Comprar cachorro en tienda. Experiencias.

Hola, algunos se quejarán del post o otros espero que me ayuden, espero que todo el que entre sea para esto ultimo. Estoy interesado en un cachorro de raza Pug Carlino, he buscado por webs de venta y tiendas de animales y he encontrado muchos anuncios referentes a esta raza. El problema viene ahora, por lo que he leido, los cachorros de tiendas, suelen venir del Este de Europa, siendo esto un problema para los cachorros ya que vienen con enfermedades y suelen venir también con dificultades geneticas, según he leido.
Mi pregunta es, si alguien ha adquirido un cachorro de esta raza o de bulldog francés en tiendas y cual ha sido su experiencia. Si por mi fuese,... el cachorro se lo compraria a algún criador con experiencia en esta raza ya que lo que realmente les importa es el bienestar del cachorro, pero mi presupuesto no dá para gastarme 700, 800, 900 €uros y menos al canto, ya que al ser en tienda también miro que se pueda financiar.

[Ahora a parte de esto, para dejar claras unas cuantas cosas, antes de que algún defensor de animales salte con que está mal comercializar con perros, o que vaya a alguna perrera a por un cachorro que lo necesita mas, digo que, busco un cachorro a partir de los 2 meses de edad y busco esa raza en concreto, porque primero, que quiero criarlo yo desde pequeño, segundo, a mi también me encantan los animales y ojala ninguno sufriera, pero pongo de ejemplo el tener un bebé, antes de adoptar, la gente lo tiene por si sola, y por ultimo, referente a la raza (ya que muchas personas se quejan de las mezclas de razas y razas raras), también pongo otro ejemplo, igual que nosotros mismos queremos tener una novia guapa, que nuestros hijos salgan guapos y demás, pues busco un cachorro que me guste a mi y para mi este es el ideal, tanto por su forma fisica como por su forma de ser ya que son tranquilos y cariñosos. En resumen, busco el cachorro que me gusta a mi y quiero que viva desde 0 conmigo]

Bueno, espero que me ayuden con mi duda, si realmente tienen razón sobre los cachorros en tiendas o no.
yo buscando en internet en los primeros resultados me salia hasta un sitio que los crian y a veces tienen cachorros o asi,podrias buscar un poco,depende de donde seas no se :)
Mi consejo es que busques a criadores y no criaderos, es decir, familias especializadas en una o varias razas. Por internet encontraras numerosos criaderos que compran cachorros directamente del este, y luego dan problemas. En mi caso tengo un bulldog francés comprado a un criador. Mi cuñada compró otro por la mitad de precio a un criadero y se ha gastado más del doble (incluso del triple, diría yo) en cuidados, alergias, etc.
Si quieres te puedo pasar el criador por mp. Son gente seria, no envían ya que siempre conocen a los compradores en persona, pero su cachorros rodan los 900 - 1000 euros, aunque tienen más caros.
Definitivamente, si quieres una raza en concreto, no te la juegues.

Un saludo
No te puedo ayudar en ese caso, pero tal vez recomendar. Compratelo si es posible en tiendas-veterinarios, suelen incluir las primeras visitas/revisiones gratis, y asi te aseguras que los tienen bien cuidados.

Yo en particular tuve un percance con un conejo que fallecio a la semana de adquirilo en una tienda de animales (de estas grandes, royo centro comercial). En cambio, cuando paso el tiempo, me compre otro en una pequeña tienda que tambien tenian veterinario, y sin ningun problema, mucho mejor cuidado, desparasitado, y con las primeras revisiones incluidaas
Pasame el criador por Mp compañero, a ver si no me pilla muy lejos...

Yo he buscado por aquí, ya que en mi ciudad hay algunas tiendas veterinarios y no traen esa raza :/
Nunca nunca compres en tiendas. Los perros de las tiendas suelen venir de paises del Este, dónde són criados en granjas de perros. Viven en jaulas y tienen a las hembras pariendo toda su vida. Estos perros no tienen garantías, ni pruebas geneticas ni pedigree, con lo cual muchos de ellos tienen enfermedades heréditarias (displasia, luxación de rótula, etc..), no son puros y además no suelen estar vacunados así que muchisimos tienen virus de parvovirosis y moquillo, así como sarna. Investiga un poco por internet y verás que hay miles de casos de personas que han comprado en tiendas y a los pocos dias se les ha muerto el perro de parvovirus. Las tiendas compran los perros a peso, los traen con 20 dias de vida y llegan vivos la mitad. Los otros, suelen llegar mal.
No compres en un multicriador (criador de varias razas) ya que suelen tener los perros en pésimas condiciones y normalmente no cumplen el estándard de raza. Y encima cuando reclamas la solución que te dan es cambiarte al perro por otro.
Lo mejor es comprar en un criador serio, que se dedique sólo a una raza y que suelen tener 1 o 2 camadas al año. Estos perros tienen pruebas genéticas, que te dan garantias de que están libres de enfermedades, pedigree que te asegura la pureza del perro y por lo tanto, que se ajustará al estándard y tendrá el carácter equilibrado.

Te pongo un enlace en el que está muy bien explicado.

http://www.perros.com/foros/general/discusi-oacute-n-general/cachorros-a-precio-de-saldo-cuidado-futuros-compradores.html

Edito: En el club español del carlino veo que hay camadas, aquí te podrán ayudar:

http://www.clubcarlino.es/
Mi experiencia comprando un maltés en tienda no pudo ser mejor. Me pateé mil tiendas, buscando específicamente el standar de raza, conocer a los padres, examinar el pedigree, etc.
Di con una tienda, que tenía relaciones con una mujer, reconocida como una de las tres mejores criadoras de maltés de España.
Conocí a la familia y me aconsejaron perfectamente.
A día de hoy, coco, pesa 2,6 kilos, y es el 100% del estandar de raza, sin ningún tipo de desviación genética y siendo un perro de libro.

Así que ante todo, buscate a alguien que los crie en su casa, aunque la tienda sea el intermediario. Es garantía 100%.
Y el pedigree es lo más fácil de trapalear del mundo
fakemaria escribió:Mi experiencia comprando un maltés en tienda no pudo ser mejor. Me pateé mil tiendas, buscando específicamente el standar de raza, conocer a los padres, examinar el pedigree, etc.
Di con una tienda, que tenía relaciones con una mujer, reconocida como una de las tres mejores criadoras de maltés de España.
Conocí a la familia y me aconsejaron perfectamente.
A día de hoy, coco, pesa 2,6 kilos, y es el 100% del estandar de raza, sin ningún tipo de desviación genética y siendo un perro de libro.

