› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Duqe escribió:@ishtaryasha es justo al contrario. Más problemas con 2.5 y cortado.
Duqe escribió:@ishtaryasha es justo al contrario. Más problemas con 2.5 y cortado.
Gurlukovich escribió:Duqe escribió:@ishtaryasha es justo al contrario. Más problemas con 2.5 y cortado.
Más problemas potenciales a largo plazo, menos problemas para hacerlo pasar. Todo tiene pros y contras.
Duqe escribió:Gurlukovich escribió:Duqe escribió:@ishtaryasha es justo al contrario. Más problemas con 2.5 y cortado.
Más problemas potenciales a largo plazo, menos problemas para hacerlo pasar. Todo tiene pros y contras.
En una tirada nueva, que van a hacer ellos mismos, que saben por dónde va exactamente el cable? Es un poco más de trabajo que hacerlo a trozos. Pero entre eso y hacer empalmes en casa arqueta, dices que mejor trocear y empalmar? No sé si me estoy perdiendo algo.
Y por qué más problemas a futuro?
@ishtaryasha no tiene nada que ver. El cortarlo solo va a hacer que tengas problemas si entra agua en las arquetas (si no lo cortas no pasaría nada). Lo del porcentaje que dices es igual cortando que sin cortar.
Duqe escribió:@Gurlukovich si entra agua o bichos, el problema es si hace empalmes. Si el cable pasa directo, qué problema habría en esos casos?
Más trabajo, sí, hacerlo de una tirada. Menos problemático si se hace directo sin empalmes, 100%. Pero sin lugar a duda vamos.
ishtaryasha escribió:Lo siento pero he dejaro de seguiros hace mucho. De lo poco que entiendo, no entiendo por qué, si pongo cable de 2,5 cortado (que no lo voy a hacer) no tendría tantos problemas como si meto un cable de 4 seguido... ¡no le veo el sentido! me parece mucho más inseguro.
En otro orden de cosas, hoy llamaremos a la empresa que puso la verja a ver qué opinan de la batería en esta zona, solo por confirmar si los electricistas tenían o no razón. Realmente sería mucho más fácil, pero lo pusieron tan mal que la opción de momento no está sobre la mesa.
La motoazada llega mañana, veremos cómo se da lo de arar la tierra para hacer la tirada.
Duqe escribió:A mí 3x6 me parece un poco overkill. Nunca en mi vida he tenido que dar 2 saltos de sección en ninguna instalación, por muy larga que fuese la tirada. Pero lo mismo se calcula y sí debería ser 6. Diría que no, pero el OP tiene el motor. Que mire las características, busque la fórmula, y la calcule.
tzadkiel2 escribió:Duqe escribió:A mí 3x6 me parece un poco overkill. Nunca en mi vida he tenido que dar 2 saltos de sección en ninguna instalación, por muy larga que fuese la tirada. Pero lo mismo se calcula y sí debería ser 6. Diría que no, pero el OP tiene el motor. Que mire las características, busque la fórmula, y la calcule.
Entonces nunca has tocado un cuadro eléctrico de interior, porqué ahí tienes transiciones de sección de cable de por ejemplo 16 a 10 y de 10 a 1'5/2'5/4/6mmm
Y si el Reglamento te obliga a emplear una sección lo que no se debe hacer, "porque funciona", es poner secciones inferiores a las que te obligue el Reglamento; podéis ver por Amazon "opiniones" como por ejemplo en los split que antes mencionaba que utilizaban de fábrica secciones de 1'5mm y al poner el split a su máxima potencia les ha quemado el cable (y eso con mucha suerte ...).
Duqe escribió:tzadkiel2 escribió:Duqe escribió:A mí 3x6 me parece un poco overkill. Nunca en mi vida he tenido que dar 2 saltos de sección en ninguna instalación, por muy larga que fuese la tirada. Pero lo mismo se calcula y sí debería ser 6. Diría que no, pero el OP tiene el motor. Que mire las características, busque la fórmula, y la calcule.
