Svenson777 escribió:Si, justo la versión de Joe & Mac de parte de Elite (compañía que años anteriores siempre las versiónes mas fieles que creaban era justamente para Amiga) aquí cambió todo y se molestaron totalmente en la versión de PC con todos los extras....
lo que no me he fijado, según manual, es que requería mínimo en un PC 386, minimo de RAM y mínimo de Mhz.... a ver si consigo echarlo un vistazo....
...y la versión de PC del Mortal Kombat ya lo dijeron los autores de Probe en un reportaje que iba a ser la mas fiel a la maquina superando a la Megadrive y Super Nintendo!!!! Ahi ya PC en 1993 se hizo con el poder!!!! imbatible!!!!
VEGASFII escribió:@gaditanomania
No sé que lista estás siguiendo. Creía que era ésta, que tampoco está exenta de errores como el Gauntlet IV y faltan algunos juegos pero ahí sí viene el primer James Pond
gaditanomania escribió:@Svenson777
No estoy siguiendo un orden caprichoso. Estoy siguiendo una lista y hay juegos que aparecen por una letra o por otra. El caso del primer James Pond será por eso. De Amiga estoy metiendo todos los modelos, Amiga CD32 incluido, solo que en este caso lo pongo en la encuesta señalando que es de CD32. Tranquilo que al final aparecerán todos.
Svenson777 escribió: - Gauntlet IV entonces esta basado mas bien en la primera parte añadiendo extras como "Modo Misión" con nuevos jefes contra los que enfrentarse, nivelación de personajes y compra de objetos, además de presentar la capacidad de guardar la partida...
VEGASFII escribió:Svenson777 escribió: - Gauntlet IV entonces esta basado mas bien en la primera parte añadiendo extras como "Modo Misión" con nuevos jefes contra los que enfrentarse, nivelación de personajes y compra de objetos, además de presentar la capacidad de guardar la partida...
Precisamente porque Gauntlet IV es una versión tan ampliada del juego original me parecía injusta su comparación con el port de Amiga del primer Gauntlet y acabamos quitándolo, aparte de que no existe ningún "Gauntlet IV" en Amiga. Otro embrollo del "mismo juego" pero con diferente nombre fue el Dino Dini's Soccer de Mega Drive y Goal de Amiga, que tampoco eran exactamente iguales ni tenían el mismo nombre aunque sí se acabaron comparando.
Por no hablar de Fatal Rewind de Mega Drive/ The Killing Game Show de Amiga que no se ha comparado todavía. O el Chase HQ 2, que el de Amiga era un port del arcade S.C.I. y en Mega Drive era una versión totalmente nueva pero más semejante al primer juego.
Malditas compañías cambiándole el nombre a los juegos... Que se lo digan a Soldier of Light (Xain D ' Sleena).
....
de todas maneras, lo doy un repaso....
Yo tomo nota de ello también....
Svenson777 escribió:
- Killing Game Show se supone que se evaluará, pienso yo, por que aún no hemos llegado a la letra K.....![]()
- Chase HQ II tiene muchos puertos, si, que ademas se llaman S.C.I o "Special Criminal Investigation" tambien..... pero.... ¿este no fue al final comentado y evaluado????Yo tomo nota de ello también....
![]()
gaditanomania escribió:Ahora sí el James Pond, la primera parte. En lista aparecía en tercer lugar quizás por el sobrenombre. Yo los únicos que he jugado es el Robocod y el Aquatic Games.
@Svenson777 @VEGASFII
Muy buenas aportaciones chicos. Aquí se aprende un huevo. Así se enriquece el hilo que es lo que realmente importa.
La próxima vez lo consultaré antes!!!! VEGASFII escribió:Svenson777 escribió:
- Killing Game Show se supone que se evaluará, pienso yo, por que aún no hemos llegado a la letra K.....![]()
- Chase HQ II tiene muchos puertos, si, que ademas se llaman S.C.I o "Special Criminal Investigation" tambien..... pero.... ¿este no fue al final comentado y evaluado????Yo tomo nota de ello también....
