[CINE - Star Wars] Episodio VIII: The Last Jedi - 15 DICIEMBRE ESTRENO

Encuesta
¿Qué te ha parecido el Episodio VII?
9%
102
40%
434
21%
226
16%
175
14%
148
Hay 1085 votos.
Jaaku es fascinante,ese desierto plagado de vestigios de antiguas guerras,a mi me encanto,y todos los Alienigenas que añade la pelicula al Lore me parecieron maravillosos y dignos de la cantina de Mos Eisley,
no se puede uno engañar hay mucho de bueno en esa pelicula,el problema IMHO es uno mismo y sus espectativas.
En la encuesta hay 38 personas, que la califican como lo peor. Has mirado las últimas críticas en imdb? se han disparado las notas bajas hay bastantes 1. Como pasa la mayoria coincide en los mismos errores. Pero oye, q os mola.

Añado , no me parece una basura, como esos 38.

Te puse unos ejemplillos, asi generales, no significaban que fuesen de la peli. Eran las dos tendencias, la buena y cara , y la mala y simple.

Tengo que ser concreto con ejemplos de la peli. Que se ve donde se compra y vende restos?. Un bicho gordo, y cuatro tiendas de tela montadas con cuerdas. Yo mismo me voy a un llano y monto lo mismo con cuatro duros. Que sii , q es un desierto y todo lo que quieras. Pero las cámaras siempre enfocan lo mismo, no abren la visión más allá, se juega con lo mínimo. Lo que sucede en las pelis de bajo presupuesto, no muestres demasiado que cuesta pasta. No hagas planos generales , que hay q poner tal decorado, enfoca aquí, q se vea esto sólo, y así sucesivamente. Si lo máximo que se ve es un arco, hay puesto a cuento de qué, para que lo rompa el halcón.

El inicio, la choza, el centro, donde se ve el disparo( muy chulo eso si). Aparecen 15 soldados mal contados, enfocan a un xwing por detrás , dos tres planos más, vuelta al centro , fusilamiento,... Todo muy restringido planos muy cercanos, demasiado austero. Pon un cielo molón estrellado, con varias lunas, efectos de nubes , q no parezca el desierto de Almería.

O como cuando huye bb, Solución enfocalo de cerca, que se vea poco del desierto. Quiso hacerlo todo tal "real", que parece siempre la Tierra, demasiado simplista. Entre otras cosas.


No entiendes lo que digo?, no siempre es así. Hay planos chulos con algunas ruinas, pero siempre son puntuales y cuando y donde se desarrolla la acción vuelve a las andadas.

estoy de fiesta y m están esperando. Lo hace en muchas ocasiones y se equivocó.


Ostras y el guante con forma de alien? No tiene gracia, es una tomadura de pelo no un tributo.

Pero oye, lo mas repetido , aparte copia, es una peli de adolescentes Disney.

No quiero ofender a nadie con mi opiniones, lo digo por el tono de mis críticas. Pido disculpas si es así.

Me voy.
@Blackfedora igual que la batalla en la nieve de ep. 5. eso si que era una batalla campal tremenda. yo preferíria una starwars economica con los recursos de entones y que le den al cgi y sus precios.
No he entendido eso de mira hay 38 personas que la ponen de lo peor... Y los 457 que la ponen de buena para arriba? Es como lo de imdb, argumento más que trillado desde que se estrenó la peli. Aún me acuerdo de los debates en el otro hilo. Está muy bien eso de que haya gente que la ponga a parir en los comentarios, faltaría más. Gente que obviamente al votar le habrá plantado un 1 o un 2. Imagínate la de gente que ha salido encantada con la peli para no sólo compensar toda esa cantidad de votos, sino colocarla con nada menos que un 8. Casi nada. Que a mí plim eh? A mí como si tiene un 5 pelao, me seguiría gustando igual. Pero que vayáis por ahí de verdad que es muy... poned el calificativo que más os apetezca. Que no os guste a algunos es muy respetable. Tanto como que a otros les guste. Pero es que hay argumentos que son acojonantes, y otros directamente se ve que son fruto de unos prejuicios que no sé muy bien de dónde salen. Pero bueno, son pelis, tampoco hay que darle más importancia de la que tienen.

Se nota que se avecina ya la peli eh? Hay ganas, hay discusiones, hay debate... Esto va a estar calentito en los próximos meses [sati] [sonrisa]
@SMOOTH CRIMIN Llámame loco, pero decir que conoces gente que prefiere la 7 y que igual es por falta de prejuicios...
Creo recordar, y corrígeme si me equivoco, que fuiste tú mismo el que dijiste que algunos estamos tan cegados y somos tan fanboys que no nos damos cuenta de la mierda que es el Episodio VII.
Si eso es así, choca un poco con lo que acabas de decir de que todos tenemos nuestra opinión. Si me confundo de persona, entonces te pido disculpas.
Nazgul Zero escribió:Se nota que se avecina ya la peli eh? Hay ganas, hay discusiones, hay debate... Esto va a estar calentito en los próximos meses [sati] [sonrisa]





Imagen

Hay ganas, muchas ganas de que llegue el 15 de Diciembre Imagen

TV SPOT JAPANESE

Esa música del principio, es de John Williams?
Sigo diciendo que coño tiene eso de cutre en serio que quereis que muestre una chatarreria cutre en mitad del desierto para que no sea cutre o digna de un telefilm ?

es mas en que coño mejoraria esa escena con planos generales para enseñarnos aun mas que estan en medio del puto desierto donde no hay NADA ? guauu seria una mejora acojonante eh pero acojonante del todo XD


es mas para mostrar la escala del desierto tendria que haber puesto un traveling de 15 minutos por escena para dejarte bien claro que es UN DESIERTO DONDE NO HAY NADA viva la grandilocuencia absurda e innecesaria que no aporta absolutamente NADA pero eso si que quede bien claro que se han dejado la pasta para nada [carcajad] [carcajad]


lo de la peli de adolescentes disney (otra forma cutre de usar el argumento de princesas disney) paso de contestartelo porque pff telita con lo mismo siempre
Lo más acojonante de todo es que esa parte la rodaron en desiertos de Abu Dhabi. Así que esa presunta razón de que querían abaratar costes no sé muy dónde queda. Es un poblado en medio de la nada, más chatarrería que otra cosa, donde lo importante que tenían que mostrar es que se han levantado sobre los restos de batallas del pasado. Y eso queda más que evidente con esa escena acojonante de Rey pasando por delante del Destructor con esa musicaza, con toda la parte del AT-AT, y con la persecución del Halcón. Criticar lo que para mí es de lo mejorcito de la peli con esos argumentos me parece increíble. La verdad que algunos no sé lo que queréis. Bueno sí, escenas recargadas de CGI hasta la saturación. Por suerte, eso se quedó por el camino, al menos en el Ep.VII. Esperemos que los dos próximos sigan el mismo estilo.

