Seideraco escribió:¿Pero el Amiga no es un hardware de 1985 mientras que el de Megadrive es de 1988? Son tres años de diferencia y productos dirigidos a públicos totalmente diferentes.
Bastante mérito tuvo el Amiga de aguantar lo bien que aguantó los primeros años de las consolas de 16 bits, compartiendo multitud de juegos entre dichas plataformas. Y en multitud de ocasiones siendo mejor la versión de Amiga. Y por sentido comút lo mismo sucedía al reves, con muchos juegos diseñados con el hardware de las consolas en mente.
A mí me parecen dos sistemas cojonudos en conjunto, con sus cosas buenas y malas por cada lado, gran paleta de colores y sonido en Amiga mientras que mejor manejo de sprites en Megadrive, lo que la hacía ideal para juegos arcade. Pero ponle un juego de coches como el Lotus 2 de Amiga y la Megadrive no podrá mover ese juego de igual manera. Y lo mismo al revés con un Gunstar Heroes o un Thunderforce IV.
Saludos.
Yo creo que lo de las fechas es muy relativo. Mega Drive al final era un recorte de las placas de 16 bits que hacía Sega para sus arcades y en eso llevaba ventaja en cuanto a máquina de videojuegos se refiere. El proyecto Amiga estaba gestándose por lo menos desde 1982 con cambios de compañías entre Atari y Commodore y de concepto al pasar de superconsola a ordenador. Pero realmente el primer Amiga hogareño destinado al público salió en 1987 que era el modelo 500.
A mi parecer el Amiga se ve mejor en pantallas estáticas por su extraordinaria paleta de colores y el sonido es indudablemente superior al de Mega Drive (y SNES) pero las consolas ganaban en los juegos de acción con muchos scrolles de tipo plataformas y demás. De hecho estuvo planteada una versión de Sonic para Amiga y yo pienso que de haber salido hubiera estado más cercana a la versión de 8 bits de Master System que a la de Mega Drive.
https://lostmedia.fandom.com/es/wiki/So ... miga;_1992)
Lo que sí leí por ahí (no encuentro el enlace y tampoco sé si es verídico) es que Sega quería una máquina de videojuegos de 16 bits "asequible" igual o más potente que los mejores ordenadores que había en ese momento (el Atari ST y el Amiga).
Así que yo compararía las dos (el Amiga 500) en el momento de salida de Mega Drive en Europa que fue a mediados de 1990 (si mal no recuerdo).
La diferencia entre Mega Drive y el Amiga 500 en 1990 eran 50.000 ptas de nada...https://www.zonadepruebas.com/viewtopic.php?t=8819El Amiga a parte de otras taras que ya hemos señalado como el usar un solo botón de joystick en la mayoría de las veces, como pasaba en los micros de 8 bits tipo Amstrad o Spectrum, también sufría de tener ports de Atari ST que no aprovechaban las capacidades más avanzadas del Amiga 500 (dado que el ST fue en su salida mucho más asequible y salieron muchos más videojuegos al principio, además de estar disponible desde 1985 en comparación al Amiga 1000 que era más de ámbito profesional).
En cuanto al Dark Castle no he visto ningún vídeo comparativo:
https://en.wikipedia.org/wiki/Dark_CastleLa versión original de Mac tiene una nitidez y resolución pasmosa y para 1986 está más que aceptable.
La de CDI en cambio parece peor que la de Mega Drive. De cuando el AVGN tenía pelo...