Caserío adventures: reformando una casa de montaña sin tener mucha idea

13, 4, 5, 6, 7
Psmaniaco escribió:En limpieza no hay problema, no solo me tienen currando de transportista, también cuando toca limpiar el serrín de los armarios y puertas que colocamos toca limpiar y adivinar a quien llaman [qmparto] [+risas] , o sea que tengo experiencia y no miedo [qmparto] .
Un saludo .



Yo voy adelantando que el finde pasado tuve que retirar los cadáveres de dos murciélagos en esa salita tan bonita [carcajad] y que en la sala de calderas todos los días aparecen escarabajos gigantes y milpies como mi mano de largos. No sé de dónde sale los bichos, pero ojalá sólo hubiera que limpiar serrín! (que también). Mañana que iré os saco vídeo para que vayáis viendo (y ayudando) en el proyecto 2.
ishtaryasha escribió:
Psmaniaco escribió:En limpieza no hay problema, no solo me tienen currando de transportista, también cuando toca limpiar el serrín de los armarios y puertas que colocamos toca limpiar y adivinar a quien llaman [qmparto] [+risas] , o sea que tengo experiencia y no miedo [qmparto] .
Un saludo .



Yo voy adelantando que el finde pasado tuve que retirar los cadáveres de dos murciélagos en esa salita tan bonita [carcajad] y que en la sala de calderas todos los días aparecen escarabajos gigantes y milpies como mi mano de largos. No sé de dónde sale los bichos, pero ojalá sólo hubiera que limpiar serrín! (que también). Mañana que iré os saco vídeo para que vayáis viendo (y ayudando) en el proyecto 2.

Madre mía, bueno es lo que tiene vivir en rustico, que otras "formas de vida" [qmparto] les gusta tu casa [+risas] .
Un saludo.
Con gran orgullo y satisfacción puedo anunciaros, queridos eolianos, que hemos terminado el proyecto de la verja..

La parte interior fue mucho más fácil de lo que habíamos estimado, porque tuvimos mucha suerte y ya había un tubo pasado entre la carpintería y la entrada hasta la caja de conexiones que estaba encima del cuadro general. Mi chico se había fijado dónde el último electricista estuvo desconectando el cable viejo de la verja y pudo discurrir cómo hacer la conexión completa, y nada, a la primera [beer] os debo un par de fotos de la tirada colocada, pero para que os hagáis una idea, reutilizando fotos:

La tirada entraba de la calle por esa ventana tapiada, ahí mismo pusimos otra caja de superficie, más grande, para poder darles un par de vueltas, y subimos el corrugado hacia el techo y por la esquina de la pared con el resto de corrugados, que algún día revisaremos (hay muchos de la trifásica que ya no tenemos, que no sirven para nada):

Imagen

Al llegar a la pared, justo estaba este tubo corrugado vacío, pasamos la guía y salía directito a la caja de distribución del hall, así que pusimos otra cajita de superficie e hicimos el cambio de tubo:
Imagen

Este es el otro lado, el tubo salía en la caja alta, lo conectamos ahí y todo perfecto, ya está funcionando:
Imagen

También aprovechamos para engrasar la verja y con esto damos carpetazo al capítulo 1 [sonrisa]

Por cierto, estaréis diciendo: "por fin un update sin animales!!". Pues no señores, de repente apareció por casa este caballero, como si nos conociera de toda al vida [carcajad] y tuvimos que parar todo para salir con el coche a buscar al dueño, por suerte apareció, pero no quería dejarme, más majo! Ahora que podremos cerrar sin esfuerzo la verja se acabaron las incursiones caninas a la finca.

Imagen

Y nada, en un rato os pongo el inicio del capítulo 2: embaldosar la sala de calderas. No se si va a ser mucha locura en tan poco tiempo, pero confío a tope en mis expertos eolianos, si decís que lo véis viable nos lanzamos a por ello. Hemos cogido vacaciones la semana del 18 y no vamos a salir, así que estamos dispuestos a enguarrarnos lo que sea necesario.
Mi recomendación: no enloses la sala de calderas, las calderas no te lo van a agradecer. No es una zona de paso donde vayas a pasar tiempo ni tenga tráfico, a lo sumo, si quieres poder pasar el mocho, una capa de pintura impermeable. Dedica el dinero a las cosas importantes, como un jacuzzi exterior climatizado o una réplica de un panzer.
@ishtaryasha Me alegro de que hayáis despachado el Capítulo 1 (aunque yo mas bien lo llamaría el Prólogo [fumando] ).
¿El suelo ese de hormigón está en desnivel? Es que me da la sensación de que está en caída hacia el lado de la puerta, y dos opciones o nivelas y no sabes ni lo que te va a costar o pones las baldosas con la misma caída.
¿Es efecto óptico mío o dónde parece que tienes la mancha negra, supongo el aceite que nombrabas, la piedra está húmeda? Y por la zona de la puerta y de los cubos parece también mancha de humedad ...
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha Me alegro de que hayáis despachado el Capítulo 1 (aunque yo mas bien lo llamaría el Prólogo [fumando] ).
¿El suelo ese de hormigón está en desnivel? Es que me da la sensación de que está en caída hacia el lado de la puerta, y dos opciones o nivelas y no sabes ni lo que te va a costar o pones las baldosas con la misma caída.
¿Es efecto óptico mío o dónde parece que tienes la mancha negra, supongo el aceite que nombrabas, la piedra está húmeda? Y por la zona de la puerta y de los cubos parece también mancha de humedad ...


Si, ese suelo está elevado con respecto al resto de la sala. No nos importa.