![]()
Lo del Fatal Rewind/ The Killing Game Show era porque el juego de Mega Drive salió en España en Mega Drive con el nombre de la "F" y como estamos más familiarizados con el catálogo de Mega Drive por eso se lo comenté a gaditanomania si iba a salir o no. El Chase HQ II creo que sí fue comparado pero como ya digo son dos juegos totalmente diferentes. En Amiga era el Special Criminal Investigation renombrado a Chase HQ II y en Mega Drive una readaptación del primer Chase HQ pero totalmente original para hecha por la propia Taito.
.... ya lo he echado un ojo....
Pues justamente la versión Chase HQ II de Megadrive ni sabía que existia.... la versión de la Master System si la conocia y la de TurboGrafx también, pero de la versión de Megadrive nada de nada incluso parece que jamas llegó a Europa
Una versión muy rarilla, si....VEGASFII escribió:PD: Bueno ya que nadie se anima comentaremos algo del primer James Pond. Yo tengo el recuerdo de que hasta la segunda parte "Robocod" (que ya tenía bemoles mezclar un pez antropomórfico parodia de James Bond ahora en traje de Robocop, incluso con la tonadilla principal de la película) fue un juego que pasó sin pena ni gloria. No sé los demás...
Solo he encontrado este vídeo comparativo con todas las versiones y a priori la de Amiga tiene más detalles y colores más vistosos pero la de Mega Drive parece ir más rápida (no sé si será por los 50 hz de Amiga vs. los 60 hz de Mega Drive/ Genesis). De todas formas parecen versiones emuladas.
Mucho mas completa!!!!!
....VEGASFII escribió:Solo he encontrado este vídeo comparativo con todas las versiones y a priori la de Amiga tiene más detalles y colores más vistosos pero la de Mega Drive parece ir más rápida (no sé si será por los 50 hz de Amiga vs. los 60 hz de Mega Drive/ Genesis). De todas formas parecen versiones emuladas.
KKnot escribió:He estado probando el James Pond en Amiga (desconocía su existencia), y no se porqué me sigue gustando mas el de Megadrive.
Te lo dice uno que siempre lo ha jugado en un Amiga real y ni punto de comparación con la emulación.... KKnot escribió:@Svenson777 No, lo estoy jugando en un Amiga 1200 con su monitor... en este juego en concreto me tira mas la versión de Megadrive, también puede ser porque es la que jugué de pequeño
A mi me pasaba con los juegos de Amstrad que fueron casi los primeros que toqué... Y me cuesta mucho olvidar mis primeras impresiones.... KKnot escribió:He estado probando el James Pond en Amiga (desconocía su existencia), y no se porqué me sigue gustando mas el de Megadrive.
VEGASFII escribió:¿Que el juego de Mega Drive podría haber sido mejor de lo que salió? Seguramente. Quizás por eso no le tengamos demasiada estima al primer James Pond, al ser la versión de Mega Drive "más conocida". Pero bueno, dejaremos la publicidad de ordenadores a lo 007.
gaditanomania escribió:En el primer James Pond parece claro que la mejor versión es la de Amiga. Ahora vamos con el tercero que cierra la trilogía. Este la verdad es que no lo recuerdo para nada. Tendré que probarlo.
:
algo que justamente no entiendo esta vez por que se ha quitado
habría que investigar mas el caso....
a 29.99£ en UK..... Me pregunto si al final esperaron mejor a poder sacar a venta la versión Amiga CD32 y de ahí ambas versiones como ya pasó con otros juegos como BattleToads como ejemplo (retraso de 2 años con cancelaciones hasta que salió la consola de 32 bits se supone que no se atrevieron a portar la propia version A500 sin apenas crear una version AGA).... se nota que ya entonces no aprovechaban (casi ninguna compañia) las capacidades de estas ultimas maquinas
.....
:_02.jpg)
VEGASFII escribió:Yo recuerdo este juego porque estaba en Game Gear y aún así fue un título que pasó bastante desapercibido, a diferencia de Robocod que han estado sacando "remasters" hasta hace dos días.
También es curioso que Robocod fue el primero (o de los primeros) en hacer publicidad de un producto, que también lo hace esta tercera parte, las barritas esas de chocolate "Penguin" (el siguiente creo que fue Zool con Chupachups o Cool Spot con Seven Up aunque también estaban los juegos aquellos de Mc Donalds por no hablar del de Cocacola para Game Gear, el Pepsi Man de PSX, etc).
