Caserío adventures: reformando una casa de montaña sin tener mucha idea

13, 4, 5, 6, 7
El viernes fuimos a medir la nueva ruta de la tirada, y nos bajamos a Brico Depot de Vitoria a por el material, que nos pillaba bien. Mae mía... mira que sé poco, pero no compramos nada porque me dió la sensación de que sabían menos que yo. Querían darnos tubo negro "normal" (el que hemos usado en alguna cosa interior) para exterior y para enterrarlo, cuando les dijimos que creíamos que el de enterrar era el rojo, dijeron "pues puede ser" [carcajad] así que nada, a ver si en el Leroy tienen más idea. Tenemos claro gracias a vosotros el rojo, el de enterrar en hormigón, el negro normal de interior y nos faltaría el que va a ir atado al muro en el exterior. El miércoles nos acercaremos a Leroy, que los empleados suelen tener más formación (aunque la última vez lo que nos dijeron muy poner las cajas como arquetas subterráneas, así que no se yo).
@ishtaryasha Vete a Saltoki. Leroy y bricodepot no es la decisión adecuada. El primero está orientado al bricolaje y el segundo al profesional del derribo. Si no tienes claro lo que buscas, tienes que tener mucha suerte y dar con el que tenga algo de formación o vas a salir con lo que tenga más cerca en la estantería.

Saltoki son mayoristas eléctricos.
ishtaryasha escribió: Mae mía... mira que sé poco, pero no compramos nada porque me dió la sensación de que sabían menos que yo.


en esos comercios (puedes incluir bricomart / obramat) la mayoria de dependientes tienen una formacion minima del equipamiento que estan vendiendo. es muy habitual que alguien que va a comprar sepa mas del tema que ellos.

que por cierto, es otro comercio al que puedes ir, y para temas electricos lo que tienen es bastante genericorro y mediocre (aunque cable manguera de 3x4mm^2, tiene literalmente "cualquiera"), pero para cosas de albañileria (en tu caso los tubos corrugados, arquetas...) suelen tener buen material y precios muy ajustados. (leroy tiene "fama" pero realmente son unos careros en casi todo).

yo cuando tengo que buscar material de ferreteria y relacionados, es mi primera opcion. de las ferreterias de barrio he salido muy escaldado porque suelen andar cortisimas de opciones y clavan muchisimo con los precios. el otro dia para una "pequeña urgencia" tuve que comprar un pegamento bifasico de soldadura fria (el tipico de unir dos piezas de metal sin soldadura) y me clavaron 14 pavos por un nural 27. cawento
GXY escribió:
ishtaryasha escribió: Mae mía... mira que sé poco, pero no compramos nada porque me dió la sensación de que sabían menos que yo.


en esos comercios (puedes incluir bricomart / obramat) la mayoria de dependientes tienen una formacion minima del equipamiento que estan vendiendo. es muy habitual que alguien que va a comprar sepa mas del tema que ellos.

que por cierto, es otro comercio al que puedes ir, y para temas electricos lo que tienen es bastante genericorro y mediocre (aunque cable manguera de 3x4mm^2, tiene literalmente "cualquiera"), pero para cosas de albañileria (en tu caso los tubos corrugados, arquetas...) suelen tener buen material y precios muy ajustados. (leroy tiene "fama" pero realmente son unos careros en casi todo).

yo cuando tengo que buscar material de ferreteria y relacionados, es mi primera opcion. de las ferreterias de barrio he salido muy escaldado porque suelen andar cortisimas de opciones y clavan muchisimo con los precios. el otro dia para una "pequeña urgencia" tuve que comprar un pegamento bifasico de soldadura fria (el tipico de unir dos piezas de metal sin soldadura) y me clavaron 14 pavos por un nural 27. cawento


Entre la ferreteria de barrio y las grandes superficies de bricolaje estamos los suministros industriales, que por norma general tenemos mejores precios, mayor oferta y mejor formación que los otros dos sectores.

Por otro lado, si tu vas a por un pegamento bifasico, ya solo el trabajo de descifrado hay que pagarlo. Los pegamentos no tienen fases, tienen componentes. El nural 27 es un pegamento bicomponente. Te cobraron más? Si. Te cobraron una salvajada? No. El nural 27 ronda los 13€ pvp para superficies minoristas. Los suministros podemos venderlo a unos 7,50+iva y de ahí podemos bajar por volumen. Pero es lo que tiene ir a comprar las cosas a los sitios adecuados.
mozkor17 escribió:@ishtaryasha Vete a Saltoki. Leroy y bricodepot no es la decisión adecuada. El primero está orientado al bricolaje y el segundo al profesional del derribo. Si no tienes claro lo que buscas, tienes que tener mucha suerte y dar con el que tenga algo de formación o vas a salir con lo que tenga más cerca en la estantería.

Saltoki son mayoristas eléctricos.



Pero con lo "poco" que necesito, ¿me venderán? Serían como 100m de cable de 4mm, 50m de corrugado para enterrar, y otros 50 metros de algunoq ue me valga para pared exterior y hormigón. Y unas cien piecitas para fijar al muro el corrugado.
ishtaryasha escribió:
mozkor17 escribió:@ishtaryasha Vete a Saltoki. Leroy y bricodepot no es la decisión adecuada. El primero está orientado al bricolaje y el segundo al profesional del derribo. Si no tienes claro lo que buscas, tienes que tener mucha suerte y dar con el que tenga algo de formación o vas a salir con lo que tenga más cerca en la estantería.

Saltoki son mayoristas eléctricos.



Pero con lo "poco" que necesito, ¿me venderán? Serían como 100m de cable de 4mm, 50m de corrugado para enterrar, y otros 50 metros de algunoq ue me valga para pared exterior y hormigón. Y unas cien piecitas para fijar al muro el corrugado.


Si. No te harán precio por cantidad, pero también venden al detalle. Y saldrás bien asesorada.
mozkor17 escribió:
Si. No te harán precio por cantidad, pero también venden al detalle. Y saldrás bien asesorada.