Entonces nunca has tocado un cuadro eléctrico de interior, porqué ahí tienes transiciones de sección de cable de por ejemplo 16 a 10 y de 10 a 1'5/2'5/4/6mmm
Y si el Reglamento te obliga a emplear una sección lo que no se debe hacer, "porque funciona", es poner secciones inferiores a las que te obligue el Reglamento; podéis ver por Amazon "opiniones" como por ejemplo en los split que antes mencionaba que utilizaban de fábrica secciones de 1'5mm y al poner el split a su máxima potencia les ha quemado el cable (y eso con mucha suerte ...).
Me dices que no he tocado un cuadro interior, y sin embargo tu único argumento es lo que dice el reglamento. Sin ánimo de ofender, a mí me parece que el que no ha tocado un cable has sido tú.
Nada, el OP que llame a una excavadora, que le haga la zanja de 1 metro, que lo dice el RBT. En fin.
Duqe escribió:
A mí 3x6 me parece un poco overkill. Nunca en mi vida he tenido que dar 2 saltos de sección en ninguna instalación, por muy larga que fuese la tirada. Pero lo mismo se calcula y sí debería ser 6. Diría que no, pero el OP tiene el motor. Que mire las características, busque la fórmula, y la calcule.
ishtaryasha escribió:Egun on! No os calentéis porfa, agradezco todas las aportaciones pero que haya buen rollo, que yo estoy encantada de tener tanta gente echándome una mano, aunque sea de lejos!
Ayer conseguimos que nos pasara un amigo el número de teléfono de una empresa que aparentemente es confiable, no conseguimos contactar con ellos ayer, seguiremos intentando hoy. Después de poner sobre la mesa todas las opciones y con el lío mental que tenemos, concluimos:
-Que no nos fiamos al 100% de ninguno de los electricistas. El primero que quería cambiarnos toda la tirada genera parecía que sabía perfectamente de lo que hablaba, insistía en que haría una zanja a 50 metros que era lo que marcaba la ley y demás, el presupuesto era razonable (2.500 por tirar la general de nuevo y la verja). Pero no quiso hacer ninguna prueba básica al cableado de la verja, nada, y luego nos llegaron comentarios de total confianza que nos hicieron dudar de su estabilidad mental, y siendo una cosa tan peligrosa... no sé, me da cosa. Que seguro que como profesional es bueno, pero nos llegaron unos comentarios que... uf.
-El segundo no quiso hablar de primeras de tiradas nuevas, estuvo haciendo pruebas básicas en la línea, el diferencial y tal, cosa que nos pareció que tenía sentido, y concluyó que el problema era la línea, hasta ahí bien. La cosa es que para solucionarlo su opción era tirar un corrugado por superficie tras los setos, solo soterrar un trocito hasta la casa (y poco prufundo) y dejarme en superficie por la acera y la fachada el corrugado (que me dejó una muestra de lo que quería usar y era gris, así que entiendo que no sería para enterrar?). No quiero nada por la fachada, esa no es una opción para mi, pero no propuso más.
-Después del segundo y de no encontrar las líneas decidimos el finde pasado hacerlo nosotros. La motoazada nos llega hoy, y podremos ver más o menos qué tan capaces seríamos de enfrentar el problema por nosotros mismos. Compraríamos las arquetas y el corrugado que nos dijo @edammamme, y cable de 4. Esa es la opción A.La conexión de la nueva tirada al cuadro la haría el segundo electricista, porque nos dejó suelta del cable la tirada actual y no lo veo claro, así pega un repaso al trabajo.
-La opción B ya que nos ha pasado el amigo el teléfono de esta empresa, es que venga, pedir primero opinión, y luego presupuesto de lo que propongan y de la opción del segundo cuadro que dijo @edammamme. En cuanto a impacto estético es lo más ligero, aunque no termina de hacernos gracia que nos puedan quitar la luz de casa desde fuera, pero cuando los setos crezcan no se verá el cuadro.
