› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Psmaniaco escribió:En limpieza no hay problema, no solo me tienen currando de transportista, también cuando toca limpiar el serrín de los armarios y puertas que colocamos toca limpiar y adivinar a quien llaman![]()
, o sea que tengo experiencia y no miedo
.
Un saludo .
ishtaryasha escribió:Psmaniaco escribió:En limpieza no hay problema, no solo me tienen currando de transportista, también cuando toca limpiar el serrín de los armarios y puertas que colocamos toca limpiar y adivinar a quien llaman![]()
, o sea que tengo experiencia y no miedo
.
Un saludo .
Yo voy adelantando que el finde pasado tuve que retirar los cadáveres de dos murciélagos en esa salita tan bonitay que en la sala de calderas todos los días aparecen escarabajos gigantes y milpies como mi mano de largos. No sé de dónde sale los bichos, pero ojalá sólo hubiera que limpiar serrín! (que también). Mañana que iré os saco vídeo para que vayáis viendo (y ayudando) en el proyecto 2.
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha Me alegro de que hayáis despachado el Capítulo 1 (aunque yo mas bien lo llamaría el Prólogo).
¿El suelo ese de hormigón está en desnivel? Es que me da la sensación de que está en caída hacia el lado de la puerta, y dos opciones o nivelas y no sabes ni lo que te va a costar o pones las baldosas con la misma caída.
¿Es efecto óptico mío o dónde parece que tienes la mancha negra, supongo el aceite que nombrabas, la piedra está húmeda? Y por la zona de la puerta y de los cubos parece también mancha de humedad ...
Gurlukovich escribió:Mi recomendación: no enloses la sala de calderas, las calderas no te lo van a agradecer. No es una zona de paso donde vayas a pasar tiempo ni tenga tráfico, a lo sumo, si quieres poder pasar el mocho, una capa de pintura impermeable. Dedica el dinero a las cosas importantes, como un jacuzzi exterior climatizado o una réplica de un panzer.
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha A ver si lo entiendo, que estoy muy espeso ahora mismo, quieres hacer las paredes después del suelo, yo haría primero la pared y después el suelo ya que en el suelo no importa lo que caiga ahora mismo, y si lo haces después si que te vas a pegar una panzá a limpiar ...
Si el suelo va a quedar en pendiente asegúrate de que no sea resbaladizo que a la mínima que mojes el suelo ..., además que si está en pendiente las máquinas que por ejemplo tengan ruedas pueden aparecerte en la pared ...
En la pared el cambio de color me hizo pensar en humedad, pero lo que hay en el suelo por la parte de la puerta casi seguro que es humedad que pueda entrar por debajo de la piedra de la puerta, fíjate en ello ahora que como sea humedad y pongas el suelo vas a tener un problema con el agua en un futuro no muy lejano.
Los otros suelos de hormigón que nombras puede que quedaran preparados para asentarles un suelo en ellos, pero en la sala de calderas me extraña, como mucho (y es opinión personal) haria que lo pulieran y lo trataría, con el suelo tratado y cerrado el poro es bastante fácil de limpiar, aunque de lo que no se libra ningún tipo de suelo es que si se manchan de aceite (aunque haya productos para ello) es de dejar las marcas del mismo ...
- 1 aplicar en la superficie mortero autonivelante
- 2 cuando frague, y empezeis la faena, siempre mantener el mortero húmedo.
- 3 aplicad cemento cola en la superficie y en la baldosa
- 4 pegar y dejar reposar. Para el pegado usar siempre cuñas y alzados
Material
- Mortero autonivelante
- Cemento cola
- Cubos (muchos)
- Cerámica a usar
- Cuñas
- Alzadores/niveladores
Herramientas
- Rastrillo
- Llana
- Cortador de baldosas
- Maza de goma
- Nivel de burbuja de 80 cm
El material cógelo en BigMat. Tienes en Vizcaya varios. Herramienta, en suministro industrial. El cortador te recomiendo Rubí. En herramienta, Bellota. Ve a Landaburu. Si por lo que sea, te ponen pegas, hablamos como la otra vez. Ánimo que todo es quitarse el miedo.
tzadkiel2 escribió:migón.
