› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El Congreso ha aprobado con 316 votos a favor y 5 en contra, la reforma de la Constitución que establece una regla presupuestaria, en un pleno con un 10 % de diputados ausentes y en el que IU ha impedido debatir dos enmiendas transaccionales de CiU.
Han votado a favor los diputados del PSOE presentes en el hemiciclo (excepto Antonio Gutiérrez y José Manuel Bar Cendón, aunque este último se ha equivocado), el PP y UPN, mientras que se han manifestado en contra los dos diputados de Coalición Canaria y la líder de UPyD, Rosa Díez.
De forma inusual, los diputados de ERC, ICV, BNG y NaBai han abandonado el salón de plenos al llegar la hora de la votación, en la que más de tres quintos de la Cámara han ratificado la reforma del artículo 135 de la Constitución, que ahora pasa al Senado.
Constitución Española, Artículo 6:
"Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos."
LLioncurt escribió:Solo un detalle, ¿dónde pone que esté prohibido multar por votar en contra a la disciplina del partido? Porque mira que es algo que no me gusta, pero no es ilegal, y menos por ese artículo de la constitución que has puesto, que no tiene nada que ver.
LLioncurt escribió:Solo un detalle, ¿dónde pone que esté prohibido multar por votar en contra a la disciplina del partido? Porque mira que es algo que no me gusta, pero no es ilegal, y menos por ese artículo de la constitución que has puesto, que no tiene nada que ver.
El reglamento interno del Grupo Socialista en el Congreso castiga con 600 euros la ruptura de la disciplina de voto
sabran escribió:Cuando dicen grupo socialista se refieren al PSOE?
LLioncurt escribió:Pero es que siguen representando la voluntado popular (la gente les ha votado por ser esas personas determinadas Y por representar unas siglas. Y el hecho de establecer una disciplina no implica que deje de ser democrático. Si no, vaya mierda de democracia esta en la que no puedo conducir con mi coche a 200 por hora. O vaya mierda el sistema democrático de mi comunidad de vecinos, que no me deja ponerme un toldo que no sea a rayas naranja y verde como el resto de vecinos.
Que no quita que esté en contra de que exista esa disciplina, pero no deja de ser legal.
sabran escribió:LLioncurt escribió:Pero es que siguen representando la voluntado popular (la gente les ha votado por ser esas personas determinadas Y por representar unas siglas. Y el hecho de establecer una disciplina no implica que deje de ser democrático. Si no, vaya mierda de democracia esta en la que no puedo conducir con mi coche a 200 por hora. O vaya mierda el sistema democrático de mi comunidad de vecinos, que no me deja ponerme un toldo que no sea a rayas naranja y verde como el resto de vecinos.
Que no quita que esté en contra de que exista esa disciplina, pero no deja de ser legal.
No por que en mi opinion esta de ley de interna del partido interna me parece un escupitajo al sistema democratico. Si tenemos varios diputados es para que cada diputado vote a los que le salga de abajo y no a lo que le diga el partido. Para que estamos pagando el sueldo de 350 diputados si al final esos 350 son solo el numero de partidos politicos que tenemos.
Tal y como funciona mejor poner 10 diputados, uno por partido que tenga diputado, y ponerle un valor a su voto en proporcion y asi nos ahorramos 340 calienta asientos.
Estos socialistas que llevan 8 años recordando el dedazo de Aznar a Rajoy y ellos sacan a Rubalcaba a dedo y tienen esto internamente.
LLioncurt escribió:
Ya, pero por desgracia, tu opinión (y la mía) les importa un pimiento. La ley lo permite (o al menos no lo condena), así que seguirán haciéndolo.
Solid_87 escribió:De atentado nada, se ha modificado por mayoria absoluta con un acuerdo entre los dos partidos que representan a casi todos los españoles
TyPHuS escribió:Solid_87 escribió:De atentado nada, se ha modificado por mayoria absoluta con un acuerdo entre los dos partidos que representan a casi todos los españoles
Qué bien aprendido os lo tenéis.
Solid_87 escribió:De atentado nada, se ha modificado por mayoria absoluta con un acuerdo entre los dos partidos que representan a casi todos los españoles, las minorias que tenemos en España siempre intentan marear la perdiz y tratar de llevarnos a su terreno, ya cansan...
Solid_87 escribió:De atentado nada, se ha modificado por mayoria absoluta con un acuerdo entre los dos partidos que representan a casi todos los españoles, las minorias que tenemos en España siempre intentan marear la perdiz y tratar de llevarnos a su terreno, ya cansan...