Y no digo que el Ep. VII no tenga CGI, que tiene y mucho evidentemente. Pero creo que es bastante clara la diferencia entre el estilo de ésta y de las precuelas por ejemplo, o de otras películas actuales.
Yo también lo espero, una de las cosas que más me gustan del ep VII es la combinación de efectos, escenarios, etc... de la vieja escuela con el cgi. Se nota mucho, ojalá sigan por ese camino.
Lil Uzi Vert está baneado por "clon de usuario baneado"
bueh... :-|
Rodie escribió:Yo también lo espero, una de las cosas que más me gustan del ep VII es la combinación de efectos, escenarios, etc... de la vieja escuela con el cgi. Se nota mucho, ojalá sigan por ese camino.

Según la profecía puede que JJ Abrams sea el que traiga el equilibrio a los efectos XD
Rodie escribió:Yo también lo espero, una de las cosas que más me gustan del ep VII es la combinación de efectos, escenarios, etc... de la vieja escuela con el cgi. Se nota mucho, ojalá sigan por ese camino.


En ese aspecto, para mi la que destaca más es Rogue One.
La batalla espacial es un orgasmo, ese estilo clásico con tomas desechadas de los pilotos de las originales pero con el acabado y espectacularidad del CGI de hoy en día es un 10/10.


Del ep.VII me encanta esta estampa.

Imagen
REPYAL escribió:
Rodie escribió:Yo también lo espero, una de las cosas que más me gustan del ep VII es la combinación de efectos, escenarios, etc... de la vieja escuela con el cgi. Se nota mucho, ojalá sigan por ese camino.

Según la profecía puede que JJ Abrams sea el que traiga el equilibrio a los efectos XD


Esperemos no malinterpretar la profecía :p

espetodesardinas escribió:
Rodie escribió:Yo también lo espero, una de las cosas que más me gustan del ep VII es la combinación de efectos, escenarios, etc... de la vieja escuela con el cgi. Se nota mucho, ojalá sigan por ese camino.


En ese aspecto, para mi la que destaca más es Rogue One.
La batalla espacial es un orgasmo, ese estilo clásico con tomas desechadas de los pilotos de las originales pero con el acabado y espectacularidad del CGI de hoy en día es un 10/10.


[/img]


Coincidimos en eso, ya lo comenté cuando la vi que para mi es la mejor batalla espacial que se ha hecho en Star Wars. Yo no soy un gran fan del cgi, pero si se usa bien y sin abusar se pueden hacer maravillas, por eso me gustan estas nuevas porque tiene ese toque antiguo y el cgi se usa para lo que se tiene usar y nada más.
espetodesardinas escribió:
Rodie escribió:Yo también lo espero, una de las cosas que más me gustan del ep VII es la combinación de efectos, escenarios, etc... de la vieja escuela con el cgi. Se nota mucho, ojalá sigan por ese camino.


En ese aspecto, para mi la que destaca más es Rogue One.
La batalla espacial es un orgasmo, ese estilo clásico con tomas desechadas de los pilotos de las originales pero con el acabado y espectacularidad del CGI de hoy en día es un 10/10.


Del ep.VII me encanta esta estampa.


Imagen



Menuda puta mierda de estampa apesta a Telefilm de antena 3 cutre de los domingos por todos lados [buaaj]

yo con 2 legos y mi camara cutre de video te ruedo algo mejor en la obra de la esquina que deja a la altura del betun semejante cutrez de escena donde no se han dejado un duro de lo mierdosaa que es
lo que más me gusta de ep. 7 y abrams es el mejor haciendolo es esto.

Imagen

la cámara vibra ligeramente, pero no hasta el punto de no dejarte ver nada como pasa en otras producciones, que se les va la pinza con la cámara borracha o de reportero de guerra.

-
y una starwars de blomkamp? ufffff... uuuuffff... palote me pongo de pensarlo.

y una starwars +18, para adultos y de bajo presupuesto, usando maquetas y cromas... ufff...palote de nuevo.
SMOOTH CRIMIN escribió:"Me quedo asombrado con los comentarios, y sobre todo con la falta de respeto hacia George Lucas. Star Wars cambio por completo la industria del cine, Lucas es el padre del cine moderno. Quizas por ello haya recibido tanto recelo por parte de la industria, George es el creador de la formula q ha dominado el cine durante mas de 3 décadas. Y no solo definio la formula, fue el pionero de la era digital y el mayor impulsor de la revolucion tecnica del cine, algunos olvidan quien creo pixar. Y todo esto gracias a una sola película.

Según sus profesores ha sido el alumno con mas talento q ha pasado por dicha universidad, Spielberg también fue alumno. Quizas la única diferencia frente a Spielberg, Coppola, Peter Jackson, Cameron,etc......a George Lucas nunca le gusto la idea de dirigir, llego a esta industria casi de rebote.

La gran pregunta es por q vende lucasfilm?. No se la facturacion anual de sus empresas . Pero esos 4000 millones, tal vez sea la facturación de un par de años, incluso menos.

En mi caso, la mera idea de ver nuevas peliculas me alegra muchísimo. Sinceramente creo q Disney es el mejor comprador posible, no olvidemos q se trata de la mayor empresa de comunicacion del mundo. "


No pensaba entrar al trapo de tu parafilia con las precuelas y odio irracional al Episodio VII, pero es que este comentario ya me mata, en serio.

George Lucas pudo haber dirigido una gran pelicula como fue el Episodio IV, puede ser un gran guionista con mejores y peores guiones, pero eso de "Padre del cine moderno" es como poco pretencioso y demuestra poco conocimiento del cine.
De hecho, el episodio IV ni siquiera dentro de la trilogía clásica es la mejor, siendo superada por su secuela directa en casi todo. Del grupo que nombras, Spielberg y Coppola son bastante mejores directores que lo que Lucas será jamás y eso de la "formula que ha dominado el cine durante mas de 3 décadas..." ¿a que formula te refieres? ¿a la que Kurosawa usó en las pelis en las que se inspira, por no decir copia Lucas, muchos años atras? ¿Acaso "Una nueva esperanza" fue la única peli de la época que sentó catedra en la manera de hacer cine? Porque 7 años antes de su estreno había una peliculita llamada "El Padrino" de la que se ha dicho en muchas ocasiones que es la mejor de la historia y si eso no es sentar cátedra e influenciar el cine posterior, que venga dios y lo vea porque hay toneladas de pelis que se han visto influenciadas por ella, creo que bastantes mas que por el Episodio IV.
Y ese es solo un ejemplo, te podría hablar de Taxi Driver, Tiburon, El Exorcista o La Naranja Mecánica, todas anteriores a Star Wars y que son claros ejemplos de pelis que han sentado cátedra y que han influido un montón en la manera de hacer cine posterior. No digo que Star Wars no lo haya hecho también, pero tildar a Lucas como "Padre del cine moderno"...va a ser que no.
SMOOTH CRIMIN escribió:
[...] pasando a la logradísima angustia vital de Anakin, donde tras un sinfín de acontecimientos, es arrastrado a realizar todo aquello que pretendía evitar, dando una nueva dimensión a Vader.