Genial, mil gracias! este miércoles si podemos nos acercamos [angelito]
Saltoki hasta donde se, es para profesionales. Yo creo que no puedes ir a comprar si no eres una empresa
edammamme escribió:Saltoki hasta donde se, es para profesionales. Yo creo que no puedes ir a comprar si no eres una empresa


?

Crees mal.

No sometais a debate cosas que son objetivas, porque al final lo único que conseguís es liar más al que tiene dudas.
mozkor17 escribió:
edammamme escribió:Saltoki hasta donde se, es para profesionales. Yo creo que no puedes ir a comprar si no eres una empresa


?

Crees mal.

No sometais a debate cosas que son objetivas, porque al final lo único que conseguís es liar más al que tiene dudas.

What? En mi frase he puesto "creo", porque no estoy seguro 100%. Basta con que digas que si que puede comprar todo el mundo si tu estas seguro, y ahorrarte una frase desagradable. Mas cuando he ayudado bastante en este hilo.

Alucino con cierta gente desagradable
edammamme escribió:
mozkor17 escribió:
edammamme escribió:Saltoki hasta donde se, es para profesionales. Yo creo que no puedes ir a comprar si no eres una empresa


?

Crees mal.

No sometais a debate cosas que son objetivas, porque al final lo único que conseguís es liar más al que tiene dudas.

What? En mi frase he puesto "creo", porque no estoy seguro 100%. Basta con que digas que si que puede comprar todo el mundo si tu estas seguro, y ahorrarte una frase desagradable. Mas cuando he ayudado bastante en este hilo.

Alucino con cierta gente desagradable


Relee. No voy a discutir sobre lo que tu interpretes. Si tu lo interpretas como desagradable es tu problema, no el mio. El calificativo y la interpretacion lo has puesto tú, no yo.
mozkor17 escribió:
edammamme escribió:
mozkor17 escribió:
?

Crees mal.

No sometais a debate cosas que son objetivas, porque al final lo único que conseguís es liar más al que tiene dudas.

What? En mi frase he puesto "creo", porque no estoy seguro 100%. Basta con que digas que si que puede comprar todo el mundo si tu estas seguro, y ahorrarte una frase desagradable. Mas cuando he ayudado bastante en este hilo.

Alucino con cierta gente desagradable


Relee. No voy a discutir sobre lo que tu interpretes. Si tu lo interpretas como desagradable es tu problema, no el mio. El calificativo y la interpretacion lo has puesto tú, no yo.

Como están las cabezas ... Supongo que no tendras muchos amigos

Venga ciao
Haya paz porfi! que además traigo actualización sabrosona!.

El 21 de julio pudimos acercarnos a Saltoki y gracias a la ayuda de un compi de por aquí nos atendieron de lujo y nos hicieron un precio estupendo. Es como un Leroy, pero más pequeñito, con menos secciones y mucho más profesional, en plan bien (no profesional tipo Obramat, más piji). Muy muy recomendable. Además nos hicieron un presupuesto con todos los productos y los costes para que nos pudiesen dar el ok e ir al día siguiente a por las cosas (como era bastante dinero queríamos estar seguros de comprar todo bien. Lo llevamos al caserío y de ahí saltamos a este finde que acaba de terminar. Os voy intercalando fotitos para que se os haga más ameno.

Por cierto, seguro que veis muchos fallos y cosas que se podían haber hecho mejor, pero salvo que veáis algo peligroso no me digáis nada porfa, que como tenga que volver a pasar cable por el tubo, me cuelgo con él. Todavía me duelen las manos [+risas]

El 30 nos abastecimos en Costco de comida precocinada, porque sabíamos que no íbamos a tener fuerzas para cocinar de verdad, y ya hicimos noche. El jueves por la mañana nos plantamos en el motor con la primera duda: picar suelo del motor hacia la izquierda (al jardín) rodeando el riel de la verja, o picar hacia abajo y rodear el motor bajo tierra para comenzar a sujetar el tubo desde ese punto al muro:
Imagen

Con muchas dudas empezamos con la segunda opción, primero con el martillo percutor hacia abajo, retirando piedra, y luego la arena. La primera sorpresa fue que el cable original sólo tenía corrugado en los últimos 30cm, el resto, a la tierra, iba a pelo, sin proteger... mucho ha durado. Algunas piedras eran super duras, y lo peor fue tener que abrir más para que cupiera la máquina entera y comenzar a picar en horizontal para cruzar el raíl de la verja (el raíl no se quedaba en superficie, tendría unos 10cm de hierro bajo el hormigón). Mientras uno picaba, el otro iba pasando el cable por el tubo (cien metros señores, CIEN METROS SIN CORTAR, no parecía tanto en mi cabeza), poniendo la arqueta y las cajas de distribución, equivocándose, deshaciendo, rehaciendo...
Imagen

Cavando, cavando, de repente.... un sapito. Decidme cómo demonios se ha metido un sapo bajo el motor, bajo la capa de hormigón y piedras, entre la arena. Tuvimos mascota un par de horas, porque al estar la verja cerrada no podía cruzar al río para liberarlo. Era muy majo.
Imagen

Los descubrimientos animales no acabaron ahí, al de nada de seguir picando, de repente apareció en la arena un huevo. No creemos que sea del sapo por el tamaño y porque los de anfibios suelen ser redondos, pero ahí estaba. Este como no sabíamos qué hacer con él lo hemos dejado en un taper con musgo húmedo y agujeritos, a ver si sale un dragón [carcajad] fertilizado está, aunque no tenemos muchas esperanzas.
Imagen

Y seguimos cavando, y llegó a un punto en el que el martllo no ayudaba, pero por suerte teníamos una super broca que conseguimos encajar y poder traspasar de un lado al otro y hacer un agujero para el tubo. Costó muchísimo pasarlo por el agujero, porque el tubo era reforzado y el cable super gordo, así que eso estaba muy tieso y había que doblarlo bastante. Con un poco de paciencia, sin guantes y destrozándome los dedos conseguimos hacerlo por fin y a comer, que a lo tonto se nos había ido la mañana.
Imagen
Imagen
Imagen


A la tarde, con el tubo ya enfilado, empezamos a sujetarlo al muro, que no veáis lo durísimo que estaba. Al menos nos acordamos de comprar tornillos inoxidables y fuimos poco a poco colgándolo, no quedó perfecto pero oye, no se cae. Lo que se cayó fue una punta de esas de estrella de ocho puntas que no apareció más, y mi paciencia al ver que nos habíamos vuelto a equivocar con la introducción de la arqueta, así que hubo que volver a sacarla, sacar tubo, meterla, meter tubo... pero bueno. También cavamos el agujero para la arqueta y empezamos a cavar la zanja del jardín.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Ya reventados lo dejamos por el día y fuimos a morir a la ducha, trepamos como pudimos a la cama y en coma hasta el día siguiente.