Y que en James Pond 3 creo que perdieron totalmente el rumbo al intentar copiar a otros juegos y querer abarcarlo todo. Al ser el primero anterior a Super Mario World y Sonic (y un juego prácticamente amateur hecho por dos chavales jovencísimos) tenía un estilo específico como parodia de James Bond aquático. En el segundo juego ahora trata de emular a Robocop y en este tercero diría que es una parodia de Flash Gordon (como Rick Dangerous II cuyo primer juego era parodia de Indiana Jones).
Aquí dejo una entrevista al creador Chris Sorrell, que luego hizo cosas como los dos Medievil, Primal o los dos Prototype. El primero lo hizo él solo con otra persona con solo 18 años.
https://amigatronics.wordpress.com/2024 ... ames-pond/
Me hace gracia las notazas que se llevaron de medios británicos (imagino como pasaba aquí con los juegos españoles en las revistas de nuestro país). Recuerdo que en Hobby Consolas a esta tercera parte no le dieron buena nota (no al menos tanto como a Robocod). Pero es que hay uno que dice que estaba "streets ahead" (no sé cómo se traducirá, a años luz supongo) de Sonic y que era "el mejor y más grande juego de plataformas de la historia".
y tambien me ha gustado bastante esa entrevista con Chris Sorrell
Muy interesante y así sabemos un poco mas!!!!!
, nunca mejor dicho
....
....
, y viendo aquí a un experto que se lo sabe acabar, el juego (aunque le siga faltando ese fondo en versión Amiga) yo creo que termina atrayendo bien si ignoramos tales defectillos... La versión de Megadrive confío en que tambien será asi de extendida e intrigante y posiblemente la mas completa.... hasta hacer una comparación con 2 grabaciones de las 2 versiones se nos haría casi imposible.....VEGASFII escribió:PD: A ver yo hay una cosa que no entiendo. El título del hilo dice Amiga 500 vs. Mega Drive y en este caso estamos comparando un juego que no existe para Amiga 500 sino para un ordenador y una consola de 32 bits.
Como digo si la lista está mal o lo que sea siempre puedes acudir a lemonamiga que tardas un segundo en comprobar si había versión OCS/ECS de 16 bits (Amiga 500, 500+,600, 2000, etc.) o AGA de 32 bits (1200, CD32, etc.).
https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1780
Svenson777 escribió:
Me explico.... tecnicamente las diferencias entre OCS, ECS y AGA ya os las conoceis (32,64 y 256 colores respectivamente) pero si tienes un Amiga 1200 con todos los juegos con todas sus versiones y los comparas, en muchos casos parecen resultados incoherentes.....
Tambien hay muchos casos que si se sacan ambas versiones OCS/ECS y AGA del mismo juego, pero a la hora de la verdad las comparas y en colorido apenas se nota diferencia.... Está claro que depende mas del esfuerzo de los desarrolladores y de sus intenciones.....
VEGASFII escribió:Esto es como si comparamos el ISS deluxe de Super Nintendo con el de Playstation. El de Playstation no aprovecha para nada el hardware superior de la máquina de Sony. Pues aquí pasaba lo mismo. Pero claro, el hilo dice "Amiga 500".
Pero ya hemos visto que en ordenadores muchas veces programaban equipos amateurs de chavalines como en el primer James Pond (o el caso de los fundadores de Codemasters los gemelos Oliver) y que luego se profesionalizaron con el tiempo pero que en los juegos de consolas de 16 bits se dedicaba mucho más dinero y equipos más grandes.
Y ahí también se veía la diferencia, independientemente de que el hardware de Mega Drive sacara mejor resultado que hasta sus juegos podrían ser comparados con los AGA.
....aunque dentro de todo esto, miremos el lado bueno, hemos podido descubrir muchas mas cosas del James Pond 3 y de no ser así, todavia estaría yo todavía conociendolo como anteriormente sin desvelar muchas verdades..... pero ahora al menos hasta le he pillado el gustillo de ver hasta cuantos niveles puedo alcanzar yo mismo....