Las piedras que quieres quitar comienza por las juntas con una maceta y un cortafríos.
Al meter la mano lo que ha salido ¿Que era cemento o tierra?
Sobre cantidades tendrás que medir los metros cuadrados que tiene el total de lo que quieres hacer.
Lo que he picado yo a mano
Lo que ha picado mi costillo a martillo eléctrico:
El hueco donde la llave agrandado (hemos picado piedra y cortados unos trozos de malla metálica que han salido cavando). La llave está bastante por encima del nivel suelo:
GXY escribió:El hormigón pulido / cemento pulido puede ser lo que se usa en aparcamientos?
GXY escribió:El hormigón pulido / cemento pulido puede ser lo que se usa en aparcamientos?
GXY escribió:la op ya ha explicado que prefiere baldosas principalmente por cuestiones de limpieza.
mozkor17 escribió:@tzadkiel2 Es que yo no te tengo que explicar nada. Ella sabe el escenario y ha comprado lo que sea en consecuencia. Ahora con lo que tiene, con sus herramientas, habilidades, conocimientos y sentido común, tiene que resolverlo.
Ya ha quedado claro lo que tu no harías, pero es que el hilo no va de eso. Tener constantemente la voz crítica en todo lo que plantea/hace desgasta. Mucho. Los esfuerzos deben ir en conseguir hacer el trabajo, no en justificar todas y cada una de sus decisiones.
Acertará, se equivocara, y aprenderá. De momento lo que se ha propuesto con su obra, lo ha hecho. Es su casa, su suelo, sus paredes y su jardín. Un veterano hace eones me dio una leccion cuando empecé a trabajar: se resuelve la duda, no se critica la decisión. Y te lo digo de buen rollo.
mozkor17 escribió:@tzadkiel2 Hasta aquí. No voy a seguirte el juego.
queremos respetar el estilo del caserío lo máximo posible
Gurlukovich escribió:queremos respetar el estilo del caserío lo máximo posible
Más que lo que ya hay no se puede, salvo que pongas tierra compactada, estiércol y paja, pero muy limpio no es
En todo caso estás haciendo tu interpretación de cómo debería ser un caserío. No te dejes atrapar tampoco por "el estilo", que luego eres tú quien ha de vivir ahí, procura que refleje lo qué eres y cómo vives.
mozkor17 escribió:@ishtaryasha Tienes que tener claro si la llave te va a quedar por encima o por debajo con la proyección del trabajo terminado. Sobre la altura a salvar, no se si estamos hablando de 1 cm o 7 cm lo que te levanta la llave sobre la horizontal. En las fotos no me hago mucha idea. Pero ten en cuenta que la capa de autonivelante te debe levantar tu cota ahora mismo 1 cm aprox teniendo en cuenta que esa zona de la sala sea la cota mas alta de la habitación. Si la zona esta deprimida, aun te levantara mas. Lo ideal del autonivelante es que te quede una capa de aprox 1 cm en la zona menos cubierta de la habitación. El cemento cola también te va a elevar casi 1 cm la cota. Y ya el espesor de la baldosa, otro tanto. Calcula que como mínimo te va a levantar 2.5-3 cm sobre el suelo que estas viendo ahora mismo. Con esto salvas la llave? Ahora mismo cual es la altura por encima del nivel del suelo de la llave?
A partir de aquí si salvas la altura, puedes optar por una solución a ras. Si no la salvas, una a diferente nivel. Sea como fuere, yo lo que alguna vez he hecho estando en las mismas que tu ha sido un armazón en forma de tubo de madera con la madera mas guarra y barata que encuentres y con la medida exterior del encastre. Eso lo alojas en el hueco y viertes. Cuando frague, quitas el armazón y deberías tener el perímetro de la arqueta definido para su alojamiento. Hasta aquí el paso debe ser común. Si salvas la altura, la solución mas lucida seria optar por algo a ras. Si no, la opción de la arqueta “cortada” es rápida y vas a poder regular la altura porque no tiene fondo ya que se la has cortado.
Si algo no entiendes, no te queda claro, o no me he sabido explicar, dimelo