-La opción C es la batería. Los dos electricistas que vinieron la descartaron, pero por si acaso vamos a llamar a la empresa que nos puso la verja en su día, que aún funciona, y a la casa del motor, a ver qué dicen. No me emociona nada tener un trasto ahí e igualmente tendría que picar, pero si con eso funciona... pues una cosa menos.
Como véis, estoy hecha un auténtico lío. El finde pasado estaba decidida a la tirada nueva, y hoy ni siquiera tengo un plan firme que seguirlo único que tengo claro es que no quiero nada en superficie, ni nada que se pueda dañar con la cortacésped (sobre todo porque tengo intención de hacerme con un robot).
[]_MoU_[] escribió:Antes de nada: qué pasada de vistas, de casa, de jardin, enhorabuena.
Y ahora, para el resto: como veréis, no tengo ni idea, pero tengo curiosidad: ¿Por qué las arquetas?. Entiendo que sirven para tirar del cable.
¿Pero no será más sencillo dejar hecha la zanja de esos 40-50 cm, poner el cable dentro del corrugado en el exterior, y meterlo del tirón?.
¿Qué es lo complicado?. ¿Meter el cable dentro del corrugado?. ¿No se soluciona eso comprando un corrugado más ancho?.
Entiendo que a futuro pueda ser mejor con arquetas, así sabes en qué sección falla, y solo tienes que reparar esa sección. Pero entonces: ¿Con qué facilidad se romple un cable enterrado 50 cm bajo el suelo?. ¿No duran 30-40 años al menos?. Si no es así: ¿Cuales son las causas comunes de que se rompa, protegido por el corrugado?.
Desde la completa ignorancia
Gracias
Señor Ventura escribió:
Esos cables vienen de arriba, no de abajo, y tiene pinta de que va entre el muro interior y el exterior. Diría además que el empedrado de la solera se puso después. Es decir, si pasa, pero no lo ves.
Tendrás que probar con un detector de cables:
https://www.bauhaus.es/detector-de-cables/c/10002369
ishtaryasha escribió:Los detectores de cables no funcionan en muros de medio metro de piedra
Señor Ventura escribió:ishtaryasha escribió:Los detectores de cables no funcionan en muros de medio metro de piedra
No, no, desde el interior, ¿cable la posibilidad de tenga un tabique interior?, o se ha enfoscado, y ya.
ishtaryasha escribió:Señor Ventura escribió:ishtaryasha escribió:Los detectores de cables no funcionan en muros de medio metro de piedra
No, no, desde el interior, ¿cable la posibilidad de tenga un tabique interior?, o se ha enfoscado, y ya.
No hay tabiques interiores no, se picaría lo justo para pasar los corrugados. Los cables de fuera tienen que venir si o si de abajo a arriba, porque no hay ningún cable sobre fachada.
Señor Ventura escribió:El caso es que si estás pasando cables por el muro de piedra, sería muy superficial, por lo que un detector de cables cumpliría con su trabajo.
Pero no vas a liarte a picar piedra para hacer un carril para pasar cable. Mi sensación es que va por ariba, y en algún puntoque no es el frontal baja hacia el suelo.
¿Que sensación te da la casa por los lados? (Porque imagino que por detrás ya es opuesto hacia el cuadro del contador).
ishtaryasha escribió:Señor Ventura escribió:El caso es que si estás pasando cables por el muro de piedra, sería muy superficial, por lo que un detector de cables cumpliría con su trabajo.
Pero no vas a liarte a picar piedra para hacer un carril para pasar cable. Mi sensación es que va por ariba, y en algún puntoque no es el frontal baja hacia el suelo.
¿Que sensación te da la casa por los lados? (Porque imagino que por detrás ya es opuesto hacia el cuadro del contador).
Para arriba va a los pisos superiores (hay tres), hay otro cuadro justo encima. La general entra por el suelo seguro, tenemos un plano de esa, pero no de la de la verja. Entra en línea recta desde el poste de la general a la entrada, bajo el hormigón, y sube al cuadro. Luego del cuadro sube a otro cuadro que está en el mismo sitio pero en la primera planta. La cosa es que la verjano va por ahí, pero no sabemos por dónde va.