Así que ante todo, buscate a alguien que los crie en su casa, aunque la tienda sea el intermediario. Es garantía 100%.
Y el pedigree es lo más fácil de trapalear del mundo


Ahí, ahí fomentando la cría casera, dí que sí.. La cria casera es ilegal en España, además que es la manera mas fácil de cargarse una raza. El ejemplo más fácil, los Yorkshires, que hay centenares y ni uno que se ciña al estándard. Todo gracias a criar en casa con dos perritos que se parecen a un yorki pero sin tener ni idea de si sus padres eran puros o no. Además claro, de el tema displasia y demás.. NO a la cria casera!!!!!!

Ah, por lo que dices no compraste en tienda, sinó una criadora. es distinto.
Coincido al 101% con psipsina.
No vayas a lo barato como puede ser una tienda, porque te saldrá más caro en veterinario y demás, ya que no he visto caso de alguien que compre en tienda a su perro y no tenga problemas con enfermedades.

Hay criadores realmente buenos en España, y el Carlino es una raza de moda muy popular, así que debe de haber un huevo. Quizá te salga 200 euros más caro, pero solo una operación por algún problema genético ya puede superar esa cifra. Lo barato sale caro.

Y no, no compres a particulares que críen en casa, porque como dice psipsina solo se cargan la raza, traen más mestizos al mundo que acabarán abandonados y no tendrán posibilidades... yo antes que comprar a un particular me quedaba con un mestizo de la calle o de una perrera. Así que ya sabéis, a esterilizar a las mascotas y dejarse de criar, que para eso están los profesionales, que lo de que las perras tienen que criar una vez en su vida es un mito, que los perros no son máquinas de hacer dinero y que hay muchos perros abandonados que salen de particulares que jugaron a papás y mamás.
psipsina escribió:
fakemaria escribió:Mi experiencia comprando un maltés en tienda no pudo ser mejor. Me pateé mil tiendas, buscando específicamente el standar de raza, conocer a los padres, examinar el pedigree, etc.
Di con una tienda, que tenía relaciones con una mujer, reconocida como una de las tres mejores criadoras de maltés de España.
Conocí a la familia y me aconsejaron perfectamente.
A día de hoy, coco, pesa 2,6 kilos, y es el 100% del estandar de raza, sin ningún tipo de desviación genética y siendo un perro de libro.

Así que ante todo, buscate a alguien que los crie en su casa, aunque la tienda sea el intermediario. Es garantía 100%.
Y el pedigree es lo más fácil de trapalear del mundo


Ahí, ahí fomentando la cría casera, dí que sí.. La cria casera es ilegal en España, además que es la manera mas fácil de cargarse una raza. El ejemplo más fácil, los Yorkshires, que hay centenares y ni uno que se ciña al estándard. Todo gracias a criar en casa con dos perritos que se parecen a un yorki pero sin tener ni idea de si sus padres eran puros o no. Además claro, de el tema displasia y demás.. NO a la cria casera!!!!!!

Ah, por lo que dices no compraste en tienda, sinó uan criadora. es distinto.


Pues no estoy de acuerdo contigo. Una criadora, reconocida por haber ganado certámenes nacionales con los abuelos y los padres de tu perro, no tiene porque ser una mujer que no tenga ni puta idea de perros. A mi experiencia me remito. Que habrá como todo, mucho caradura y mucha peña que hacen mezclas asquerosas para conseguir los putos "toys" que tanto odio y que son una aberración de la naturaleza. Pero gente buena hay.
Y te digo otra cosa, mi hermano se acaba de comprar un gran danés, a un criador "casero", cuyos abuelos (del perro) han ganado unos cuantos certámenes autonómicos y ha conseguido un perro maravilloso. No creo que un veterinario sea tan gilipollas de comprarse un propio perro con taras, ¿no?
fakemaria escribió:Pues no estoy de acuerdo contigo. Una criadora, reconocida por haber ganado certámenes nacionales con los abuelos y los padres de tu perro, no tiene porque ser una mujer que no tenga ni puta idea de perros. A mi experiencia me remito. Que habrá como todo, mucho caradura y mucha peña que hacen mezclas asquerosas para conseguir los putos "toys" que tanto odio y que son una aberración de la naturaleza. Pero gente buena hay.
Y te digo otra cosa, mi hermano se acaba de comprar un gran danés, a un criador "casero", cuyos abuelos (del perro) han ganado unos cuantos certámenes autonómicos y ha conseguido un perro maravilloso. No creo que un veterinario sea tan gilipollas de comprarse un propio perro con taras, ¿no?


Bueno, supongo que habrá quien lo haga bien, no te digo que no. Pero contados. Si un particular cria en su casa, con pruebas genéticas, nucleo zoologico, pedigree y demás, me parece perfecto. Pero ya te digo que la mayoría que lo hace son personas que juntan a dos perros y venden los cachorros para sacarse un dinerillo. Tal cual. Muchos de ellos sin hacerle nisiquiera una ecografia y lo sé de primera mano. Pon alguna página de estas de ventas y lo verás. Hay gente que vende incluso mestizos. Pero claro, como mi vecino me vende un "yorki toy" a 200 ¿porque voy a pagar 800 a un criador? Y así vamos..
Tb te recomiendo que busques un criador especializador en esa raza, a mi me gustan mucho los cocker y al final me compre uno pero eso si en un criador y 0 problemas. En tiendas te recomiendo que no compres alli los animales estan fatal a parte que muchas veces estan enfermos y aunque te den una garantia, para tenerlo y con 4 dias y te se muera no vale la pena. En el tema de pasta las tiendas y los criadores mas o menos salen igual y ahora con el tema de la crisis tampoco creo q aprieten mucho, por cierto te recomiendo que el cachorro te lo traigas con 3 meses i medio o 4 meses, inferior a esto no es muy recomendable para el animal .
fakemaria escribió:
psipsina escribió:
fakemaria escribió:Mi experiencia comprando un maltés en tienda no pudo ser mejor. Me pateé mil tiendas, buscando específicamente el standar de raza, conocer a los padres, examinar el pedigree, etc.
Di con una tienda, que tenía relaciones con una mujer, reconocida como una de las tres mejores criadoras de maltés de España.
Conocí a la familia y me aconsejaron perfectamente.
A día de hoy, coco, pesa 2,6 kilos, y es el 100% del estandar de raza, sin ningún tipo de desviación genética y siendo un perro de libro.