La piedra no está húmeda, está muy muy guarra porque ha habido durante años cosas delante. Tenemos también pendiente picar todas las paredes y enmasillar (casi nada) pero estoy primando el suelo, porque esa sala está buf.... terrible. Y seguido, vaciar el ático y el sobreático, que tiene el mismo suelo de hormigón que aquí, pero bueno, sin correr que me emociono, primero sala de calderas, para poder poner estanterías de metal y llevar todas las herramientas bien organizaditas [amor]


Gurlukovich escribió:Mi recomendación: no enloses la sala de calderas, las calderas no te lo van a agradecer. No es una zona de paso donde vayas a pasar tiempo ni tenga tráfico, a lo sumo, si quieres poder pasar el mocho, una capa de pintura impermeable. Dedica el dinero a las cosas importantes, como un jacuzzi exterior climatizado o una réplica de un panzer.


La llamamos sala de calderas, pero ya no hay calderas, hace cosa de dos meses me deshice de ellas. Ahora está vacía y con un aerotermo colgado, y el objetivo de la sala a corto plazo es albergar las herramientas en lo que terminamos de vaciar la carpintería, que es enorme.

Y tranquilo, que ya estoy guardando dinero para un ejército de gallinas [sati] [sati] [sati]
@ishtaryasha A ver si lo entiendo, que estoy muy espeso ahora mismo, quieres hacer las paredes después del suelo, yo haría primero la pared y después el suelo ya que en el suelo no importa lo que caiga ahora mismo, y si lo haces después si que te vas a pegar una panzá a limpiar ...
Si el suelo va a quedar en pendiente asegúrate de que no sea resbaladizo que a la mínima que mojes el suelo ..., además que si está en pendiente las máquinas que por ejemplo tengan ruedas pueden aparecerte en la pared ...

En la pared el cambio de color me hizo pensar en humedad, pero lo que hay en el suelo por la parte de la puerta casi seguro que es humedad que pueda entrar por debajo de la piedra de la puerta, fíjate en ello ahora que como sea humedad y pongas el suelo vas a tener un problema con el agua en un futuro no muy lejano.
Los otros suelos de hormigón que nombras puede que quedaran preparados para asentarles un suelo en ellos, pero en la sala de calderas me extraña, como mucho (y es opinión personal) haria que lo pulieran y lo trataría, con el suelo tratado y cerrado el poro es bastante fácil de limpiar, aunque de lo que no se libra ningún tipo de suelo es que si se manchan de aceite (aunque haya productos para ello) es de dejar las marcas del mismo ...
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha A ver si lo entiendo, que estoy muy espeso ahora mismo, quieres hacer las paredes después del suelo, yo haría primero la pared y después el suelo ya que en el suelo no importa lo que caiga ahora mismo, y si lo haces después si que te vas a pegar una panzá a limpiar ...
Si el suelo va a quedar en pendiente asegúrate de que no sea resbaladizo que a la mínima que mojes el suelo ..., además que si está en pendiente las máquinas que por ejemplo tengan ruedas pueden aparecerte en la pared ...

En la pared el cambio de color me hizo pensar en humedad, pero lo que hay en el suelo por la parte de la puerta casi seguro que es humedad que pueda entrar por debajo de la piedra de la puerta, fíjate en ello ahora que como sea humedad y pongas el suelo vas a tener un problema con el agua en un futuro no muy lejano.
Los otros suelos de hormigón que nombras puede que quedaran preparados para asentarles un suelo en ellos, pero en la sala de calderas me extraña, como mucho (y es opinión personal) haria que lo pulieran y lo trataría, con el suelo tratado y cerrado el poro es bastante fácil de limpiar, aunque de lo que no se libra ningún tipo de suelo es que si se manchan de aceite (aunque haya productos para ello) es de dejar las marcas del mismo ...


Es totalmente imposible que entre agua a la carpintería, tiene dos puertas y ambas tienen un porche de muchos metros, techado. Tal vez en la foto hubiera agua de entrar la manguera, pero vamos, por la puerta no entraría jamás una gota ni aunque diluviara a mares (en el video que hice cuando la verja, es la puerta de la derecha, entro por la de la izquierda).

La pared no me preocupa ahora y no tengo tiempo para ello. Es un trabajo que lleva muchísimas horas para hacer una mínima parte y siendo una carpintería, no me molesta por el momento. Estoy decidida a poner baldosas, no quiero ese suelo bajo ningún concepto, no me gusta y no voy a pagar un dineral porque me lo dejen igual de feo [carcajad] lo detesto! además la sala principal es como 20 veces (o más) esa sala, me puedo arruinar si tengo que contratar a alguien para pulirlo.
@ishtaryasha me alegro de que hayáis terminado la odisea de poner el cableado de marras y ya por fin puedas por finalizado el proyecto de la verja carcelaria XD [+risas] [carcajad] .
Un saludo.
@ishtaryasha Está claro que si odias el suelo lo odias y vas a cambiar su aspecto sí o sí, pero también te dije lo del cemento pulido, que sería básicamente echarlo encima de ese hormigón y no tiene porqué salirte tan caro como piensas, lo caro es el tratamiento pero te lo deja como un espejo y fácil de limpiar (el color puedes elegir el que quieras, sólo es pigmentar el cemento) si mal no recuerdo también había pinturas epoxi que te lo dejarían como te digo, pero si quieres poner baldosa pues oye pones baldosa, que únicamente era como idea, eres tú la que tiene que elegir.
Puedes probar si quieres, antes de colocar la baldosa a alisar ese hormigón con la pasta que puedas emplear para colocar la baldosa y ver como te podría quedar.
El motivo por el que te indicaba que primero lo pulieras, o le metieras el cemento pulido, encima es por el poro, si lo tratas ahora mismo ya sea con productos para ello o con pintura epoxi es porque aparte de que te iba a quedar mal es también porque con el poro prácticamente cerrado vas a emplear mucha menor cantidad de producto para proteger el suelo.

Seguramente sea como tú dices de la manguera y sacaras la foto poco después de que la manguera soltara el agua de su interior, porque si no fue así el hormigón tendría que haber absorbido el agua y puede que la marca fuera de haber absorbido precisamente el agua en esa parte donde cayó.