El viernes yo tenía que teletrabajar y él se fue a Obramat a por una broca HSS y alguna cosilla más, en cuanto llegó y yo me pude librar un poco volvimos al trabajo, a seguir con la zanja (con la motoazada, la azada y la pala) y haciendo el agujero en la fachada de la casa para pasar el tubo. La fachada mide unos 76cm de grosor, así que usamos una vieja ventana tapiada y sólo tuvimos que atravesar unos 10 cm de piedra hasta salir a la calle, agrandar un poco el agujero y comprobar que pasaba, eso, a la primera. Paradita técnica para reponer fuerzas y decidimos que con los más o menos 30cm de zanja, ya era suficiente, porque era una auténtica matada cavar en tanto espacio (pedruscos enormes cada dos por tres que atascaban la motoazada, la tierra cada vez más dura...). Ahí uno se puso a pasar tubo y cerrar la zanja, y el otro comenzó a picar la acera de piedra que separa la casa del jardín, otro proyecto super apasionante, sobre todo cuando pillamos una piedra que parecía el pecho de Superman, madre mía lo que nos costó el último trozo...
Imagen
Imagen
Imagen

Y nada, el viernes terminó pasando el tubo por la cañería de hierro (para que no hiciese tan feo en la fachada) y con hormigón para tapar los agujeros lo mejor que supimos. Dejamos buena cantidad de cable en las arquetas por si en el futuro pasa algo.
Imagen
Imagen
Imagen

Y con el tubo dentro de casa llegó el momento de la verdad, conectar un enchufe macho al cable y conectarlo a la corriente eléctrica, ¡funciona!!
Imagen


El sábado nos marchamos a pasar el día fuera y a recuperarnos de las heridas y he de reconocer que, aunque estoy deseando acabar, el descanso vino bien. Y nada, ya queda menos, este sábado toca la parte de dentro que en teoría será más fácil [sonrisa]
ishtaryasha escribió: La primera sorpresa fue que el cable original sólo tenía corrugado en los últimos 30cm, el resto, a la tierra, iba a pelo, sin proteger... mucho ha durado.


ahora ya sabes porqué fallaba.

buen trabajo.

Imagen
@ishtaryasha buena paliza y buen trabajo!! Habeis avanzado mucho para ser un par de dias [beer]
@ishtaryasha Yo consideraría un par de cosas, poner losetas de piedra haciendo camino por todo el guiado del tubo, para recordar a futuros por dónde va, y además el árbol torcido que se ve en la foto personalmente miraría que las raíces no puedan llegar al tubo conforme vaya creciendo ...
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha Yo consideraría un par de cosas, poner losetas de piedra haciendo camino por todo el guiado del tubo, para recordar a futuros por dónde va, y además el árbol torcido que se ve en la foto personalmente miraría que las raíces no puedan llegar al tubo conforme vaya creciendo ...



Hemos guardado fotos aéreas tomadas con el dron para posteridad. Ese árbol tiene fecha de ejecución me temo, este otoño nos vamos a meter a quitar árboles de la finca, porque hay demasiados [+risas]
@ishtaryasha Pero considera la versión analógica de hacer el camino con las losetas de piedra, que en la nube/discos duros/.. se pueden perder y el camino queda ahí simplemente colocando las piedras encima.
yo tambien marcaria el posicionado del tubo/arquetas enterrados.
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha Pero considera la versión analógica de hacer el camino con las losetas de piedra, que en la nube/discos duros/.. se pueden perder y el camino queda ahí simplemente colocando las piedras encima.

Mientras se mantenga limpio el cesped y se vean las tapas de las arquetas, al final no tendra mucha perdida,no?

Será tirar lineas rectas de arqueta a arqueta.
@edammamme eso si las arquetas han quedado a la vista, claro.
@GXY en las fotos se ve que si. Como tiene que quedar una arqueta vamos
edammamme escribió:
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha Pero considera la versión analógica de hacer el camino con las losetas de piedra, que en la nube/discos duros/.. se pueden perder y el camino queda ahí simplemente colocando las piedras encima.

Mientras se mantenga limpio el cesped y se vean las tapas de las arquetas, al final no tendra mucha perdida,no?

Será tirar lineas rectas de arqueta a arqueta.

Otra cosa es que al cabo del tiempo te acuerdes de que por ahí va ese tubo y no líen alguna, o que vaya otra persona que no lo sepa y se encuentre con los tubos por sorpresa, además parece que está embarrado (se notan las pisadas algo profundas ...) y espera a que con las lluvias eso no acabe al descubierto y las piedras además de hacer de camino protejan el tubo tanto de posibles como de las lluvias que se puedan llevar la tierra al estar removida ...
Buen curro. Hay algunos que cobrando lo harían peor.

Si los tubos van rectos más o menos de arqueta a arqueta, los que van por en medio del césped, yo lo dejaba tal cual.

Lo dicho, podéis daros una palmadita en la espalda por el trabajo bien hecho.
que palmadita en la espalda ni que ostias. eso amerita una cena homenaje minimo.
Bueno bueno, ¡que aún queda la tirada interior! pero se agradecen los piropos [carcajad]

La tirada ha quedado bien recogida en nuestro control digital y en las carpetas físicas, todo lo que vamos haciendo nuevo, se incorpora a las carpetas que ya comenzaron mis suegros (por ejemplo, sustituímos el sistema de agua sanitaria, y ahí estaba todo lo del sistema viejo, y ahora también lo del nuevo). Si la casa cambiara de manos (que salvo desgracia no va a ser así, porque es patrimonio familiar) se entregará con las carpetas donde está todo. Además, ahora no cuesta ver por dónde va la tirada (del motor sale el tubo por el muro hasta una arqueta, luego otra, luego a la casa....). Las arquetas quedan a la vista si, la que está pegada al muro no recibe luz así que no va a crecerle nada, y la otra que está en el jardín se verá siempre porque se pasa la cortacésped una o dos veces al mes, según se requiera. La casa solo la mantenemos nosotros dos así que nadie tiene por qué saber nada más de nuestra tirada (aparte de cierto grupo de foreros [carcajad] ).

