Atención, tocho.
DevilKenMasters escribió:Ya dije en su día, y lo mantengo, en cualquier caso, que con cartuchos de precio equivalente a los de Neo Geo, tanto Mega como SNES habrían tenido conversiones más que fieles. En Mega con menos colores y peor sonido, pero misma resolución. De hecho, el Mega CD pudo probar eso mismo.
En Megadrive con menos colores y peor sonido, está claro, pero la versión Super nes fijo que también tendría peor sonido y menos colores.
Otra cosa es que en una se note menos que en otra.
Sergio BAD escribió:Esta comparación es un buen "owned" a todos los que niegan que la SNES es superior técnicamente a la Mega.
Sinceramente, dudo mucho que en este foro nadie sepa que la snes tenía una mejor paleta, un mejor chip de sonido, y capacidad para hacer scaling/rotaciones y zooms via hardware.
ryo hazuki escribió:Es como lo coches, ¿de verdad alguien cuando va a comprar uno se pone a mirar datos tecnicos como el par motor o si contamina mucho o poco?Pues lo mismo, cuando compro una consola no me pongo a mirar cuatos poligos mueve y los colores en pantalla.Si te la compras es porque te gustan sus juegos, no porque sea la mas potente.
Hombre, cuando estaba todo el día con coches, si que miraba el peso, la potencia (la forma de entregar esta). El par motor, en cierto tipo de coches, también es importante, al igual que los propios desarrollos.
Pero vamos, que te doy la razón, a la hora de comprarte una consola, lo más importante es que te "llenen" sus juegos.
gelon escribió:NeoGeo es la única consola de la historia que pudo decir aquello de "El futuro, hoy", tecnología de 1993-1994 (que en esto de los videojuegos, 3 o 4 años son muuuuuchos años) en 1990
Si bien es cierto que, hasta la llegada de las 32 bits, no hubo nadie que tosiera a la Neo Geo, no tengo yo tan claro que esa tecnología fuese de 1993-94. Es decir, todos asumimos que en 2d era un auténtico portento, pero, sinceramente, si se hubiesen hecho ports para system 16 (una placa arcade de 1985) no creo que los resultados hubiesen sido muy diferentes.
Sé que la neo-geo supera a la placa de sega en cosas como sprites en pantalla (128, por 380), pero ambas ponen el mismo número de colores, y pueden hacer zooms y scaling via hardware. Por otra parte, el system 16 puede mostrar transparencias, cosa que la neo geo, no.
Edito: un mega cd, con los 2 motorolas, el z80 y el chip específico para scaling, rotaciones y demás, es muy inferior a la neo geo? Pregunto.
the_imp escribió:Bueno, la Megadrive también es 2 años anterior a SNES. Eso también importará, no?
Está claro que la snes supera en ciertos aspectos a la megadrive, pero, a la hora de la verdad, y cuando compañias como treasure, sega, psygnosis o factor 5, explotaron la máquina hasta sus límites, se vió que la diferencia no era tan grande.
La paleta limitada era un problema? si veías juegos como Contra, Mega Turrican, Sonic, Dynamite Headdy o Alien Soldier, la respuesta es NO. Por contra, si jugabas al Golden Axe 3, Skitchin o Desert Strike, la respuesta, obviamente, sería SI.
El chip de sonido era un problema? Si jugabas al Streets of rage, Mortal Kombat, o a los que nombré arriba, la respuesta seguía siendo "NO". Por contra, si jugabas al SSF2...
Lo que vengo a decir es que, en megadrive era mucho más fácil que el trabajo global tuviese peor aspecto, si los programadores no se lo curraban. Esto, en comparación con snes.
Yo, en un principio, veía un Sonic, y un Super Mario World, y no encontraba grandes diferencias entre ambas. Es más, en ese momento creía - y al contrario de lo que pensaban la mayoría de mis amigos - que la megadrive era mejor que la snes. Aunque también era de los que pensaba que era mejor porque su procesador tenía más mhz
Lo único que no pudimos ver en megadrive fueron cosas como fzero, super mario kart o street racer, pero, de resto (y para esto si que servía el motorola) se hicieron cosillas bastante interesantes. Y un virtua racing, que tampoco estuvo mal.
Para concluir mi tochaco, comentar que si, que la snes tenía ventajas, pero, que al final, lo que realmente marcaba la diferencia era el catálogo. O sea, me gustaría que la md hubiese tenido una mejor paleta, y un mejor sonido, pero más me habría gustado que juegos como Dkc, ScIV o Killer instinct hubiesen salido para mi negrita. Con esos tres, me habría conformado; pero vamos, que la mega también tiene un catálogo excelente.
chinitosoccer escribió:Ahora alguien se preguntara, que quiere decir todo esto? pues dependiendo de como trabaje el VRAM en una consola va a tener mucha importancia en la calidad de animacion y en cantidad de sprites que pueden ser mostrados en pantalla al mismo tiempo, asi que esas tablas son solo numeros que en la mayoria de los casos no demuestran nada porque como ven en la practica hay muchos otros factores en juego que no se pueden explicar precisamente con numeros.
Me pierdo con ciertos datos técnicos, pero resulta interesante lo que dices...
DevilKenMasters escribió:En cualquier caso, que Neo Geo es mejor técnicamente que SNES es obvio, de la misma forma que es obvio que SNES es superior a la MEGA. Los que buscais adjetivos tipo "se merienda" y demás, tampoco os ofusquéis, que el 32X es superior a SNES también es evidente (incluso a Neo Geo, creo), pero no olvidemos que el bicho era una estafa en toda regla porque te gastabas casi lo que valía una consola en un add-on que apenas tenía juegos.
Ahí es donde quiero llegar. La snes es superior en ciertos aspectos a la megadrive, hasta ahí bien, pero no lo suficientemente superior como para "marcar realmente la diferencia" como si lo hacía la neo geo, o las placas recreativas.
Alguna vez he comentado una cosilla que leí por sega16.com, en la que un programador de probe, que trabajo en el mk2 de 32x, comentó que con ese juego habían llegado casi al límite en 2d de esa consola. Sinceramente, dudo mucho que eso fuera cierto, pero ahí lo dejo.
DevilKenMasters escribió:Algunos argumentan sobre la velocidad de Mega por encima de la SNES (si no recuerdo mal, hasta SEGA lo usaba en su publicidad), pero no nos engañemos, los únicos juegos que empujaban el procesador al máximo, usaban chips de apoyo en ambas consolas.
Supongo que en esa última frase harás referencia unicamente a la snes, porque en megadrive el único que lo usó fue virtua racing y, bajo mi punto de vista, hay un montonazo de juegos en 2d que llevan a la negra al límite.
Por otra parte, creo que si que hay un error en esa tabla: y es el supuesto límite de 32mb que aparece en el apartado de la genesis, cuando el ssf2 llegó a 40, o el pier solar -se supone- que tendrá 64.