(Supongo que tu intención es colocar la baldosa con pegoland, espero que no te arrepientas de ello, y mírale los precios antes de nada, ten en cuenta también el desnivel del suelo, ...; que no voy a intentar quitarte tu idea que lo que pretendo es que tengas en cuenta también otras cosas y no vayas al no me gusta este suelo y lo cambio sin más sin pensar en nada más que después te encuentras las sorpresitas ...).
Vale, oficialmente iniciamos el mini proyecto 2: embaldosar la sala de calderas. De este tengo menos idea aún, así que se agradecen consejos para que sea lo más rápido e indoloro posible. Esta tarde vamos a tiendas de pavimentos a mirar opciones, o a malas será una baldosa de Obramat.

Como antecedentes, esta es la sala que queremos embaldosar, se usaba como sala para los pulmones de la caldera y las baterías de los paneles solares, pero estaba todo en un estado muy malo y decidimos vaciarla. La idea es embaldosar y poner estanterías de metal para las herramientas.

Imagen

Extra: Así era la sala de fuera que os he puesto antes, los simpáticos que pusieron ese mamotreto pensaban que no pasaba nada por bloquear la puerta de acceso [enfado1]
Imagen


Actualmente a nivel de suelo no hay nada, solo un aerotermo colgado en la pared, se puede trabajar perfectamente bajo él.

Vídeo explicativo, que va a valer más que mil fotos:


Detalles de los problemas:
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen




Primeras preguntas:
1.- ¿Cuál creéis que seria la mejor opción para salvar el agujero con la llave de paso? Hemos pensado coger una arqueta como las del jardín, cortarla por la mitad y clavarla en el agujero [+risas] y rellenar todo alrededor de cemento hasta igualar el nivel de la sala.

2.- ¿Qué tarda más o menos el autonivelante en secar?

3.- Tenemos una hormigonera (la máquina esa redonda de metal que gira), ¿sería útil? por ir desenterrándola.

4.- No nos dió tiempo a probar a picar las piedras del final, pero suponemos que podemos con ellas, ahora bien, ¿cómo salvamos el hecho de que junto a las paredes no hay una recta? ¿Es viable mi idea? (embaldosar lo más cerca posible respetando una recta de lado a lado, y de la baldosa a la pared rellenar con cemento). Imagino que poner rodapiés es complicadísimo en esa pared.


Y voy a tomar el post del sabio @mozkor17 como referencia:
- 1 aplicar en la superficie mortero autonivelante
- 2 cuando frague, y empezeis la faena, siempre mantener el mortero húmedo.
- 3 aplicad cemento cola en la superficie y en la baldosa
- 4 pegar y dejar reposar. Para el pegado usar siempre cuñas y alzados

Material

- Mortero autonivelante
- Cemento cola
- Cubos (muchos)
- Cerámica a usar
- Cuñas
- Alzadores/niveladores


Herramientas

- Rastrillo
- Llana
- Cortador de baldosas
- Maza de goma
- Nivel de burbuja de 80 cm

El material cógelo en BigMat. Tienes en Vizcaya varios. Herramienta, en suministro industrial. El cortador te recomiendo Rubí. En herramienta, Bellota. Ve a Landaburu. Si por lo que sea, te ponen pegas, hablamos como la otra vez. Ánimo que todo es quitarse el miedo.


De herramientas nos falta el cortador y todo el material que lo compraremos esta semana. ¿Nos podéis guiar en cuanto a cantidades de los sacos? La sala mide aproximadamente 3x5 metros.

Esta tarde vamos a mirar baldosas y si hemos aclarado el tema de materiales antes de las 15h también los compraremos
Sobre las arquetas, no es más que un perfil metálico con una tapa, que tienes que asentar, lo puedes hacer bien colocando ladrillos a las paredes del agujero y una vez asentado el perfil solo es colocar la tapa, puedes ponerlas con puertas abatibles, si los perfiles sobrepasan el agujero es asentar el perfil y prácticamente lo puedes dejar tal cual, creo que es preferible comprar una que sobrepase el hueco que hacerlo a medida; lo mismo con el hueco que quieres tapar con hormigón, puedes colocar ahí otra tapa en vez de rellenar de hormigón ...

Sobre la piedra y los agujeros puedes emplear otras piedras que ya tengas, o las que quieres quitar, para meterlas en esos agujeros; puedes colocar un rodapié de piedras, como las que quieres quitar, o ladrillos de hormigón.
Las piedras que quieres quitar comienza por las juntas con una maceta y un cortafríos.
Al meter la mano lo que ha salido ¿Que era cemento o tierra?

Sobre cantidades tendrás que medir los metros cuadrados que tiene el total de lo que quieres hacer.
A vuela pluma

1- Pilla una arqueta de registro metálica. Rodea lo que quieres aislar con ladrillo según el tamaño de la misma. Que te quede un poco más elevada que el suelo para que el encastre te quede bien y enmortera. No tiene mucho misterio.

2- Depende cantidad, humedad, volumen, marca... calcula 48 horas aprox.

3- Si

4- Si. De hecho es como se hace en estos casos. Arrimalo lo más que puedas a la pared "vista" que te debería marcar la recta y luego se trata también de ir jugando con la cortadora y los trozos para que te quede lucido.

https://youtu.be/C5B9ql7wTcY?si=VQ9vs9Dc8JcH1Zz3

Uno de los mil tutos que hay. De verdad, no es nada complicado @ishtaryasha ;)
yo aqui si que no me meto que no tengo ni puta idea. suerte. [oki]
Vale, estoy viendo videos de cómo afrontar esto. Más o menos creo que lo óptimo es


- Entre jueves a la tarde y viernes, rellenar el agujero, picar las piedras grandes y hacer la arqueta (tengo que comprar el perfil y la tapa pero parece factible. De cara a ahorrarme trabajo con los ladrillos, ¿es tanta locura usar como decía yo una de plástico, cortando la parte de abajo, para encajarla y rellenar el resto?