Este finde si todo va bien os actualizaré con la tirada interior, ¡qué ganas tengo de darle carpetazo a este proyecto!
Lo siguiente es embaldosar una pequeña sala.... ¿alguien con conocimientos de albañilería por aquí? [carcajad]
@ishtaryasha Dependiendo del suelo, más aún si estás preguntando por ello, yo se lo dejaría a profesionales ...
@ishtaryasha POR FIIIIN, me alegra de que hayais podido arreglarlo, madre mia el que monto esa instalacion con solo 30 cm protegidos y el resto al aire sin proteger [facepalm] .
Un saludo.
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha Dependiendo del suelo, más aún si estás preguntando por ello, yo se lo dejaría a profesionales ...



Eso es para cobardes, aquí hemos venido a jugar [looco] es la sala de la caldera, así que con que acabe siendo medio fregable, me doy con un canto en los dientes, y de paso ganamos una nueva skill.

Psmaniaco escribió:@ishtaryasha POR FIIIIN, me alegra de que hayais podido arreglarlo, madre mia el que monto esa instalacion con solo 30 cm protegidos y el resto al aire sin proteger [facepalm] .
Un saludo.


Si, alucinante, no sé cómo ha aguantado 30-35 años. Estuvimos averiguando y parece ser que el que hacía las reformas tuvo algún tipo de problema y su esposa nos dijo que le habían encargado a un obrero hacerlo para que la obra no parara (él iba poco a poco), y el muy listo puso un trocito de corrugado al final para que pareciese que había, y nada dentro. Lo que no me explico (y me temo que nunca me explicaré) es a dónde iba ese cable, porque estirando de él, salía con mucha facilidad, como que estuviese cerca una arqueta (que ya más no hemos podido buscar). Al final opté por cegarlo y enterrarlo en la arena antes de echar el hormigón, para la posteridad [carcajad]
ishtaryasha escribió:
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha Dependiendo del suelo, más aún si estás preguntando por ello, yo se lo dejaría a profesionales ...



Eso es para cobardes, aquí hemos venido a jugar [looco] es la sala de la caldera, así que con que acabe siendo medio fregable, me doy con un canto en los dientes, y de paso ganamos una nueva skill.

Psmaniaco escribió:@ishtaryasha POR FIIIIN, me alegra de que hayais podido arreglarlo, madre mia el que monto esa instalacion con solo 30 cm protegidos y el resto al aire sin proteger [facepalm] .
Un saludo.


Si, alucinante, no sé cómo ha aguantado 30-35 años. Estuvimos averiguando y parece ser que el que hacía las reformas tuvo algún tipo de problema y su esposa nos dijo que le habían encargado a un obrero hacerlo para que la obra no parara (él iba poco a poco), y el muy listo puso un trocito de corrugado al final para que pareciese que había, y nada dentro. Lo que no me explico (y me temo que nunca me explicaré) es a dónde iba ese cable, porque estirando de él, salía con mucha facilidad, como que estuviese cerca una arqueta (que ya más no hemos podido buscar). Al final opté por cegarlo y enterrarlo en la arena antes de echar el hormigón, para la posteridad [carcajad]

Eso, que lo encuentren unos arqueológos o una civilización extraterrestre dentro de 10000 años [+risas] [jaja] .
Un saludo.
ishtaryasha escribió:
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha Dependiendo del suelo, más aún si estás preguntando por ello, yo se lo dejaría a profesionales ...



Eso es para cobardes, aquí hemos venido a jugar [looco] es la sala de la caldera, así que con que acabe siendo medio fregable, me doy con un canto en los dientes, y de paso ganamos una nueva skill.

[

¿Y que tipo de suelo quieres poner?
Porque a lo mejor lo que mejor os queda es el cemento pulido u hormigón impreso ...
Supongo que el suelo tendrá ya la solera ...
@ishtaryasha

Embaldosar no es complicado. Es muy sucio, pero no es complicado. A grosso modo lo primero que tienes que hacer es retirar el material a sustituir y una vez hecho, la receta es:

- 1 aplicar en la superficie mortero autonivelante
- 2 cuando frague, y empezeis la faena, siempre mantener el mortero húmedo.
- 3 aplicad cemento cola en la superficie y en la baldosa
- 4 pegar y dejar reposar. Para el pegado usar siempre cuñas y alzados

Material

- Mortero autonivelante
- Cemento cola
- Cubos (muchos)
- Cerámica a usar
- Cuñas
- Alzadores/niveladores


Herramientas

- Rastrillo
- Llana
- Cortador de baldosas
- Maza de goma
- Nivel de burbuja de 80 cm

El material cógelo en BigMat. Tienes en Vizcaya varios. Herramienta, en suministro industrial. El cortador te recomiendo Rubí. En herramienta, Bellota. Ve a Landaburu. Si por lo que sea, te ponen pegas, hablamos como la otra vez. Ánimo que todo es quitarse el miedo.
mozkor17 escribió:@ishtaryasha

Embaldosar no es complicado. Es muy sucio, pero no es complicado. A grosso modo lo primero que tienes que hacer es retirar el material a sustituir y una vez hecho, la receta es:

- 1 aplicar en la superficie mortero autonivelante
- 2 cuando frague, y empezeis la faena, siempre mantener el mortero húmedo.
- 3 aplicad cemento cola en la superficie y en la baldosa
- 4 pegar y dejar reposar. Para el pegado usar siempre cuñas y alzados

Material

- Mortero autonivelante
- Cemento cola
- Cubos (muchos)
- Cerámica a usar
- Cuñas
- Alzadores/niveladores


Herramientas

- Rastrillo
- Llana
- Cortador de baldosas
- Maza de goma
- Nivel de burbuja de 80 cm

El material cógelo en BigMat. Tienes en Vizcaya varios. Herramienta, en suministro industrial. El cortador te recomiendo Rubí. En herramienta, Bellota. Ve a Landaburu. Si por lo que sea, te ponen pegas, hablamos como la otra vez. Ánimo que todo es quitarse el miedo.