Así que ante todo, buscate a alguien que los crie en su casa, aunque la tienda sea el intermediario. Es garantía 100%.
Y el pedigree es lo más fácil de trapalear del mundo


Ahí, ahí fomentando la cría casera, dí que sí.. La cria casera es ilegal en España, además que es la manera mas fácil de cargarse una raza. El ejemplo más fácil, los Yorkshires, que hay centenares y ni uno que se ciña al estándard. Todo gracias a criar en casa con dos perritos que se parecen a un yorki pero sin tener ni idea de si sus padres eran puros o no. Además claro, de el tema displasia y demás.. NO a la cria casera!!!!!!

Ah, por lo que dices no compraste en tienda, sinó uan criadora. es distinto.


Pues no estoy de acuerdo contigo. Una criadora, reconocida por haber ganado certámenes nacionales con los abuelos y los padres de tu perro, no tiene porque ser una mujer que no tenga ni puta idea de perros. A mi experiencia me remito. Que habrá como todo, mucho caradura y mucha peña que hacen mezclas asquerosas para conseguir los putos "toys" que tanto odio y que son una aberración de la naturaleza. Pero gente buena hay.
Y te digo otra cosa, mi hermano se acaba de comprar un gran danés, a un criador "casero", cuyos abuelos (del perro) han ganado unos cuantos certámenes autonómicos y ha conseguido un perro maravilloso. No creo que un veterinario sea tan gilipollas de comprarse un propio perro con taras, ¿no?


Para criar perros en casa hay que tener unos conocimientos algo aplicados de genética, enfermedades de la raza, controles de todo tipo y pruebas genéticas, terreno, tiempo y muuuucho dinero. Psipsina se refiere (creo) al típico matrimonio con hijos que compra un yorkshire, lo cría , dos años después le busca novio, y ale, a criar a criar.
O el típico cani y su novia la Juani que compran un pitbull obviamente a otro cani, le cortan las orejas pa que sea un fieraza, y cuando el perro tiene 8 meses ya es todo un semental y ale, a buscarle novia y a traer más perros discriminados a la sociedad. Perros que ponen a 150 euros o 200 por cachorro, se llevan un pellizco, los entregan con 3 semanitas, y ale, perros insociabilizados de raza potencialmente peligrosa, perreras que se llenan... un caos.
psipsina escribió:
fakemaria escribió:Pues no estoy de acuerdo contigo. Una criadora, reconocida por haber ganado certámenes nacionales con los abuelos y los padres de tu perro, no tiene porque ser una mujer que no tenga ni puta idea de perros. A mi experiencia me remito. Que habrá como todo, mucho caradura y mucha peña que hacen mezclas asquerosas para conseguir los putos "toys" que tanto odio y que son una aberración de la naturaleza. Pero gente buena hay.
Y te digo otra cosa, mi hermano se acaba de comprar un gran danés, a un criador "casero", cuyos abuelos (del perro) han ganado unos cuantos certámenes autonómicos y ha conseguido un perro maravilloso. No creo que un veterinario sea tan gilipollas de comprarse un propio perro con taras, ¿no?


Bueno, supongo que habrá quien lo haga bien, no te digo que no. Pero contados. Si un particular cria en su casa, con pruebas genéticas, nucleo zoologico, pedigree y demás, me parece perfecto. Pero ya te digo que la mayoría que lo hace son personas que juntan a dos perros y venden los cachorros para sacarse un dinerillo. Tal cual. Muchos de ellos sin hacerle nisiquiera una ecografia y lo sé de primera mano. Pon alguna página de estas de ventas y lo verás. Hay gente que vende incluso mestizos. Pero claro, como mi vecino me vende un "yorki toy" a 200 ¿porque voy a pagar 800 a un criador? Y así vamos..


Te juro por dios que los que venden "yorki toy" deberían de estar todos en la carcel. No se que punto de vista tendrá un criador al respecto, pero la mía, es que no es lógico que una tara genética se convierta en algo bonito y adorable, con la de problemas que dan. Macho, si ya mi perro es una pulgilla y pesa casi tres kilos, un perro de 800gr lo veo una aberración.
Ya te digo que yo tuve mucha suerte con encontrar mi perrillo, porque no se en tu zona, pero la cantidad de gente que te dice que tiene un bichón y cuando ven al bichón real y les explicas que es el resultado de cruzar un macho de maltés con un cotton o algo por el estilo (más camada, más dinero) es un poema.
En parte, te doy toda la razón.
Cuando vaya a comprarme mi sphynx, os pediré consejo :)
El problema que criadores por Cádiz no he encontrado ninguno, lo mas cercano Malaga (ya que la mayoria piden entrega en mano del cachorro), aunque por un cachorro en buenas condiciones, voy hasta allí, está aquí al lado.

El Carlino, como se desvie de la autentica genetica de un carlino, se ve feo. He estado viendo web de criadores de carlino españoles y es que son increibles su formologia, y es lo que yo quiero algo así, así que reuniré un poquillo mas y ahorraré en disgustos aunque en estos tiempos 800 o 900 voy a tardar un poco, pero bueno, sin problemas, gracias!

PD: la información que habeis dado, es muy interesante, espero que se siga comentando porque me interesa informarme sobre esos problemas de cruces y problemas geneticos.
Hola a todos.

Como criador de Bosques de Noruega os puedo dar mis impresiones sobre este tema, para que tengáis alguna referencia más allá de la idea típica que se tiene sobre los criadores (que son caros per sé).

Cuando uno se enfrenta al tema de la cría puede optar por dos vías, hacerlo de forma responsable o ir a ello por beneficio económico. Si opta por la cría responsable os puedo asegurar que NO se gana UNA PUTA MIERDA con la venta de los cachorros, en todo caso uno consigue recuperar la inversión que ha tenido en la camada, no así la que ha necesitado para poder llegar a criar. La ÚNICA forma de obtener beneficio económico es tener muchas camadas al año y no gastar un duro en "lujos" para los cachorros.