Delnegado escribió:La duda que tengo es: cuando privaticen todo, seguiremos pagando la seguridad social?
Deisler10 escribió:a ver si me entero...
dices que se acaba la democracia española porque se voto la reforma constitucional estando ausente el 10% de los diputados?
para llevar a cabo una reforma parcial de la constitucion (como es el caso) se requiere de una mayoria de 3/5 sobre el numero total de diputados. si hay 350 diputados y han votado a favor 316, me da a mi que ese numero supera ampliamente el 60% de votos favorables exigidos para la reforma de la constitucion...
Hadesillo escribió:Para saltarse el veto a una convocatoria de referéndum se necesitan el 90% de los diputados, 315. Ésta es la primera vez en democracia que el PPSOE los tiene y probablemente sea la última, así que han aprovechado la oportunidad in extremis.
Pero que más da, no es sólo por la falta de ética democrática de dos partidos que sacan el 80% de votos destepais, lo peor es que con ésta reforma ahora ya vivimos en la colonia de España. Bienvenidos.
Hadesillo escribió:Para saltarse el veto a una convocatoria de referéndum se necesitan el 90% de los diputados, 315. Ésta es la primera vez en democracia que el PPSOE los tiene y probablemente sea la última, así que han aprovechado la oportunidad in extremis.
Pero que más da, no es sólo por la falta de ética democrática de dos partidos que sacan el 80% de votos destepais, lo peor es que con ésta reforma ahora ya vivimos en la colonia de España. Bienvenidos.
Deisler10 escribió:Hadesillo escribió:Para saltarse el veto a una convocatoria de referéndum se necesitan el 90% de los diputados, 315. Ésta es la primera vez en democracia que el PPSOE los tiene y probablemente sea la última, así que han aprovechado la oportunidad in extremis.
Pero que más da, no es sólo por la falta de ética democrática de dos partidos que sacan el 80% de votos destepais, lo peor es que con ésta reforma ahora ya vivimos en la colonia de España. Bienvenidos.
no he entendido nada en absoluto...
Hadesillo escribió:Deisler10 escribió:Hadesillo escribió:Para saltarse el veto a una convocatoria de referéndum se necesitan el 90% de los diputados, 315. Ésta es la primera vez en democracia que el PPSOE los tiene y probablemente sea la última, así que han aprovechado la oportunidad in extremis.
Pero que más da, no es sólo por la falta de ética democrática de dos partidos que sacan el 80% de votos destepais, lo peor es que con ésta reforma ahora ya vivimos en la colonia de España. Bienvenidos.
no he entendido nada en absoluto...
Pues con lo fácil que es me debo haber explicado como el culoPara aprobar una reforma constitucional se necesita una mayoría cualificada del 66% de los diputados, si no recuerdo mal. Pero los diputados pueden exigir que se convoque un referéndum para aceptar o no esa reforma, para hacerlo, basta con un 10% de ellos que lo pidan. Ésto es, 35 diputados, lo que viene a significar que si el PP y el PSOE acumulan más de 315 (el parlamento tiene 350, 350 - 35 = 315) pueden bloquear cualquier intento de que se exija convocar un referéndum para aprobar la reforma constitucional. Nunca antes hasta ésta legislatura el PPSOE había sumado más de 315 diputados (El 90% de los diputados, pese a que "sólo" tienen el 83% de los votos, magia del sistema electoral), ésta es la primera vez en la democracia y todo apunta a que en las próximas elecciones de Noviembre se van a quedar lejos otra vez, así que han aprovechado la oportunidad de ejecutar ésta reforma antes de que acabe la legislatura.
Estwald escribió:- El primer problema es que se supone que aquí los diputados deberían actuar como tales y no sujetos a disciplinas de partido, ni a sanciones por pensar diferente.
Estwald escribió:Por tanto que se piense que es un golpe a la Democracia, es normal, por que ¿que es la Democracia si se deja la opinión del pueblo a un lado y mas de la forma que se está haciendo?
