Gripazo me he cogido este año....Me tomo una Aspirina y tirando para el curro (o le digo a mi jefe que hoy no voy por encontrarme mal pero cuando este mejor iré (ahora sabemos que los casos moderados son contagiosos entre 22-30 días por lo que tirarse una semana enfermo no te hace apto para ir a trabajar a la semana siguiente porque aun sigues siendo un vector de contagio).
15% de Casos Graves y Críticos = Me falta aire y me estoy Ahogando tengo que ir al Hospital (y una vez en el hospital me ingresan y con algo de suerte (20% comentado párrafos arriba)....me hacían el test)
No se si os dais cuenta de que casualmente el porcentaje de Asintomáticos/Leves + Moderados (85%) coincide bastante bien con la población por debajo de 55 años (67,84%)


Esta ultima tabla lo que nos dice es que:
Si tienes 0-9 años tienes una probabilidad del 0,3% de requerir ingreso hospitalario (Cuadro Grave o Critico) si resultas infectado
Si tienes 10-19 años tienes una probabilidad del 0,4% de requerir ingreso hospitalario (Cuadro Grave o Critico) si resultas infectado
Si tienes 20-29 años tienes una probabilidad del 0,6% de requerir ingreso hospitalario (Cuadro Grave o Critico) si resultas infectado
Si tienes 30-39 años tienes una probabilidad del 1,2% de requerir ingreso hospitalario (Cuadro Grave o Critico) si resultas infectado
Si tienes 40-49 años tienes una probabilidad del 5,5% de requerir ingreso hospitalario (Cuadro Grave o Critico) si resultas infectado
Si tienes 50-59 años tienes una probabilidad del 12,3% de requerir ingreso hospitalario (Cuadro Grave o Critico) si resultas infectado
Si tienes 60-69 años tienes una probabilidad del 30,9% de requerir ingreso hospitalario (Cuadro Grave o Critico) si resultas infectado
Si tienes 70-79 años tienes una probabilidad del 60,8% de requerir ingreso hospitalario (Cuadro Grave o Critico) si resultas infectado
Si tienes 80 años o más tienes una probabilidad del 87,4% de requerir ingreso hospitalario (Cuadro Grave o Critico) si resultas infectado
Por lo que queda claro que la población a proteger es la población a partir de 50 años (en realidad el escalón critico es a partir de los 55 años) o que tengan patologías previas pues de lo contrario nos enfrentaríamos a un escenario de Saturación Sanitaria debido al alto numero de personas que tendrían que ser ingresadas
¿El Problema? Pues que el Porcentaje de la población a proteger es del 32,16% (lo que corresponde a un 18% de la Población Activa (estamos hablando de mandar al 20% de la población trabajadora a su casa y que no salga más que para lo esencial) es decir una Hecatombe para el Tejido Productivo del País lo que da como resultado la inviabilidad de "Proteger a los grupos de Riesgo" y como consecuencia solo se pueden aplicar
medidas paliativas tales como:
1) Uso masivo de Masarillas FFP2 en Espacios cerrados o Aglomeraciones (ayuda a disminuir la carga viral absorbida así como la expulsada al ambiente dando como resultado el incremento de casos leves o asintomáticos y disminuyendo así la presión hospitalaria (haba menos personas que requieran ingreso).
2) Cierre de todos aquellos Espacios de Alto riesgo que sea viable cerrar (yo ya dije en Marzo que el metro de las grandes ciudades debía cerrarse pues se entiende que la mayoría de las población dispone de medios privados de transporte para ir al trabajo)
3) Evitar cualquier Aglomeración no obligatoria ( Madrid tiene 1,8 millones de trabajadores de los cuales 800K hacen trabajo de oficina (datos del INE) ¿A que cojones espera Ayudo para mandar a eso 800K a teletrabajar de formas obligatoria mientras dure la pandemia? eso evitaría el 44% de las Aglomeraciones en entornos de trabajo al estar las oficinas vacías y al mismo tiempo disminuiría la densidad de viajeros del Metro y el Bus (a menos densidad menor carga viral y menos riesgo de contagio)
He puesto el ejemplo de Madrid pero (porga cualquier otra ciudad de tamaño Medio-Grande Española) porque esto (teletrabajo obligatorio) yo lo aplicaría a nivel nacional vía DECRETO LEY y sin miramientos y que las empresas se adapten (y aquellas que necesiten puesto presencial de parte de la plantilla que lo justifiquen bien justificado y tengan un inspector de trabajo certificando que de verdad esto en "esa empresa" es así y no hay otra forma de hacerlo).
4) Bares, Restaurantes, Cafeterias......: Disminución del Aforo al 25% y prohibido el servicio de barra (para ayudar a no hundirles el negocio propondría excepciones de pagos de cuotas e impuestos hasta 2023) así mismo como sugerencia ofrecer servicio Take Away podría ser otra ayuda a campear el temporal mientras tanto.
5) Discotecas, salas de fiesta, conciertos prohibidos/ cerrados hasta fin de la pandemia (una excepción total de impuestos y cuotas como en el caso anterior para no generarles deudas por mantener los locales cerrados)
6) Por ley mantener un ambiente de trabajo bien aireados (aire no re circulatorio) e instalar detectores que midan continuamente la calidad de aire entrante y saliente (se considera que un ambiente esta bien aireado cuando a nivel de planta/habitación el nivel de CO2 es de 400-500ppm
7) En aquellos ambientes que no se posible tener aire no recirculatorio que requieran ambientes de aire recircular sin entrada del exterior (o que su capacidad no sea suficiente para garantizar un maximo de 500ppm) instalación obligatoria de filtros HEPA
Pero volviendo a tema que nos ocupa otro resultado muy importante de este estudio es la gran variabilidad de infecciones entre las distintas regiones. Por ejemplo, según la tercera ronda del estudio, la provincia más afectada en junio fue Soria, con un 14.4% de población infectada. En el otro extremo se encuentra Huelva con un 1.2%. Y es de estas diferencias sobre lo que voy ha hablaros ya que aunque parezca increíble,
la interpretación de un positivo en un test con una sensibilidad y especificidad inferiores al 100%, como ocurre en el test rápido de anticuerpos IgM, no es la misma en una región que en otra. Cabe mencionar que los resultados que se han publicado para la tercera ronda del informe son los de anticuerpos IgG, que sí tienen una especificidad del 100%.