La empresa de automatismos Pujol está relativamente cerca, así que si no responden hoy, nos acercaremos esta semana con el coche, a ver qué nos cuentan de las baterías. Mientras sigo intentando contactar con el electricista recomendado.
Apuesto por tuberia desagüe picada y encima es de uralitaPsmaniaco escribió:¿Que tal vais con la excavacion de la zanja? Si os preguntan decid que estais buscando petroleo![]()
.
Un saludo.
sadistics escribió:Apuesto por tuberia desagüe picada y encima es de uralitaPsmaniaco escribió:¿Que tal vais con la excavacion de la zanja? Si os preguntan decid que estais buscando petroleo![]()
.
Un saludo.
edammamme escribió:@ishtaryasha preguntales a los electricistas si te pueden hacer esto, y si esta todo bajo normativa. Yo creo que si, aunque llevo mucho sin trabajar con viviendas. Es la opcion mas barata, la que va a llevar mas tiempo, y no se veria prácticamente nada.
Gurlukovich escribió:Una batería no cuesta 600€, y la duración depende más del modelo, una sellada debería durar 20 años. Pero al menos ya sabemos que el motor es posiblemente de corriente alterna.
En todo caso y puestos a pasar cable procura pasar al menos dos tubos, por si después llega la fibra o se rompe el general y déjalo bien indicado.
Gurlukovich escribió:La batería Pujol cuesta unos 75€ más IVA
https://www.automatizatupuerta.com/acce ... k6Pbbv8A4D
600€ será con el motor o con el kit solar. Y una buena batería directamente del fabricante seguramente sea menos.
ishtaryasha escribió:Vale, me acaba de escribir el electricista, en teoría pasa mañana! He imprimido el diagrama que me hiciste (gracias de nuevo!). ¿Podrías por favor describirme un poco qué es lo que propones para transmitírselo también de viva voz? No sea que no acabe de entender el dibujo (que entiendo que si, pero por si acaso, que con lo que me cuestra llevar a alguien a la casa...)
ishtaryasha escribió:@edammamme gracias por la explicación, la he copiado tal cual 😁 la verdad es que me suena un poco chino, vendría siendo poner un cuadro nuevo y puentear la tirada actual que va del cuadro general a la casa?
ishtaryasha escribió:Gurlukovich escribió:La batería Pujol cuesta unos 75€ más IVA
https://www.automatizatupuerta.com/acce ... k6Pbbv8A4D
600€ será con el motor o con el kit solar. Y una buena batería directamente del fabricante seguramente sea menos.
Hombre ya, pero la batería a palo seco entiendo que no se puede plantar, para cargarla hace falta el kit solar, porque imagina la gracia de llegar y que no abra por la batería seca porque no la he llevado a casa a cargar... aún no sé lo que haré, pero tengo claro que no quiero una chapuza, quiero algo bien hecho y que me despreocupe por mucho tiempo, que bastante me estoy preocupando ahora.
ishtaryasha escribió:No me seáis cabrones que no creáis que no he pensado también la que puedo liar![]()
El finde pasado no pudimos ir porque tuvimos una emergencia familiar, así que no hemos más que probado la motoazada.
Conseguimos contactar con automatismos Pujol (el del motor). Nos dijeron que nuestro modelo de motor es muy antiguo y que no nos aconsejan ponerle batería, porque habría que poner también un inversor y no-se-qué-más. Que si eso, tendríamos que cambiar el motor a uno más moderno y ya poner la batería, que tiene una vida útil de 5 años. Así que descartado, no voy a pagar 600 euros cada cinco años sumado al precio de tener que poner un motor nuevo, seguimos adelante con las opciones de tirada nueva y cuadro en el muro.