Mila esker! [tadoramo] Herramientas salvo cortabaldosas (que estoy segura que hay pero aún no lo hemos encontrado) tenemos de todo, incluyendo ese chisme enorme redondo en el que se mezcla cemento/hormigón. En cuanto acabemos lo de la verja (en principio este finde) y de por concluído este hilo, abro otro, que nunca se sabe y algún compi tal vez lo encuentre útil en el futuro o se anime a hacer algo similar por si mismo. Y no nos vamos a engañar, tus consejos y los de los compis entendidos me vienen de lujo!!

Ahora mismo hay suelo de cemento/hormigón relativamente liso, es el cuartito donde estaban las baterías de los paneles solares y los pulmones, lo quitamos todo y ahora solo hay un aerotermo suspendido. Como hándicaps tiene piedras a nivel del suelo que hay que quitar, y dos buenos agujeros: uno con una tubería pequeña cortada, que se puede tapar entero, y otro con una llave de... algo, que no podemos tapiar y había pensado poner una mini arqueta o similar. Sacaré bastantes fotos para el nuevo hilo, y así véis lo terrible que estaba con las baterías explotadas y supurando [carcajad]. El plan es poner baldosa para poder limpiar bien (es mi obsesión en una casa en la que no para de caer polvillo de las vigas y de aparecer animales), poner estanterías de metal y organizar un poquito las herramientas en ellas. Las baldosas, pues a juego del caserío, las típicas rojas de terrazo. Seguramente de exterior que entiendo que serán más resistentes, y va a pasar por encima la cortacésped y otras herramientas de rueda. Pero lo dicho, poquito a poco, el sábado a acabar la verja, y si va todo bien, la semana grande que hemos cogido vacaciones nos metemos con el cuartito.

Hemos pedido presus, y todos pasan de los 3k (baldosas aparte) por una habitacioncita enana (diciéndoles que no hay que hacerlo al detalle en los bordes, que solo quede liso para poder fregar). Es una pasta, sobre todo teniendo en cuenta que esa habitación es la antesala del taller, que tendrá unos 150m2, y también quiero embaldosar un día, pero a ver cómo se nos da esto que es poquito. Si sirve de referencia, el último obrero dijo que lo tendría en máximo 3 días hecho, trabajando él solo.
@ishtaryasha Aunque lo veas liso, échale 1 capa autonivelante. Lo agradecerás cuando te metes en faena. No se como de grande será la sala, pero 3 días de trabajo para un profesional si es un cuarto se me hace excesivo.

Sobre los presupuestos, tienes el hándicap que hay que ir hasta allí y que la ñapa para ellos no es muy allá. Por eso te lo inflan todos. Para ellos es más marrón que trabajo, y si tienen que currar 2 días, al menos que les compense.
@ishtaryasha Por lo que yo recuerdo el terrazo se cortaba con guillotinas, y no creo que queden muchas en activo ..., y no era nada fácil...
Casi te saldría mejor colocar placas de mármol que de terrazo ...
No creo que te valga todo lo que te han indicado si pones suelo de terrazo ...
El terrazo de exterior normalmente es el granulado, no el liso ...

Piensa bien que tipo de suelo quieres colocar.
@tzadkiel2 Nadie ha hablado hasta aquí de terrazo... Cuando se habla de suelos cerámicos se habla de baldosa cerámica y/o porcelanica. Ambos adecuados y recomendados para uso interior y perfectamente trabajables con un cortador de cerámica.

Hablamos de un cuarto interior. Puedes poner baldosa de baño/cocina de media intensidad sin ningún problema y con el acabado que te de la gana.
ishtaryasha escribió: (...) Las baldosas, pues a juego del caserío, las típicas rojas de terrazo. Seguramente de exterior que entiendo que serán más resistentes, y va a pasar por encima la cortacésped y otras herramientas de rueda.


La mención del terrazo sale de ahí. Creo que ocurre bastante lo de llamar "terrazo" a lo que no lo es :-p
mozkor17 escribió:@tzadkiel2 Nadie ha hablado hasta aquí de terrazo... Cuando se habla de suelos cerámicos se habla de baldosa cerámica y/o porcelanica. Ambos adecuados y recomendados para uso interior y perfectamente trabajables con un cortador de cerámica.

Hablamos de un cuarto interior. Puedes poner baldosa de baño/cocina de media intensidad sin ningún problema y con el acabado que te de la gana.

ishtaryasha escribió:
mozkor17 escribió:@ishtaryasha

Embaldosar no es complicado. Es muy sucio, pero no es complicado. A grosso modo lo primero que tienes que hacer es retirar el material a sustituir y una vez hecho, la receta es:

- 1 aplicar en la superficie mortero autonivelante
- 2 cuando frague, y empezeis la faena, siempre mantener el mortero húmedo.
- 3 aplicad cemento cola en la superficie y en la baldosa
- 4 pegar y dejar reposar. Para el pegado usar siempre cuñas y alzados

Material

- Mortero autonivelante
- Cemento cola
- Cubos (muchos)
- Cerámica a usar
- Cuñas
- Alzadores/niveladores


Herramientas

- Rastrillo
- Llana
- Cortador de baldosas
- Maza de goma
- Nivel de burbuja de 80 cm

El material cógelo en BigMat. Tienes en Vizcaya varios. Herramienta, en suministro industrial. El cortador te recomiendo Rubí. En herramienta, Bellota. Ve a Landaburu. Si por lo que sea, te ponen pegas, hablamos como la otra vez. Ánimo que todo es quitarse el miedo.