VOY A EXPLICARLO POCO A POCO INTENTANDO QUE NO OS PERDÁISDenotamos por "
I" al hecho de estar infectado y por "
P(I)" a la probabilidad de estar infectado
Comprendido lo anterior entonces tenemos que según el estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la infección por SARS-CoV-2 en España realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) los resultados fueron:
P(I) Soria = 0.144
P(I) Huelva =0.012
Por otro lado, denotaremos por Tpos y Tneg a dar positivo y negativo en el test, respectivamente.
Como la sensibilidad del test usados es del 69.6% (lo que significa que la probabilidad de dar positivo cuando se realiza a un enfermo es del 0.696).
Esto en Matemáticas se llama
probabilidad de dar positivo previo estar enfermo, y se denota por P(Tpos|I)= 0.696.
Como el test tiene un 69.6% de sensibilidad eso significa que tenemos otro posible resultado,
que es dar negativo pese a estar enfermo.
P(Tneg|I)= 1 – 0.696 =
0.304 (esta es la posibilidad de dar negativo pese a estar realmente enfermo).
De la misma forma se puede obtener un valor adicional llamado
la especificidad del test ¿Que es
la especificidad del test ?
Pues es la probabilidad de dar negativo condicionado
a no estar infectado, es decir, P(Tneg|Ino) = 0.99. Nótese que se ha denotado como Ino a no estar infectado.
Además, podemos deducir el caso contrario (dar positivo pese a no estar infectado) lo cual seria P(Tpos|Ino) = 1 – P(Tneg|Ino) = 0.01. Toda esta información se puede sintetizar en un árbol de probabilidades condicionadas:
Nuestro objetivo es calcular la probabilidad de estar realmente infectado si se ha dado positivo en el test, o dicho en lenguaje matemático, queremos calcular P(I|Tpos). Aplicando el Teorema de Bayes se tiene:

Si la especificidad fuera del 100%, P(Tpos|Ino) será 0 y la probabilidad P(I|Tpos) valdrá 1 siempre porque el numerador será igual al numerador. Pero este caso es el caso ideal (imposible de forma practica).
Como hemos dicho en los test realizados del estudio la especificidad es del 99%, y entonces según la formula anterior la probabilidad de estar enfermo si se da positivo en el test dependerá de P(I).
Y aquí es donde viene lo interesante, porque si resolvemos los cálculos pasa lo siguiente:

En Soria dicha probabilidad es del 91% (el test rápido hecho en Soria tiene un 91% de acierto) lo cual está muy bien,
Repitamos el proceso pero con el caso de Huelva
¡Pero en Huelva es del 45,76%! Es decir, de cada dos test positivos, solo una persona (siendo optimistas porque como veis no llega al 50%) tendrá realmente la COVID-19.
Este resultado es antiintuitivo por dos motivos:
1) El primero es que cuesta entender que el mismo test (misma caja, mismo modelo mismo todo....) no de los mismos resultados en todas partes.
2) Y el segundo es que sorprende que un test con una sensibilidad del 69,6% y especificidad del 99% pueda dar resultados de menos al 50%, que es como no decir nada porque en el caso de Huelva hay más posibilidades de que no acierte que de que si lo haga.
De hecho, si hipotéticamente tomáramos un test con una sensibilidad del 99% (en lugar de la del test real del 69,6%) y mantenemos la especificidad del 99%
¿Sabéis que pasa? pues.....

Podríamos pensar que un tes de un Sensibilidad del 99% y una Especificidad también del 99% es prácticamente infalible, pero las matemáticas no mienten la probabilidad de estar realmente infectado en Huelva tras dar positivo en este nuevo test "hipotético" sería solo del 54,54%.
¿Como es posible que ocurra esto?
Sencillo...y es que la formula matemática es directamente dependiente de una variable muy influyente como es el "
PORCENTAJE DE INFECTADOS" P(I)
O dicho de otra forma
CUANTO MÁS INFECTADA ESTE LA CIUDAD MÁS FIABLES SERÁN LOS TEST RÁPIDOSMadrileños estáis de Enhorabuena vuestros test rápidos son los mas fiables de España
Y por eso mismo siendo Huelva la cuidad menos infectada de España la fiabilidad de estos test brillaba por su ausencia mientras que en Soria el ser justo el caso contrario la fiabilidad de estos test alcanzo el 91%
Es por eso que el 27 de Abril el gobierno decidió usar solo como fallecidos validos los diagnosticados por PCR y descartar los que habían fallecido habiendo sido diagnosticados con Test Rápidos. Y de esa forma de un día para otro mágicamente pasamos de tener 27.000 fallecidos a 22.902 fallecidos (y asi señoras y señores es como se resucitan a los muertos)
A fecha de 25 de SEPTIEMBRE ESPAÑA ACUMULABA UN DIFERENCIAL DE +55.185 Muertes respecto a la serie larga de 2010-2019 (siendo la variación media anual de +/-5.000 muertes)
Es decir que lo esperable en un año normal unas 427.721 muertes (con un margen de error de 5.000 muertos) en su lugar tenemos hasta el 22 de Septiembre un exceso acumulado de +55.185 y aumentando dia a día (veremos como queda finalmente el año).
Oficialmente el mismo 25 de Septiembre el gobierno cifra en 31.232 las muertes por COVID19 es decir que hay unos 55.185 - 31.232 =
23.953 Muertos "NO EXPLICADOS" (debe ser un enorme accidente de trafico como bien dijo Simon

).
¿Porque el Gobierno decidió solo aceptar el resultado de las PCR?
Pues porque (como ya he dicho en otras ocasiones) lo que PCR detecta es "EL VIRUS EN SI MISMO" (detecta el propio virus en el análisis) mientras que los Test Rápidos lo que hacen es detectarte los "Anticuerpos" y esto es un problema:
1) En los casos leves y asintomáticos hay un 10% de personas que no generan inmunidad especifica
2) El test rápido es de frágil contaminación (compuestos reactivos muy expuestos)
3) Como he demostrado solo son fiables si los haces en zonas donde hay muchos infectados (de forma individual el indice de error es del 30%)
Es decir en España tenemos:
1) Una Escasa realización de Tests PCR (que son los buenos porque mediante al análisis del ADN recombinado (ARN transformado en ADN mediante una transcriptasa inversa) detectan el virus en si mismo)
2) Unos test rápidos que por su naturaleza solo son fiables si en la región donde se realizan hay muchos infectados (de lo contrario no lo serán como fue el caso de Huelva)
3) Unos políticos mediocres que no saben administrar estas situaciones
4) Unos políticos que les importa mas hacer daño al rival y buscar sus propios intereses electorales o ideológicos que los ciudadanos a los cuales gobiernan.
5) Desinformación masiva (que si mascarillas no que si mascarillas si) junto a periodistas que no han tocado un puto libro de ciencias en su vida (o como mínimo en los últimos 20 años) y mas interesados en conseguir noticias clickbait que les reporten muchas visitas...que en realmente nformar sobre ciencia.
6) Intereses económicos (somos un país de Servicios donde el 40% de nuestra economía depende de la "Micro-Empresa"/Autónomo (el bar de paco, la peluquera de carmen y la panadería de paquita componen el 40% de nuestra economía)