En el caso de la cría de perro es algo más rentable, puesto que piensos, veterinario, medicinas, cuidados y cría es mucho más barato que en el caso de los gatos (sumado a que los perros pueden entregarse incluso desde la 6 semanas y no 12 como en los gatos), pero también es un pico. En el caso nuestro por ejemplo, antes de tener la camada hay que testar a los padres de HCM (120 € por ejemplar) y de GSDIV (50 € por ejemplar), tramitación de pedigríes de 5 generaciones de ambos (unos 75 pavos), luego hay que sumar el afijo y la cuota de socio del club que tramite el afijo (calculad unos 90 del afijo y 50 de cuota), ecografía durante el embarazo para ver número de cachorros y posición, tamaños, etc (100 pavos), comida de la madre durante los dos meses de gestación (comida especial "Queen" para gestantes y lactantes, unos 70 pavos los 8 Kg... y se los comen :)) luego el parto (que si todo va bien no tendrás que pagar más, pero si necesita atención veterinaria tocará entre 120 y 190 pavos de operación de cesárea), cuando lleguen los cachorrines hay que sumar las vacunas de los que vengan (25 pavos por cachorro x 2 vacunas) desparasitaciones (18) y microchips (50), la comida de los mismos durante los 3 meses de la cría (290 pavos fue mi último pedido de royal canin y eso no es ni la tercera parte del pedido total) y las revisiones veterinarias (2 x 30 € cada cachorro) con el certificado veterinario de buena salud.

A poco que uno tenga dos neuronas y una calculadora para hacer las sumas habrá visto que TODO eso es una pasta gansa, si hacéis el cálculo rápido os sale una MEDIA de unos 2000 pavos (así a ojo) por camada, lo que se traduciría en un precio medio mínimo de 500 pavos por cachorro para una camada estándar, llevándose el criador exactamente 0 € por los 3 meses de dedicación que, si es bueno en la cría, dedicará a cuidar y socializar los cachorros para que cuando lleguen a sus hogares sean mascotas, y no fieras salvajes huidizas.

Pero claro, luego vas con esos precios a la gente (de 500 un BUEN criador de bosque no baja ni aún cuando el gato tenga 2 años) y alucinan... diciéndote que a dónde vas con ese precio, que en la tienda "pepito de la esquina" lo tienen "de raza" a 250 pavos... lo que no te dicen es la sorpresita que se llevan cuando ni tiene vacunas, ni chip, el pedigrí no aparece por ningún lado, no se sabe quiénes son los padres, tiene nudo en la cola, un ojo a la virulé, pesa la tercera parte que los míos con la misma edad y lo tienen que llevar al vete según lo recogen de la tienda gastándose 400 pavos en el proceso por "ahorrarse pasta".

Resumiendo, como en todas las cosas de la vida cuando uno compra algo, lo barato acaba resultado caro, NADIE vende iphones a 120 pavos ni PS3 a 150... y si las ves por ese precio desconfía porque algo raro hay ahí, si a esto sumamos que para COLMO no estás comprando un electrodoméstico sino un compañero por MUCHOS años, que no es un juguete ni lo puedes meter en el armario si te cansas de él, la decisión sobre algo así tiene que ser PROFUNDAMENTE meditada... y por supuesto en mi caso (como en tantos otros) yo no escatimaría un duro e iría a un criador que me ofreciera TODAS las garantías de cuidados, socialización, salud y bienestar genético de mi nueva mascota...
Hoy por hoy, conociendo cómo se las gastan las tiendas (un bosque de noruega por ejemplo está PROHIBIDO venderlo en tiendas por todas las asociaciones felinas) diría que la única forma de comprar una mascota con garantías es hacerlo mediante un criador (o un amigo del alma que sepamos que ha puesto todo el amor y cuidados en su camada) y ni siquiera yo me fiaría de todo criador anunciado por ahí, en el caso de los perros es aún más grave, hay mucho saca cuartos, exigiría afijo de cría, papeles en regla, pedigríes de todos sus ejemplares, pruebas veterinarias de todos ellos, etc, etc, etc... o me iría a otro.

Espero que con esto tengáis la opinión sincera de una de las partes para tomar vuestra decisión.

Un saludo.
Gran comentario DNKROZ .

Con decir que mi primer perro fue una Fox Terrier adquirido en una tienda "ZOCO" ,de esas que hay en muchos centros comerciales ,y cuando llegamos a casa ,nos dimos cuenta al llevarlo al veterinario que no tenia rabo - el tio de la tienda que nos lo vendio nos dijo que se le cortaba entero y luego le crecia,el veterinario nos miro con cara de WTF ?...- Fuimos a los dias y el tio nos dijo que si ,que no tenia rabo, que nos "descambiaba" el perro.Evidentemente lo mandamos al carajo ,y "manchita" vivio 13 años felices hasta que murio subitamente por diabetes [buuuaaaa] .

Si por mi fuera la cria "casera" estaria totalmente penada y prohibida,.ya ni hablamos de los perros" importados " de Europa del Este.Solo criadores autorizados con una licencia especial y seguimiento y control de los animales.Se acabaria con muchos abandonos y perros/gatos en mal estado.

Si quereis flipar ,enteraros de como se lleva el tema de la adopcion de perros y en Inglaterra :O
Tus gatos y tus camadas son preciosas, me encantan los bichines ^_^
Anda que no hay vigilar con eso, no hay piratas metidos en estos negocios que te venden un perro por bueno y claro el que no tiene ni zorra se lo traga. No me reí yo de un tío un día que me decía que su pastor alemán era puro y cuando le dije, falta una peca aquí, el pecho no es así ect jajaja le daba algo al tío. Se pensaba que por 200€ le iban a dar algo puro.

A ver si me miro yo un Rottweiler estos días, aunque a mi el que sea puro 100% me la sopla
fakemaria escribió:Tus gatos y tus camadas son preciosas, me encantan los bichines ^_^


Yo alucino con sus gatos , son una pasada...

Eso si ,vaya con los nombres ,mas frikis imposible [+risas]
gejorsnake escribió:
fakemaria escribió:Tus gatos y tus camadas son preciosas, me encantan los bichines ^_^


Yo alucino con sus gatos , son una pasada...

Eso si ,vaya con los nombres ,mas frikis imposible [+risas]


fakemaria escribió:Tus gatos y tus camadas son preciosas, me encantan los bichines ^_^


Jajajaja, muchas gracias por vuestros comentarios, mi mujer y yo siempre agradecemos que a la gente le guste nuestro trabajo con los cachorros ;)

Un saludo.
Ya que estas ,aprovecho para preguntar...Los gatos de 3 colores es verdad que siempre son hembras ? ¬_¬
gejorsnake escribió:Ya que estas ,aprovecho para preguntar...Los gatos de 3 colores es verdad que siempre son hembras ? ¬_¬


Salvo casos MUY raros (genéticamente hablando) al estilo de los "super machos (XXY)" en los humanos o similares, sí, el que sean de 3 colores sólo se puede dar en hembras, llamadas también "tortuga"

Un saludo.
Por lo que veo hay mucha gente equivocada respecto a las razas. Siempre lo he dicho y siempre lo dire, las razas han sido creadas por el humano y unica y exclusivamente se han fijado en el aspecto fisico y no en la salud que tenia la raza.