Uno no sabia el porqué de tanta maldad , que le hizo ser como es. Todos sabíamos, más bien pensamos , su maldad es innata, en la primera película. Luego nos enteramos que tuvo descendencia , pero no sabíamos nada más, no se profundizaba . La nueva trilogía nos dio la claves y quieras o no cambió mi visión de Darth Vader para siempre.

El sufrimiento, tan fuerte, lo modeló. Le hizo quemarse en vida, no sólo físicamente, te das cuenta de la amargura y tristeza de Anakin, de la vida tan asquerosa que vivió.

Creo que ya lo dije, he tenido más de un caso, primos, novias de amigos completamente inmaculados en Star Wars. Se quedan con la nueva, quizás sea la falta de prejuicios.

Pues precisamente todo esto que dices de anakim no queda nada creíble, por mucho que muera su madre la sensación que da todo el rato es la de un adolescente rebelde con la edad del pavo que solo quiere desobedecer a su maestro

Y no es solo cosa del lamentable actor elegido
George Lucas es un buen productor y buen creador de historias, pero un mediocre guinosta y un director incluso malillo.
Las mejores películas de Star Wars son en las que menos mano metió (y bueno, en la IV si no es por su esposa de aquel entonces y Gary Kurtz, el productor que metieron buena mano, quizás no habría habido una secuela ni ningún fenómeno posterior).
Desde luego parece mentira lo que se puede conseguir siendo malo en la industria del Cine,creo que voy a ponerme a escribir una historia,alomejor creo una industria Multimillonaria asi por casualidad.
@Ashenbach
Totalmente de acuerdo. Lucas es un excelente imaginador de historias. Mucho mejor que director.
Una cosa es cierta,soñar podemos soñar todos,pero dar con un tipo como Ralph McQuarrie que sea capaz de plasmar eso ya es mas dificil,cuando vi por primera vez los dibujos de ese Artista me parecio que era una parte tremendamente importante de como todo termino encajando.
Poniendo los dientes largos a medio mundo...Almost There [qmparto]

https://mobile.twitter.com/starwars/sta ... 3623138304


Queremos ver ya un puto trailer, cabrones! XD
Blackfedora escribió:En la encuesta hay 38 personas, que la califican como lo peor. Has mirado las últimas críticas en imdb? se han disparado las notas bajas hay bastantes 1. Como pasa la mayoria coincide en los mismos errores. Pero oye, q os mola.

Añado , no me parece una basura, como esos 38.

Te puse unos ejemplillos, asi generales, no significaban que fuesen de la peli. Eran las dos tendencias, la buena y cara , y la mala y simple.

Tengo que ser concreto con ejemplos de la peli. Que se ve donde se compra y vende restos?. Un bicho gordo, y cuatro tiendas de tela montadas con cuerdas. Yo mismo me voy a un llano y monto lo mismo con cuatro duros. Que sii , q es un desierto y todo lo que quieras. Pero las cámaras siempre enfocan lo mismo, no abren la visión más allá, se juega con lo mínimo. Lo que sucede en las pelis de bajo presupuesto, no muestres demasiado que cuesta pasta. No hagas planos generales , que hay q poner tal decorado, enfoca aquí, q se vea esto sólo, y así sucesivamente. Si lo máximo que se ve es un arco, hay puesto a cuento de qué, para que lo rompa el halcón.

El inicio, la choza, el centro, donde se ve el disparo( muy chulo eso si). Aparecen 15 soldados mal contados, enfocan a un xwing por detrás , dos tres planos más, vuelta al centro , fusilamiento,... Todo muy restringido planos muy cercanos, demasiado austero. Pon un cielo molón estrellado, con varias lunas, efectos de nubes , q no parezca el desierto de Almería.

O como cuando huye bb, Solución enfocalo de cerca, que se vea poco del desierto. Quiso hacerlo todo tal "real", que parece siempre la Tierra, demasiado simplista. Entre otras cosas.


No entiendes lo que digo?, no siempre es así. Hay planos chulos con algunas ruinas, pero siempre son puntuales y cuando y donde se desarrolla la acción vuelve a las andadas.

estoy de fiesta y m están esperando. Lo hace en muchas ocasiones y se equivocó.


Ostras y el guante con forma de alien? No tiene gracia, es una tomadura de pelo no un tributo.

Pero oye, lo mas repetido , aparte copia, es una peli de adolescentes Disney.

No quiero ofender a nadie con mi opiniones, lo digo por el tono de mis críticas. Pido disculpas si es así.

Me voy.


Yo estoy de acuerdo contigo en parte. No lo achaco a gastar poco dinero si no a seguir un estilo televisivo que está de moda ahora en el cine, no solo en star wars.
Todo son primeros planos. No hay paisaje ni profundidad ni pausa ni reflexión. Es un estilo continuo. No es cosa de una escena o dos.
En pelis más antiguas lo normal es el plano medio. Solo se utiliza el primer plano en un momento emocional y el plano general en un momento espectacular. Pero el plano predominante es el medio, en el que se ven los actores y parte del escenario. Y de esa forma la historia no solo está basada en la acción si no que todo tiene un contexto aunque sea sugerido.
Pero en pelis muy actuales y en esta también, todo es primer plano, y la historia es sólo lo que hacen los protagonistas. Además en el guión solo hablan de lo que hacen.
Por ejemplo en las pelis de tarantino, los personajes hacen una cosa pero hablan de muchas otras. Pero en esta no. Abro la puerta y digo que abro la puerta. Todo es demasiado plano y simple.

Aún así le pareció una peli muy divertida y atractiva. Pero superficial a más no poder.
Sí y no. Es decir, está claro que no tiene un guión hipercurrado con múltiples detalles, referencias, etc (aunque unos pocos sí que tiene, con muchos guiños a la saga). Pero que no se desvían mucho las conversaciones de lo que es puramente la trama está claro. Pero vamos a ser serios, es Star Wars. Pocas películas de la saga son de otra manera. Algunas profundizan más que otras, o dejan entrever otros aspectos a los meramente mostrados en pantalla. Pero en general son así desde sus inicios.

Aun así, y como ya sucedió con los Ep. IV y V, es de esperar que tras este primer episodio de la trilogía el siguiente profundice más en la historia. Porque hay mucho que contar.

Lo de los planos yo no estoy de acuerdo. Pero bueno, no voy a entrar en eso porque ya he hablado bastante del tema.
Cromo de Luke Skywalker en el que podemos observar que aspecto lucirá durante algunas escenas de la película.

Imagen


Y esto no es del ep.VIII pero me vais a permitir que lo ponga porque no tiene desperdicio XD

Imagen

INDEPENDENCE DAY: A STAR WARS STORY
Joder que pequeña gran obra de arte [carcajad] [carcajad] [carcajad]
esta way esto de los montajes. si lo hacen a nivel de peli entera yo lo veo.
rampopo escribió:esta way esto de los montajes. si lo hacen a nivel de peli entera yo lo veo.



Hay montajes muy chulos por ai me cuena uno de Robocop Vs Terminator que me parecio la ostria cuando lo vi
Tukaram escribió:
rampopo escribió:esta way esto de los montajes. si lo hacen a nivel de peli entera yo lo veo.