- Lunes tenemos la ITV cerca, aprovechar al salir e ir a echar el autonivelante

-Miércoles - Jueves si todo va bien, embaldosar.

Dudas:
-¿Cómo debería afrontar el escalón? con baldosas de esas que un lado es curvita o lo hago a lo bruto y le meto un perfil de acabado?
-Estoy haciendo lista de materiales, entiendo que necesito el autonivelante para nivelar, cemento cola para pegar, pasta de rejunteo para las juntas, ¿y qué uso para rellenar los agujeros? tiene que ser algo que admita grosores de más de 3cm (el que compramos para la obra de fuera era máximo 3cm), aunque meteré arena para que no sea todo masa.

tzadkiel2 escribió:migón.
Las piedras que quieres quitar comienza por las juntas con una maceta y un cortafríos.
Al meter la mano lo que ha salido ¿Que era cemento o tierra?

Sobre cantidades tendrás que medir los metros cuadrados que tiene el total de lo que quieres hacer.


En ese trocito es como tierra porque parece que ahí nunca le llegaron a echar masa.
¿Qué es una maceta? para mi solo es lo de las plantas [carcajad]
La sala mide aprox 3x5 (contando agujeros)
La maceta viene a ser un martillo de ala ancha. Viene de maza, pero para usarlo con una sola mano. Fijo que tienes por casa en la carpintería.

Sobre las escaleras, yo remataria con perfil. Es lo más sencillo, rápido y limpio. De hecho en edificios públicos verás que se remata así para ir "a lo rapido". Y rapidez es dinero.

Sobre la arqueta, tienes arquetas con marco metálicas en cualquier superficie y no son caras. Se ponen metálicas para evitar que uno la pise y tenga un accidente. Lo que propones no es la solución ideal. Yo en suelo nunca pondría plástico. Otra cosa es lo del jardin.

No tengas miedo a usar ladrillo. No tiene ni que quedarte lucido, y sobre todo, es seguro. Hoy tu estás en tu casa, pero mañana puede que no y no es buena idea dejar agujeros tapados con plásticos por lo que pueda pasar
@ishtaryasha https://www.leroymerlin.es/search?q=maceta+obra Eso son macetas.

Los agujeros, y tienes hormigonera, puedes hacer hormigón con grava muy gruesa para tapar esos agujeros, y lo mejor es que no desentonaría mucho con el resto de la piedra,
El escalón vas a tener que poner sí o sí una tira antideslizante a no ser que tenga la huella marcada, el acabado como más te guste si lo quieres acabar con el redondeado, ten en cuenta que con el redondeado puedes resbalar a la mínima ...

Mejor mide y deja el ojímetro, que 3x5 son 15 metros cuadrados, ahora imagina que son 3x6 y ya son 18 metros cuadrados, por lo que te faltarían 3 metros cuadrados de suelo y viajecito para encontrar el mismo suelo y aunque lo tengan nadie te quita el viajecito para ir a por el resto.
La pasta de rejunteo como tú la llamas es una lechada de agua y cemento, ahora que si quieres emplear otras cosas pues bueno ...

La arqueta la puedes dejar tal cual, lo único es que el perfil sea más grande que el agujero, y el resto ya lo tapa la tapa ...
Calderas o herramientas, ninguna de las dos necesita baldosas, ni siquiera suelo diría yo, podrían estar sobre grava que sería lo mismo. De hecho con herramientas es incluso más probable que algo caiga y las rompa, ralle o cualquier cosa. Incluso puede que aislen y la caldera de aerotermia pierda algo de rendimiento (si no va al exterior)

¿Qué vas a hacer en el antiguo taller? Por ver cómo combinaría.
la op ya ha explicado que prefiere baldosas principalmente por cuestiones de limpieza.
Vale, ya hemos ido a BigMat. Super buen servicio, nos ha atendido una chica que controlaba montón. Le hemos explicado y enseñado las fotos y nos ha aconsejado para la arqueta, lo que yo planteaba (propuesto por ella, sin decir yo nada), el autonivelante (once sacos!!! yo contaba con uno o dos) y unas piedrillas para rellenar los agujeros. La cosa es que con tanto saco nos daba noseque cargar tanto el coche, hemos llevado cinco de nivelante y una de piedras, mas la arqueta, ya al caserío, el jueves compramos el resto. Ya que estábamos hemos probado a picar las piedras... y mae mia. Tenemos un super taladro que es también martillo y buf, super poco ha salido para lo que hemos picado. Os he leído con lo de la maza y el cortafríos y para mi (mal llamados) eran el martillo grande y el cincel [carcajad] y hemos estado él picando con el eléctrico y yo a mano, y buf. Si podríamos hacerlo en la semana de vacaciones pero no acabar toda la sala, así que hemos mirando una de las cuatro amoladora que tenemos, la más potente, y hemos ido al Leroy a por un disco para piedra. Bueno, pues hemos acabado saliendo con una radial enorme [carcajad] el jueves la probaremos.

Hemos picado también donde la llave del suelo que había piedra y metal y bien. El problema de ahí, es que ahora mismo la llave del suelo está bastante por encima del nivel del suelo, no podemos hacer una arqueta al ras ahora mismo. Que lo mismo con el autonivelante, el cemento cola y la baldosa se queda al ras, pero ahora mismo no lo está.