7) Gente ignorante o simplemente cateta que llama bozal a la mascarilla o cree en conspiraciones y demás tonterías
8) La segunda población más envejecida de Europa (detrás de Italia)
9) Una variante más Agresiva del virus (ya he comentado varias veces que España es el único país Europeo con la Variante tipo B (concretamente la B3a) que tiene una tasa de letalidad un 30% más alta que las del genotipo A (aunque gracias al "fronteras abiertas" este verano a entrado mucha variante A en nuestro territorio unido a que esta variante parece haber aguantado un poco mejor las temperaturas veraniegas la balanza entre B vs A se ha equilibrado bastante (la B3a sigue siendo mayoritaria pero ya no lo es por un 73,61% si no por un 58,95%).
Como veis en España tenemos la tormenta perfecta y pese a todo estamos en casi Octubre y nuestros políticos sigue jugando en modo partidista haber quien se lleva a la masa borrega para las próximas elecciones (y mientras tanto medidas inútiles cara a galería, gasto tonto de recursos y dinero como poner pantallas en los pupitres de las aulas...y Madrid apunto de reventar otra vez y diseminar la infección hacia el resto...otra vez).
Luego nos extrañamos que mientras:
Todos los políticos Portugueses hacen piña (el partido comunista apoyando los presupuestos junto a la derecha mientras sostienen junto a la oposición al presidente de la república portuguesa)
O mientras los Italianos han mantenido sus bares y terrazas al 25% todo el verano y controlado la entrada de turistas
O Nueva York aqui algunas medidas de la capital económica de EEUU:
1) Sigue sin abrir sus bares restaurantes y servicios de Hostelería y ya van 6 meses de cierre (si todo va bien se les permitirá abrir 25% sin servicio de barra el próximo 30 de Septiembre y al 50% sin servicio de barra el próximo 1 de Noviembre)
2) Tiene 25.000 rastreadores (datos de Septiembre) mientras tanto Madrid cuanta oficialmente con 2.550 rastreadores a fecha de 25 de septiembre (teniendo en cuenta que el estado de NY tiene 8,5 millones de personas (2018) y la Comunidad de Madrid unos 6,66 millones (2019) por simples cifras Madrid debería tener 20.800 rastreadores para equiparase a NY.
Aquí en España se abrieron los Bares, Restaurantes, Hostelera, Discotecas en junio al 60%, con servicio de barra y prácticamente sin protocolos especiales...y por supuesto sin olvidar la "desescalada express saltándose fases" de algunas provincias (Madrid entre ellas) donde se paso de Fase 1 a Fase 3 directamente y solo 5 días antes de llegar a la "Nueva Normalidad
Como dirían por aquí EL AGUA CLARA Y EL CHOCOLATE ESPESO
Todo lo que ha pasado y esta pasando y pasara este invierno en España sera fruto de todos estos factores (políticos, culturales, educativos, sociales ect...) un cocktail perfecto cuyo resultado por desgracia ni ha sido bueno ni sera bueno durante este invierno pues la ineptitud y negacionismo político y civil de este país no tiene remedio (somos como un bebe...solo vamos a aprender a andar base de pegarnos de ostias contra el suelo y por desgracia esas ostias serán en forma de varias decenas de miles de muertos y una crisis económica que ríete tú de la de 2008 preparaos que vienen curvas).
Fuentes del datos consultadas:
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/ene ... _FINAL.pdfhttps://www.medrxiv.org/content/10.1101 ... 2.full.pdfSaludos