El boxer de mi novia se murio (igual que un gran porcentaje de los boxers) por un tumor, concretamente en el pulmon, a parte de las alergias que tenia y sus problemas respiratorios (habitual en todo bulldog). La raza no os garantiza que este sano, o tenga una vida sin peligro a alergias o enfermedades, simplemente os dice que ese perro tiene un linaje pura raza y ya esta.

No quiero parecer un guru, pero hace años que esta comprovado que los perros mas sanos, menos propensos a alergias y enfermedades, resistentes y fuertes son los mestizos (cruzados y con linajes con multiples razas).
fakemaria escribió:
psipsina escribió:
fakemaria escribió:Mi experiencia comprando un maltés en tienda no pudo ser mejor. Me pateé mil tiendas, buscando específicamente el standar de raza, conocer a los padres, examinar el pedigree, etc.
Di con una tienda, que tenía relaciones con una mujer, reconocida como una de las tres mejores criadoras de maltés de España.
Conocí a la familia y me aconsejaron perfectamente.
A día de hoy, coco, pesa 2,6 kilos, y es el 100% del estandar de raza, sin ningún tipo de desviación genética y siendo un perro de libro.

Así que ante todo, buscate a alguien que los crie en su casa, aunque la tienda sea el intermediario. Es garantía 100%.
Y el pedigree es lo más fácil de trapalear del mundo


Ahí, ahí fomentando la cría casera, dí que sí.. La cria casera es ilegal en España, además que es la manera mas fácil de cargarse una raza. El ejemplo más fácil, los Yorkshires, que hay centenares y ni uno que se ciña al estándard. Todo gracias a criar en casa con dos perritos que se parecen a un yorki pero sin tener ni idea de si sus padres eran puros o no. Además claro, de el tema displasia y demás.. NO a la cria casera!!!!!!

Ah, por lo que dices no compraste en tienda, sinó uan criadora. es distinto.


Pues no estoy de acuerdo contigo. Una criadora, reconocida por haber ganado certámenes nacionales con los abuelos y los padres de tu perro, no tiene porque ser una mujer que no tenga ni puta idea de perros. A mi experiencia me remito. Que habrá como todo, mucho caradura y mucha peña que hacen mezclas asquerosas para conseguir los putos "toys" que tanto odio y que son una aberración de la naturaleza. Pero gente buena hay.
Y te digo otra cosa, mi hermano se acaba de comprar un gran danés, a un criador "casero", cuyos abuelos (del perro) han ganado unos cuantos certámenes autonómicos y ha conseguido un perro maravilloso. No creo que un veterinario sea tan gilipollas de comprarse un propio perro con taras, ¿no?


Por casualidad no seria comprado en la region de murcia? Es que si me dices que si, ya se de que perros hablas, y si me dices que es un macho y negro.......menudo bicho era xDD
vicodina escribió:Por lo que veo hay mucha gente equivocada respecto a las razas. Siempre lo he dicho y siempre lo dire, las razas han sido creadas por el humano y unica y exclusivamente se han fijado en el aspecto fisico y no en la salud que tenia la raza.


Aquí vamos a hacer una salvedad. Hay que distinguir el entorno doméstico del "salvaje", el sistema inmunitario de un animal adaptado a su entorno, que no provenga de cría será más adecuado al mismo porque se ha ajustado a él a lo largo de su vida, mientras que si a un animal destinado al entorno doméstico lo enfrentas a un ecosistema que requiera de un sistema inmunitario más fuerte que el que debe tener en casa... pues se llevará una hostia suprema.
Pero lo mismo aplica para la parte mala, es decir, la cría además de centrarse en el aspecto físico (aka: que sean "monos") se centra también en el aspecto de salud y social, siendo animales más orientados a mascota, con poca o ninguna agresividad, etc... y habiendo erradicado las enfermedades genéticas de las líneas que se usan para esa cría. Os puedo poner como ejemplo el caso de nuestros gatos, todos ellos están testados de todas las enfermedades genéticas que se conocen en la actualidad, dando negativo en todas ellas, lo que les permite ser aptos para cría, de no ser así, ese ejemplar se castraría y viviría con nosotros como mascota, pero sin criar.

Esto garantiza (a poco que el criador sea bueno) que el animal no presente malformaciones o enfermedades genéticas que, de otra manera, son casi inevitables en una raza mestiza que, si bien puede salirte ultra-resistente, también puede que tenga una hipertrofia ventricular del carajo y se quede muñeco la primera vez que lo subas al coche para ir de viaje (y esto hablo por experiencia, mala, propia).

Un saludo.
Yo tengo un perro "chucho" recogido de la calle ,que tenia unos 3 meses cuando lo adopte ,estaba lleno de garrapatas ,chinches y con anemia ,y el tio sobrevivio...Claro que tiene una alergia alimentaria y tengo que comprarle un pienso Hypoalergenico de Royal Canin que me cuesta un huevo y medio ,si no lo hago se intenta sacar los ojos arrascandose...

El que sea un "chucho" no asegura ni que sea mas duro ,resistente ni nada ,mas cuando el "entorno salvaje" y la "adaptacion a la naturaleza" se ha perdido en los perros de hoy en dia.Y en muhos gatos.

Por no hablar de los gatos ,que muchos viene con "leucemia?" y enfermedades de serie de la calle ,y te duran 2 telediarios.
Tiendas NO!!!

Que puede haberlas buenas, no lo dudo, pero no por mi experiencia. El caso más patético fue una gata siamesa que me regalaron comprada en tienda. Tenía ácaros en las orejas y piojos por el cuerpo. Me gasté una pasta en desparasitarla. Vivió 13 años conmigo hasta que murió por un tumor de mama y es el animal al que más he querido en mi vida. Pero por eso tiendas de animales NO! yo las cerraría todas, sin más.

Aquí una foto en su memoria haciendo lo que más le gustaba, tomar el sol en invierno junto a una ventana [buuuaaaa]

Imagen
reyptor escribió:
Por casualidad no seria comprado en la region de murcia? Es que si me dices que si, ya se de que perros hablas, y si me dices que es un macho y negro.......menudo bicho era xDD


que va, somos de ronda ambos :=)
gejorsnake escribió:El que sea un "chucho" no asegura ni que sea mas duro ,resistente ni nada ,mas cuando el "entorno salvaje" y la "adaptacion a la naturaleza" se ha perdido en los perros de hoy en dia.Y en muhos gatos.