En Bigmat, por si acaso, hemos preguntado por opciones a las baldosas. El autonivelante con acabado necesitaría una especie de laca para sellar el poro, pero nos lo han desaconsejado porque se levanta pronto y estaría como ahora. La otra opción que nos han dado es el hormigón pulido. Nos van a pasar el contacto de alguien que lo hace, de cara a la estancia grande (unos 150m2). Sigo primando que el área sea fácil de limpiar, me da lo mismo que esas zonas no se limpien o lo que sea, quiero ver esos suelos limpios y rectos cawento

Fotitos:
Lo que he picado yo a mano
Imagen

Lo que ha picado mi costillo a martillo eléctrico:
Imagen

El hueco donde la llave agrandado (hemos picado piedra y cortados unos trozos de malla metálica que han salido cavando). La llave está bastante por encima del nivel suelo:
Imagen



Por cierto, la sala grande no tenemos muy clara para qué servirá, pero seguro queremos mantener el banco de trabajo (unos tres metros), y alargarlo, aparte de una zona para las herramientas de jardín, que son muchísimas. También habrá un área para la impresora 3D, y posiblemente un área para acoger animales, y casi seguro una despensa porque en la cocina no hay mucho sitio.
@ishtaryasha La arqueta tiene que resistir el peso de al menos una persona, en plástico que quieres que te diga.; la llave de paso aunque quede a ras del suelo ahora mismo ya te lo cubre entre el perfil y la tapa, y si no siempre puedes poner alguna más alta. Siempre podrás llamar al fontanero si es que no os atrevéis vosotros para que os cambie y baje esos tubos, aunque puede que esté por encima del nivel del suelo, pensando en que después de poner el suelo la llave de paso quede a la vista y por encima de la baldosa.

La piedra, con la maceta y el cortafríos, PICAR EN LAS JUNTAS NO EN LAS PIEDRAS, como lo hagáis en la piedra no tenéis herramienta y se jubilan los nietos de vuestros hijos antes de acabar con ello. Es que a quién se le ocurre ponerse a picar piedra (¿Eso no eran los trabajos forzados de las películas [sati]? ).

Y no puedo resistirlo, después de decirte lo del hormigón pulido, o el cemento pulido, y al final os lo aconsejan [carcajad] [carcajad] [carcajad] [sati] [sati] [sati] [fiu] [fiu] [fiu]

Hormigón pulido si te lo hacen bien va a levantar bastante el suelo, es mejor que acabes en cemento pulido que sería básicamente echarlo por encima y alisarlo, no levantaría tanto; una vez que el poro es minúsculo, como te dije o empleas tratamiento propio para este tipo de suelos, o pintura epoxi para terminar de cerrar los poros y dejarlo totalmente liso.
El último suelo de cemento pulido que enceré, aunque no es su tratamiento, y porque quedaba en un sitio con poco tránsito, por no decir prácticamente nulo, hace varios años todavía continúa bastante bien; ahora no quieras saber ni la de cera que se llevó ni la de horas que tardé ..., y era más grande que eso tuyo ...
El hormigón pulido / cemento pulido puede ser lo que se usa en aparcamientos?
He trabajado mucho tiempo en la construcción y esa arqueta aguanta perfectamente el peso de una persona y hasta de tres,no debes preocuparte por eso.

Algo que si haría es cambiar esa llave de paso,se ve bastante jodida,no querrás que el día que tengas que cerrarla te quedes con ella en la mano.

GXY escribió:El hormigón pulido / cemento pulido puede ser lo que se usa en aparcamientos?

Exacto,yo lo he usado en aparcamientos,almacenes de supermercado,etc.
En los supermercados lo pintábamos con pintura bicomponente de la marca Sika,que por cierto costaba una pasta.
GXY escribió:El hormigón pulido / cemento pulido puede ser lo que se usa en aparcamientos?

Sí, y las de cemento pulido y bien tratadas pues te aguantan bastante; dependerá de los Aparcamientos para que lo dejen en hormigón pulido o en cemento pulido.
También se suele usar en naves industriales, salas de calderas, ....
@tzadkiel2 esa arqueta aguanta de sobras una persona, y de todas formas no es problema porque está en una esquina, nadie se va a subir ahí. Sé que no es lo más limpio, pero no tengo nada claro cómo hacer la otra (con ladrillo) sin saber hasta dónde me va a subir la fiesta. Con que quede cerrada y el suelo liso y fregable, feliz. La llave la miró el fontanero que nos puso el aerotermo y nos dijo que estaba ok, que la dejásemos tal cual, pero por si acaso al próximo que venga le diremos que le eche un ojillo.

Te invito cuando quitas a picar las juntas, que no va a servir de nada, porque las piedras forman parte de la pared, no las puedes hacer saltar. No son piedras pegadas a la pared, SON la pared. No van a saltar por mucho que le des a las juntas, hay que picarlas a pocos o cortarlas que es lo que vamos a hacer.

El hormigón pulido no me gusta nada de nada, pero veremos el presupuesto. Honestamente me parece horroroso, pero reconozco que embaldosar la sala es un trabajazo de cuidado, ya solo traer los materiales es una locura. En cualquier caso sigo primando que se limpie fácilmente. Pero lo de siempre, paso a paso, primero esta sala, poner estanterías, organizar herramientas y a seguir vaciando la sala grande, no creo que hasta el 26 podamos plantearnos qué hacer en la sala grande (en cuanto venga el frío hay que parar las obras para meternos con el jardín).
@ishtaryasha A ver, que la metálica solo es poner encima del suelo el cuadrado, círculo, la forma que tenga y asentarla en el suelo que ya tienes, con que sobrepase el agujero no tienes que hacer nada más, ahora a esa de plástico la tienes que asentar en el agujero, no sé como vas a pasar los tubos por ella ....
Y basta con el que no pasa nunca nada para que acabe pasando y lo primero que pises siempre sea la arqueta ...

Si lo dices por el color del cemento, y que no te guste el verde del cemento, puedes pigmentarlo para que tenga otros colores, rojo, azul, negro, ... Te queda prácticamente un espejo una vez tratado, y muy fácil de limpiar, y prácticamente te puedes olvidar de la fregona.