Hay montajes muy chulos por ai me cuena uno de Robocop Vs Terminator que me parecio la ostria cuando lo vi


es un buen duelo. pero en teoría ganaría Terminator creo yo.
rampopo escribió:
Tukaram escribió:
rampopo escribió:esta way esto de los montajes. si lo hacen a nivel de peli entera yo lo veo.



Hay montajes muy chulos por ai me cuena uno de Robocop Vs Terminator que me parecio la ostria cuando lo vi


es un buen duelo. pero en teoría ganaría Terminator creo yo.

Depende...el Terminator de la primera podria ganar,pero si se enfrenta Robocop al Terminator de Salvation gana Robocop seguro.
@emerald_golvellius

no recuerdo casi nada de Salvation.

yo me refiero al de la primera por supuesto.
Hombre en terminos generales todos los Terminators/chuache de la saga son el mismo modelo asi que son igual de potentes
Ashenbach escribió:
SMOOTH CRIMIN escribió:"Me quedo asombrado con los comentarios, y sobre todo con la falta de respeto hacia George Lucas. Star Wars cambio por completo la industria del cine, Lucas es el padre del cine moderno. Quizas por ello haya recibido tanto recelo por parte de la industria, George es el creador de la formula q ha dominado el cine durante mas de 3 décadas. Y no solo definio la formula, fue el pionero de la era digital y el mayor impulsor de la revolucion tecnica del cine, algunos olvidan quien creo pixar. Y todo esto gracias a una sola película.

Según sus profesores ha sido el alumno con mas talento q ha pasado por dicha universidad, Spielberg también fue alumno. Quizas la única diferencia frente a Spielberg, Coppola, Peter Jackson, Cameron,etc......a George Lucas nunca le gusto la idea de dirigir, llego a esta industria casi de rebote.

La gran pregunta es por q vende lucasfilm?. No se la facturacion anual de sus empresas . Pero esos 4000 millones, tal vez sea la facturación de un par de años, incluso menos.

En mi caso, la mera idea de ver nuevas peliculas me alegra muchísimo. Sinceramente creo q Disney es el mejor comprador posible, no olvidemos q se trata de la mayor empresa de comunicacion del mundo. "


No pensaba entrar al trapo de tu parafilia con las precuelas y odio irracional al Episodio VII, pero es que este comentario ya me mata, en serio.

George Lucas pudo haber dirigido una gran pelicula como fue el Episodio IV, puede ser un gran guionista con mejores y peores guiones, pero eso de "Padre del cine moderno" es como poco pretencioso y demuestra poco conocimiento del cine.
De hecho, el episodio IV ni siquiera dentro de la trilogía clásica es la mejor, siendo superada por su secuela directa en casi todo. Del grupo que nombras, Spielberg y Coppola son bastante mejores directores que lo que Lucas será jamás y eso de la "formula que ha dominado el cine durante mas de 3 décadas..." ¿a que formula te refieres? ¿a la que Kurosawa usó en las pelis en las que se inspira, por no decir copia Lucas, muchos años atras? ¿Acaso "Una nueva esperanza" fue la única peli de la época que sentó catedra en la manera de hacer cine? Porque 7 años antes de su estreno había una peliculita llamada "El Padrino" de la que se ha dicho en muchas ocasiones que es la mejor de la historia y si eso no es sentar cátedra e influenciar el cine posterior, que venga dios y lo vea porque hay toneladas de pelis que se han visto influenciadas por ella, creo que bastantes mas que por el Episodio IV.
Y ese es solo un ejemplo, te podría hablar de Taxi Driver, Tiburon, El Exorcista o La Naranja Mecánica, todas anteriores a Star Wars y que son claros ejemplos de pelis que han sentado cátedra y que han influido un montón en la manera de hacer cine posterior. No digo que Star Wars no lo haya hecho también, pero tildar a Lucas como "Padre del cine moderno"...va a ser que no.


No pensabas entrar al trapo?, pero te has tirado al ruedo y con signos de valentía, con supuestos razonamientos de peso, de bastante calibre, tan profundos como "El padrino" y Kurosawa. Obviamente no es tan sencillo, hacer esas par de menciones, no convierte a nadie en conocedor del séptimo arte, erudito del cine y menos aún con la capacidad de echar en cara nada a nadie.

No me parece mal tu atrevimiento, todo lo contrario, sin embargo deberías saber de lo que hablas. Puedes explicar tu el concepto de sentar cátedra e influenciar ?. Porque te puedo asegurar, que el hecho de ser considerada por tal o cual , como una de las mejores películas no necesariamente implica necesariamente definir el cine posterior.

Paradójicamente suele ocurrir al contrario, ser innovador , cambiar absolutamente todo los paradigmas, no suele estar siempre bien considerado. No es un fenómeno único de la industria del cine, también ciertos géneros, temáticas, etc. han sido mejor valorados que otros, unido al conservadurismo, no es de extrañar cierta resistencia a los cambios. Por ello alcanzar un determinado reconocimiento no es igual para todas películas. Con todo este párrafo, no voy a entrar a valorar el padrino, pero tener calidad no implica ser innovador, ni determinar el cine venidero.

Acaso puedes explicar que cambió el padrino en el cine?. Te daré anticipada mi respuesta, luego expón la tuya.
La concepción de esta película es completamente clásica, sus novedades casi nulas, y omitiendo el tratamiento de la violencia, y cierto contrato de distribución ( que realizó su productora), no ofreció nada que no habíamos visto nada anteriormente, posee unas grandes interpretaciones ? si, fotografía? si, calidad, y un largo etc. Pero se realizó como todos los clásicos de Hollywood, y esa es una de las virtudes, que todos adoran de ella. Se grabó como cualquier película, como se llevaba haciendo décadas.

Su influencia en el cine?. Definió el estereotipo de mafioso, algo más?. A si, se hicieron más películas de gánster posteriormente, copiándola. Se puede considerar la más influyente de la historia?. Cuando su acción se restringe a un género tan específico. O quizás criminales reales, cambiaron su comportamiento, esta faceta se aleja del cine.

Qué tiene en común el padrino con Titanic, E.T., Jurassic Park, los vengadores, independace day, o cualquier superproducción de Hollywood?, con una película de cine independiente?, o con cualquier corto de un aficionado?.

Esto conduce a mi afirmación de George Lucas como "Padre del cine moderno". Y no es culpa tuya, tu ignorancia sobre el creador de "la guerra de las galaxias", es algo bastante extendido. Seguramente si dedicaras más tiempo a estudiar su persona, en lugar de ensalzar a JJ o a su película , la cual no odio y tal vez haga acercar a un nuevo público. Pero su relevancia es una mota de polvo sobre la labor de Lucas. No me canso de repetirlo, su existencia es Lucas, solamente Lucas.


Desde que inicio su andadura el cine , fue considerado el alumno más brillante y el estandarte de una generación que cambiaría el cine. Tras ganar el festival nacional de estudiantes, fascinando a todos, obtuvo la recompensa de obtener una beca en Warner, allí entabló amistad con otro cineasta.

