› Foros › Off-Topic › Miscelánea
fakemaria escribió:Mi experiencia comprando un maltés en tienda no pudo ser mejor. Me pateé mil tiendas, buscando específicamente el standar de raza, conocer a los padres, examinar el pedigree, etc.
Di con una tienda, que tenía relaciones con una mujer, reconocida como una de las tres mejores criadoras de maltés de España.
Conocí a la familia y me aconsejaron perfectamente.
A día de hoy, coco, pesa 2,6 kilos, y es el 100% del estandar de raza, sin ningún tipo de desviación genética y siendo un perro de libro.
Así que ante todo, buscate a alguien que los crie en su casa, aunque la tienda sea el intermediario. Es garantía 100%.
Y el pedigree es lo más fácil de trapalear del mundo
psipsina escribió:fakemaria escribió:Mi experiencia comprando un maltés en tienda no pudo ser mejor. Me pateé mil tiendas, buscando específicamente el standar de raza, conocer a los padres, examinar el pedigree, etc.
Di con una tienda, que tenía relaciones con una mujer, reconocida como una de las tres mejores criadoras de maltés de España.
Conocí a la familia y me aconsejaron perfectamente.
A día de hoy, coco, pesa 2,6 kilos, y es el 100% del estandar de raza, sin ningún tipo de desviación genética y siendo un perro de libro.
Así que ante todo, buscate a alguien que los crie en su casa, aunque la tienda sea el intermediario. Es garantía 100%.
Y el pedigree es lo más fácil de trapalear del mundo
Ahí, ahí fomentando la cría casera, dí que sí.. La cria casera es ilegal en España, además que es la manera mas fácil de cargarse una raza. El ejemplo más fácil, los Yorkshires, que hay centenares y ni uno que se ciña al estándard. Todo gracias a criar en casa con dos perritos que se parecen a un yorki pero sin tener ni idea de si sus padres eran puros o no. Además claro, de el tema displasia y demás.. NO a la cria casera!!!!!!
Ah, por lo que dices no compraste en tienda, sinó uan criadora. es distinto.
fakemaria escribió:Pues no estoy de acuerdo contigo. Una criadora, reconocida por haber ganado certámenes nacionales con los abuelos y los padres de tu perro, no tiene porque ser una mujer que no tenga ni puta idea de perros. A mi experiencia me remito. Que habrá como todo, mucho caradura y mucha peña que hacen mezclas asquerosas para conseguir los putos "toys" que tanto odio y que son una aberración de la naturaleza. Pero gente buena hay.
Y te digo otra cosa, mi hermano se acaba de comprar un gran danés, a un criador "casero", cuyos abuelos (del perro) han ganado unos cuantos certámenes autonómicos y ha conseguido un perro maravilloso. No creo que un veterinario sea tan gilipollas de comprarse un propio perro con taras, ¿no?
fakemaria escribió:psipsina escribió:fakemaria escribió:Mi experiencia comprando un maltés en tienda no pudo ser mejor. Me pateé mil tiendas, buscando específicamente el standar de raza, conocer a los padres, examinar el pedigree, etc.
Di con una tienda, que tenía relaciones con una mujer, reconocida como una de las tres mejores criadoras de maltés de España.
Conocí a la familia y me aconsejaron perfectamente.
A día de hoy, coco, pesa 2,6 kilos, y es el 100% del estandar de raza, sin ningún tipo de desviación genética y siendo un perro de libro.
Así que ante todo, buscate a alguien que los crie en su casa, aunque la tienda sea el intermediario. Es garantía 100%.
Y el pedigree es lo más fácil de trapalear del mundo
Ahí, ahí fomentando la cría casera, dí que sí.. La cria casera es ilegal en España, además que es la manera mas fácil de cargarse una raza. El ejemplo más fácil, los Yorkshires, que hay centenares y ni uno que se ciña al estándard. Todo gracias a criar en casa con dos perritos que se parecen a un yorki pero sin tener ni idea de si sus padres eran puros o no. Además claro, de el tema displasia y demás.. NO a la cria casera!!!!!!
Ah, por lo que dices no compraste en tienda, sinó uan criadora. es distinto.
Pues no estoy de acuerdo contigo. Una criadora, reconocida por haber ganado certámenes nacionales con los abuelos y los padres de tu perro, no tiene porque ser una mujer que no tenga ni puta idea de perros. A mi experiencia me remito. Que habrá como todo, mucho caradura y mucha peña que hacen mezclas asquerosas para conseguir los putos "toys" que tanto odio y que son una aberración de la naturaleza. Pero gente buena hay.