Por no hablar de los gatos ,que muchos viene con "leucemia?" y enfermedades de serie de la calle ,y te duran 2 telediarios.


Bueno, en realidad yo me refería más bien al sistema inmune actual de un callejero vs uno doméstico, en los humanos tienes el ejemplo, un niño de, por ejemplo, un circo ambulante, o alguien cuya familia viaje mucho, etc, etc, etc está más "inmunizado" que otro que vive en un entorno más estéril y no se mueve nunca... es pura ciencia en realidad, el sistema inmune se autoajusta al entorno, evidentemente generaciones y generaciones de domesticación han cambiado todo tanto a callejeros como a domésticos.

Con respecto a los gatos, sí, la leucemia felina suele ser una de las enfermedades de "serie" de los callejeros, más que nada porque no suelen vacunarles y es de muy fácil transmisión... nosotros por ejemplo no solemos vacunar contra leucemia (es imposible contraerla si el gato no sale y la vacuna tiene un riesgo, pequeño pero existente) salvo que el gato vaya a salir a una parcela o similar (no vendemos gatos para sacarlos a la calle, lo tenemos prohibido por contrato) y corran el riesgo de pelearse con un callejero.
Probablemente si hubiera más gente que tomase conciencia de vacunar a su gato porque sale a la calle en vez de tanto gilipuertas que por ahorrarse cuatro duros pasa del tema porque "eso son gilipolleces" probablemente la enfermedad tendería a su desaparición como en otros países con mucho menor índice de transmisión... pero esto es España, aún queda mucho para que la gente tenga el mismo criterio en lo que a animales domésticos se refiere que en el resto de Europa, de hecho, nuestra legislación al respecto da VERGÜENZA AJENA comparada con el resto de países de la Unión.

Un saludo.
Yo tengo un Pug Carlino y un Bulldog Frances, si quieres te puedo dar toda la informacion que quieras. Un Saludo

PD: Miralos que graciosos son (el pug tiene ya 8 añitos):

Imagen
Son preciosos tio, de los dos, cual ha sido el mas facil de cuidar referente a lo mal que se puedan portar? y se podria saber su procedencia? osea si son de criaderos o no, y si te han dado problemas de salud...

pd: se ven bastante tranquilos jajaja
Siguiendo con el tema de cruces, solo hay que ver razas creadas por el hombre solo por temas estéticos.
El dálmata, ese precioso y famoso perro de película, adorado por los niños, elegante y salao, tiene la mala pata de que debido a los cruces realizados por los humanos para conseguir un perro tan cuco, puede nacer sordo.
¿Qué origina ésto? Una asociación ENTERA para acoger al dálmata. Los abandonan nada más enterarse de que su precioso cachorro es sordo, y hay camadas enteras en la protectora. SOS dálmatas se llama, por si interesa.
El bulldog, ya sea inglés o francés, así como el bóxer o cualquier molosoide, tiene graves problemas respiratorios y del corazón. Todo por los cruces para conseguir llegar hasta ellos.
Perros sin pelo, que son auténticas mutaciones, como el perro sin pelo peruano o el crestado chino, que al no tener pelo tienen problemas capilares importantes. Chihuahuas que tiemblan por nada, pastores alemanes con displasias...
Luego la gente se extraña cuando ve un perro de pura raza en una perrera. Coño, si luego son los primeros en caer.
Yo tengo claro que cuando viva sola y hayan pasado unos años desde que muera mi grandullón, si tengo perros serán lo más parecido a los lobos que pueda encontrar. Perro lobo checoslovaco, Tamaskan, nórdicos en general, (y un chuchillo de perrera, por supuesto)... Al fin y al cabo son razas creadas con fines de que sean resistentes en el tiro de trineo y en la nieve y eso, con lo que MUY pocas enfermedades genéticas tienen (excepto la displasia de cadera), y me gusta que conserven ese carácter lobuno y primitivo. Será por lo que quiero estudiar.

Y con el tema raza pura vs cruce, tengo dos perros y debo de ser la excepción de la regla xD. Uno es un cruce de pastor alemán y collie, y es lo más enfermizo que pueda encontrar. Autoinmune (alérgico a sí mismo), alérgico a las picaduras...alérgico a TODO.
Mi otra perra es una cócker comprada en criadero y no ha tenido ni una puñetera enfermedad en 9 años que tiene. Ni otitis, ni alergias ni nada.
Por supuesto, hay excepciones.
Buena reflexión DollySteak, efectivamente hay razas y razas y cruces y cruces, en los gatos pasa lo mismo, hay razas que se han "creado" favoreciendo su resistencia (el bosque de noruega entró en nuestras vidas porque buscábamos un gato resistente poco propenso a enfermar) y otros que se han creado por lo "mono" (el persa por ejemplo, teniendo HCM muchos de ellos (el mío se murió de eso), problemas de riñón y aparato excretor, lacrimal... en fin.... un sinfín de cosas).

Yo siempre he sido partidario, evidentemente, de fomentar los rasgos que hacen una raza más resistencia aún en detrimento de los rasgos más atractivos para el público en general, considero además que es lo más sensato de hacer siempre que uno críe.

Un saludo.
DNKROZ escribió:Buena reflexión DollySteak, efectivamente hay razas y razas y cruces y cruces, en los gatos pasa lo mismo, hay razas que se han "creado" favoreciendo su resistencia (el bosque de noruega entró en nuestras vidas porque buscábamos un gato resistente poco propenso a enfermar) y otros que se han creado por lo "mono" (el persa por ejemplo, teniendo HCM muchos de ellos (el mío se murió de eso), problemas de riñón y aparato excretor, lacrimal... en fin.... un sinfín de cosas).

Yo siempre he sido partidario, evidentemente, de fomentar los rasgos que hacen una raza más resistencia aún en detrimento de los rasgos más atractivos para el público en general, considero además que es lo más sensato de hacer siempre que uno críe.

Un saludo.


La verdad es que se te ve un criador con bastante cabeza y conciencia (me ha gustado eso de que si un gato no vale para criar se le esteriliza y se queda como mascota, pocos hay que hacen eso...).
Espero y deseo de corazón que te vaya bien como criador y que haya más como tú en el sector perruno también :) .
Se ve que lo disfrutas y lo sufres.