Coppola y Lucas fundaron American Zoetrope, ambos tenían la misma determinación, para ser completamente independientes necesitaban su propio estudio. Los dos destacaban por su admiración del cine clásico, además Lucas poseía una visión innovadora, imaginativa, un fascinante sentido para el montaje y un aprovechamiento inaudito de los escasos recursos. En esa época ambos se percataron de lo farragoso de hacer cine, esa idea quedó marcada en Lucas, la cual le llevaría a iniciar años más tarde , la culminación de la revolución digital.


Y si todo empezó cuando fundó ILM en 1975, porque no existía lo que necesitaba. No voy a entrar lo que supuso en 1977, La guerra de las galaxias. Esa fórmula que ya hubiera querido Kurosawa , o otras tantas inspiraciones anteriores que tuvo Lucas. Qué hayas escuchado ese run-run , la influencia de cineasta japonés , te crees capaz de hacer responsable a Akira, has visto en qué consiste?. O mejor aún sabes de lo qué hablamos cuando me refiero a la fórmula?. Porque creo que no, y lo vuelvo a repetir, porque me menciones a " El padrino" y Kurosawa no te da razón. Como la mayoría dice esto, aquello, no puedo estar equivocado.

El concepto de cine para divertir, especialmente lo mas jóvenes, con gran presupuesto, nuevas temáticas, distribución de merchandising, campañas publicidad, franquicias, y por supuesto el papel primordial de la factura técnica, donde el desarrollo de los fx toma relevancia, no es de Kurosawa. El Hollywood actual, es esa fórmula, no la receta de Akira ni el padrino.

Todo cambio a partir de star wars. Por ello digo que George Lucas es el padre del cine moderno, pero no únicamente por crear dicha receta, fue el pionero y artífice de la revolución digital. Hizo cambiar el proceso productivo, dejo atrás el celuloide, cambiando para siempre la grabación, montaje, distribución, exhibición,...

La incorporación de la computación , la era digital la inició con el control de cámaras, su equipo desarrolló Dykstraflex camara . Se desarrolló el Go Motion, , se formó el germen de Pixar, para ello se concibió el algoritmo de renderizado REYES.

Continuo con SoundDroid, la primera estación digital a gran escala para la ecualización en tiempo real, multicanal y mezcla de audio. Definió el futuro de la edición digital de video con EditDroit, el primer sistema de edición no lineal de video con interfaz gráfica, el primero en incluir la línea de tiempo y etiquetas para la identificación de clips. Ambos sistemas fueron los inicios de la revolución digital de herramientas de escritorio.

La actividad fue incesable, 3d Wireframe animation, REYES, Mo-Cap 3D, todo ello concebido a terminar con la implantación de los CGI. No sólo la creación e implantación de los CGI, todos las herramientas asociadas a ellas, la creación del formato OpenEXR , para el tratamiento de imágenes por ordenador. Utilizado prácticamente por toda la industria del cine y tv, y en multitud de software.

Su Labor es interminable, desde 1975 cuando fundó ILM, sus empresas que ofrecían servicio a toda la industria, revolucionó el arte de hacer cine como ninguna. Prosiguió con certificaciones de salas THX, la primera proyección en formato digital, primera película completamente digital,....

Sin él, desde el aficionado que utiliza su Pc, o cualquier película desde Jurassic Park pasando por los gangsters de nueva york (por citar alguna) , o una simple proyección en tu cine, deben su trabajo al afán de George Lucas por la implantación digital.

En palabras de Peter Jackson:

"Mi respeto y gratitud por George Lucas son infinitos. En las décadas siguientes a 'La Guerra de las Galaxias', ha utilizado sus propios recursos para desarrollar efectos digitales, edición digital, sonido digital y fotografía digital. Abrió la puerta para que yo pudiese hacer mis películas de un modo que ni siquiera hubiese podido soñar antes de 'Star Wars'. Sólo gracias a estos avances tecnológicos he sido capaz de transferir imágenes directamente desde mi imaginación a la pantalla"

"No puedo evitar sentir que George Lucas no ha sido apreciado por la industria por sus innovaciones. Él es el Thomas Edison de industria moderna del cine".

Ahora puedes seguir despreciando la figura de George Lucas. Tengo tantas cosas que decir, desde recelo de sus compañeros, industria, para explicar la perspectiva tan infravalorada de un GENIO.
Tukaram escribió:Hombre en terminos generales todos los Terminators/chuache de la saga son el mismo modelo asi que son igual de potentes

Imposible que el de la primera parte atrapara a Sarah Connor y la intentara matar lanzandola por los aires repetidas veces...,
a Skynet en los T-800 de Salvation se le olvido integrar un programa de combate.
emerald golvellius escribió:
Tukaram escribió:Hombre en terminos generales todos los Terminators/chuache de la saga son el mismo modelo asi que son igual de potentes

Imposible que el de la primera parte atrapara a Sarah Connor y la intentara matar lanzandola por los aires repetidas veces...,
a Skynet en los T-800 de Salvation se le olvido integrar un programa de combate.



Eso se llama Firewall PG13 y no es culpa de skynet ni del Terminator en cuestion
Tukaram escribió:
emerald golvellius escribió:
Tukaram escribió:Hombre en terminos generales todos los Terminators/chuache de la saga son el mismo modelo asi que son igual de potentes

Imposible que el de la primera parte atrapara a Sarah Connor y la intentara matar lanzandola por los aires repetidas veces...,
a Skynet en los T-800 de Salvation se le olvido integrar un programa de combate.



Eso se llama Firewall PG13 y no es culpa de skynet ni del Terminator en cuestion

Obviamente.
rampopo escribió:esta way esto de los montajes. si lo hacen a nivel de peli entera yo lo veo.


Hay algunos que están super currados, este por ejemplo me encantaría que fuese oficial XD

https://youtu.be/ZX8Vx1Ax86k


Parte de el ep. IX es probable que se ruede en Noruega

https://www.visitnorway.com/media/news- ... locations/

El preestreno del ep.VIII será el 8 de Diciembre

It’s also worth keeping an eye on Rian Johnson’s “Star Wars: The Last Jedi,” which Disney will world-premiere on Dec. 8.


http://variety.com/2017/film/in-content ... 202560228/


No está muy claro si lo de Mark Hamill fue un trolleo o no.
El caso es que el otro día en twitter dijo que el esperadisimo trailer de TLJ podría verse en la noche del día 9 de octubre.

