Retroakira escribió:y en eso no consiste este club, más bien, es "asociales" refiriéndose a la sociedad actual en sí.
Creo que a veces nos da por tener un concepto muy peyorativo y distorsionado de lo que son las personas. La "sociedad", como muchos la llaman, es algo más que un puñado de borregos de mentes embotadas a causa de la telebasura. Quiero decir, no sé qué sociedad conoceréis, pero lo que yo no conozco en absoluto es el estereotipo de persona, con la que tanto se llena la boca la gente, que
ve granhermano, escucha reggeton y lo más elevado que ha leído en su vida ha sido la editorial del Marca.
Personalmente, también encuentro difícil conectar con la gente, si es eso a lo que te refieres, pero lejos de jactarme de ello, creo que es algo en lo que debería tabajar.
Si el hilo sigue por buen camino, escribiré algo más al respecto, que me parece un tema bastante interesante.
Añado:
Ante este ejemplo que pones:
Retroakira escribió:Ejemplo: Eres un tipo que te mola el rock, el metal y demás, vas de conciertos los viernes, los sábados te vas de cerveceo a algún pafeto, y el domingo quedas con la novia... peero no enciendes la TV más que pa echar alguna partida con los colegas una vez a las mil al chuchu rocket () o al Worms, ni sabes por qué version va ya el ISS, ni puta idea de deportes, corazón...
...me veo obligado a citar a viruete, en una definición que en su día encontré acertadísima:
viruete escribió:Todo el mundo gusta de catalogarse de friki, llevando la etiqueta con orgullo. Todo es friki. ¿Que me voy a ver Batman Begins? Que friki eres. ¿Que te bajas el mp3s de los Transformers para escucharlo? Que friki eres. ¿Qué cantas medio borracho un día la canción de Goku? Lo mismo. Y así hasta el infinito. Al final lo que le viene a la mente a uno es a un individuo, totalmente normal y corriente, un joven solidario de nuestros tiempos, seguidor en su día de El Informal y a favor del matrimonio gay al que le gusta lo que a todo el mundo, pero que quiere diferenciarse un poquito mediante el uso de la cultura pop más accesible y masificada. Y eso en el mejor de los casos, que a cualquiera que se pone a hacer un tontería ya le dicen sus colegas "que friqui eres". Al igual que la frase "yo soy un tipo muy raro" solía ser pronunciada por el tipo más mediocre, hoy por hoy lo friki es aburrido, predecible, cansino y hasta detestable.
No se trata de una crítica, ni mucho menos; pero tratar de diferenciarse de la masa mediante estos términos...
Eso sí, me parece loable que cada cual se monte la vida al márgen de lo que haga o diga el resto (y aquí, ir contracorriente tampoco es ningún signo de independencia).
Saludos.