Seideraco escribió:¿Hay alguna manera de revisar anteriores encuestas y sus resultados? Por lo que veo solo se muestra la encuesta actual, la del James Pond 3... y me gustaría ver resultados anteriores y los juegos que ya se han comparado.
gaditanomania escribió:@magrosomohoso
No están faltos de razón en lo que comentan. Visto el panorama de "run and guns" en ordenadores este Jim Power es la leche. Pero si lo comparas con lo que había en consolas...pues ni en el top 10 de una Mega Drive:
Robocop VS Terminator
Gunstar Héroes
Batman y Robin
Contra Hard Corps
Alien Soldier
Midnight Resistance
Dinosaurs for Hire
Mega Turrican
Vectorman
Vectorman 2
VEGASFII escribió:Yo recuerdo una entrevista que le hicieron (imagino que a Sorrell) al responsable del juego en una revista (diría que Hobby Consolas o Micromanía porque eran ésas las que yo compraba) acerca de que el James Pond III iba a tener muchísimos niveles y de que el juego iba a ser enorme de grande.
Muchas veces es mejor calidad que cantidad. O como el perfume que se sirve en frasco pequeño.
demasido largo pero bastante acogedor, aunque como mencionas, podian haber hecho mas corto y haber aprovechado ahí algún extra y el juego podría haber sido la leche.....
gaditanomania escribió:Pues la trilogía James Pond se la lleva Amiga.
Ahora vamos con un juego bastante notable, el Jim Power. Al menos a mí me parece de lo más destacado de Amiga dentro del género.
como siempre, empezaré por el principio de su historia....
.....
....
:
¿será por lo de las gafas 3D??? Por cierto, de aquí tambien se hizo una versión para PC (una vez mas haciendose con el poder pero yo sin enterarme
)
:
cegador escribió:Jim Power es la leche, mitad run and gun mitad plataformas.
Es un juego que la versión de Amiga no puede ser juzgado jugándolo en emulador porque va a trompicones... hay que probarlo en un Amiga original y en un TV o monitor CRT para apreciar lo fluido que es. Buenos y coloridos gráficos (con un montón de planos de scroll) buen sonido fx, buen plataformeo... de la vieja escuela con algunos momentos injustos para el jugador para que el juego dure más.
En la versión de Megadrive cambiaron todos los sprites (a saber el motivo) y uno de los planos de scroll se mueve al revés de como debería (¿Error de programación o lo hicieron a posta?) lo que produce mareos.
Punto claro para la versión de Amiga.

, "Entity" se llamaba, que luchaba contra dinosaurios) y me tiraba las horas muertas mirando juegos pero me echó para atrás los requisitos, que pedían un 386dx 40 y con el 386sx a 16 Mhz que usaba preferí no arriesgarme comprándolo para que luego no lo pudiera devolver (por lo general se podían devolver si estaban mal los disquettes y no funcionaban). Tampoco conocí a nadie que lo tuviera para probarlo "piratilla".VEGASFII escribió:En cuanto a la comparativa Amiga vs. Mega Drive creo que no hace falta añadir nada más, salvo destacar que no hubo versión Mega Drive en su época comercial, aunque saliera publicada en algunas revistas, a diferencia de Pc y SNES.
PD: El Jim The Lost Dimension in 3-D era un juego que me atraía mucho. Quise tenerlo en Pc y lo veía bastante cerca del año 94 en la sección de videojuegos de Pc del Hipercor que era donde compraba (junto a otro juego con una tía jamona rubia en portada encuerada, "Entity" se llamaba, que luchaba contra dinosaurios) y me tiraba las horas muertas mirando juegos pero me echó para atrás los requisitos, que pedían un 386dx 40 y con el 386sx a 16 Mhz que usaba preferí no arriesgarme comprándolo para que luego no lo pudiera devolver (por lo general se podían devolver si estaban mal los disquettes y no funcionaban). Tampoco conocí a nadie que lo tuviera para probarlo "piratilla".
En Mega Drive un juego así no podía competir con las bestialidades japonesas de Treasure, Konami, Capcom y demás pero en Pc era una bendición un juego de ese tipo.
.... terminé con mi gozo en un pozo.... Svenson777 escribió:VEGASFII escribió:En cuanto a la comparativa Amiga vs. Mega Drive creo que no hace falta añadir nada más, salvo destacar que no hubo versión Mega Drive en su época comercial, aunque saliera publicada en algunas revistas, a diferencia de Pc y SNES.