El electricista nuevo sigue sin responder, ya le he escrito por whatsapp en plan acosadora, porque ni me coge ni me devuelve las llamadas.
edammamme escribió:Bueno, puentear no jejejej. Ahora la linea de tu casa va directa al contador. En vez de eso, tendria que ir al nuevo cuadro electrico del muro. Y ya la linea que conecta el contador al cuadro nuevo, tendria que ser nueva.
ishtaryasha escribió:edammamme escribió:Bueno, puentear no jejejej. Ahora la linea de tu casa va directa al contador. En vez de eso, tendria que ir al nuevo cuadro electrico del muro. Y ya la linea que conecta el contador al cuadro nuevo, tendria que ser nueva.
Todo claro, ¡Muchas gracias! Luego os cuento qué dice el electricista.
EDIT: bueno, pues se acaba de ir el electricista, ha estado con mi chico, que a mi me ha sido imposible escaparme.
Ha estado otra vez probando el motor, porque no se fiaba de que fuera la línea, pero nuevamente confirmamos, es la línea. La verja funciona y de repente se para y salta el diferencia, tercera vez que lo miranasí que esto lo podemos dar por bueno.
La idea del cuadro de @edammamme, en principio la veía bien y lógica, pero ha llamado a su jefe para preguntar y dice que por normativa Iberdrola no les deja, que habría que sacar todo el cuadro de casa (el que os enseñé en el video) afuera, y que lo desaconseja totalmente. Nuestro gozo en un pozo.
Nos ha aconsejado la tirada, pero no entera bajo el jardín, sino llevada lo que podamos por el muro de piedra, a 50-70cm del suelo, y de ahí tirar recto a la casa por la entrada que decíamos nosotros. El cable dice que la normativa es de 6, pero que con 4 no habrá ningún problema.
Han quedado en mandar presu, pero solo desde que entra en casa hasta el cuadro, es decir, la tirada interior, aunque si se pasan no descarto que lo hagamos nosotros. La conexión al cuadro de dentro si la haría un profesional, que eso me da un poco de miedo.
Una cosa, nos han dicho que donde haya arqueta que cortemos el tubo, pero no el cable, para dejar un poco de margen de cable en las arquetas y poder tirar, ¿esto lo hacemos así?
Así que nada, por descarte, ya tenemos plan. Este finde estamos de celebracion y el sábado no podemos ir, pero intentaremos acercarnos el viernes y comprar todo el material necesario para la gesta. Mandad muchos ánimos y Trombocidy flogoprofen, un poquito de ibuprofeno, neutrógena... venga, que nosotros podemos
edammamme escribió:Bueno, lo que te ha contado el electricista la verdad que lo veo bastante logico.
Por normativa, que no me conozco al dedillo, yo pensaba que si cumplia, además, no se que tiene que ver iberdrola, ya que esta es la distribuidora y su instalación es hasta el contador. El organismo que legaliza la instalación de tu casa es industria de tu comunidad autonoma
Pero bueno, que si el electricista ha llamado a la oficina y ha dicho que no, pues fiate, ya que por lo que cuentas parecen de fiar.
edammamme escribió:Lo importante es que te ha dejado claro lo que tienes que hacer, y asi ya no tienes dudas, asi que tira para alante. Ojo en hacer tu la tirada y que luego el profesional conecte, hablalo con el. Te lo digo por si al final al, por solo conectarte el cable, ya que "lo dificil" lo has hecho tu, no le interese ir a tu casa por el poco trabajo y el poco dinero que le supone.
edammamme escribió:Lo de las arquetas es lo mismo que te hemos comentado varios por aqui. El tubo evidentemente tienes que cortarlo en cada arqueta, para poder acceder al cable, pero este no le cortes y en vez de eso dale una o dos vueltas dentro de la arqueta, para tener margen de trabajo y tengas cable de sobra para posibles imprevistos.
edammamme escribió:Mucho animo, y te has quitado ya algo de encima, que es la duda en saber que hacer, que no es poco. Ahora sabiendo por donde tirar, palante!