Sí, se que esas piedras son la pared, y esa pared es un muro, pero es que tienes que ir a las juntas, que es lo fácil, y no a la piedra.

P.d. Me parece que al decirle a la chica lo de la arqueta lo que te ha dado es un sumidero, la tenías que haber dicho que era para un registro de agua.
GXY escribió:la op ya ha explicado que prefiere baldosas principalmente por cuestiones de limpieza.

Sí, claro, pero la pintura plástica también limpia fácil, o más por no tener rendijas. No es algo a poner en un sitio de mucho paso porque ni es muy noble ni resistente para trasiego habitual, pero vaya, yo tengo la zona de almacenamiento del sótano con unas especie de baldosas basta de cemento sobre graba (quejen algunas zonas está a la vista) y sin enlucido que se pintó el año pasado cuando nos mudamos y ahí está.

Ya luego cada uno que haga lo que quiera, como si quieren poner parqué y alfombra, yo desde luego no me ponía a cargar 11 sacos de cemento y a saber cuántos paquetes de baldosas para eso. Pero eso es lo que aconsejaria yo.

Dejo está lista de reproducción sobre diferentes pisos.

https://m.youtube.com/playlist?list=PLa ... KsXGzSxQv1
Un consejo, y esto lo aprendes con los años. Haz lo que realmente quieres hacer. Porque si no lo haces, nunca vas a quedar satisfecha. Si quieres baldosas, no pierdas el tiempo con alternativas. Porque ni siquiera puesta otra cosa vas a quedar convencida. Te vas a quedar con el runrún de que lo que querías hacer era lo idóneo. Es tu casa, y tu lo vas a ver todos los días.

Con esto quiero decir que sobre tu idea, lo correcto es orientarte sobre qué hacer, materiales a usar o como proceder. Pero con una idea clara, que ya la tienes, no tiene sentido impostar un "yo haria". Y más cuando no se pide opinión. No entiendo muy bien la necesidad de venir a marcar un "ves como tenía razón?" Tenéis que entender que ella mejor que nadie conoce su casa y que es lo que quiere conseguir. Y la ayuda debería ir en su misma dirección. No convertir el hilo en una puja de lo que cada uno haría en su casa. Se puede discutir si el error es flagrante. No discutir con la dueña de la casa para decirle lo equivocada que está. Cuando objetivamente lo que plantea no es ni de lejos una locura.

Dicho esto, 11 sacos no me parece una burrada [carcajad] . Todo lo que es construcción es muy voluminoso y sucio. Lo que vas a hacer es una zona de un tamaño asequible, que es interior, que no es de transito. Que no te venza el miedo. Es una zona ideal como banco de pruebas y más allá de que es sucio, no tiene mayor dificultad.

Si al final optas por baldosa, lo que te dije, antes que cualquier superficie bricolajera, acude a un sitio especializado en pavimentos. Yo aquí trabajo con Pavimentos Marcelo. Échale un vistazo y busca algo similar por la zona. Por Bizkaia no tengo ningún referente en este sector, pero los tiene que haber.

Y por lo que más quieras, no compres herramientas eléctricas en un Leroy [snif] . Su marca propia es basura y las marcas referenciales las pagas a sobrecoste. Guarda este párrafo y que te salte cuando estés dentro y se te cruce la idea de comprar algo.
@mozkor17 Está claro que va ha hacer lo que ella crea conveniente, lo que me sorprendió después de haber dicho que no lo quería es que aceptara pedir un presupuesto sobre el hormigón pulido porque se lo había propuesto la chica del Bigmat.
Yo nunca emplearía pintura plástica para un suelo, me entra de todo solo de pensarlo, y las veces que lo he visto hecho nunca he visto buenos resultados ni siquiera a corto plazo.
En esas condiciones yo no lo haría con cemento cola, pero oye que no creo me hayas visto decir nada sobre que yo lo haría con pasta (cemento, arena y agua) pero esto seguramente le costara mucho más trabajo que con el cemento cola.
Ahora me quieres explicar tú ¿Cómo va a colocar ese sumidero o arqueta o como se quiera llamar de plástico (para mí es un sumidero a la vista de la imagen) en el hueco en el que está la llave de paso del agua? Y yo si los he visto romperse muy fácilmente ...
@tzadkiel2 Es que yo no te tengo que explicar nada. Ella sabe el escenario y ha comprado lo que sea en consecuencia. Ahora con lo que tiene, con sus herramientas, habilidades, conocimientos y sentido común, tiene que resolverlo.

Ya ha quedado claro lo que tu no harías, pero es que el hilo no va de eso. Tener constantemente la voz crítica en todo lo que plantea/hace desgasta. Mucho. Los esfuerzos deben ir en conseguir hacer el trabajo, no en justificar todas y cada una de sus decisiones.

Acertará, se equivocara, y aprenderá. De momento lo que se ha propuesto con su obra, lo ha hecho. Es su casa, su suelo, sus paredes y su jardín. Un veterano hace eones me dio una leccion cuando empecé a trabajar: se resuelve la duda, no se critica la decisión. Y te lo digo de buen rollo.
mozkor17 escribió:@tzadkiel2 Es que yo no te tengo que explicar nada. Ella sabe el escenario y ha comprado lo que sea en consecuencia. Ahora con lo que tiene, con sus herramientas, habilidades, conocimientos y sentido común, tiene que resolverlo.

Ya ha quedado claro lo que tu no harías, pero es que el hilo no va de eso. Tener constantemente la voz crítica en todo lo que plantea/hace desgasta. Mucho. Los esfuerzos deben ir en conseguir hacer el trabajo, no en justificar todas y cada una de sus decisiones.

Acertará, se equivocara, y aprenderá. De momento lo que se ha propuesto con su obra, lo ha hecho. Es su casa, su suelo, sus paredes y su jardín. Un veterano hace eones me dio una leccion cuando empecé a trabajar: se resuelve la duda, no se critica la decisión. Y te lo digo de buen rollo.

