* La dictadura comunista ha amenazado con hacer "la guerra santa" usando su poder nuclear contra las fuerzas de EE UU.
* Las maniobras que se realizarán en el Mar del Japón son la respuesta al ataque y hundimiento de una corbeta surcoreana.
Corea del Norte amenazó este sábado con utilizar sus armas nucleares contra las maniobras que Estados Unidos y Corea del Sur planean iniciar este domingo en el Mar del Este (Mar de Japón), según la agencia oficial norcoreana KCNA.
Es el tercer día consecutivo que el régimen comunista norcoreano emite amenazas en contra de esos ejercicios militares, que se desarrollarán entre los días 25 y 28 de julio, con la participación de veinte buques de guerra, 200 cazas de combate y 8.000 efectivos.
Las maniobras han sido organizadas en señal de advertencia al régimen de PyongyangUn comunicado de la Comisión Nacional de Defensa norcoreana, el órgano militar más poderoso del país, indicó que "el Ejército y el pueblo de Corea del Norte contraatacarán, de forma legítima, con su poder disuasorio nuclear" ante esas maniobras de EE UU y su "marioneta" Corea del Sur.
Los ejercicios son "una provocación militar" que hace más difícil la desnuclearización de la península coreana, señaló la Comisión Nacional de Defensa, que preside el líder norcoreano, Kim Jong-il, según informó la agencia surcoreana Yonhap.
Los ejercicios militares conjuntos, que liderará el portaaviones nuclear estadounidense George Washington, han sido organizados en señal de advertencia al régimen de Pyongyang, como respuesta al naufragio el pasado 26 de marzo de la corbeta surcoreana "Cheonan", que causó 46 muertos.
Comenzaremos una guerra santa basada en el poder disuasorio nuclearSeúl, Washington y Tokio, que participará como observador en las maniobras, atribuyen ese suceso a un torpedo de un submarino norcoreano pero el régimen comunista de Pyongyang ha negado en todo momento su responsabilidad.
En su comunicado, el órgano militar norcoreano volvió a rechazar su implicación en ese suceso, como concluyó en mayo una comisión internacional de investigación en Seúl, y lo calificó de "charada" y "fabricación".
Corea del Sur y Estados Unidos "están amenazando este territorio con una guerra nuclear bajo el pretexto" de responder al naufragio de la corbeta surcoreana y por ello Pyongyang está legitimado para "comenzar una guerra santa de represalia basada en su poder disuasorio nuclear", según la KCNA.
Estados Unidos y Corea del Sur afirman que el carácter de estas maniobras es defensivo y que su objetivo es enviar un claro mensaje a Corea del Norte para que cese sus provocaciones.
* Los ejercicios militares de EE UU y Corea del Sur han comenzado en el Mar del Este, como advertencia a Corea del Norte.
* Un portaaviones, destructores y decenas de aviones de combate realizarán maniobras militares durante cuatro días.
stados Unidos y Corea del Sur comenzaron este domingo cuatro días de maniobras a gran escala en el Mar del Este (Mar de Japón) como demostración de fuerza ante Corea del Norte, que ha tachado el despliegue de provocación y ha amenazado con "una guerra santa de represalia".
El portaaviones nuclear estadounidense George Washington, partió a primera hora de este domingo desde el puerto surcoreano de Busan hacia el interior del Mar de Japón, escoltado por varios buques destructores lanzamisiles.
Los dos aliados pretenden enviar un mensaje de fuerza al régimen comunista de Kim Jong-IlCon cerca de 80 aeronaves a bordo, entre ellos cazas F18 y aviones espía E-2C, el George Washington encabeza el que representa el mayor despliegue militar en unas maniobras en Corea del Sur en más de tres décadas, según la agencia local Yonhap.
A través de estos ejercicios los dos aliados pretenden enviar un mensaje de fuerza al régimen comunista de Kim Jong-Il tras el hundimiento en marzo de la corbeta surcoreana "Cheonan", en el Mar Amarillo (Mar Occidental), cerca de la frontera con el Norte.
Un equipo internacional de investigadores concluyó en mayo que el buque se fue a pique a causa de un torpedo norcoreano, aunque Pyongyang lo niega y asegura que las pruebas en su contra fueron fabricadas por el Sur.
En las operaciones participan 8.000 efectivos de las Fuerzas Armadas ambos países, además de varios buques de la Séptima Flota de la Marina de EE UU, al menos un submarino nuclear y unos 200 aviones de combate, entre ellos varios F-22 Raptors.
El George Washington tiene capacidad para alcanzar el territorio de Corea del Norte
Estos aparatos, que sobrevolarán por primera vez el espacio aéreo surcoreano, pueden alcanzar el doble de la velocidad del sonido y están construidos para resultar invisibles a los radares.
El portaaviones George Washington tiene por su parte un radio operativo de 1.000 kilómetros, lo que significa que en estos ejercicios tendría capacidad para alcanzar el territorio de Corea del Norte e incluso más allá. "Mostrando la envergadura de nuestra capacidad militar, las maniobras enviarán una clara advertencia a Corea del Norte", aseguró un portavoz militar surcoreano.
En la jornada de este domingo las fuerzas de ambos países se concentraron en operaciones preparatorias para los entrenamientos, que incluirán actividades como disparos de artillería y lanzamiento de minas marinas y proyectiles anti-submarinos, según fuentes militares surcoreanas.
Las maniobras han suscitado duras críticas del régimen comunista de Kim Jong-Il, que este sábado acusó a EE UU y su "marioneta" Corea del Sur de llevar la situación al borde del conflicto y amenazó con utilizar su poder nuclear en una "guerra santa de represalia".
Los ejercicios durarán cuatro días y se repetirán en los próximos mesesEn un principio Washington y Seúl tenían previsto realizar el entrenamiento conjunto este mes en aguas del Mar Amarillo, entre la costa occidental de la península coreana y China. Sin embargo, Pekín -el principal aliado de Corea del Norte- se opuso al considerar el despliegue una amenaza para su seguridad, por lo que, en una aparente concesión a China, finalmente se cambió el escenario a la costa oriental de la península coreana.
Las maniobras las apoya abiertamente Japón, que según fuentes oficiales tiene muy en cuenta "la amenaza" que supone Corea del Norte y ha enviado cuatro observadores a bordo del George Washington.
Con el nombre de Espíritu invencible, los ejercicios que se desarrollan desde este domingo hasta el miércoles en el Mar de Japón son los primeros de una serie que Corea del Sur y EE UU llevarán a cabo en los próximos meses.
La última vez que Seúl y Washington hicieron una demostración de fuerza de esta magnitud ante Corea del Norte en forma de maniobras fue en 1976, según Yonhap, en respuesta al asesinato de dos militares de EE UU por soldados norcoreanos en la ciudad fronteriza de Panmunjom.