Si cuando esteis con la faena, os surgen dudas, nos comentais e intentamos ayudaros con nuestras opinionines
ishtaryasha escribió:Nos lo ha recomendado él de hecho, que hagamos nosotros lo que más nos van a cobrar (el exterior, picar y cavar) y rematan ellos las conexiones, dice que no tiene complicación y así la factura será mucho menor. La verdad es que por el muro, no me parece tan dificil como levantar la tierra de donde dejamos los coches, que esa parece roca. Por donde hay que cavar con el cambio de plan está mucho más húmeda y suelta, y "solo" es una línea recta. Ya estábamos muy mentalizados de hacer el trabajo y hasta compramos la motoazada, así que nos vamos a animar.
ishtaryasha escribió:Cómo que evidentemente, aquí la señorita pensaba dar un par de vueltas AL TUBO y estaba preocupada por si en la arqueta no cabía tanto! pues menos mal que nos lo han dicho, si no os vengo llorando
ishtaryasha escribió:Muchas gracias! Hemos mirado agendas, y este finde y el que viene tenemos compromisos los sábados, así que solo podremos ir mientras a cortar el seto para poder pasar y labrar la tierra. El 31 es fiesta y el viernes 1 nos lo hemos cogido, así que el plan es ir del 31 al 2 (3 días) y espero en ese tiempo finiquitarlo. El material lo compraremos antes, pero tenemos que ir el viernes a medir bien, porque ahora tenemos que combinar corrugado de superficie (el que va al muro), corrugado de enterrar y corrugado de hormigón. Mediremos y dejaremos todo preparado.
Os actualizaré con fotitos para que os riáis un poco viéndonos sufrir
ishtaryasha escribió:edammamme escribió:Bueno, lo que te ha contado el electricista la verdad que lo veo bastante logico.
Por normativa, que no me conozco al dedillo, yo pensaba que si cumplia, además, no se que tiene que ver iberdrola, ya que esta es la distribuidora y su instalación es hasta el contador. El organismo que legaliza la instalación de tu casa es industria de tu comunidad autonoma
Pero bueno, que si el electricista ha llamado a la oficina y ha dicho que no, pues fiate, ya que por lo que cuentas parecen de fiar.
Ha sido un chasco enorme la verdad. Íbamos recomendados por un amigo en común que es un alto cargo de donde se ubica la sede social de la empresa así que con este espero que haya sido sincero, pero jo, yo estaba ya decidida por esa opción. Pero bueno, para algo teníamos opción B preparada, a por ella!edammamme escribió:Lo importante es que te ha dejado claro lo que tienes que hacer, y asi ya no tienes dudas, asi que tira para alante. Ojo en hacer tu la tirada y que luego el profesional conecte, hablalo con el. Te lo digo por si al final al, por solo conectarte el cable, ya que "lo dificil" lo has hecho tu, no le interese ir a tu casa por el poco trabajo y el poco dinero que le supone.
Nos lo ha recomendado él de hecho, que hagamos nosotros lo que más nos van a cobrar (el exterior, picar y cavar) y rematan ellos las conexiones, dice que no tiene complicación y así la factura será mucho menor. La verdad es que por el muro, no me parece tan dificil como levantar la tierra de donde dejamos los coches, que esa parece roca. Por donde hay que cavar con el cambio de plan está mucho más húmeda y suelta, y "solo" es una línea recta. Ya estábamos muy mentalizados de hacer el trabajo y hasta compramos la motoazada, así que nos vamos a animar.edammamme escribió:Lo de las arquetas es lo mismo que te hemos comentado varios por aqui. El tubo evidentemente tienes que cortarlo en cada arqueta, para poder acceder al cable, pero este no le cortes y en vez de eso dale una o dos vueltas dentro de la arqueta, para tener margen de trabajo y tengas cable de sobra para posibles imprevistos.
Cómo que evidentemente, aquí la señorita pensaba dar un par de vueltas AL TUBOy estaba preocupada por si en la arqueta no cabía tanto!
pues menos mal que nos lo han dicho, si no os vengo llorando
![]()
![]()
edammamme escribió:Mucho animo, y te has quitado ya algo de encima, que es la duda en saber que hacer, que no es poco. Ahora sabiendo por donde tirar, palante!