Imagen

Acto seguido borró el tweet.
Cuando la gente preguntó, salió al paso diciendo que había sido una broma....

https://mobile.twitter.com/HamillHimsel ... octubre%2F

https://mobile.twitter.com/HamillHimsel ... octubre%2F

Se especulaba que lo tendríamos el 16 de octubre durante un partido de fútbol americano en el “Monday Night Football”, que además coincidía con el estreno de la 4ª temporada de Star Wars Rebels...
Al final será el 9 o el 16? El caso es que ya va quedando menos que es lo importante XD
SMOOTH CRIMIN escribió:No pensabas entrar al trapo?, pero te has tirado al ruedo y con signos de valentía, con supuestos razonamientos de peso, de bastante calibre, tan profundos como "El padrino" y Kurosawa. Obviamente no es tan sencillo, hacer esas par de menciones, no convierte a nadie en conocedor del séptimo arte, erudito del cine y menos aún con la capacidad de echar en cara nada a nadie.
No me parece mal tu atrevimiento, todo lo contrario, sin embargo deberías saber de lo que hablas. Puedes explicar tu el concepto de sentar cátedra e influenciar ?. Porque te puedo asegurar, que el hecho de ser considerada por tal o cual , como una de las mejores películas no necesariamente implica necesariamente definir el cine posterior.
[...]
Esto conduce a mi afirmación de George Lucas como "Padre del cine moderno". Y no es culpa tuya, tu ignorancia sobre el creador de "la guerra de las galaxias", es algo bastante extendido.


Tu pedantería se sale de toda escala chaval.
El ataque ad hominem te lo puedes ahorrar, supongo que sabrás que eso deslegitimiza todo lo que digas, tal vez deberías plantearte mejor por que tanta gente prefiere no contestar tus posts o directamente cuántos te tienen en ignorados. Pero bueno, sigue así si te apetece, llegarás lejos.
Y créeme, se de lo que hablo, no necesito que te lo cuestiones, si te lo digo es por algo.

El Padrino es una de las peliculas mas influyentes de la historia, te guste o no, bastante mas influyente en lineas generales que Star Wars. Coppola cambió la forma de contar las peliculas, por mucho que se rodara "al estilo clásico" en realidad tiene un ritmo, una forma de tratar el paso del tiempo, la tensión apoyandose en el sonido, la visión de la familia como un personaje en sí mismo, la coralidad de personajes, la violencia explicita como respaldo para el argumento...que no se había visto nunca antes.
El cine negro nunca sería lo que es hoy en día y con cine negro incluyo a casi toda la trayectoria de cineastas como Brian de Palma, Tarantino, Scorsese...todos ellos considerados popes del cine moderno. El Padrino está considerada por mucha gente la mejor peli de la historia y eso digo yo que influenciará algo a aquellos que quieran dedicarse al cine. Pregúntate cuantas pelis se parecen a El Padrino y cuantas a Star Wars, yo creo que es evidente que hay muchas mas que se parecen a El Padrino.

¿Que tiene que ver El Padrino con E.T. Tiburon, Independence Day o cualquier superproducción de hollywood? Pues lo mismo que Star Wars amigo, quitando factores técnicos como usar una cámara determinada, efectos digitales, etc. no tiene mucho que ver...bueno, quitando que la manera crear tensión y la violencia explícita básicamente las inventó El Padrino. ¿Que aporta argumentalmente Star Wars? Una historia que ya se había contado antes (de hecho supongo que sabrás que lo que quería Lucas era hacer un remake de Flash Gordon) bastante sencilla en su origen y con aportes que provenían del western clásico de John Ford, de las pelis bélicas de aviación de la 2GM, de los samuráis de Kurosawa...date una vuelta por internet y mira las influencias de Star Wars, te darás cuenta de que aunque recopilar todas esas influencias y juntarlas en una pelicula tiene mucho mérito, eso no hace que Lucas haya inventado nada en ese aspecto.
Claro está, el merchandising hizo todo lo demás. Cuando te meten hasta en la sopa a Star Wars es dificil no caer rendido ante ella. Y repito, a mi me encanta la trilogía clásica, me parece muy buen cine de aventuras que ha envejecido muy bien, pero no hay que levantar los pies de la tierra.
Star Wars también es una peli influyente (no he negado en ningún momento eso), pero por muchos factores técnicos que Lucas aportara a la realización de peliculas, lo cual es muy loable, se han hecho pelis después que son mas icónicas dentro del cine de aventuras. Sin ir mas lejos, En busca del arca perdida es mucho mas paradigmática como pelicula de aventuras.

El Padrino es la mejor peli de cine negro de la historia indiscutiblemente, posiblemente la mejor del cine en general.
2001 es probablemente la mejor peli de ciencia ficción e influyó en muchas otras pelis posteriores, tan grandes como Alien o...Star Wars.
El Exorcista puede ser la mejor peli de terror y bajo su ala crecieron muchisimas pelis.
Esas 3 pelis son indudablemente influenciadoras del cine en general y de su género en particular. Sin embargo, yo no pongo la etiqueta de "Padre del cine moderno" ni a Coppola, ni a Friedkin ni a Kubrick (pese que para mi Kubrick es como 100 veces mejor director que Lucas).

O sea, si ni siquiera dentro de su género Star Wars es la mejor, si al margen de los factores tecnicos Lucas no ha traído nada novedoso al cine...dudo mucho que se pueda considerar a Lucas "Padre del cine moderno".
Debo ser el unico por aqui que ha tenido que buscar que es eso de "ad hominem",
al menos al Akira ese si lo conozco,y al Tetsuo y al Yamagata.
no creo que solo haya un padre. yo pondría por encima a Spielberg como mínimo.

ahora en temas tan tecnicos de rodaje ahí ya me callo. me ha parecido muy interesante lo que ha pueso Smooth y de ahí mi +1. en ataques personales no entro para nada.
SMOOTH CRIMIN escribió:No me parece mal tu atrevimiento, todo lo contrario, sin embargo deberías saber de lo que hablas. Puedes explicar tu el concepto de sentar cátedra e influenciar ?. Porque te puedo asegurar, que el hecho de ser considerada por tal o cual , como una de las mejores películas no necesariamente implica necesariamente definir el cine posterior.

Paradójicamente suele ocurrir al contrario, ser innovador , cambiar absolutamente todo los paradigmas, no suele estar siempre bien considerado. No es un fenómeno único de la industria del cine, también ciertos géneros, temáticas, etc. han sido mejor valorados que otros, unido al conservadurismo, no es de extrañar cierta resistencia a los cambios. Por ello alcanzar un determinado reconocimiento no es igual para todas películas. Con todo este párrafo, no voy a entrar a valorar el padrino, pero tener calidad no implica ser innovador, ni determinar el cine venidero.

Acaso puedes explicar que cambió el padrino en el cine?. Te daré anticipada mi respuesta, luego expón la tuya.

La concepción de esta película es completamente clásica, sus novedades casi nulas, y omitiendo el tratamiento de la violencia, y cierto contrato de distribución ( que realizó su productora), no ofreció nada que no habíamos visto nada anteriormente, posee unas grandes interpretaciones ? si, fotografía? si, calidad, y un largo etc. Pero se realizó como todos los clásicos de Hollywood, y esa es una de las virtudes, que todos adoran de ella. Se grabó como cualquier película, como se llevaba haciendo décadas.

Su influencia en el cine?. Definió el estereotipo de mafioso, algo más?. A si, se hicieron más películas de gánster posteriormente, copiándola. Se puede considerar la más influyente de la historia?. Cuando su acción se restringe a un género tan específico. O quizás criminales reales, cambiaron su comportamiento, esta faceta se aleja del cine.