Y te digo otra cosa, mi hermano se acaba de comprar un gran danés, a un criador "casero", cuyos abuelos (del perro) han ganado unos cuantos certámenes autonómicos y ha conseguido un perro maravilloso. No creo que un veterinario sea tan gilipollas de comprarse un propio perro con taras, ¿no?
psipsina escribió:fakemaria escribió:Pues no estoy de acuerdo contigo. Una criadora, reconocida por haber ganado certámenes nacionales con los abuelos y los padres de tu perro, no tiene porque ser una mujer que no tenga ni puta idea de perros. A mi experiencia me remito. Que habrá como todo, mucho caradura y mucha peña que hacen mezclas asquerosas para conseguir los putos "toys" que tanto odio y que son una aberración de la naturaleza. Pero gente buena hay.
Y te digo otra cosa, mi hermano se acaba de comprar un gran danés, a un criador "casero", cuyos abuelos (del perro) han ganado unos cuantos certámenes autonómicos y ha conseguido un perro maravilloso. No creo que un veterinario sea tan gilipollas de comprarse un propio perro con taras, ¿no?
Bueno, supongo que habrá quien lo haga bien, no te digo que no. Pero contados. Si un particular cria en su casa, con pruebas genéticas, nucleo zoologico, pedigree y demás, me parece perfecto. Pero ya te digo que la mayoría que lo hace son personas que juntan a dos perros y venden los cachorros para sacarse un dinerillo. Tal cual. Muchos de ellos sin hacerle nisiquiera una ecografia y lo sé de primera mano. Pon alguna página de estas de ventas y lo verás. Hay gente que vende incluso mestizos. Pero claro, como mi vecino me vende un "yorki toy" a 200 ¿porque voy a pagar 800 a un criador? Y así vamos..
fakemaria escribió:Tus gatos y tus camadas son preciosas, me encantan los bichines ^_^
gejorsnake escribió:fakemaria escribió:Tus gatos y tus camadas son preciosas, me encantan los bichines ^_^
Yo alucino con sus gatos , son una pasada...
Eso si ,vaya con los nombres ,mas frikis imposible
fakemaria escribió:Tus gatos y tus camadas son preciosas, me encantan los bichines ^_^
gejorsnake escribió:Ya que estas ,aprovecho para preguntar...Los gatos de 3 colores es verdad que siempre son hembras ?
fakemaria escribió:psipsina escribió:fakemaria escribió:Mi experiencia comprando un maltés en tienda no pudo ser mejor. Me pateé mil tiendas, buscando específicamente el standar de raza, conocer a los padres, examinar el pedigree, etc.
Di con una tienda, que tenía relaciones con una mujer, reconocida como una de las tres mejores criadoras de maltés de España.
Conocí a la familia y me aconsejaron perfectamente.
A día de hoy, coco, pesa 2,6 kilos, y es el 100% del estandar de raza, sin ningún tipo de desviación genética y siendo un perro de libro.
Así que ante todo, buscate a alguien que los crie en su casa, aunque la tienda sea el intermediario. Es garantía 100%.
Y el pedigree es lo más fácil de trapalear del mundo
Ahí, ahí fomentando la cría casera, dí que sí.. La cria casera es ilegal en España, además que es la manera mas fácil de cargarse una raza. El ejemplo más fácil, los Yorkshires, que hay centenares y ni uno que se ciña al estándard. Todo gracias a criar en casa con dos perritos que se parecen a un yorki pero sin tener ni idea de si sus padres eran puros o no. Además claro, de el tema displasia y demás.. NO a la cria casera!!!!!!
Ah, por lo que dices no compraste en tienda, sinó uan criadora. es distinto.
Pues no estoy de acuerdo contigo. Una criadora, reconocida por haber ganado certámenes nacionales con los abuelos y los padres de tu perro, no tiene porque ser una mujer que no tenga ni puta idea de perros. A mi experiencia me remito. Que habrá como todo, mucho caradura y mucha peña que hacen mezclas asquerosas para conseguir los putos "toys" que tanto odio y que son una aberración de la naturaleza. Pero gente buena hay.