Mila esker! [tadoramo] Herramientas salvo cortabaldosas (que estoy segura que hay pero aún no lo hemos encontrado) tenemos de todo, incluyendo ese chisme enorme redondo en el que se mezcla cemento/hormigón. En cuanto acabemos lo de la verja (en principio este finde) y de por concluído este hilo, abro otro, que nunca se sabe y algún compi tal vez lo encuentre útil en el futuro o se anime a hacer algo similar por si mismo. Y no nos vamos a engañar, tus consejos y los de los compis entendidos me vienen de lujo!!

Ahora mismo hay suelo de cemento/hormigón relativamente liso, es el cuartito donde estaban las baterías de los paneles solares y los pulmones, lo quitamos todo y ahora solo hay un aerotermo suspendido. Como hándicaps tiene piedras a nivel del suelo que hay que quitar, y dos buenos agujeros: uno con una tubería pequeña cortada, que se puede tapar entero, y otro con una llave de... algo, que no podemos tapiar y había pensado poner una mini arqueta o similar. Sacaré bastantes fotos para el nuevo hilo, y así véis lo terrible que estaba con las baterías explotadas y supurando [carcajad]. El plan es poner baldosa para poder limpiar bien (es mi obsesión en una casa en la que no para de caer polvillo de las vigas y de aparecer animales), poner estanterías de metal y organizar un poquito las herramientas en ellas. Las baldosas, pues a juego del caserío, las típicas rojas de terrazo. Seguramente de exterior que entiendo que serán más resistentes, y va a pasar por encima la cortacésped y otras herramientas de rueda. Pero lo dicho, poquito a poco, el sábado a acabar la verja, y si va todo bien, la semana grande que hemos cogido vacaciones nos metemos con el cuartito.

Hemos pedido presus, y todos pasan de los 3k (baldosas aparte) por una habitacioncita enana (diciéndoles que no hay que hacerlo al detalle en los bordes, que solo quede liso para poder fregar). Es una pasta, sobre todo teniendo en cuenta que esa habitación es la antesala del taller, que tendrá unos 150m2, y también quiero embaldosar un día, pero a ver cómo se nos da esto que es poquito. Si sirve de referencia, el último obrero dijo que lo tendría en máximo 3 días hecho, trabajando él solo.
Como salseo, mi suegro era futbolista profesional del mejor equipo del mundo ( [sonrisa] ), se metió él solo con el caserío en ruinas cuando se jubiló a los 40 y alucinaríais con cómo dejo lo que terminó, las escaleras de madera hechas a mano son una auténtica obra de arte. Y si pudo un futbolista, una financiera y un programador también pueden, al menos, seguir un poquito su labor!

O sea que me he inventado yo lo del terrazo ...
tzadkiel2 escribió:
mozkor17 escribió:@tzadkiel2 Nadie ha hablado hasta aquí de terrazo... Cuando se habla de suelos cerámicos se habla de baldosa cerámica y/o porcelanica. Ambos adecuados y recomendados para uso interior y perfectamente trabajables con un cortador de cerámica.

Hablamos de un cuarto interior. Puedes poner baldosa de baño/cocina de media intensidad sin ningún problema y con el acabado que te de la gana.

ishtaryasha escribió:
mozkor17 escribió:@ishtaryasha

Embaldosar no es complicado. Es muy sucio, pero no es complicado. A grosso modo lo primero que tienes que hacer es retirar el material a sustituir y una vez hecho, la receta es:

- 1 aplicar en la superficie mortero autonivelante
- 2 cuando frague, y empezeis la faena, siempre mantener el mortero húmedo.
- 3 aplicad cemento cola en la superficie y en la baldosa
- 4 pegar y dejar reposar. Para el pegado usar siempre cuñas y alzados

Material

- Mortero autonivelante
- Cemento cola
- Cubos (muchos)
- Cerámica a usar
- Cuñas
- Alzadores/niveladores


Herramientas

- Rastrillo
- Llana
- Cortador de baldosas
- Maza de goma
- Nivel de burbuja de 80 cm

El material cógelo en BigMat. Tienes en Vizcaya varios. Herramienta, en suministro industrial. El cortador te recomiendo Rubí. En herramienta, Bellota. Ve a Landaburu. Si por lo que sea, te ponen pegas, hablamos como la otra vez. Ánimo que todo es quitarse el miedo.



Mila esker! [tadoramo] Herramientas salvo cortabaldosas (que estoy segura que hay pero aún no lo hemos encontrado) tenemos de todo, incluyendo ese chisme enorme redondo en el que se mezcla cemento/hormigón. En cuanto acabemos lo de la verja (en principio este finde) y de por concluído este hilo, abro otro, que nunca se sabe y algún compi tal vez lo encuentre útil en el futuro o se anime a hacer algo similar por si mismo. Y no nos vamos a engañar, tus consejos y los de los compis entendidos me vienen de lujo!!

Ahora mismo hay suelo de cemento/hormigón relativamente liso, es el cuartito donde estaban las baterías de los paneles solares y los pulmones, lo quitamos todo y ahora solo hay un aerotermo suspendido. Como hándicaps tiene piedras a nivel del suelo que hay que quitar, y dos buenos agujeros: uno con una tubería pequeña cortada, que se puede tapar entero, y otro con una llave de... algo, que no podemos tapiar y había pensado poner una mini arqueta o similar. Sacaré bastantes fotos para el nuevo hilo, y así véis lo terrible que estaba con las baterías explotadas y supurando [carcajad]. El plan es poner baldosa para poder limpiar bien (es mi obsesión en una casa en la que no para de caer polvillo de las vigas y de aparecer animales), poner estanterías de metal y organizar un poquito las herramientas en ellas. Las baldosas, pues a juego del caserío, las típicas rojas de terrazo. Seguramente de exterior que entiendo que serán más resistentes, y va a pasar por encima la cortacésped y otras herramientas de rueda. Pero lo dicho, poquito a poco, el sábado a acabar la verja, y si va todo bien, la semana grande que hemos cogido vacaciones nos metemos con el cuartito.