Por cierto, acabo de encontrar esto en una web que leo bastante:
http://www.doogweb.es/2011/11/26/bulldog-ingles-%C2%BFes-hora-de-re-disenarlo/#
DNKROZ escribió:
vicodina escribió:Por lo que veo hay mucha gente equivocada respecto a las razas. Siempre lo he dicho y siempre lo dire, las razas han sido creadas por el humano y unica y exclusivamente se han fijado en el aspecto fisico y no en la salud que tenia la raza.


Aquí vamos a hacer una salvedad. Hay que distinguir el entorno doméstico del "salvaje", el sistema inmunitario de un animal adaptado a su entorno, que no provenga de cría será más adecuado al mismo porque se ha ajustado a él a lo largo de su vida, mientras que si a un animal destinado al entorno doméstico lo enfrentas a un ecosistema que requiera de un sistema inmunitario más fuerte que el que debe tener en casa... pues se llevará una hostia suprema.
Pero lo mismo aplica para la parte mala, es decir, la cría además de centrarse en el aspecto físico (aka: que sean "monos") se centra también en el aspecto de salud y social, siendo animales más orientados a mascota, con poca o ninguna agresividad, etc... y habiendo erradicado las enfermedades genéticas de las líneas que se usan para esa cría. Os puedo poner como ejemplo el caso de nuestros gatos, todos ellos están testados de todas las enfermedades genéticas que se conocen en la actualidad, dando negativo en todas ellas, lo que les permite ser aptos para cría, de no ser así, ese ejemplar se castraría y viviría con nosotros como mascota, pero sin criar.

Esto garantiza (a poco que el criador sea bueno) que el animal no presente malformaciones o enfermedades genéticas que, de otra manera, son casi inevitables en una raza mestiza que, si bien puede salirte ultra-resistente, también puede que tenga una hipertrofia ventricular del carajo y se quede muñeco la primera vez que lo subas al coche para ir de viaje (y esto hablo por experiencia, mala, propia).

Un saludo.


En todo hay la excepcion pero el perro mestizo y sobretodo los que ya son cruzados de segunda o tercera generacion heredan los genes mas fuertes de las razas con las que se han cruzado sus padres y lo otro lo desechan. Es lo habitual, evidentemente te puede salir rana 1 o 2 aunque ya digo que es improbable. En el pueblo de mi novia hay muchos cazadores y todos, absolutamente todos, utilizan mestizos para irse de cazas (cockers, setters, beagles, bracos y este tipo de perros fueron los primeros cruzados). Lo mas normal es que mueren de viejos o porque un jabali se los cepille, pero de enfermedad/tumor/alergia creo que de momento ninguno y hablo de que cada vez que salen se llevan entre todos 30 perros mas o menos.

Tambien es muy habitual que en el mushing de competicion en los ultimos años, y como innovacion, se metio al mestizo en ve de al huskie o al malamute tradicional, dando mejores resultados tanto en pruebas de resistencia/contrarreloj/velocidad.
DollySteak escribió:
Por cierto, acabo de encontrar esto en una web que leo bastante:
http://www.doogweb.es/2011/11/26/bulldog-ingles-%C2%BFes-hora-de-re-disenarlo/#


Los veterinarios induciendo al cruce en el ultimo parrafo...
AntonioAragon escribió:
DollySteak escribió:
Por cierto, acabo de encontrar esto en una web que leo bastante:
http://www.doogweb.es/2011/11/26/bulldog-ingles-%C2%BFes-hora-de-re-disenarlo/#


Los veterinarios induciendo al cruce en el ultimo parrafo...


Lo sé. Es lo llamativo, que hablan de crear una raza con sus características como si fuese un nuevo coche.
fakemaria escribió:Pues no estoy de acuerdo contigo. Una criadora, reconocida por haber ganado certámenes nacionales con los abuelos y los padres de tu perro, no tiene porque ser una mujer que no tenga ni puta idea de perros. A mi experiencia me remito. Que habrá como todo, mucho caradura y mucha peña que hacen mezclas asquerosas para conseguir los putos "toys" que tanto odio y que son una aberración de la naturaleza. Pero gente buena hay.


Me llama poderosamente la atención que llames aberración a los "toys" cuando tienes un perro que pesa menos de 3 kilos.

DollySteak escribió:
AntonioAragon escribió:
DollySteak escribió:
Por cierto, acabo de encontrar esto en una web que leo bastante:
http://www.doogweb.es/2011/11/26/bulldog-ingles-%C2%BFes-hora-de-re-disenarlo/#


Los veterinarios induciendo al cruce en el ultimo parrafo...


Lo sé. Es lo llamativo, que hablan de crear una raza con sus características como si fuese un nuevo coche.


Ahí parece que lo que intentan es arreglar los problemas inherentes a ese tipo de perros que otros han creado. Que a fin de cuentas igualmente fueron creados para un uso específico.
DollySteak escribió:
AntonioAragon escribió:
DollySteak escribió:
Por cierto, acabo de encontrar esto en una web que leo bastante:
http://www.doogweb.es/2011/11/26/bulldog-ingles-%C2%BFes-hora-de-re-disenarlo/#


Los veterinarios induciendo al cruce en el ultimo parrafo...


Lo sé. Es lo llamativo, que hablan de crear una raza con sus características como si fuese un nuevo coche.

yo mas bien lo veo deshacer desgracias

que el bulldog de hace un par de siglos se parece bastante al "nuevo" que quieren crear
DollySteak escribió:
AntonioAragon escribió:
DollySteak escribió:
Por cierto, acabo de encontrar esto en una web que leo bastante:
http://www.doogweb.es/2011/11/26/bulldog-ingles-%C2%BFes-hora-de-re-disenarlo/#


Los veterinarios induciendo al cruce en el ultimo parrafo...


Lo sé. Es lo llamativo, que hablan de crear una raza con sus características como si fuese un nuevo coche.

Que pensais que son las razas?
vicodina escribió:
DNKROZ escribió:
vicodina escribió:Por lo que veo hay mucha gente equivocada respecto a las razas. Siempre lo he dicho y siempre lo dire, las razas han sido creadas por el humano y unica y exclusivamente se han fijado en el aspecto fisico y no en la salud que tenia la raza.