Y te digo otra cosa, mi hermano se acaba de comprar un gran danés, a un criador "casero", cuyos abuelos (del perro) han ganado unos cuantos certámenes autonómicos y ha conseguido un perro maravilloso. No creo que un veterinario sea tan gilipollas de comprarse un propio perro con taras, ¿no?
vicodina escribió:Por lo que veo hay mucha gente equivocada respecto a las razas. Siempre lo he dicho y siempre lo dire, las razas han sido creadas por el humano y unica y exclusivamente se han fijado en el aspecto fisico y no en la salud que tenia la raza.
reyptor escribió:
Por casualidad no seria comprado en la region de murcia? Es que si me dices que si, ya se de que perros hablas, y si me dices que es un macho y negro.......menudo bicho era xDD
gejorsnake escribió:El que sea un "chucho" no asegura ni que sea mas duro ,resistente ni nada ,mas cuando el "entorno salvaje" y la "adaptacion a la naturaleza" se ha perdido en los perros de hoy en dia.Y en muhos gatos.
Por no hablar de los gatos ,que muchos viene con "leucemia?" y enfermedades de serie de la calle ,y te duran 2 telediarios.
DNKROZ escribió:Buena reflexión DollySteak, efectivamente hay razas y razas y cruces y cruces, en los gatos pasa lo mismo, hay razas que se han "creado" favoreciendo su resistencia (el bosque de noruega entró en nuestras vidas porque buscábamos un gato resistente poco propenso a enfermar) y otros que se han creado por lo "mono" (el persa por ejemplo, teniendo HCM muchos de ellos (el mío se murió de eso), problemas de riñón y aparato excretor, lacrimal... en fin.... un sinfín de cosas).
Yo siempre he sido partidario, evidentemente, de fomentar los rasgos que hacen una raza más resistencia aún en detrimento de los rasgos más atractivos para el público en general, considero además que es lo más sensato de hacer siempre que uno críe.
Un saludo.
DNKROZ escribió:vicodina escribió:Por lo que veo hay mucha gente equivocada respecto a las razas. Siempre lo he dicho y siempre lo dire, las razas han sido creadas por el humano y unica y exclusivamente se han fijado en el aspecto fisico y no en la salud que tenia la raza.
Aquí vamos a hacer una salvedad. Hay que distinguir el entorno doméstico del "salvaje", el sistema inmunitario de un animal adaptado a su entorno, que no provenga de cría será más adecuado al mismo porque se ha ajustado a él a lo largo de su vida, mientras que si a un animal destinado al entorno doméstico lo enfrentas a un ecosistema que requiera de un sistema inmunitario más fuerte que el que debe tener en casa... pues se llevará una hostia suprema.
Pero lo mismo aplica para la parte mala, es decir, la cría además de centrarse en el aspecto físico (aka: que sean "monos") se centra también en el aspecto de salud y social, siendo animales más orientados a mascota, con poca o ninguna agresividad, etc... y habiendo erradicado las enfermedades genéticas de las líneas que se usan para esa cría. Os puedo poner como ejemplo el caso de nuestros gatos, todos ellos están testados de todas las enfermedades genéticas que se conocen en la actualidad, dando negativo en todas ellas, lo que les permite ser aptos para cría, de no ser así, ese ejemplar se castraría y viviría con nosotros como mascota, pero sin criar.
Esto garantiza (a poco que el criador sea bueno) que el animal no presente malformaciones o enfermedades genéticas que, de otra manera, son casi inevitables en una raza mestiza que, si bien puede salirte ultra-resistente, también puede que tenga una hipertrofia ventricular del carajo y se quede muñeco la primera vez que lo subas al coche para ir de viaje (y esto hablo por experiencia, mala, propia).
Un saludo.
DollySteak escribió:
Por cierto, acabo de encontrar esto en una web que leo bastante:
http://www.doogweb.es/2011/11/26/bulldog-ingles-%C2%BFes-hora-de-re-disenarlo/#
AntonioAragon escribió:DollySteak escribió:
Por cierto, acabo de encontrar esto en una web que leo bastante:
http://www.doogweb.es/2011/11/26/bulldog-ingles-%C2%BFes-hora-de-re-disenarlo/#
Los veterinarios induciendo al cruce en el ultimo parrafo...
fakemaria escribió:Pues no estoy de acuerdo contigo. Una criadora, reconocida por haber ganado certámenes nacionales con los abuelos y los padres de tu perro, no tiene porque ser una mujer que no tenga ni puta idea de perros. A mi experiencia me remito. Que habrá como todo, mucho caradura y mucha peña que hacen mezclas asquerosas para conseguir los putos "toys" que tanto odio y que son una aberración de la naturaleza. Pero gente buena hay.