Si cuando esteis con la faena, os surgen dudas, nos comentais e intentamos ayudaros con nuestras opinionines
Muchas gracias! Hemos mirado agendas, y este finde y el que viene tenemos compromisos los sábados, así que solo podremos ir mientras a cortar el seto para poder pasar y labrar la tierra. El 31 es fiesta y el viernes 1 nos lo hemos cogido, así que el plan es ir del 31 al 2 (3 días) y espero en ese tiempo finiquitarlo. El material lo compraremos antes, pero tenemos que ir el viernes a medir bien, porque ahora tenemos que combinar corrugado de superficie (el que va al muro), corrugado de enterrar y corrugado de hormigón. Mediremos y dejaremos todo preparado.
Os actualizaré con fotitos para que os riáis un poco viéndonos sufrir
GXY escribió:a mi lo de que "por normativa te puedan obligar a sacar el cuadro principal fuera de la casa" me resulta rrrrrrraarrrrro rrrrrrraarrrrro rrrrrrraarrrrro
... a mi me suena mas a tener toda la instalacion interna (incluido el motor de marras) bajo las protecciones (diferencial, sobretensiones, etc) sin tener que hacer un cableado de ida y vuelta para el motor, y que entonces haya que tener "el principal" (con las protecciones) fuera (es decir, no alimentar al motor, que esta fuera, sin pasar por las protecciones, que estan dentro, y entonces, tener que sacar esas protecciones a un cuadro fuera). pero en ese caso nada te impediria poner en el principal (fuera) un MT de 25A o los que se necesiten y con ese, alimentar el cuadro DE DENTRO de la casa (de hecho me suena haber visto instalaciones parecidas en casas en zona rural con terreno, donde por fuera de la casa tienen montado un festival con circuito de luz exterior, piscina, etc)... pero bueno, reconozco que no estoy al corriente de la normativa y menos en regiones que no son la mia, y que puede que me este pasando de ojimetro y de hablar de memoria y que este metiendo algun patinazo, tampoco seria la primera vez.![]()
efectivamente como indica el compañero quien "controla" de normativa realmente es industria de la CCAA (es una de tantas competencia transferida... como si montar instalaciones electricas tuviera que ser diferente en aragon que en andalucia... pero bueno enfin... autonoMIAS)... pero las compañias suministradoras obviamente no se pueden saltar del asunto ni media. y si, su responsabilidad acaba al final de la acometida... pero igualmente lo que hay detras de la acometida "tiene que estar correcto segun normativa" lo cual implica estricto cumplimiento cuando se realizan modificaciones que implican redaccion de boletin, como supongo que sera este el caso.
ya veras como al final queda estupendo.
pd. y al final, teniamos razon los que deciamos que con 4mm de seccion daba y de sobra. a algunos, con cariño, se os va la pinza con el calculo de seccion y protecciones.
edammamme escribió:
Pues si es lo que os ha recomendado el, y encima os ha dado indicaciones de por donde tirar el tubo, genial.
Yo es que por las fotos y video que pasaste, mirando a la puerta automatic desde tu casa, toda la parte de la izquierda me dio la sensación que teneis arbustos y demás. Si por esa parte teneis muro donde poder fijar la canalización, queda mas o menos disimulado, y os ahorrais zanja, mejor que mejor. Realmente lo duro de este trabajo es la zanja, lo demás es poca cosa.
edammamme escribió:Jajaja ostia, si se deja el tubo sin cortar, la arqueta no tiene mucha función, ya que no se puede acceder al cable. Tu piensa que si no pudieras acceder al cable en cada arqueta, no podrías utilizarla para tirar del cable, que realmente es para lo que te van a servir, facilitar el tender un cable con una tirada tan larga y futuros mantenimientos.
edammamme escribió:Mucho ánimo! Ya nos vais actualizando, que ahora estamos con las ganas de ver el trabajo terminado jejeje