Ahora si que me ha quedado claro a mí atacas a los demás tirando la piedra y escondiendo la mano, porque así no te equivocas nunca y sabes más que nadie.
Pero que listo que eres, coño, NO PUEDE PASAR ESA CAJA Y SE VE A SIMPLE VISTA, más que rompiéndola, aunque le quedara por debajo del suelo y que dice que está bastante elevada, no es romper la parte de abajo, es romper también los laterales para pasar los tubos ¿Y ahora como lo tapa? Si pica y lo pone por debajo, laterales, pero oye que si está más elevado del suelo y que lo mismo al colocar baldosa lo pasa me quieres decir como coloca la tapa, también partiendo.
La otra opción para pasar esa caja y emplearla es abrir los tubos y volverlos a soldar una vez puesto, pero con plástico alrededor te vas a poner a soldar verdad pues ya puedes ser rápido, preciso, y bueno para no deformar la arqueta de plástico.
Y hay tapas de plástico para la moldura/perfil para esa arqueta, supongo más barata que lo que ha comprado y es también de colocar encima,, también resisten determinados pesos.
Que se equivocará. pues como todos, pero oye que callando y desviando la atención no se consigue ser más sabio.

El problema es que tú no sacas de la duda como ha quedado claro.

Y lo que está claro es que las equivocaciones suelen costar dinero y suelen ser un suma y sigue ..., que también te enseñaría que las equivocaciones se pagan ...

Y ya puestos lo que yo haría ahí sería levantar el tubo, que seguramente no vaya a nada por ir a la otra arqueta, y colocar en esa esquina un lavabo industrial con bastante fondo, le sirve para limpiar herramienta, coger agua, ... o si no se quiere gastar prácticamente nada poner simplemente un grifo y tapa el agujero, pero oye que esto no vale como idea, simplemente es un lo que yo haría según tú y de esto no va la cosa, de lo que va es de lo que harías tú, y esto normalmente es dejar que se equivoque, pues vale.

P.d. Y si está levantada por encima del suelo esa llave de paso seguramente sea porque esa solera estuviera pensada para colocar algún tipo de suelo encima de la misma y la llave de paso del agua quedara accesible.
@tzadkiel2 Hasta aquí. No voy a seguirte el juego.
mozkor17 escribió:@tzadkiel2 Hasta aquí. No voy a seguirte el juego.

Está claro que hasta aquí, que yo si que no voy a seguir el tuyo, que ya has terminado de esconder no solamente la mano.
Lo tuyo es un simplemente PORQUE LO DIGO YO, sin más opción.

Que @ishtaryasha haga lo que crea conveniente, que de eso nunca he tenido la menor duda, y me gustaría ver imágenes de la colocación de esa arqueta, solamente para salir de la duda, que no me gusta quedarme con ellas.
Egun on,

Sé perfectamente cómo colocar la arqueta, como pensaba hacerlo y como confirmó la chica del BigMat cuando vio las fotos, sin decir yo nada. ¿Qué con ladrillos quedaría mejor? seguro, pero no veo claro cómo hacerlo:
¿Cómo sé hasta dónde elevar la pared de ladrillos? Si el suelo ahora sin tratar está a nivel 0, y la llave en su punto más alto a nivel 0+3... ahora mismo me queda por encima vale, pero, ¿hasta dónde subirá con el cemento y las baldosas? ¿Me acabará quedando por encima? por abajo?. La arqueta (que no sumidero, es una arqueta eléctrica como las del jardín pero de 30x30) es de plástico y a malas, podría romperla y poner otra cosa. Pero tengo que poner algo antes de echar el autonivelante, o penetrará en el agujero. No me convence este método, pero no veo uno mejor teniendo en cuenta que no sé hasta dónde va a subirme el suelo (y tampoco he encontrado un perfil de metal de arquetas de 30x30). Solo quiero que quede tapadito y curioso para poder limpiar, en esa sala no me importa nada más.

Que haya pedido el presupuesto, porque la chica me lo ha ofrecido con una opción, no significa, ni de lejos, que vaya a usar esa técnica, sinceramente no me gusta nada. Tenemos una casa preciosa, construída por los antepasados de mi suegra con sus manos, restaurada por mi suegro (que se hizo solito el embaldosado de los otros 150 metros de la plana baja) y quiero hacerle justicia. Quiero conservar el espíritu de la casa, y aunque somos unos amantes de la tenología y nuestra casa tiene un estilo muy actual, queremos respetar el estilo del caserío lo máximo posible, y ese suelo no lo haría. Muy a malas cederíamos si vemos que se nos va de las manos (al final tenemos nuestros trabajos de 40 horas y no vivimos ahí, apenas tenemos tiempo libre y obligaciones familiares), pero preferimos, con mucho, las baldosas, o si la hubiera, una opción que encajase con el ambiente rústico. Lo malo es que el ambiente rústico y la limpieza al detalle no suelen estar muy de la mano, y he de reconocer que soy un poquito maniática de la limpieza (y el caserío me pone muy a prueba).

Veremos cómo avanza la cosa, pero en la salita van a ir baldosas casi con total seguridad, y en la sala grande, veremos según se nos dé la pequeña. Paso a paso.
Tengo hasta el jueves para decidir el mejor plan para la arqueta, que es cuando iremos a cortar la piedra y a hacer los agujeros para que sequen en el finde.