Precisamente El Padrino definió todo un género. No entiendo qué estás discutiendo aquí. El Padrino, película de 1972, marcó para siempre las futuras películas sobre mafia y gangsters. No solo eso, influyó toda la cultura en general y ha estado presente en la cultura social de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. ¿Influenció el cine posterior? Indudablemente sí. ¿Ha tenido un gran peso en la cultura popular de finales del siglo pasado y principios de este siglo?. También. No entiendo a qué viene negar algo tan obvio solo para ensalzar la figura de Lucas. Porque parece que es lo que estás haciendo. Estás talando todo un bosque para que destaque únicamente el árbol que a ti te interesa.

Y bueno, eso que dices en el último párrafo que te cito aquí deberías revisarlo. El cinematógrafo de El Padrino es Gordon Wilis (demuestras que no sabes quién es). Gordon Wills es conocido por el innovador uso que hace de las luces y sombras, así como de una rompedora fotografía oscura que para nada se utilizaba en aquella época debido a que era muy difícil de proyectar en los autocines estadounidenses. De hecho, El Padrino obligó a desarrollar dos tipos de tela para proyectar la película. Actualmente es fácil pasar por alto esta fotografía innovadora, ya que la fotografía oscura es algo común hoy en día y además es muy fácil grabar películas sin apenas luz. Pero no lo era en 1972. Además de esa fotografía rompedora que desarrolla en El Padrino y en El Padrino: Parte 2, Gordon Wills juega con la luz para ensalzar el gran trabajo de maquillaje que se realizó sobre Marlon Brando. No es si no gracias al cuidado juego de luces y sombras por lo que el rostro de Marlon Brando en El Padrino es tan impactante. Gordon Wills iluminaba de una forma tan precisa que si Marlon Brando movía ligeramente la cabeza pasaba de estar iluminado a la sombra. A Gordon Wills se le conoce como The Prince of Darkness precisamente por todo esto.

El Padrino y El Padrino: Parte 2 rompieron reglas sobre la fotografía para que otros directores como Spielberg o Irvin Keshner pudiesen desarrollar escenas rodadas en entornos oscuros.

El Imperio Contraataca, dirigido por Irvin Keshner, se beneficia enormemente del trabajo realizado por Gordon Wills.

Para aprender más sobre este tema te recomiendo este libro: https://www.amazon.com/Masters-Light-Co ... 0520274660

Se podría decir aún más si nos ponemos a comparar a Coppola con Lucas, pero creo que queda bastante claro a donde quiero ir a parar con todo esto.


SMOOTH CRIMIN escribió:Qué tiene en común el padrino con Titanic, E.T., Jurassic Park, los vengadores, independace day, o cualquier superproducción de Hollywood?, con una película de cine independiente?, o con cualquier corto de un aficionado?.


Curiosamente, E.T. y Jurassic Park tienen más en común con El Padrino que con el Episodio IV. La fotografía del Episodio IV está llena de luz. Incluso los X-Wings en sus cabinas están repletos de luz. En cambio E.T. y Jurassic Park transcurren en ambientes nocturnos o poco iluminados. La casa de Elliot en E.T. es el mejor ejemplo de esta similaridad. Otro gran ejemplo de su influencia está en las películas de El Caballero Oscuro de Nolan, siendo su cinematógrafo amante incondicional del trabajo de Gordon Willis en El Padrino.

Tampoco entiendo muy bien lo que pretendes decir con esto. ¿Qué tienen en común el Episodio IV y Los Vendadores?. ¿Pretendes insinuar que los efectos... digitales? En Una Nueva Esperanza son 100% efectos prácticos, mientras que en Los Vengadores se ha prescindido de cualquier efecto práctico en favor de lo digital. Si precisamente fue rompedora Star Wars fue por el grandísimo manejo que se tuvo en los efectos prácticos. Un manejo que viene muy marcado por 2001: Una Odisea en el Espacio, por cierto.

SMOOTH CRIMIN escribió:
Esto conduce a mi afirmación de George Lucas como "Padre del cine moderno". Y no es culpa tuya, tu ignorancia sobre el creador de "la guerra de las galaxias", es algo bastante extendido. Seguramente si dedicaras más tiempo a estudiar su persona, en lugar de ensalzar a JJ o a su película , la cual no odio y tal vez haga acercar a un nuevo público. Pero su relevancia es una mota de polvo sobre la labor de Lucas. No me canso de repetirlo, su existencia es Lucas, solamente Lucas.

Desde que inicio su andadura el cine , fue considerado el alumno más brillante y el estandarte de una generación que cambiaría el cine. Tras ganar el festival nacional de estudiantes, fascinando a todos, obtuvo la recompensa de obtener una beca en Warner, allí entabló amistad con otro cineasta.

Coppola y Lucas fundaron American Zoetrope, ambos tenían la misma determinación, para ser completamente independientes necesitaban su propio estudio. Los dos destacaban por su admiración del cine clásico, además Lucas poseía una visión innovadora, imaginativa, un fascinante sentido para el montaje y un aprovechamiento inaudito de los escasos recursos. En esa época ambos se percataron de lo farragoso de hacer cine, esa idea quedó marcada en Lucas, la cual le llevaría a iniciar años más tarde , la culminación de la revolución digital.


Y si todo empezó cuando fundó ILM en 1975, porque no existía lo que necesitaba. No voy a entrar lo que supuso en 1977, La guerra de las galaxias. Esa fórmula que ya hubiera querido Kurosawa , o otras tantas inspiraciones anteriores que tuvo Lucas. Qué hayas escuchado ese run-run , la influencia de cineasta japonés , te crees capaz de hacer responsable a Akira, has visto en qué consiste?. O mejor aún sabes de lo qué hablamos cuando me refiero a la fórmula?. Porque creo que no, y lo vuelvo a repetir, porque me menciones a " El padrino" y Kurosawa no te da razón. Como la mayoría dice esto, aquello, no puedo estar equivocado.

El concepto de cine para divertir, especialmente lo mas jóvenes, con gran presupuesto, nuevas temáticas, distribución de merchandising, campañas publicidad, franquicias, y por supuesto el papel primordial de la factura técnica, donde el desarrollo de los fx toma relevancia, no es de Kurosawa. El Hollywood actual, es esa fórmula, no la receta de Akira ni el padrino.

Todo cambio a partir de star wars. Por ello digo que George Lucas es el padre del cine moderno, pero no únicamente por crear dicha receta, fue el pionero y artífice de la revolución digital. Hizo cambiar el proceso productivo, dejo atrás el celuloide, cambiando para siempre la grabación, montaje, distribución, exhibición,...

La incorporación de la computación , la era digital la inició con el control de cámaras, su equipo desarrolló Dykstraflex camara . Se desarrolló el Go Motion, , se formó el germen de Pixar, para ello se concibió el algoritmo de renderizado REYES.