PD: El Jim The Lost Dimension in 3-D era un juego que me atraía mucho. Quise tenerlo en Pc y lo veía bastante cerca del año 94 en la sección de videojuegos de Pc del Hipercor que era donde compraba (junto a otro juego con una tía jamona rubia en portada encuerada, "Entity" se llamaba, que luchaba contra dinosaurios) y me tiraba las horas muertas mirando juegos pero me echó para atrás los requisitos, que pedían un 386dx 40 y con el 386sx a 16 Mhz que usaba preferí no arriesgarme comprándolo para que luego no lo pudiera devolver (por lo general se podían devolver si estaban mal los disquettes y no funcionaban). Tampoco conocí a nadie que lo tuviera para probarlo "piratilla".
En Mega Drive un juego así no podía competir con las bestialidades japonesas de Treasure, Konami, Capcom y demás pero en Pc era una bendición un juego de ese tipo.
Pues es que en tienda yo solo conocí el Jim Power versión Amiga en formato caja trasparente muy similar a la de los CDs de musica, a 2.500 ptas de Proein S.A (había juegos con el mismo tipo de caja, mismo sello y a mismo precio como el Panza Kick Boxing, War Zone, Chuck Rock, Sherman M4, Ishar, etc) alla por 1992..... nunca llegué a ver la versión PC, quizas por que ya salió casi en 1994.... ¿su caja era grande de carton como las versiones internacionales quizas????![]()
Entity para Amiga ya en ese año 1993, como ya sueles saber, no llegó a España.... terminé con mi gozo en un pozo....





pero vamos ya no recuerdo por qué no me lo llevé. Igual tampoco cumplía los requisitos. Ya en el año 94 empezó a llegar casi todo el software en CD-ROM y yo solo tenía disquetera.

VEGASFII escribió:
Sí su caja era grande y a mí me llamaba mucho la atención pero pedía un 386dx 40 (error, era un DX 33) y yo tenía un sx a 16 Mhz. Creo que traía unas gafas (abajo) de celofan para ver en "3D" a lo Nintendo 3DS. Además era como la versión de SNES, con el protagonista cambiado a un rubio cachas tipo Duke Nukem.![]()
parece que se pasó de un personaje fornido y pasota en versión Amiga que me recuerda mucho a los punkies del Yo Joe! y en cambio en PC se parece mas a Ken, al novio de la Barbie, rubio, apuesto y formal
.... en fin, fue todo un cambio de imagen.... ¿para vender mejor quizas?????
Svenson777 escribió:
Pues si, no tiene casi nada que ver ya la versión PC con la de Amigaparece que se pasó de un personaje fornido y pasota en versión Amiga que me recuerda mucho a los punkies del Yo Joe! y en cambio en PC se parece mas a Ken, al novio de la Barbie, rubio, apuesto y formal
.... en fin, fue todo un cambio de imagen.... ¿para vender mejor quizas?????
)
Probaré la versión por Steam a ver que talVEGASFII escribió:Svenson777 escribió:Pues si, no tiene casi nada que ver ya la versión PC con la de Amigaparece que se pasó de un personaje fornido y pasota en versión Amiga que me recuerda mucho a los punkies del Yo Joe! y en cambio en PC se parece mas a Ken, al novio de la Barbie, rubio, apuesto y formal
.... en fin, fue todo un cambio de imagen.... ¿para vender mejor quizas?????
Yo es que nunca conocí la versión de Amiga. Yo solo conocí ésa con esa caja de Pc de Proein, aunque nunca vi el juego en movimiento.
Es cierto que el efecto 3D inverso (sobre todo en SNES) marea. Tanto que la de Steam que incluye varios versiones te da la opción de deshabilitarlo. No tenéis más que probarlo en los enlaces que he puesto arriba.