Aquí vamos a hacer una salvedad. Hay que distinguir el entorno doméstico del "salvaje", el sistema inmunitario de un animal adaptado a su entorno, que no provenga de cría será más adecuado al mismo porque se ha ajustado a él a lo largo de su vida, mientras que si a un animal destinado al entorno doméstico lo enfrentas a un ecosistema que requiera de un sistema inmunitario más fuerte que el que debe tener en casa... pues se llevará una hostia suprema.
Pero lo mismo aplica para la parte mala, es decir, la cría además de centrarse en el aspecto físico (aka: que sean "monos") se centra también en el aspecto de salud y social, siendo animales más orientados a mascota, con poca o ninguna agresividad, etc... y habiendo erradicado las enfermedades genéticas de las líneas que se usan para esa cría. Os puedo poner como ejemplo el caso de nuestros gatos, todos ellos están testados de todas las enfermedades genéticas que se conocen en la actualidad, dando negativo en todas ellas, lo que les permite ser aptos para cría, de no ser así, ese ejemplar se castraría y viviría con nosotros como mascota, pero sin criar.

Esto garantiza (a poco que el criador sea bueno) que el animal no presente malformaciones o enfermedades genéticas que, de otra manera, son casi inevitables en una raza mestiza que, si bien puede salirte ultra-resistente, también puede que tenga una hipertrofia ventricular del carajo y se quede muñeco la primera vez que lo subas al coche para ir de viaje (y esto hablo por experiencia, mala, propia).

Un saludo.


En todo hay la excepcion pero el perro mestizo y sobretodo los que ya son cruzados de segunda o tercera generacion heredan los genes mas fuertes de las razas con las que se han cruzado sus padres y lo otro lo desechan. Es lo habitual, evidentemente te puede salir rana 1 o 2 aunque ya digo que es improbable. En el pueblo de mi novia hay muchos cazadores y todos, absolutamente todos, utilizan mestizos para irse de cazas (cockers, setters, beagles, bracos y este tipo de perros fueron los primeros cruzados). Lo mas normal es que mueren de viejos o porque un jabali se los cepille, pero de enfermedad/tumor/alergia creo que de momento ninguno y hablo de que cada vez que salen se llevan entre todos 30 perros mas o menos.

Tambien es muy habitual que en el mushing de competicion en los ultimos años, y como innovacion, se metio al mestizo en ve de al huskie o al malamute tradicional, dando mejores resultados tanto en pruebas de resistencia/contrarreloj/velocidad.


A ver es que, como dije antes, yo crío gatos [sonrisa], no perros. Tengo entendido que la genética del perro es muuuuucho más versátil que la del gato, admitiendo cruces de forma mucho más sencilla y, por lo tanto, dando mucho más juego al mestizaje y a reforzar según qué rasgos de forma mucho más sencilla.
En el tema de los gatos la cosa es considerablemente más complicada, los cruces son más delicados, las variaciones genéticas tienden a empeorar la raza más que a mejorarla, introduce nuevas enfermedades desconocidas en las líneas, y es más complicado que los ejemplares copulen... una fiesta vamos.
Por otro lado el inbreeding (algo habitual en cuanto uno hace mestizos) en los perros muchas veces no da mal resultado, en los gatos lo evitamos como a una vara verde porque sólo acentúa los defectos generalmente y poco las virtudes.

Resumiendo, cada especie tiene su "particular técnica", pero los cruces en los gatos por ejemplo... mala idea en cuanto al descontrol génico y epidemiológico que ello conlleva, los resultados no suelen ser buenos... y a las razas involutivas me remito.

Un saludo ;)
DNKROZ lo que tu has comentado de los gatos sucede lo mismo con la informática y todo lo que lleve pantalla para los ingenieros como todos los que pululamos por aquí XD. Hacer una web, montar un sistema de backend, demás chorradas cuando les dices (tirando muy por lo bajo) X precio dicen "pero que diiiiiiiices, si esto me lo hace mi surprimo por 2..." claro luego llegan lo demás.

Por cierto, me encantan tus gatos! que penita ni tener casa propia ni poder cuidarlos...he visto el vídeo de como juegan los jodios...los gatos son la leche...

ByEs [buenazo]
Hoy he visto uno por mi ciudad, de color negro (hablo del Carlino) y era increible, deberia haberle preguntado de donde es el perrito,... por ahora no he visto mas de 4 en mi ciudad.
Lo de la adopción totalmente descartado, ¿no?.
ARRIKITOWN escribió:Lo de la adopción totalmente descartado, ¿no?.



Por ahora si, primero quiero seguir buscando a ver si encuentro algo cercano o veo que puedo gastarme ese dinero de aquí a unos meses, si veo que no puedo, pues plantearé empezar a buscar algún cachorro para adoptar, que no esté muy crecido, porque adiestrar a un perro adulto, pienso que me va a costar mas, y no es lo mismo empezar de 0, que adoptar un perro que lleva media vida.


Por cierto, acabo de encontrar esto, http://sanfernando.olx.es/se-vende-prec ... -161983222 no es de ahora, pero si de hace un año, yo lo que busco es algo así, que no venga de tienda, que sea de una camada de algún particular, no busco que sea cria de un campeón, solo de un carlino sano... que es lo que mas me preocupa
Hay cachorros con 2 meses y de tamaño pequeño. Por si cambias de opinión.
http://www.milanuncios.com/perros-en-ca ... m?pagina=1

Saludos.
yo no compraria cachorros en tiendas jamas

directo del criador , o rescatado de la perrera.

al que le interese le explico los motivos.
-OlYmPuS- está baneado del subforo por "Flames reiterados"
Yo hace cosa de 3 años compré un perrito en una tienda, y a la semana estaba muerto. Muchos de los vendedores de tiendas te la meten doblada. Te dicen que están sanos y desparasitados y es mentira: 6 días sacando lombrices en los excrementos, el pobre cachorro no llegó ni a los 7 días. Me dio muchísima pena lo que pasó, y desde entonces, nunca más vuelvo a comprar un animal si no lo vende un criador federado.
compre un carlino en una tienda

muerto a los 4 dias de golpe y porrazo , andando y de repende zas...

criadero de europa del este , endogamia , endogamia , endogamia , endogamia , y asi salen como salen , mezclando hermanos con hermanos , con padres , con lo que sea.

hay que comprardirecto al criador , viendo a los padres de tu futuro perro y viendo las instalaciones de quien te lo vende.... o a rescatar un perro , un chucho parece feo hasta que es tuyo y te es fiel y lo flipas con el..
yo digo no , a las razas endogamicas con defectos , son adorables , pero lo pasas fatal , yo al menos con sus problemas lo paso fatal.
al carlino , al bulldog , etc , habria que recruzarlos para quitarles ese hocico tan chatisimo , eso no es vida

los bulldogs ya no nacen solos , solo cesareas la mayoria de las veces , y son animales , no muebles , no son nuestros para decidir la mala vida que tengan que llevar por gusto...
56 respuestas
1, 2