Hemos pedido presus, y todos pasan de los 3k (baldosas aparte) por una habitacioncita enana (diciéndoles que no hay que hacerlo al detalle en los bordes, que solo quede liso para poder fregar). Es una pasta, sobre todo teniendo en cuenta que esa habitación es la antesala del taller, que tendrá unos 150m2, y también quiero embaldosar un día, pero a ver cómo se nos da esto que es poquito. Si sirve de referencia, el último obrero dijo que lo tendría en máximo 3 días hecho, trabajando él solo.
Como salseo, mi suegro era futbolista profesional del mejor equipo del mundo ( [sonrisa] ), se metió él solo con el caserío en ruinas cuando se jubiló a los 40 y alucinaríais con cómo dejo lo que terminó, las escaleras de madera hechas a mano son una auténtica obra de arte. Y si pudo un futbolista, una financiera y un programador también pueden, al menos, seguir un poquito su labor!

O sea que me he inventado yo lo del terrazo ...


No, pero eso que hace referencia no es terrazo. Y no es por querer tener razón. Es que el terrazo no es eso aunque lo llame así. Es una terracota. Yo al menos lo tenía bastante claro. Y tienes terracotas porcelanicas en cualquier superficie. No es por no recoger cable, pero si ves la explicación te queda claro que lo que quiere no corresponde al nombre.

GXY escribió:
ishtaryasha escribió: (...) Las baldosas, pues a juego del caserío, las típicas rojas de terrazo. Seguramente de exterior que entiendo que serán más resistentes, y va a pasar por encima la cortacésped y otras herramientas de rueda.


La mención del terrazo sale de ahí. Creo que ocurre bastante lo de llamar "terrazo" a lo que no lo es :-p


Ya veo ya...
@mozkor17 Conozco la diferencia entre terracota y terrazo, y que tú entiendas como terracota a lo que nombra como terrazo y a la primera pues oye tú si que sabes; yo si me dicen terrazo entiendo terrazo, después me indicas que nadie ha hablado de terrazo y ahora me dices que es que tú has adivinado que se refiere a terracota ...
Supongo habrás visto imágenes, porque sin verlas yo no adivino que llama terrazo a un terracota, y hay muchísima diferencia entre un suelo y otro; y después ya se puede dejar la pasta en dejar bien tratado el suelo de terracota, y en zona húmeda, a ver cuánto tarda el salitre en sobrepasar los poros ...
Y supongo te refieres a imitación de terracota ...
@tzadkiel2 No, no he visto nada. Pero si te habla de terrazo y rojos ya te debe chirriar de entrada. Y terracota, pues mira, me he aventurado porque somos de la misma zona y te lo encuentras en bastantes baserris.

https://todobarro.com/suelos-de-terraco ... estancias/

Y si, me refiero a "imitacion". Es una sala que no requiere lucimiento porque es interior.

https://www.obramat.es/productos/suelo- ... YawzjR8bg1

Es barato, es trabajable, y te mantiene la estética que segun el texto, quiere. La tendrás más clara, más oscura... lisa, rugosa... Yo no la cogería allí, e iría a algún sitio más pro, pero es un ejemplo. El suelo porcelanico te permite prácticamente el acabado que quieras.
@mozkor17 Es que yo si he visto bastante terrazo rojo.
https://prefabricadosalarcon.com/34-terrazos
Por esto no me chirría, si te fijas en las imágenes los tienes tanto de interior como de exterior, en liso y no tan liso, en exterior casi nunca se ve liso, por razones bastante obvias ...
Y si me nombras el terracota sin más, pues entenderé terracota y no imitación, y también he visto bastante terracota colocado ..., lo mismo que he visto bastante imitación de terracota colocado ...
Desde luego que el porcelánico te da el aspecto que quieras, y una mayor durabilidad sin tener que tratarlos y suelen ser de muy fácil mantenimiento, suelen aguantar bastante bien los productos químicos, pero mejor fijarse en las características del suelo (tienen que tener una ficha del producto donde vaya a comprarlo), que si por ser antideslizante es microrugoso eso es un sumidero de suciedad que le cambiará el aspecto a corto/medio/largo plazo y tendrá que meter una máquina para limpiarlo ...
El terrazo también te permite prácticamente cualquier acabado, aunque si se compra sin tratamiento de fábrica mejor no hacerlo a no ser que se quiera uno entretener en aplicar el tratamiento por uno mismo.

En el terracota si que no pensé al tener el camino de entrada de piedra, y que yo sepa es dónde más se solía poner el terracota, no es tan barato, no es tan trabajable, requiere de tratamientos y nada baratos y de muchísimo mantenimiento.

Yo me puedo imaginar que está en el Norte de Expaña, pero no lo sé y no sé que se coloca habitualmente.

Todos los tipos de suelo tienen sus ventajas e incovenientes ...
Disculpadme de nuevo por no saber nombrar las cosas correctamente, me estoy metiendo en el mundo de las obrillas de culo, cuestabajo y sin frenos [+risas] .

Con terrazo tal y como dice Mozkor, me refiero a baldosas cerámicas típicas de 33x33 de color rojizo, que se estilan mucho por aquí. Necesito que sean resistentes, porque van a tener pasando por encima la cortacested, la motoazada y les puede caer alguna herramienta, y sobre todo que me admita la fregona bien, porque me dan ticks nerviosos cada vez que entro a la zona sin reformar de la casa, no puedo con el polvo y la suciedad (aparte de que soy mortalmente alérgica al mismo, pero eso son nimiedades).

Queríamos poner algo parecido al otro trozo del txoko, ni lo más barato, ni lo más caro (al final es para el cuarto de las calderas y si no se nos da mal del todo, para la carpintería), algo así:

Imagen
Es que algunos se pegan a la definición escrita y no son capaces de abstraer... 😂

Se me ha ocurrido @ishtaryasha que puedes reutilizar este hilo. Lo renombras caserío adventures o algo así y "tira que te va" además yo creo que es mejor que abrir 30 hilos de la misma casa cada uno con un tema como hizo alguno en el foro hace algunos años (sin entrar en comparaciones odiosas) [angelito]

Que yo se que no vas a abrir 30 hilos es una manera de hablar (aunque aquel si que lo hizo, el corderito XD)
@ishtaryasha Tienes suelos porcelanicos muy muy duros. Yo me monte el suelo de un taller de loseta y ese ha aguantado carros, carretas y todo lo que quieras. Lo compre en una tienda especializada en pavimentos. No me resultó particularmente caro y me fui a lo extremo. Y con extremo me refiero a que he movido transpaletas, se ha caído todo tipo de herramientas y está nuevo. Necesitas algo así? Yo creo que no, pero eso vas a saber tu más que nadie.