Deisler10 escribió:Estwald escribió:- El primer problema es que se supone que aquí los diputados deberían actuar como tales y no sujetos a disciplinas de partido, ni a sanciones por pensar diferente.
un diputado socialista ha votado en contra
Deisler10 escribió:Estwald escribió:Por tanto que se piense que es un golpe a la Democracia, es normal, por que ¿que es la Democracia si se deja la opinión del pueblo a un lado y mas de la forma que se está haciendo?
es democracia, pero indirecta. elegimos a nuestros representantes, pero no tenemos poder real en la toma de decisiones. si todas las leyes y normas con fuerza de ley emanadas de las cortes y el gobierno se sometieran a referendum entonces se podria hablar de democracia directa
Deisler10 escribió:Estwald escribió:- El primer problema es que se supone que aquí los diputados deberían actuar como tales y no sujetos a disciplinas de partido, ni a sanciones por pensar diferente.
un diputado socialista ha votado en contra
Deisler10 escribió:Estwald escribió:Por tanto que se piense que es un golpe a la Democracia, es normal, por que ¿que es la Democracia si se deja la opinión del pueblo a un lado y mas de la forma que se está haciendo?
es democracia, pero indirecta. elegimos a nuestros representantes, pero no tenemos poder real en la toma de decisiones. si todas las leyes y normas con fuerza de ley emanadas de las cortes y el gobierno se sometieran a referendum entonces se podria hablar de democracia directa
Hadesillo escribió:Y el comentario de la colonia, es por la reforma en sí, se va a priorizar el pago de las deudas a bancos y estados extranjeros antes que pagar sueldos a jubilados, funcionarios o inventir en infraestructuras, empresas y desarrollo del estado. Quizá ahora podamos seguir vendiendo deuda, un tiempo más, los Mercados se tranquilizarán y el BCE nos dará una palmadita en la espalda. Pero a la larga será nefasto, poco a poco el estado se irá haciendo pequeñito y se convertirá en un pequeño títere de fuerzas que estarán en Europa, América, Oriente Medio y Asia.
Orbatos_II escribió:Las formas no son correctas, pero es que la reforma de la constitución es un chiste de mal gusto. Una pollez, un brindis al sol para que los mercados se tranquilicen el tiempo que se tarda en salir a la calle a hacerse un cigarrito.
Si quieren hacer un control real del gasto publico, deberían de dejar en blanco sobre negro muy clarito cuales son los límites de endeudamiento del estado, administraciones locales, ayuntamientos... todos con cifras claras de acuerdo con la situación economica del momento y con las deudas ya asumidas.
Una vez dejado bién claro, para que no se pueda escurrir nadie por en medio, dejar claras unas penas que incluyan responsabilidad personal, con carcel y multas bién gordas a aquellos politicos, sean del partido que sean que se salten esas normas. Nada de decirle publicamente "niño malo"... el que endeude a su administración, sea local, autonomica o estatal que responda personalmente como responsable de ese desaguisado.
Mientras eso no ocurra, esto de "reformar la constitución" es hacer el gamba. Es como garantizar en un papelito que tenemos derecho al trabajo y a la vivienda. Unas frases muy bonitas pero que a la hora de la verdad se las pasan por el arco del triunfo. Hace falta que haya responsables, porque lo cómico con los politicos, es que tienen mas poder en sus manos que cualquier otra persona. Sin embargo, no tienen responsabilidades derivadas de su mala gestión.
Estwald escribió:- El segundo problema es que dejar fuera la opinión del pueblo y mas con la excusa de que "no hay tiempo o es contraproducente", no suena bien y mas cuando se podía haber hecho mucho antes y con mas tiempo de ser una decisión de un gobierno que ya tuvo esa propuesta un año antes. Que no sea obligatorio no es suficiente excusa para que no quede como que se está dando la espalda al pueblo y mas en algo que es tan extraordinario e importante: da la impresión de que temen el "no" y la simple presunción de eso, es trabajar de espaldas al pueblo.
xavillin escribió:Les va a votar su puta madre en Noviembre, ojalá ardan todos los ppsoe, malditas ratas.
Kololsimo escribió:Bueno, yo ya sabía que no les iba a votar desde hace tiempo, esto no cambia nada xD. Sus 20 millones de votos entre los dos sacarán seguro, con estas leyes o sin ellas.
Elelegido escribió:Kololsimo escribió:Bueno, yo ya sabía que no les iba a votar desde hace tiempo, esto no cambia nada xD. Sus 20 millones de votos entre los dos sacarán seguro, con estas leyes o sin ellas.
Espero que te equivoques. Yo espero ver una bajada notable en la suma de votos del PPSOE, cosa que no logrará mancillar sus resultados electorales claro está. Podéis llamarme optimista xD.
Elelegido escribió:Kololsimo escribió:Bueno, yo ya sabía que no les iba a votar desde hace tiempo, esto no cambia nada xD. Sus 20 millones de votos entre los dos sacarán seguro, con estas leyes o sin ellas.
Espero que te equivoques. Yo espero ver una bajada notable en la suma de votos del PPSOE, cosa que no logrará mancillar sus resultados electorales claro está. Podéis llamarme optimista xD.