Pues esta muy chulo ese tal "Lunar Ball" de la NESmagrosomohoso escribió:no conozco este jimmy white, la verdad es que no he jugado a muchos juegos de billar, siendo el mítico lunar ball que tenía en la clónica uno de ellos
puede hacer 30 años que no lo juego, que la música de la pantalla de presentación sigue grabada a fuego en mi cabeza
muy entretenido este lunar ball![]()
![]()
![]()
veo el video y es un viaje directo a mi infancia, tengo que emularlo![]()
nunca he jugado a cosas como side pocket, tienen muy buena fama asi que algún dia debería darles un tiento
, esta vez que va a ser uno mas de esos juegos del 95% de todos los que vamos a tratar, que se hicieron a posteriori en Megadrive despues de Amiga años antes.... Jimmy White's 'Whirlwind' Snooker:
) en esa misma tienda "Pulsar" y ya os puedo decir mi realidad que en aquellos tiempos no recuerdo haberlo visto disponible
quizas alguno de vosotros sepa algo mas al respecto,,,,
gaditanomania escribió:Joe & Mac: Caveman Ninja
El de MD lo he jugado anteriormente y es bastante fiel al arcade con las lógicas diferencias técnicas. Siempre deseé el de Snes que fue el primero que conocí y aunque cambia cosas me parece un juegazo. Acabo de probar el de Amiga y bastante bien. El sonido como siempre da la talla. Gráficamente me pareció más regulero y algo más lentorro. Pero está bien. Aunque me quedo con el de MD, más ágil y mejor gráficamente. Y además suena muy bien.
.....supongo que os lo conoceis de arriba a abajo y ya habeis mencionado bastante anteriormente en el foro....
....
, como la adaptación oficial de los mandos de Megardrive para manejarte como en la consola con varios botones.... otro punto a favor (y quizas para mi el mas importante) es esa gran jugabilidad que mantiene y mucho mas a jugando a dobles con un amigo respetando los extras que ofrecia la propia maquina arcade en modo 2 jugadores.... Otro punto mas a mi favor es su dificultad, algo alta, quizas en comparación con el resto de versiones bastante mas complicado de pasar como no te hagas todo un experto.... esto a algunos criticos de revista y a mucha gente sé que no les gusta, sobre todo a quienes les guste pasarselo en poco tiempo.... un detalle que me sorprende y casi no se ve si estas muy pendiente de la partida, es el reflejo del personaje y los enemigos en el agua de la segunda fase..... solo lo he visto en la versión Amiga por el momento.... para una versión que ya casi ni iba a salir, no está nada mal....
, algo carete me parece a mi para el momento.... esta versión está muy bien, la verdad, aquí si salen las hermosas chicas cavernicolas a darte un besito
y no falta casi ningún extra, así que por ahí muy bien.... sin embargo, en cuanto a niveles, si difiere bastante de la maquina arcade y tiene un nivel de dificultad a bastante bajo para mi viendo que los pterodáctilos mas que ser enemigos, parecen ser grandes amigos hermanos
... Una versión que en esos aspectos no me termina mucho por convencer, pero teniendo en cuenta lo temprano que se hizo esta versión, parece como que no les dió tiempo a mejorarla..... y que ni por asomo, supera a la del MS-DOS.....
magrosomohoso escribió:aqui no hay dudas, versión megadrive mucho mejor, realmente no salió tan tarde teniendo en cuenta que muchos arcades tardaban también 2 o 3 años en aparecer en consola
(el final fight de mega cd es del 93 si no recuerdo mal, y la máquina es del 89)
en realidad el juego no salió en japón ni europa, solo salió en USA, de ahi que la única versión existente para megadrive sea la americana "genesis"
en la retro gamer de la portada de las tortugas ninja comparan todas las versiones de joe & mac en un artículo que hacen y a la versión amiga le dan bastantes palos poniendola casi como la peor, dicen que es un juego bastante pobre, con gráficos cutres y que le faltan los 2 últimos jefes, también comentan que se puede jugar con mando de megadrive pero que si juegas con joystick el control es horrible
Efectivamente no es fácil encontrar información respecto a la versión de Megadrive.... Es posible que hasta en las mismisimas revistas de aquel pasado se equivocasen a la hora de redactar..... Mi confusión viene de aquí de este unico apartado de hobbyConsolas que pude hallar....
Pues no del todo en el caso de Joe & Mac..... ¿Compañia japonesa publicando solo en EEUU este juego?????
¿se iba a publicar en Japón y al final se canceló??