Continuo con SoundDroid, la primera estación digital a gran escala para la ecualización en tiempo real, multicanal y mezcla de audio. Definió el futuro de la edición digital de video con EditDroit, el primer sistema de edición no lineal de video con interfaz gráfica, el primero en incluir la línea de tiempo y etiquetas para la identificación de clips. Ambos sistemas fueron los inicios de la revolución digital de herramientas de escritorio.

La actividad fue incesable, 3d Wireframe animation, REYES, Mo-Cap 3D, todo ello concebido a terminar con la implantación de los CGI. No sólo la creación e implantación de los CGI, todos las herramientas asociadas a ellas, la creación del formato OpenEXR , para el tratamiento de imágenes por ordenador. Utilizado prácticamente por toda la industria del cine y tv, y en multitud de software.

Su Labor es interminable, desde 1975 cuando fundó ILM, sus empresas que ofrecían servicio a toda la industria, revolucionó el arte de hacer cine como ninguna. Prosiguió con certificaciones de salas THX, la primera proyección en formato digital, primera película completamente digital,....

Sin él, desde el aficionado que utiliza su Pc, o cualquier película desde Jurassic Park pasando por los gangsters de nueva york (por citar alguna) , o una simple proyección en tu cine, deben su trabajo al afán de George Lucas por la implantación digital.

En palabras de Peter Jackson:

"Mi respeto y gratitud por George Lucas son infinitos. En las décadas siguientes a 'La Guerra de las Galaxias', ha utilizado sus propios recursos para desarrollar efectos digitales, edición digital, sonido digital y fotografía digital. Abrió la puerta para que yo pudiese hacer mis películas de un modo que ni siquiera hubiese podido soñar antes de 'Star Wars'. Sólo gracias a estos avances tecnológicos he sido capaz de transferir imágenes directamente desde mi imaginación a la pantalla"

"No puedo evitar sentir que George Lucas no ha sido apreciado por la industria por sus innovaciones. Él es el Thomas Edison de industria moderna del cine".

Ahora puedes seguir despreciando la figura de George Lucas. Tengo tantas cosas que decir, desde recelo de sus compañeros, industria, para explicar la perspectiva tan infravalorada de un GENIO.


No hay un "padre del cine moderno". Y claramente George Lucas como director no es padre del cine moderno. Una Nueva Esperanza es rompedora por el uso magistral que se hace de los efectos especiales al final de la película sobretodo. Pero de ahí a parir el cine moderno hay muchísimo trecho. Y más aún diciendo que "su existencia es Lucas, solamente Lucas". Vamos, me parece que vas un poco herrado. Primero porque a George Lucas no le gustaba dirigir películas. Lo dice claramente en el libro sobre el Making of de El Imperio Contraataca. Su pasión era el montaje y el poder crear un estudio del que se pudiesen servir los cineastas para llevar a cabo lo que se les pasase por la imaginación. ¿Que George Lucas puso su grano (o ladrillo) de arena? Desde luego. Pero joder, hablamos de un tío al que no le gustaba dirigir películas.Spielberg, con su gran capacidad para dirigir cualquier tipo de película, aporta tanto o más que Lucas. Que sí, que Lucas funda ILM, pero Spielberg ha dirigido tropecientas películas icónicas que han quedado en la retina de la audiencia para siempre. Spielberg ya sobrecogió al mundo con su Encuentros en la Tercera Fase, película previa a Star Wars y que es considerada cine moderno. Coppola dirigió El Padrino, otro ejemplo de los inicios del cine moderno (aunque tú te empeñes en negarlo). Kubrick dirigió 2001: Una odisea en el espacio, dando otro pistoletazo de salida al cine moderno. Cine moderno no son disparitos láser, naves espaciales o muñecos arrugados color mierda. Cine moderno es mucho más que parece que no alcanzas a entender. La composición del plano, la omnipresente iluminación, la escritura de guión, el desarrollo de la acción, el montaje o el uso del sonido son elementos que también marcan al cine moderno. Una película innova en uno de esos elementos y marca tendencia. Otra película innova en otro de estos elementos y el resto siguen su ejemplo. Así es como surge el cine moderno. Lo que tú dices es, con perdón, una simplez.

¿Innova Una Nueva Esperanza en cuanto a iluminación o fotografía? ¿Es reconocida Una Nueva Esperanza por los grandísimos planos que se suceden uno tras otro? ¿Quizá está considerada una película rompedora en cuanto a la estructura del guión?. No. Una Nueva Esperanza rompe en una cosa muy concreta: el gran uso de los efectos prácticos, llevando un paso más allá lo que ya se había empezado a gestar en 2001: Una Odiesea en el espacio. Y narices, que te estás olvidando de otros muchos como John Huston (del que Spielberg toma MUCHO) con The Man Who Would Be King, Billy Wilder con Uno, Dos, Tres, Roman Polanski con La Semilla del Diablo o Sergio Leone con El Bueno, El Feo y el Malo. Decir que Lucas es el "padre del cine moderno" es soltar una barbaridad. Y creo que queda bastante bien retratado como barbaridad. George Lucas es uno entre muchos otros que he citado. Todos han aportado al cine moderno elementos muy importantes.
SMOOTH CRIMIN escribió:Coppola y Lucas fundaron American Zoetrope, ambos tenían la misma determinación, para ser completamente independientes necesitaban su propio estudio. Los dos destacaban por su admiración del cine clásico, además Lucas poseía una visión innovadora, imaginativa, un fascinante sentido para el montaje y un aprovechamiento inaudito de los escasos recursos. En esa época ambos se percataron de lo farragoso de hacer cine, esa idea quedó marcada en Lucas, la cual le llevaría a iniciar años más tarde , la culminación de la revolución digital.


Pues mira en esa línea que te subrayo nadie te debería dar la razón, puesto que el montaje de Star Wars que hizo Lucas era una basura y fue su mujer, la que le dijo "aparta y deja a los que saben" la que le hizo el montaje final de la película.
@vik_sgc Yo no podría haberlo expresado mejor [beer]
LA PELÍCULA YA ESTÁ TERMINADA XD

Imagen


https://www.instagram.com/p/BZU4eJmj_je/

Así lo ha confirmado Rian Johnson al ser preguntado por un fan, efectos sonoros y digitales incluidos.


https://mobile.twitter.com/rianjohnson/ ... rminada%2F

Ya solo queda que lancen el trailer y el póster oficial en unas semanas [toctoc]




Nueva imagen del General Hux

Imagen




Un par de imágenes nuevas del rodaje

Imagen

En esta foto, la ropa que viste Finn se parece a la que llevaba Han, solo le falta el chaleco xD

Imagen



Andy Serkis en un evento del EGX2017 en Birmingham, ha declarado que el misterio de Snoke será revelado muy pronto.

https://youtu.be/NfcQI3f0Ia4t=1407s

Esto contradice las declaraciones de Rian Johnson que aseguraban que poco del trasfondo de Snoke iba a ser mostrado en la película.
Veremos quien lleva razón.
Se parece mucho al interior de la Tantive IV. Mola la estética, es que recuerda mucho a la trilogía original joder [360º] Dientes largos.
El General Hux este no me termina de...
4581 respuestas