DollySteak escribió:AntonioAragon escribió:DollySteak escribió:
Por cierto, acabo de encontrar esto en una web que leo bastante:
http://www.doogweb.es/2011/11/26/bulldog-ingles-%C2%BFes-hora-de-re-disenarlo/#
Los veterinarios induciendo al cruce en el ultimo parrafo...
Lo sé. Es lo llamativo, que hablan de crear una raza con sus características como si fuese un nuevo coche.
DollySteak escribió:AntonioAragon escribió:DollySteak escribió:
Por cierto, acabo de encontrar esto en una web que leo bastante:
http://www.doogweb.es/2011/11/26/bulldog-ingles-%C2%BFes-hora-de-re-disenarlo/#
Los veterinarios induciendo al cruce en el ultimo parrafo...
Lo sé. Es lo llamativo, que hablan de crear una raza con sus características como si fuese un nuevo coche.
DollySteak escribió:AntonioAragon escribió:DollySteak escribió:
Por cierto, acabo de encontrar esto en una web que leo bastante:
http://www.doogweb.es/2011/11/26/bulldog-ingles-%C2%BFes-hora-de-re-disenarlo/#
Los veterinarios induciendo al cruce en el ultimo parrafo...
Lo sé. Es lo llamativo, que hablan de crear una raza con sus características como si fuese un nuevo coche.
vicodina escribió:DNKROZ escribió:vicodina escribió:Por lo que veo hay mucha gente equivocada respecto a las razas. Siempre lo he dicho y siempre lo dire, las razas han sido creadas por el humano y unica y exclusivamente se han fijado en el aspecto fisico y no en la salud que tenia la raza.
Aquí vamos a hacer una salvedad. Hay que distinguir el entorno doméstico del "salvaje", el sistema inmunitario de un animal adaptado a su entorno, que no provenga de cría será más adecuado al mismo porque se ha ajustado a él a lo largo de su vida, mientras que si a un animal destinado al entorno doméstico lo enfrentas a un ecosistema que requiera de un sistema inmunitario más fuerte que el que debe tener en casa... pues se llevará una hostia suprema.
Pero lo mismo aplica para la parte mala, es decir, la cría además de centrarse en el aspecto físico (aka: que sean "monos") se centra también en el aspecto de salud y social, siendo animales más orientados a mascota, con poca o ninguna agresividad, etc... y habiendo erradicado las enfermedades genéticas de las líneas que se usan para esa cría. Os puedo poner como ejemplo el caso de nuestros gatos, todos ellos están testados de todas las enfermedades genéticas que se conocen en la actualidad, dando negativo en todas ellas, lo que les permite ser aptos para cría, de no ser así, ese ejemplar se castraría y viviría con nosotros como mascota, pero sin criar.
Esto garantiza (a poco que el criador sea bueno) que el animal no presente malformaciones o enfermedades genéticas que, de otra manera, son casi inevitables en una raza mestiza que, si bien puede salirte ultra-resistente, también puede que tenga una hipertrofia ventricular del carajo y se quede muñeco la primera vez que lo subas al coche para ir de viaje (y esto hablo por experiencia, mala, propia).
Un saludo.
En todo hay la excepcion pero el perro mestizo y sobretodo los que ya son cruzados de segunda o tercera generacion heredan los genes mas fuertes de las razas con las que se han cruzado sus padres y lo otro lo desechan. Es lo habitual, evidentemente te puede salir rana 1 o 2 aunque ya digo que es improbable. En el pueblo de mi novia hay muchos cazadores y todos, absolutamente todos, utilizan mestizos para irse de cazas (cockers, setters, beagles, bracos y este tipo de perros fueron los primeros cruzados). Lo mas normal es que mueren de viejos o porque un jabali se los cepille, pero de enfermedad/tumor/alergia creo que de momento ninguno y hablo de que cada vez que salen se llevan entre todos 30 perros mas o menos.
Tambien es muy habitual que en el mushing de competicion en los ultimos años, y como innovacion, se metio al mestizo en ve de al huskie o al malamute tradicional, dando mejores resultados tanto en pruebas de resistencia/contrarreloj/velocidad.
ARRIKITOWN escribió:Lo de la adopción totalmente descartado, ¿no?.