Apuntado lo de la herramienta de Leroy Mozkor, normalmente compramos las cosas marca GreenWorks o Bosch, pero como estoy esperábamos que valiese solo para esta chapucilla, pensamos que nos valdría. Si es que de hecho solo íbamos a por un disco, no pensábamos comprar la herramienta... mila esker bihotzez!!!
queremos respetar el estilo del caserío lo máximo posible

Más que lo que ya hay no se puede, salvo que pongas tierra compactada, estiércol y paja, pero muy limpio no es :p

En todo caso estás haciendo tu interpretación de cómo debería ser un caserío. No te dejes atrapar tampoco por "el estilo", que luego eres tú quien ha de vivir ahí, procura que refleje lo qué eres y cómo vives.
Gurlukovich escribió:
queremos respetar el estilo del caserío lo máximo posible

Más que lo que ya hay no se puede, salvo que pongas tierra compactada, estiércol y paja, pero muy limpio no es :p

En todo caso estás haciendo tu interpretación de cómo debería ser un caserío. No te dejes atrapar tampoco por "el estilo", que luego eres tú quien ha de vivir ahí, procura que refleje lo qué eres y cómo vives.


Precisamente por cómo soy quiero un puñetero suelo limpio sin polvo! [carcajad] [carcajad] [carcajad] y quiero que esté todo ordenadito y bonito, aunque sea la sala de la carpintería. Lo que hay ahora es un suelo irregular que no se puede barrer. Osea si, lo barro, pero como está lleno de huequecillos, la porquería se queda pillada y no sale. y además, no es un suelo firme de cara a anclar bien las estanterías de metal que quiero poner, mínimo tiene que nivelarse.

Ya sé que cuesta de entender pero quiero fregar [carcajad] soy de las que no dejan entrar a su casa con zapatos, imagina el sufrimiento de barrer, barrer, barrer y nunca acabar.


Con respecto a la zona de la llave maldita, se me ha ocurrido también meter la arqueta habiendo eliminado los relieves de los círculos concéntricos, dejarla más salida para poder rellenar alrededor con grava y cemento, y nivelar, y después cortarla y poder instalar a la altura correcta (una vez embaldosada) la arqueta de metal, @mozkor17 cómo lo ves? es que de verdad, no se me ocurre cómo solucionar el problema de que no sé qué altura me va a coger la obra de cara a echar el cemento sin que se meta al agujero.
@ishtaryasha Tienes que tener claro si la llave te va a quedar por encima o por debajo con la proyección del trabajo terminado. Sobre la altura a salvar, no se si estamos hablando de 1 cm o 7 cm lo que te levanta la llave sobre la horizontal. En las fotos no me hago mucha idea. Pero ten en cuenta que la capa de autonivelante te debe levantar tu cota ahora mismo 1 cm aprox teniendo en cuenta que esa zona de la sala sea la cota mas alta de la habitación. Si la zona esta deprimida, aun te levantara mas. Lo ideal del autonivelante es que te quede una capa de aprox 1 cm en la zona menos cubierta de la habitación. El cemento cola también te va a elevar casi 1 cm la cota. Y ya el espesor de la baldosa, otro tanto. Calcula que como mínimo te va a levantar 2.5-3 cm sobre el suelo que estas viendo ahora mismo. Con esto salvas la llave? Ahora mismo cual es la altura por encima del nivel del suelo de la llave?

A partir de aquí si salvas la altura, puedes optar por una solución a ras. Si no la salvas, una a diferente nivel. Sea como fuere, yo lo que alguna vez he hecho estando en las mismas que tu ha sido un armazón en forma de tubo de madera con la madera mas guarra y barata que encuentres y con la medida exterior del encastre. Eso lo alojas en el hueco y viertes. Cuando frague, quitas el armazón y deberías tener el perímetro de la arqueta definido para su alojamiento. Hasta aquí el paso debe ser común. Si salvas la altura, la solución mas lucida seria optar por algo a ras. Si no, la opción de la arqueta “cortada” es rápida y vas a poder regular la altura porque no tiene fondo ya que se la has cortado.

Si algo no entiendes, no te queda claro, o no me he sabido explicar, dimelo ;)
mozkor17 escribió:@ishtaryasha Tienes que tener claro si la llave te va a quedar por encima o por debajo con la proyección del trabajo terminado. Sobre la altura a salvar, no se si estamos hablando de 1 cm o 7 cm lo que te levanta la llave sobre la horizontal. En las fotos no me hago mucha idea. Pero ten en cuenta que la capa de autonivelante te debe levantar tu cota ahora mismo 1 cm aprox teniendo en cuenta que esa zona de la sala sea la cota mas alta de la habitación. Si la zona esta deprimida, aun te levantara mas. Lo ideal del autonivelante es que te quede una capa de aprox 1 cm en la zona menos cubierta de la habitación. El cemento cola también te va a elevar casi 1 cm la cota. Y ya el espesor de la baldosa, otro tanto. Calcula que como mínimo te va a levantar 2.5-3 cm sobre el suelo que estas viendo ahora mismo. Con esto salvas la llave? Ahora mismo cual es la altura por encima del nivel del suelo de la llave?

A partir de aquí si salvas la altura, puedes optar por una solución a ras. Si no la salvas, una a diferente nivel. Sea como fuere, yo lo que alguna vez he hecho estando en las mismas que tu ha sido un armazón en forma de tubo de madera con la madera mas guarra y barata que encuentres y con la medida exterior del encastre. Eso lo alojas en el hueco y viertes. Cuando frague, quitas el armazón y deberías tener el perímetro de la arqueta definido para su alojamiento. Hasta aquí el paso debe ser común. Si salvas la altura, la solución mas lucida seria optar por algo a ras. Si no, la opción de la arqueta “cortada” es rápida y vas a poder regular la altura porque no tiene fondo ya que se la has cortado.

Si algo no entiendes, no te queda claro, o no me he sabido explicar, dimelo ;)



Argi ta garbi, mila esker! Yo diría que la llave queda como unos 5cm por encima de la cota actual de suelo. Calcularé para intentar que quede lo más a ras posible, encofraré y a ver qué podemos hacer. El jueves vamos a por las cosas que nos faltan y no sé cuánto nos dará tiempo a hacer, os voy actualizando.

¡Mil gracias a todos!!
337 respuestas
13, 4, 5, 6, 7