En pavimentos no tengo referencias por tu zona. Cuando he tenido que servir, he servido desde proveedores de aqui y no son franquiciados. Habría que venir y ver que te encaja. Pero no creo que te cueste mucho encontrar algo similar en Vizcaya.
mozkor17 escribió:@ishtaryasha Tienes suelos porcelanicos muy muy duros. Yo me monte el suelo de un taller de loseta y ese ha aguantado carros, carretas y todo lo que quieras. Lo compre en una tienda especializada en pavimentos. No me resultó particularmente caro y me fui a lo extremo. Y con extremo me refiero a que he movido transpaletas, se ha caído todo tipo de herramientas y está nuevo. Necesitas algo así? Yo creo que no, pero eso vas a saber tu más que nadie.

En pavimentos no tengo referencias por tu zona. Cuando he tenido que servir, he servido desde proveedores de aqui y no son franquiciados. Habría que venir y ver que te encaja. Pero no creo que te cueste mucho encontrar algo similar en Vizcaya.



No hombre, tanto como eso no necesitamos... ya te digo, pasar la cortacésped por encima, la motoazada, apoyar la motosierra, que me aguante un buen fregado con desinfectante sin que le mate el brillo o yo-que-sé-qué. Nos fijamos en los carteles de cada loseta en términos de durabilidad y resistencia, pero todas las "rojas" parecen ser similares. Me interesa también que si le cae aceite de motor, la pueda fregar sin dejar marca, que ahora tengo una mancha en el hormigón preciosa por la dichosa motosierra, soy un poco maniática de esas cosas [carcajad]. Miraremos qué opciones hay aparte de Obramat/Bricomart/Leroy, que es lo que hasta ahora controlamos, probablemente nos escapemos la semana que viene y estaría genial poder hacerlo en la Aste Nagusia.



GXY escribió:Es que algunos se pegan a la definición escrita y no son capaces de abstraer... 😂

Se me ha ocurrido @ishtaryasha que puedes reutilizar este hilo. Lo renombras caserío adventures o algo así y "tira que te va" además yo creo que es mejor que abrir 30 hilos de la misma casa cada uno con un tema como hizo alguno en el foro hace algunos años (sin entrar en comparaciones odiosas) [angelito]

Que yo se que no vas a abrir 30 hilos es una manera de hablar (aunque aquel si que lo hizo, el corderito XD)


Pues es buena idea, en cuanto acabe con la verja lo renombro y pongo un índice [qmparto] además el objetivo final de esto es hacer una ludoteca de 300m2 en el ático, con museo de videojuegos y consolas, zona de juegos de mesa y biblioteca, que va a tardar unos años, pero teniendo en cuenta que no hace ni un año que hemos empezado con el caserío no vamos mal! (ya podamos todos los frutales que estaban desmadrados de más de diez años sin tocar y regularizado las calderas de la casa, ahora la verja...)
@GXY Es que mejor no cuento las de ve a mirar este terracota y resulta que es porcelánico (o al contrario y al contrario si que es una putada ...), vete a mirar este terrazo y es .. (a saber Dios que es, pero cuando llegas a verlo no es terrazo), ve a mirar .... (y Dios nos pille confesaos ...). Y creo que conoces los motivos ...

@ishtaryasha Me encanta esa "salita", es preciosa, el problema dónde quieres ponerla son las juntas, tendrás que colocar el suelo lo más junto posible, sobre todo si quieres evitar lo que cuentas de las manchas de aceite si haces juntas gruesas, y si cae algo en las llagas que se vea lo mínimo posible.El que te ha indicado @mozkor17 puede valerte. pero ten en cuenta que las manchas de aceite son una jodienda caigan al suelo que caigan ...
Viendo la estética, mejor olvidarse de un suelo plástico ....
ishtaryasha escribió:Disculpadme de nuevo por no saber nombrar las cosas correctamente, me estoy metiendo en el mundo de las obrillas de culo, cuestabajo y sin frenos [+risas] .

Con terrazo tal y como dice Mozkor, me refiero a baldosas cerámicas típicas de 33x33 de color rojizo, que se estilan mucho por aquí. Necesito que sean resistentes, porque van a tener pasando por encima la cortacested, la motoazada y les puede caer alguna herramienta, y sobre todo que me admita la fregona bien, porque me dan ticks nerviosos cada vez que entro a la zona sin reformar de la casa, no puedo con el polvo y la suciedad (aparte de que soy mortalmente alérgica al mismo, pero eso son nimiedades).

Queríamos poner algo parecido al otro trozo del txoko, ni lo más barato, ni lo más caro (al final es para el cuarto de las calderas y si no se nos da mal del todo, para la carpintería), algo así:

Imagen

Madre mia, si tu casa es asi por dentro me apunto para una visita turistica XD
Un saludo.
Psmaniaco escribió:Madre mia, si tu casa es asi por dentro me apunto para una visita turistica XD
Un saludo.


Eso es un trocito del txoko (la planta baja donde está la cocina) [+risas] yo os invito cuando queráis a limpiarla y a seguir terminándola, porque vais a flipar cuando veáis el otro trocito de la planta baja, es como pasar del paraíso al infierno [carcajad] [carcajad] [carcajad]
ishtaryasha escribió:
Psmaniaco escribió:Madre mia, si tu casa es asi por dentro me apunto para una visita turistica XD
Un saludo.


Eso es un trocito del txoko (la planta baja donde está la cocina) [+risas] yo os invito cuando queráis a limpiarla y a seguir terminándola, porque vais a flipar cuando veáis el otro trocito de la planta baja, es como pasar del paraíso al infierno [carcajad] [carcajad] [carcajad]

En limpieza no hay problema, no solo me tienen currando de transportista, también cuando toca limpiar el serrín de los armarios y puertas que colocamos toca limpiar y adivinar a quien llaman [qmparto] [+risas] , o sea que tengo experiencia y no miedo [qmparto] .
Un saludo .
337 respuestas
13, 4, 5, 6, 7